TEGUCIGALPA, HONDURAS. El doctor Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, de la Secretaría de Salud (Sesal), informó que se descarta que hayan casos del metapneumovirus humano (HMPV) en Honduras.
A inicio de semana, las autoridades sanitarias informaron que se estaba monitoreando a dos pacientes que tenían síntomas similares a los del virus. En consecuencia, se realizaron las pruebas de laboratorio y arrojaron el resultado negativo.
«Estamos descartando los dos casos que se estaban mencionando por diferentes medios. Se les han hecho los exámenes correspondientes, la secuenciación genómica aquí en Tegucigalpa y resultó que tienen covid«, indicó Pavón en HCH.
Asimismo, el funcionario estatal explicó que en el caso de uno de los pacientes y que venía de viaje desde Chile, tiene un estado de salud comprometido debido que es una persona que mantiene sus defensas bajas.
Lea además: ¿Cuál es el precio de un examen de Metapneumovirus?
«Él presentó características muy similares, pero por clínica podría ser cualquier enfermedad, pero la Sesal le hizo la secuenciación genómica y salió que tiene covid-19″, resaltó Lorenzo Pavón.
No es una enfermedad mortal
Pese a que el país está en alerta y monitorea está enfermedad respiratoria que mantiene en emergencia a China, el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud resaltó que es un padecimiento que no es tan mortal como el covid.
«Es una enfermedad común y tiene más de 50 años de andar circulando en países de Europa, Estados Unidos, Canadá, Chile, Asía y México. Este año, en el estado de Sinaloa, México, tiene 153 casos», acotó el doctor.
Por último, resaltó que por ahora solo Honduras y Panamá cuenta con Inteligencia Epidemiológica de fuentes abiertas para monitorear y poder detectar esta enfermedad.