23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1096

Lluvias y chubascos débiles se registrarán en el norte, noreste y occidente de Honduras

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este martes, 21 de enero de 2025, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que los vientos provenientes del este y noreste transportarán humedad desde el mar Caribe hacia el territorio nacional, lo que provocará lluvias y chubascos débiles y dispersos en las regiones noroccidental, norte y oriental.

También se esperan precipitaciones débiles aisladas en el centro del país, mientras que en el resto del territorio predominan condiciones secas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:42 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Luna Cuarto Menguante».

Lluvias y chubascos débiles se registrarán en el norte, noreste y occidente de Honduras
Detalles del clima.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 27° como máximo, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 26° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 25° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 25° como mínimas (05 milímetros)
  • Intibucá: 21° como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 27° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)

Riflazos 1,975

0

ALERGIA

Navegando en una avalancha de críticas andan las Hernández, tras ser pilladas con cara de “fúchila” cuando una niña se les acercó en Intibucá y ellas reaccionaron como si les hubiera dado alergia. Pobre cipota, ni en sus peores pesadillas se esperó semejante rechazo.

GARRA

Hablando de críticas, a la tránsfuga mayor las bases de las liebres ya le empezaron la campañita, y para nada positiva, pues como que no les termina de caer en gracia que, sin mérito alguno, anda mejor parada que la militancia de garra.

HISTORIETAS

Y es que los más enardecidos, entre el centenar de historietas que le sacan en cara, hasta recordaron que en su otra ronda como diputada corrió por la novia de Honduras, pero al llegar al Hemiciclo la dejó vestida y alborotada. ¿Y no es que nació en el DC?

SESIÓN

Para colmo de males, los padres de la patria anunciaron ayer que otra vez se cancela la sesión de hoy, ahora porque tienen remodelaciones pendientes en el Palacio Legislativo.

CUARTA

Esta semana como que pinta para asueto, porque las remodelaciones son para instalar por todo lo alto este sábado la cuarta legislatura, a la que la oposición ya dijo presente antes de que les metan un golazo con suplentes.

COLARSE

A propósito de Congresos, ya salió la lista de los que van con gastos pagados al PARLACEN, entre los que destacan más de una decena de azulejos, donde logró colarse por la seis un extitular parlamentario.

MÚSCULO

En buen lead se siguen moviendo piezas en el movimiento del ave fénix. Rumora la “pípol” que una fuerte candidata a diputada podría pasar a resignada para cederle su puesto al músculo de la Turca en Francisco Morazán.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,974

Trump: «Toda entrada ilegal será detenida»

Redacción. “La era dorada de Estados Unidos comienza ahora”, declaró Donald Trump durante su primer discurso al asumir el segundo mandato como presidente del país norteamericano, un periodo que promete mano dura contra la comunidad migrante y una guerra contra los cárteles del narcotráfico.

El republicano habló frente a una audiencia formada por su esposa y nueva primera dama, Melania Trump, otros miembros de su familia, expresidentes como Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, representantes del Congreso, la Corte Suprema, y los magnates tecnológicos Elon Musk y Mark Zuckerberg, entre los 800 invitados a la ceremonia.

Prometió, entre varios temas, poner a su país por encima de todo, restaurando la grandeza y el respeto por su bandera. “Nuestra prioridad será crear una nación que sea orgullosa, próspera y libre”, aseguró.

Trump (3)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama de EEUU, Melania Trump, llegan al desfile inaugural dentro del Capital One Arena, en Washington.

Lea también: Trump revoca salida de Cuba de lista de Estados promotores del terrorismo

La frontera

El líder republicano vuelve a la Casa Blanca con el propósito de implementar su agenda desde el primer día mediante varios decretos.

“Hoy firmaré una serie de decretos históricos. Con estas acciones, comenzaremos la restauración completa de Estados Unidos y la revelación del sentido común. Todo es sentido común”, dijo Trump en su discurso inaugural.

Desde su campaña política, el mandatario adelantó reformas significativas contra la migración, discurso que reafirmó este lunes anunciando que declarará emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos (EEUU) y México.

Donald Trump (1)
Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas en sus primeras horas en la Casa Blanca.(Foto: AFP)

“Primero, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur”, afirmó Trump. Y detalló: “Toda entrada ilegal será detenida inmediatamente y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Reinstauraremos mi política de permanecer en México. Terminaré con la práctica de captura y liberación”, apuntó.

Declarar emergencia nacional permitirá al mandatario militarizar todos los accesos fronterizos a los Estados Unidos, así como obtener recursos sin la autorización del Congreso para terminar su famoso muro antimigrantes e iniciar las temidas deportaciones masivas, entre otras medidas.

“Enviaré militares a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, acotó el magnate.

CBP One

Las declaraciones del mandatario mantienen en vilo a miles de migrantes dentro y fuera del territorio estadounidense, quienes ya comienzan a resentir las políticas del republicano. A pocas horas del inicio de su mandato, Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas para revocar algunas políticas migratorias de su antecesor Joe Biden, las cuales catalogó como “dañinas”.

Una de las más sonadas del día fue la cancelación de la aplicación CBP One, una herramienta digital que permitió la entrada legal a más de un millón de migrantes a territorio estadounidense.

CBP One (1)
Dos migrantes utilizan la CBP One en la frontera. (Foto: AFP)

La determinación de la nueva administración afectó además a todos aquellos que ya tenían una cita programada previamente. Todas las agendas quedaron canceladas, unas 30,000, de acuerdo con medios estadounidenses.

“Estamos esperando”

“Todos los que tienen años aquí dicen que es puro discurso político, porque a los que deportan es a los que vienen subiendo por México, pero aquí estamos, esperando a ver qué pasa”, dijo el joven migrante Esdras García a Diario Tiempo.

El hondureño emigró a Estados Unidos en 2023 buscando mejores oportunidades. Actualmente, reside en Florida, uno de los estados donde los migrantes han sufrido más amenazas de redadas y deportaciones.

Sin embargo, German Leitzelar, analista hondureño, explicó que las deportaciones masivas afectarán más a los migrantes que no han ingresado a EE. UU. que a los que ya están dentro del territorio, salvo casos especiales.

“Yo creo que a la diáspora que vive en los EE. UU. no les impactará, a los que estén legalmente establecidos, salvo aquellos que estén involucrados en acciones que puedan tener consecuencias relacionadas a delitos”, señaló.

Trump
Miles de migrantes serán deportados, aseguró el republicano.

Le puede interesar: Trump firma orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS

Guerra contra el narcotráfico y pandillas

Por otra parte, Trump también invocará la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para declarar a los cárteles dedicados al narcotráfico como grupos terroristas extranjeros, lo que dará luz verde al Departamento de Justicia para aplicar las leyes federales en contra de estos grupos criminales.

“Bajo las órdenes que voy a firmar hoy, también vamos a designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones. Y eso es exactamente lo que voy a hacer. Lo vamos a hacer a un nivel que nadie ha visto antes”, externó el mandatario.

Trump espera poder utilizar fuerzas militares para hacer frente al crimen organizado dedicado el narcotráfico, principalmente en México.

Finalmente, Trump aseguró que buscará un enfoque agresivo hacia la economía y las políticas geopolíticas, buscando recuperar el control sobre activos estratégicos como el Canal de Panamá.

El presidente ha expresado inquietud sobre el creciente poder de China en la región, especialmente en relación con la infraestructura del canal, y sugirió que una intervención de Estados Unidos podría ser necesaria para proteger sus intereses económicos y de seguridad nacional.

Un camino incierto

Las ambiciosas promesas de Trump enfrentan el desafío de equilibrar seguridad y derechos humanos. Su enfoque hacia la migración y el narcotráfico podría generar un legado de mano dura, pero también tensiones diplomáticas y críticas internas. Solo el tiempo dirá si estas políticas logran sus objetivos o profundizan las divisiones geopolíticas.

Desde el Muro 408

SALUD

Según “don Pollo”, ahora la “muni” tiene rostro humano, porque en los macros de salud como el de Las Palmas atienden a los cipotes y a los abuelitos como nunca.

QUEJAS

El «mero mero» dio a entender que con el exgerente «libertino» despedido había muchas quejas por el mal servicio que se daba por parte de un grupito que ahora son harina de otro costal.

SEGUIDORES

Comentan que ciertos empleados «libertinos» que no sacaron nada con su partido, andan pegados como chicles detrás de «don Pollo», desesperados por no perder su puesto.

LA PESA

Ahora que se abrió la pesa para las propagandas políticas, aseguran que los precandidatos a la alcaldía sampedrana de los partidos en contienda han llenado de propagandas las redes sociales. Ahí han ofrecido mar y cielo a sus bases.

AVE FÉNIX

Uno de los que ya anda haciendo campaña fuerte es «Mandito» qué quiere resurgir como el ave fénix, pero aún no alza vuelo porque los activistas «cachurecos» se quejan que lleva las mismas caras de cuando gobernó.

LÍDER

Algunos empleados de la vieja guardia están rogando al santísimo para que no se lance el líder «libertino» que vino de la Usa. No olvidan los problemas económicos que enfrentaron durante su gestión anterior. Rechazan la idea de volver a una época de deudas y salarios atrasados.

Los obstáculos para reimplementar la jornada nocturna en centros educativos de Honduras

Redacción. Luego de que el secretario de Educación, Daniel Sponda, afirmara que este año se reactivará la jornada nocturna que fue abolida en 2014 en los centros educativos a nivel nacional, el magisterio dio su opinión al respecto.

Sponda detalló que el horario busca ofrecer una nueva oportunidad a quienes no han podido finalizar sus estudios.

El funcionario confirmó el fin de semana: «una cosa innovadora que va a ocurrir este año (2025) es que vamos a abrir los centros educativos de jornada nocturna para todos los niveles».

Daniel Sponda
«Lo hacemos para que todos los hondureños que no han culminado su primaria, o no la han comenzado, la inicien y la finalicen», subrayó Sponda.

Por su parte, José Joel Navarrete, dirigente magisterial del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), detalló en exclusiva para Diario Tiempo que es un tema bastante amplio.

Navarrete describió que la decisión no sólo depende de aspectos académicos, sino de la seguridad en el país. El líder precisó que varias instituciones cerraron la jornada nocturna por la ola delincuencial que azota al territorio nacional.

Navarrete refirió que -a pesar de lo complicado que puede ser volver a implementar la jornada- es de mucho alivio para los hijos de los obreros. «A temprana edad, tienen que dejar el centro educativo para empezar a trabajar», expresó.

Puedes leer: Educación reabrirá jornada nocturna en todos los niveles

Más complicaciones

Además de lo mencionado por Navarrete, agregó que otra problemática en Educación es la falta de personal en muchas instituciones.

¿Hay condiciones para reabrir las jornadas nocturnas, maestro opina
Joel Navarrete, dirigente del Copemh, sugiere que se haga un estudio, pues asegura que no todos los centros a nivel nacional eliminaron la jornada nocturna.

«En aquel momento estaban laborando en la jornada nocturna. Hoy, esos docentes ya fueron reubicados, muchos han terminado su ciclo (jubilados). Por lo tanto, se tendría que hacer una reasignación de presupuesto y -al mismo tiempo- del personal», indicó.

Esta medida tiene como objetivo apoyar a las personas que, por diversas razones, no han completado su educación básica o media. No obstante, requiere de mayor análisis, presupuesto y personal en los centros educativos.

¿Qué pasa con la ley SB4?, el temor de migrantes en Texas

Redacción. Luego de que Donald Trump asumiera este día la presidencia de los Estados Unidos, varios sectores del país norteamericano se han preocupado ya que la temida «Ley SBS4» de Texas, podría ser desbloqueada en los primeros días de mandato del polémico empresario.

La legislación SB4 en Texas, aprobada en noviembre de 2023, ha generado mucha controversia debido a su impacto en los derechos de los inmigrantes.

Esta ley permitiría a las autoridades locales detener y acusar a personas sospechosas de estar en el país ilegalmente, sin la intervención del gobierno federal.

Texas ofrece a Trump unas 500 hectáreas para un centro de deportación de migrantes
Trump prometió realizar una deportación masiva de inmigrantes.

Los cargos podrían incluir reingreso ilegal y la posibilidad de encarcelamiento durante largos períodos. Además, la ley facultaría a jueces locales sin experiencia en inmigración para ordenar deportaciones.

A pesar de su implementación en marzo de 2024, bloquearon la ley por un Tribunal de Apelaciones, y actualmente permanece suspendida mientras se resuelven las demandas judiciales relacionadas.

EEUU
Un grupo de migrantes es procesado por la Patrulla Fronteriza después de cruzar el río ilegalmente cerca de la carretera el 4 de febrero de 2024 en las afueras de Eagle Pass, Texas.

Puedes leer: Trump preparado para iniciar su mandato con más de 200 medidas ejecutivas

Medidas

Si una autoridad en Texas le detiene y le pregunta sobre su estatus migratorio, es importante que sepa cómo actuar:

  • Derecho al silencio: Tiene el derecho de permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su lugar de nacimiento o cómo ingresó al país.
  • Solicitar un abogado: Puede solicitar la presencia de un abogado para proteger sus derechos.
  • No proporcionar información falsa: Nunca debe proporcionar información o documentos falsos, ya que esto podría empeorar la situación.
  • Documentos legales: Si tiene documentos que acrediten su presencia legal en los EE. UU., es importante que los lleve consigo para poder demostrar su estatus migratorio.
  • Aunque la ley está suspendida temporalmente, siempre es fundamental estar informado sobre los derechos que tiene ante una posible detención y cómo defenderse legalmente.

Hondureños más buscados: La lista de Interpol revela la brutalidad de los crímenes cometidos

Redacción. En 2025, un total de 28 hondureños figuran en la lista de alerta roja de Interpol, un registro internacional que agrupa a los criminales más buscados a nivel global.

Estos individuos enfrentan graves acusaciones que incluyen asesinatos, narcotráfico, conspiración y tráfico de armas.

Entre los nombres más conocidos de la lista se encuentra Alexander Mendoza, alias «Porky», líder de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Este sujeto es buscado por una serie de delitos, como asesinato, asociación ilícita, tenencia ilegal de armas y evasión.

Su habilidad para eludir la justicia lo ha convertido en un símbolo de la incapacidad de las autoridades para capturarlo, pese a los esfuerzos internacionales.

EL PORKY
«El Porky» es originario de Talanga.

Además, mientras Belice solicita la extradición de Elias Pachecho Madrid, de 42 años, por un asesinato, Estados Unidos se ha convertido en el principal solicitante.

Alarmante 

El país del norte acusa a varios hondureños de crímenes que van desde homicidios hasta conspiración para exportar armas.

Entre los buscados figuran Luis Miguel Murillo Rosales, de 36 años, acusado de asesinato en primer grado, y los hermanos Dixon y Mario Mejía, quienes enfrentan cargos por conspiración y tráfico de armas hacia Estados Unidos.

La brutalidad de los crímenes es evidente en casos como el de Wilson René López Padilla, de 44 años, y Darlin Fajardo, de 55 años, quienes están acusados de asesinato, este último también buscado por Estados Unidos.

Igualmente, Fabio Leonardo Meza Acosta, de 61 años, es señalado de homicidio y fuga ilegal.

Crímenes globales, 28 hondureños en la lista roja de Interpol.
Buscan a los 28 hondureños en alerta roja de Interpol por delitos graves como asesinatos, conspiración y tráfico de armas. Entre ellos se encuentra Alexander Mendoza, conocido como «Porky», líder de la MS-13, quien ha logrado eludir la justicia durante varios años.

Puedes leer: Andrea Santos, expareja de «El porky», octavo testigo en juicio contra JOH

Increíble

Otros delitos, aunque menos comunes, también están en la lista, como los cargos contra Julio César Guevara, de 53 años, por intento de asesinato, tortura y encarcelamiento ilegal.

Asimismo, Antonio Ruiz Varela, de 39 años, está bajo acusación de conspiración para poseer armas no registradas.

Este panorama refleja no solo el impacto del crimen transnacional, sino también las dificultades que enfrenta Honduras para frenar la creciente criminalidad.

Los esfuerzos de Interpol continúan, pero surgen inquietudes sobre cuánto tiempo más podrán evadir la justicia estos individuos y qué acciones tomará el país para evitar que otros nombres se sumen a esta lista en el futuro.

La lista completa incluye a figuras como José Manuel Rivera Flores, Wilson Armando Montoya Banegas, y Amílcar Normando Betancourth Mejía, todos acusados de homicidios, evasión y otros crímenes graves.

Dos frentes fríos traerán lluvias y descenso de temperaturas a Honduras esta semana

Redacción. Para esta semana, se espera la llegada de dos frentes fríos, provocando lluvias, vientos fuertes y un marcado descenso en las temperaturas en la mayor parte de Honduras, según el experto en temas climáticos, César Quintanilla.

Quintanilla explicó que estos frentes fríos, impulsados por una cuña de alta presión, ingresarán al país el martes 21 de enero y se intensificarán el sábado o domingo de la misma semana.

Bajas temperas y precipitaciones anuncian por ingreso de frente frío al país
César Quintanilla recomendó a la población no guardar los suéteres ni los paraguas esta semana, debido a las condiciones climáticas que se prevén.

El primer frente frío ingresará al país a mediados de semana, acompañado de una masa de aire frío. Este fenómeno ocasionará lluvias moderadas a fuertes en la región norte y el occidente del país.

Se espera que las precipitaciones se extiendan también a las regiones central y oriental, aunque de manera más leve. Este fenómeno vendrá acompañado de ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h en algunas zonas.

Posteriormente, un segundo frente frío llegará durante el fin de semana, reforzando las condiciones invernales.

Este sistema provocará un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en los departamentos del norte y centro de Honduras, donde los termómetros podrían marcar mínimas de entre 12 y 14 grados Celsius.

«Los frentes fríos que vienen del canal de humedad se extenderán con dirección hacia el territorio hondureño. Por eso, desde esta semana hay bastante probabilidad de que se generen lluvias», explicó el experto en Hoy Mismo.

Por otra parte, el experto manifestó que las lluvias continuarán este lunes en las mismas regiones donde se presentaron el domingo 19 de enero, debido al frente frío número 24 de la temporada, que se encuentra sobre la Península de Yucatán.

Recomendaciones ante el clima frío

Las autoridades recomiendan a la población abrigarse adecuadamente, evitar exponerse por periodos prolongados a las bajas temperaturas y proteger a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes son los más vulnerables en estas condiciones.

Asimismo, se solicita precaución a los conductores debido a la posibilidad de carreteras resbaladizas por la acumulación de agua.

Transporte de humedad provocará una disminución de la temperatura en Honduras este lunes
Las autoridades recomiendan protegerse ante este descenso de temperaturas.

Este tipo de fenómenos climáticos son comunes en Honduras durante este mes, y los frentes fríos pueden variar en intensidad y duración. Por ello, se recomienda a los hondureños estar atentos a los boletines oficiales de las autoridades meteorológicas y de emergencia.

Le puede interesar:Frente frío mantiene inundadas varias zonas en La Ceiba

¿A qué hora llegará el agua? Horario de distribución en Tegucigalpa

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 20 y concluirá el domingo 26 de enero.

Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 20 de enero

El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (sector del 1 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Residencial Gloria a Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa de San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas de San José
  • Lomas de Nauboo
  • Res Vista Real.

Martes 21 de enero

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche:

  • Bulevar Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Le puede interesar:Pobladores de Chamelecón protestan por aguas negras: «No podemos ni salir»

Miércoles 22 de enero

Desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir
  • El Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • Sector de la Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Jueves 23 de enero

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • 17 De Septiembre
  • Brisas de Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores de Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado Por Sectores, Con Junta De Agua)
  • La Alhambra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Linton
  • Los Mangos
  • Miramesí
  • Altos De Miramesí
  • Sector De Las Delicias
  • Tierra Colorada
  • La Pedrera 1 Y 2
  • Walter (parte baja)
  • El porvenir (parte baja)
  • Jardín de las Mercedes
  • Manchen (parte alta)
  • Matamoros.

Viernes 24 de enero

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana del siguiente día:

  • Colonia Pérez
  • Comercial Diaz
  • Humuya
  • Prado
  • Quezada
  • Residencial Fiallos
  • Altos De La Elvel
  • Altos De Miramontes
  • Elvel
  • Miramontes
  • Loma Linda Norte y Sur

Sábado 25 de enero

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Domingo 26 de enero

El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:

  • Belén
  • Bendeck
  • Concepción
  • Centroamericana
  • Country
  • Club
  • Divanna
  • Hollywood
  • Interamericana
  • Lomas Del Country
  • Mayangle
  • Monseñor Fiallos
  • Progreso No 1
  • Soledad
  • Vegas (Res.)
  • Vegas Del Country
  • Bo. Guacerique
  • Bo. La Bolsa
  • La Lempira
  • Centro de Comayagüela
  • Cristóbal Diaz
  • El Calvario
  • El Obelisco
  • La Chivera
  • Villa Adela
  • Iberia (Parte Baja)
  • Colonia Mayangle.
error: Contenido Protegido