REDACCIÓN. Las autoridades de Guatemala han anunciado este viernes el rescate de 160 menores de edad en una comunidad de una secta internacional, además del hallazgo de varias osamentas en una caja.
«(Un) operativo permitió el rescate de 160 menores que presuntamente eran abusados por un miembro de la secta Lev Tahor», ha aseverado el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, en su cuenta de la red social X.
A los menores los rescataron después de que los agentes allanaran una propiedad de San Rosa, a unos 90 kilómetros de Ciudad de Guatemala. Eso sucedió tras varias denuncias por presuntos abusos.
Rescataron a 160 niños de secta, investigada por presuntamente cometer abusos sexuales.
La Policía guatemalteca ha destacado que la operación se ha realizado en colaboración con el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos y otras instituciones del país centroamericano. También han participado el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Cruz Roja y Bomberos Voluntarios.
Redacción. ¡Las noches buenas están a la vuelta de la esquina! Navidad significa luces en las casas, adornos navideños y reuniones familiares con menús deliciosos. Pero también puede significar un aumento significativo en el consumo de energía.
Cada año es importante mantener la magia de la Navidad. Pero, siempre sin descuidar la sostenibilidad y el ahorro.
Para que la factura de energía eléctricano te limite en estas fiestas, aquí tienes una serie de consejos para ahorrar energía en Navidad.
1. Luces de bajo consumo
No se trata de renunciar a la decoración luminosa del árbol, o del resto de tu hogar, sino de encontrar alternativas eficientes que consuman un mínimo de energía. Parece obvio, pero la mayoría de las personas que compran luces navideñas se fijan más en el precio de estas que en lo que consumen.
Luces led navideñas
Es mucho más aconsejable comprar luces LED o de bajo consumo, este tipo de iluminación destaca por tener las mismas prestaciones que las convencionales pero con un consumo energético mínimo.
2. Desenchufar o programar
¿Dejas las luces del árbol o la decoración navideña encendida por la noche? Si lo piensas un poco, no tiene mucho sentido. Es como si dejaras la televisión o la luz del comedor encendida. Estás gastando electricidad para nada. Cuando no estamos en casa es conveniente desenchufar nuestras luces navideñas.
Desconectando árbol de navidad
Otra buena idea, si tu árbol de Navidad se ilumina bastante y no necesitas una luz principal es dejar solo las luces del arbolito. De igual forma podrás disfrutar de tu ambiente navideño. No estaría mal usar programadores de luz para controlar el gasto, estos permiten establecer los tiempos de encendido y apagado para evitar que se nos olvide apagar la luces. Este pequeño gesto también te ayuda para ahorrar en la factura de la energía eléctrica.
No es necesario que el árbol esté encendido todo el tiempo.
Si nos aseguramos que utilizamos enchufes de calidad, evitamos sobrecalentamientos. Además, debemos abstenernos a conectar demasiados enchufes en un dispositivo y hacer empalmes caseros, ya que podemos ser víctimas de cortocircuitos.
Conexiones eléctricas de una casa
Los sistemas eléctricos realizados por un técnico calificado y con productos aptos ayudan a economizar energía, además pueden llegar a tener una vida útil de hasta 20 años, aunque los expertos recomiendan realizar una revisión cada 10 años, especialmente a las cajas, que se encargan de distribuir y controlar la energía de los diferentes circuitos.
4. Mantén la calefacción bajo control
Mantener en la temperatura ideal tu casa puede ahorrarnos mucho dinero. La calefacción en invierno debe oscilar entre los 21 y 28 °C, cuando recibimos a mucha gente en casa, incluso podemos permitirnos quitarla una vez la casa esté caliente.
Casa con calefacción
Si ya tienes la casa calentita, no dejes que el calor se escape. Aísla correctamente puertas y ventanas y, por la noche, baja las persianas y corre las cortinas. No subir la calefacción de los 18-21 grados nos permitirá ahorrar hasta un 7% de nuestro consumo eléctrico. Esto quiere decir, a la temperatura justa y durante el tiempo necesario. Se trata de usar la calefacción de forma responsable y sin excesos.
5. Decora con adornos brillantes
Existe gran cantidad de elementos decorativos navideños brillantes que no gastan nada de electricidad. El festón, las lentejuelas y las velas son grandes opciones alternativas a las luces navideñas.
Ahorro de energía navideño
De esta forma nos aseguramos que nuestro hogar no pierda la festividad y tampoco suponga un alto coste energético. La mejor manera de hacerlo es reciclando los adornos utilizados en años anteriores. Sin embargo, si este año te sientes más creativo, ¿qué te parece decorar con adornos de Navidad hechos con material reciclado? En Internet puedes encontrar infinidad de tutoriales para hacer tus propios adornos navideños ecológicos, mediante el reciclaje de cartón, papel u otros materiales que seguramente tienes en casa.
En diciembre, con la llegada de las fiestas, las decoraciones típicas incrementan el consumo de electricidad en los hogares.
Uno de los principales riesgos que tienes al iluminar sin precauciones tu hogar es consumir cantidades de electricidad innecesarias que solo van a afectar tu bolsillo, pero además las sobrecargas pueden causar cortos circuitos y accidentes.
Si te ha pasado que el primer recibo de energía eléctrica en el año nuevo llega por cantidades excesivas, no dudes en poner en práctica estas claves para ahorrar energía en Navidad. ¡Felices fiestas!
AFP. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó ayer viernes 20 de diciembre a El Salvador por impedir en 2013 un aborto a una mujer, conocida como Beatriz, a pesar de que su vida corría peligro y el feto tenía una malformación congénita. Beatriz había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea y su embarazo era de alto riesgo.
Por primera vez, el máximo tribunal continental de América falló sobre un caso relacionado con el aborto, prohibido en El Salvador bajo cualquier modalidad con penas de cárcel de dos a ocho años, pero habitualmente interpretado por la Justicia como homicidio agravado, que conlleva penas de hasta 50 años de prisión.
«El Estado (salvadoreño) es responsable por la violación a los derechos a la integridad personal, a la vida privada y la salud (…) en prejuicio de Beatriz», indicó el tribunal continental, con sede en San José, al notificar la sentencia
«El Estado adoptará las medidas normativas necesarias para brindar directrices y guías de actuación al personal médico y judicial en situaciones que pongan en riesgo la vida y la salud de la mujer», dijo el vicepresidente de la CorteIDH, Rodrigo Mudrovitsch, quien leyó la parte resolutiva de la sentencia en un acto de notificación a las partes transmitido por internet.
Delmy (i), madre de la salvadoreña conocida como Beatriz, y su hermano Humberto (d), durante una conferencia de prensa tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso «Beatriz vs. El Salvador» en San Salvador, El Salvador, el 20 de diciembre de 2024.
La víctima
Beatriz, un seudónimo utilizado para proteger la identidad de la mujer, tenía 22 años y padecía una enfermedad autoinmune llamada lupus eritematoso sistémico. A las 12 semanas de embarazo su feto presentaba anencefalia, la ausencia de desarrollo del cerebro durante la gestación.
«El Estado es responsable por la violación al derecho a la protección judicial» de la víctima cuando la Corte Constitucional salvadoreña le denegó una petición de aborto, dijo la Corte.
Pasados 81 días desde la petición del aborto, Beatriz comenzó el trabajo de parto y debió ser sometida a una cesárea de urgencia, a las 26 semanas de embarazo. El bebé murió cinco horas después.
En una entrevista exclusiva con la AFP en 2013 desde el hospital en San Salvador, donde estaba internada, Beatriz dijo: «Quiero la cesárea, primero por mi salud y porque no va a vivir el niño. No está bien lo que me han hecho, me han hecho sufrir».
«Triunfa la justicia»
Beatriz falleció en 2017 en un accidente de tránsito. Ella ya había tenido un primer embarazo en 2011 que se complicó por una preeclamsia (hipertensión durante el embarazo) relacionada con su enfermedad autoinmune. Eso obligó a los médicos a practicarle una cesárea para salvar la vida del feto. Después de 38 días internado, el bebé sobrevivió.
«Lo que de verdad queremos es que otras mujeres no sufran lo que mi hermana tuvo que pasar», dijo en 2023 el hermano de Beatriz. Él prefirió no revelar su identidad, durante el inicio de las audiencias en la Corte Interamericana.
Beatriz era originaria de la localidad de La Noria Tierra Blanca, unos 100 km al sureste de San Salvador. Su caso es solo un ejemplo de la situación de las mujeres, especialmente de bajos recursos, en países donde el aborto está prohibido.
«La condición médica de base de Beatriz exigía por parte del Estado un deber especial de protección, a través de la provisión de atención médica diligente y oportuna” y no la recibió, destacó la sentencia.
En San Salvador, activistas feministas recibieron el fallo con alegría.
«Triunfa la justicia. Estamos felices, hoy 20 de diciembre es un día que ha pasado a la historia para la justicia reproductiva de las mujeres», declaró lla abogada Angélica Rivas, de la Colectiva Feminista.
Por otra parte, en América Latina el aborto es legal en Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y en algunos estados de México. En Chile es ilegal con la excepción de riesgo para la salud de la madre, violación o malformaciones en el feto.
En El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana está absolutamente prohibido.
Una mujer participa en una manifestación para celebrar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso «Beatriz vs. El Salvador» en San Salvador, El Salvador, el 20 de diciembre de 2024.
Medidas de reparación
La Corte ordenó como medidas de reparación que para garantizar que no vuelva ocurrir un caso similar, El Salvador deber de adoptar:
Directrices y guías de actuación al personal médico y judicial frente a embarazos de riesgo para la vida o la salud de la madre.
También adoptar medidas que garanticen «seguridad jurídica en la atención de situación como las del presente caso».
En marzo de 2023 comenzaron las audiencias del caso, que fue llevado a la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, que opera como fiscalía en estos procesos.
Tras la situación sufrida por Beatriz, El Salvador cambió varios protocolos de atención a mujeres embarazadas. Sin embargo, la Corte consideró que «persisten los vacíos en la normativa para la atención adecuada y oportuna de casos como el de Beatriz».
Redacción. La Navidad en Alemania ha sido nuevamente marcada por un trágico acto de terrorismo. Un atentado ocurrió el 20 de diciembre de 2024 en el mercado navideño de Magdeburgo, en el estado de Sajonia-Anhalt, cuando un automóvil embistió a los asistentes en plena celebración navideña.
El ataque, que dejó al menos cinco muertos, entre ellos un niño, y más de 200 heridos, ha puesto de nuevo en alerta a las autoridades alemanas, a pesar de las estrictas medidas de seguridad implementadas en el país tras el atentado ocurrido en Berlín hace diez años.
El responsable del ataque, un médico saudí de 50 años identificado como Taleb Al A, logró superar las barreras de seguridad del mercado navideño a bordo de un BMW. El vehículo recorrió unos 400 metros por el mercado, atropellando a la multitud que se encontraba en los alrededores de los puestos.
El hospital universitario de Magdeburgo indicó que entre 10 y 20 heridos los trasladaron a sus instalaciones, con al menos 40 personas en estado grave. Mientras las autoridades confirmaban que los esfuerzos de rescate continuaban en la zona.
Taleb Al A, quien se trasladó a Alemania en 2006, fue detenido tras el atentado. Aunque no era conocido por las autoridades como un extremista islámico, el sospechoso tiene antecedentes que incluyen declaraciones extremistas. En una entrevista reciente, Al A manifestó su desprecio por el islam y acusó a la ex canciller Angela Merkel de promover la «islamización de Europa».
Las autoridades no han descartado que el ataque esté relacionado con cuestiones ideológicas y personales del autor, quien parece haber actuado solo. La policía también encontró un artefacto explosivo dentro del vehículo, lo que ha intensificado las investigaciones y medidas de seguridad en la zona.
El ataque en Magdeburgo lo han calificado como un atentado planificado y cuidadosamente ejecutado. El portavoz del gobierno regional, Matthias Schuppe, calificó el incidente de «atentado». Mientras que el experto en terrorismo Rolf Tophoven señaló que «la amenaza es más alta que nunca» en Alemania.
El mercado navideño de Magdeburgo, una ciudad con unos 240,000 habitantes ubicada al oeste de Berlín, fue el escenario de este ataque. La población local y los turistas disfrutaban de la decoración navideña cuando el coche irrumpió en el lugar.
Los testigos describieron escenas de pánico, con sonidos de sirenas de emergencias entre la tradicional decoración navideña, que incluía luces y guirnaldas. La policía acordonó rápidamente la zona y comenzó un registro exhaustivo para detectar posibles otros explosivos escondidos.
El primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, expresó su conmoción y describió el ataque como «un acontecimiento terrible, especialmente en esta época del año». El canciller Olaf Scholz, quien se mostró afectado por los informes de Magdeburgo, expresó sus pensamientos a las víctimas y sus familias a través de un mensaje en las redes sociales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El cardenal emérito, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, visitó ayer viernes el mercado Las Américas, de Comayagüela, donde llevó ayuda a los locatarios que resultaron afectados por el incendio del pasado 13 de diciembre.
El líder católico además de darles palabras positivas y de aliento a los propietarios de puestos, les brindó fondos económicos para que puedan volver a reconstruir sus establecimientos y así poder trabajar nuevamente.
Durante la madrugada del pasado viernes 13 de diciembre, un pavoroso incendio estructural afectó unos 50 puestos de este mercado en la capital. En su mayoría, los propietarios señalaron que eran de puestos de zapatos y por las llamas perdieron la producción en medio de una temporada alta, sumado a los insumos y materiales.
El cardenal Rodríguez se mostró solidario con los dueños de locales que resultaron afectados.
El cardenal desde su homilía en la misa del domingo 15 de diciembre hizo referencia a los locatarios. Del mismo modo, indicó que «el gobierno no iba a hacer nada» al respecto.
Durante la visita al mercado Las Américas, el cardenal elevó sus plegarias a través de una oración. Él pidió por el bienestar de los locatarios y para que se puedan levantar tras este difícil momento.
Las llamas consumieron en su totalidad herramientas, maquinas de cocer y materiales para confeccionar zapatos.
Labores de limpieza en el mercado
El incendio inició en la madrugada del viernes 13 de diciembre y el Cuerpo de Bomberos logró controlarlo y así evitar que se pasará a más locales. De acuerdo a las primeras investigaciones, el fuego inició en el primer piso por un corto circuito. En cuestión de minutos se expandió porque la edificación era de madera y tenía otros elementos inflamables.
Pese a las pérdidas, los locatarios en conjunto con militares y empleados de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), iniciaron con las labores de limpieza para así poder volverse a levantar.
Los locatarios ya trabajan para recuperar sus espacios y confían en Dios que saldrán adelante.
Los afectados también ya tuvieron un acercamiento con las autoridades de gobierno. El mismo día del siniestro, en medio de un discurso la presidenta, Xiomara Castro, giró instrucciones para atender a estas personas y ayudarles a recuperarse.
Redacción. El presidente de Argentina, Javier Milei, prometió este viernes (20.12.2024) instalar reactores nucleares para abastecer servidores de inteligencia artificial, un anuncio considerado «contradictorio» por especialistas del sector.
«La energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización», afirmó el mandatario.
Con la generación actual de energía «no va a alcanzar para abastecer esta nueva demanda (la IA), por eso estamos convencidos que se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear», vaticinó Milei en un video acompañado por su asesor Demian Reidel, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Reidel, encargado de llevar adelante esa iniciativa, dijo que el primer paso será «la construcción de un reactor SMR (reactor modular pequeño) en el predio de (la central nuclear) Atucha», aunque este tipo de tecnología está aún en fase de desarrollo.
El Gobierno de Milei creará el Consejo Nuclear Argentino.
Según la OIEA, Rusia inauguró en 2020 la primera central nuclear que funciona con dos SMR. Varios proyectos que se desarrollan en Argentina, Canadá, China, Corea del Sur y Estados Unidos están a la espera de obtener licencia para su instalación.
Los SMR son reactores de menor tamaño y potencia que los tradicionales, pero con mayor flexibilidad y movilidad.
Argentina cuenta con tres centrales nucleares: Atucha I, Atucha II y Embalse. Según datos oficiales, en julio de este año el 9% de la energía consumida en el país era nuclear.
El anuncio es «prometedor»
Grossi consideró que el anuncio es «prometedor». Además, destacó que la energía nuclear «es una herramienta que la Argentina ha utilizado en los últimos 70 años con marcado éxito».
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está trabajando desde hace dos décadas en el desarrollo del reactor modular CAREM.
Argentina tiene tres centrales nucleares.
La expresidenta de la CNEA Adriana Serquis (2021-2024) considera que existe una «tremenda contradicción» en este anuncio. Serquis criticó a Milei por «negar o ningunear que ya existe un proyecto de SMR muy cerca de estar finalizado llamado CAREM, reconocido en los análisis internacionales como uno de los más avanzados, como para arrancar en 2028».
El exsecretario de Planeamiento y Políticas del ministerio de Ciencia Diego Hurtado (2019-2023) señaló esta semana al diario Página12 que desde la asunción de Milei «la construcción del CAREM fue ralentizada hasta su virtual paralización».
En el marco de su plan «motosierra» para conseguir superávit fiscal, Milei eliminó este año más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público. Asimismo, redujo el número de ministerios y el tamaño de dependencias del Estado en general, así como el presupuesto destinado a ciencia y tecnología.
Según datos del sindicato de empleados estatales, los salarios de los trabajadores de la CNEA perdieron 30% de poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.
Redacción. En completo abandono se encuentra la carretera que conecta la CA-5 con la CA-13, una vía de alivio crucial para los habitantes de la zona norte de Honduras.
Esta carretera, que va desde el sector de Dos Caminos hasta La Lima, es frecuentemente utilizada por los conductores que buscan evitar el congestionamiento en la CA-5. Sin embargo, su estado ha empeorado con el tiempo. Para muchas personas este sector ya se convirtió en un serio peligro para quienes la transitan.
Un ciudadano, quien prefiere mantenerse en el anonimato por razones de seguridad, se contactó con Diario Tiempo para denunciar la crítica situación de esta vía. El conductor, que circula regularmente por este tramo, indicó que en ciertas secciones de la carretera es prácticamente imposible transitar debido a los numerosos baches que la han invadido.
Vea el vídeo:
Pésimo estado
El afectado compartió un video. En el material se observa claramente cómo tiene que sortear baches de gran tamaño, lo que pone en grave riesgo la seguridad de los conductores. En el video, se puede ver cómo el vehículo intenta evadir uno de los baches, solo para caer en otro, lo que incrementa las probabilidades de sufrir un accidente. «Se capea un bache y cae en el otro», expresó el denunciante.
El ciudadano también destacó que esta carretera, aunque no se le da la importancia que merece, es una vía alterna fundamental para aliviar el tráfico de la CA-5, sobre todo durante las horas pico.
Según la denuncia, el año pasado la vía recibió un mantenimiento superficial. No obstante, solo duró unos pocos meses debido a las intensas lluvias que, al no ser correctamente reparada, terminaron por hacerla casi intransitable. El ciudadano aseguró que muchos vehículos, especialmente los de baja altura, ya no pueden circular por ciertas zonas debido a la profundidad de los baches. Estas calamidades limita el tránsito y agrava la situación para quienes dependen de esta vía.
A pesar de las denuncias y los peligros evidentes, las autoridades locales de Villanueva, municipio que abarca esta carretera, aún no se han pronunciado sobre si tomarán acciones para mejorar la infraestructura vial.
La comunidad espera que las autoridades actúen pronto. Los pobladores aseguran que la carretera es una vía esencial para muchas personas que la utilizan a diario. Es urgente que la reparen para desplazarse con mayor rapidez hacia y desde la CA-5.
Redacción. El sector transporte urbano en Honduras cierra el año 2024 con cifras alarmantes relacionadas con la violencia y la extorsión, dos flagelos que afectan directamente a conductores y empresarios del rubro.
Según Wilmer Cálix, dirigente del transporte, durante el año se registraron 51 conductores asesinados, una cifra que, aunque refleja una reducción en comparación con años anteriores cuando los homicidios superaban el centenar, sigue siendo motivo de preocupación.
En cuanto a la extorsión, el sector transporte continúa siendo uno de los principales objetivos del crimen organizado, con un estimado de 500 millones de lempiras entregados a estructuras criminales durante el año. Este monto, que se ha mantenido en niveles similares a los de años anteriores, evidencia la persistencia del problema y su impacto económico en el rubro, lamentó.
Un aspecto destacado en este contexto es la mutación del delito de extorsión. Según Cálix, se reportó una disminución en el pago de este ilícito en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. Pero, las bandas criminales han trasladado sus operaciones a ciudades donde anteriormente no se reportaban estas prácticas. Este desplazamiento ha permitido que el pago promedio anual se mantenga, aunque ahora afecte a nuevos territorios y víctimas.
Ante este escenario, las autoridades han implementado acciones como el acompañamiento de militares en las rutas de transporte. Medida que los dirigentes del sector han recibido de buena manera. No obstante, se considera que estas acciones no son suficientes para erradicar de manera definitiva el problema de la extorsión y la violencia asociada.
El impacto de estos flagelos no solo se traduce en pérdidas económicas para el sector, sino también en un clima de inseguridad. El panorama afecta a los trabajadores y usuarios del transporte público. Además, la canalización de recursos hacia el crimen organizado a través de la extorsión agrava la situación general de violencia en el país, según expertos.
El sector transporte paga de manera mensual millones de lempiras a grupos criminales por concepto de extorsión.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada sábado, Diario Tiempo le presenta el resumen de los números ganadores de los diferentes sorteos de los juegos de la Lotería Nacional durante la semana.
En la actualidad se realizan tres sorteos diarios de cada juego, una ventana perfecta para tener más oportunidad de ganar.
A continuación, le presentamos los números ganadores por día y por juego para que pueda revisar sus boletos de lotería y confirmar si es acreedor de un premio.
Le invitamos a mantenerse pendiente de Diario Tiempo, para así poder tener en sus manos y conocer de manera semanal los números acreedores de los premios.
Redacción. La inesperada y dolorosa partida de José Cervando Espinal, un hombre hondureño de 30 años, ha dejado a su familia devastada.
Espinal, quien era esposo y padre de un niño de apenas un año, falleció en un trágico accidente vial ocurrido el día de ayer en el municipio de San Manuel, departamento de Cortés.
Este hecho ha sacudido a su familia, amigos y a la comunidad, que lo conocía como un hombre íntegro, trabajador y dedicado a su hogar.
José, originario de La Lima, pero que recientemente se había mudado a El Progreso, Yoro, en busca de nuevas oportunidades laborales, dejó a su familia con un dolor inconmensurable. Su prioridad siempre fue su esposa y su hijo, a quienes brindaba todo su amor y esfuerzo.
La noticia de su fallecimiento ha conmovido profundamente a las personas que lo conocieron, quienes destacan su dedicación como esposo y padre, siempre buscando el bienestar de su familia.
El fatal accidente ocurrió en la carretera que conecta a San Pedro Sula, a la altura de la colonia La Democracia. José se trasladaba en su vehículo, un Toyota Corolla color azul, cuando colisionó con una rastra que estaba estacionada al margen izquierdo de la carretera.
Espinal impactó en la parte trasera de una rastra.
Este trágico suceso no solo ha dejado a su esposa viuda y a su hijo huérfano de padre, sino que también ha generado un sentimiento de impotencia en su comunidad.
José Espinal se encontraba en un momento crucial de su vida, con muchos sueños y proyectos por cumplir junto a los suyos. Había decidido mudarse a El Progreso en busca de mejores oportunidades laborales, pero lamentablemente su vida fue arrebatada de forma repentina.
Para Cervando, su sueño de ser padre se hizo realidad.
A pesar de la tristeza que embarga a sus seres queridos, su familia y amigos recuerdan a José como un hombre que siempre estuvo dispuesto a dar lo mejor de sí mismo por los demás. Fue un hombre que se entregó también plenamente a su rol de esposo y padre, buscando siempre lo mejor para su hijo y su esposa.
Este sábado, el cuerpo de José lo entregarán a su familia en la morgue de San Pedro Sula, para su velación y posterior entierro. La comunidad se ha unido al dolor de la familia Espinal, ofreciendo apoyo y solidaridad en este difícil momento.
José junto a su esposa e hijo.
Fotos de José Espinal, víctima de accidente en San Manuel, Cortés