22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1097

Masacre en el Distrito Central: tres jóvenes hallados muertos a disparos

Redacción. Este lunes, autoridades confirmaron la primera masacre de 2025, en la que se registró la muerte de tres jóvenes en la comunidad de Nueva Aldea, en el sector de Mateo, Francisco Morazán.

El hecho ocurrió la noche del domingo, cuando cuatro jóvenes, tres de ellos identificados preliminarmente como Josué Francisco Laínez Flores, Óscar René Laínez Flores y Daniel Alexander, se dirigían a bañarse a una poza en una zona rural.

Según los primeros informes, los jóvenes fueron emboscados por varios hombres que los atacaron y luego les dispararon antes de huir del lugar.

Crimen
Las autoridades ya investigan este hecho.

Masacre 

El ataque, ejecutado en una zona boscosa y de difícil acceso, dejó a los cuatro jóvenes gravemente heridos. Tres fallecieron en el lugar, mientras que uno de ellos sobrevivió. Gravemente herido, logró levantarse. Con la ayuda de un desconocido, lo transportaron en motocicleta hasta su hogar, donde alertó a sus familiares.

A pesar de las intensas horas de búsqueda, las autoridades no lograron encontrar con vida a los otros tres jóvenes. Cerca de las 9 de la mañana, la búsqueda llegó a su fin, y se confirmó el hallazgo de los tres cuerpos sin vida. Los hombres presentaban varios impactos de bala y las manos amarradas. Los cuerpos fueron hallados en medio de un camino de tierra.

Las autoridades han acordonado la zona donde ocurrió la masacre, mientras continúan con las investigaciones. Agentes de la Policía Nacional se encuentran a la espera de los forenses para realizar los trámites correspondientes.

masacre aldea Distrito Central
Al los jóvenes los buscaron en varias zonas boscosas.

Aún no han dado detalles sobre los posibles motivos del crimen, aunque la violencia en la zona ha sido una preocupación creciente en las últimas semanas.

8 datos sorprendentes sobre Donald Trump que pocos conocen

Redacción. Donald Trump regresa a la Casa Blanca como 47° presidente este lunes 20 de enero, convirtiéndose en el segundo líder político de la historia de Estados Unidos, después de Grover Cleveland en 1892, que vuelve a la presidencia luego de un intento fallido de reelección. En su caso, lo hace tras la derrota en 2020 frente al demócrata Joe Biden.

Más allá de haber sido presidente de 2017 a 2021 y de tener un extenso currículo en la escena pública, hay algunas facetas de la vida y la carrera de Trump menos conocidas, como su formación en la Academia Militar, sus miedos más íntimos y su pasado demócrata. A continuación, cosas que quizá no sabías de Trump:

1. Estudió en la Academia Militar de Nueva York

Los padres de Trump lo enviaron cuando tenía 13 años a estudiar a la Academia Militar de Nueva York en Cornwall-on-Hudson, una escuela que prometía «enderezar» a los jóvenes rebeldes.

«Cuando era adolescente, lo que más me interesaba era hacer travesuras, porque por alguna razón me gustaba causar problemas y poner a prueba a la gente», escribió Donald Trump en el libro «El arte de la negociación» (1987).

Durante los cinco años que estuvo en la academia jugó baloncesto, fútbol americano, fútbol y béisbol. Algunos compañeros de clase lo recuerdan como un líder natural y otros como un bully, según diversos testimonios recogidos por la prensa estadounidense.

Después de graduarse, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Fordham del Bronx, pero se trasladó a la Escuela Wharton de Negocios en la Universidad de Pensilvania dos años después.

Se graduó con una licenciatura en Ciencias Económicas. Se desconocen los detalles sobre su proceso de admisión o el registro de su desempeño académico.

2. Fue el sucesor en la empresa de su padre

Al terminar la universidad, el ahora presidente entró a trabajar en la empresa inmobiliaria de su padre, Fred Trump, y en 1971, con 25 años, tomó el control de la firma, que se llamaba E. Trump & Son.

Como heredero del negocio, le cambió el nombre a Trump Organization y se enfocó en el desarrollo de ostentosos edificios que le permitieron aumentar no solo su fortuna, sino también su fama en la televisión, los tabloides y, por último, la política.

datos
El líder republicano heredó las empresas de su padre, Fred Trump.

La Trump Organization ha extendido sus operaciones al desarrollo de proyectos inmobiliarios comerciales, residenciales, de oficinas, casinos, condominios, campos de golf y hoteles.

Una investigación del periódico The New York Times concluyó que Trump recibió del patrimonio de su padre cerca de US$400 millones a lo largo de su vida.

3. Fue militante demócrata

Trump ha tenido diferentes afiliaciones políticas. Aunque la mayor de su vida ha sido militante del Partido Republicano, hubo una época (entre 2001 y 2009) en que estuvo inscrito como miembro del Partido Demócrata en Nueva York, según registros de la Junta Electoral de la ciudad.

También hubo un breve período en el año 2000 en que intentó conseguir la nominación presidencial del Partido Reformista (una organización minoritaria en EE.UU.), pero abandonó el plan en medio de una crisis en el seno de esa tienda política.

4. Ha cambiado en varias ocasiones su postura frente al aborto

«Soy muy partidario de la libertad de elección», dijo sobre el aborto Trump en 1999 durante una entrevista en el programa Meet the Press de NBC News. Pero a lo largo de su vida ha cambiado varias veces su postura frente a uno de los grandes temas que dividen a los estadounidenses.

En febrero de 2011 se mostró públicamente contra el aborto. «Soy pro-vida», afirmó en un discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora. Durante su presidencia (2017-2021) abogó por prohibir el aborto a nivel nacional a partir de las 20 semanas de gestación y prometió nombrar jueces conservadores en la Corte Suprema para revocar el derecho a la interrupción al embarazo a nivel federal. Y así lo hizo.

Durante la campaña presidencial de 2024 repitió que la decisión de prohibir o permitir el aborto depende de cada estado.

5. Declaró seis de sus negocios en bancarrota

Seis de las empresas de Trump fueron declaradas en bancarrota porque no estaban en condiciones de pagar sus deudas:

  • Casino Trump Taj Mahal en Atlantic City, Nueva Jersey, 1991.
  • Casino Trump Castle en Atlantic City, 1992.
  • Trump Plaza y Casino en Atlantic City, 1992.
  • Plaza Hotel Nueva York, 1992.
  • Trump Hotels y Casinos Resorts, con propiedades en Atlantic City e Indiana, 2004.
  • Trump Entertainment Resorts, la empresa sucesora de Trump Hotels and Casinos Resorts, 2009.
datos
Muchas de sus empresas enfrentaron decisivos problemas financieros.

En 1992 llegó a un acuerdo con los bancos acreedores para reestructurar sus deudas. Tuvo que vender su yate, su jet, su participación en el Grand Hyatt y en su aerolínea, Trump Shuttle.

Más tarde volvió a enfrentar problemas financieros y evitó la bancarrota alcanzando un acuerdo con los bancos para reestructurar sus deudas. Sus empresas comerciales fallidas han incluido casinos y hoteles, el cierre de su equipo de fútbol New Jersey Generals y la ahora extinta Trump University.

Antes de llegar al terreno político, el multimillonario solía aparecer en tabloides, programas de televisión, y formaba parte del mundo del entretenimiento y las celebridades.

Comenzó a hacerse relativamente conocido por sus intervenciones en medios de comunicación y como propietario de varios concursos de belleza, pero alcanzó la fama como presentador del reality show The Apprentice («El aprendiz»), en el que participó entre 2004 y 2015.

Trump también ha participado en series y películas haciendo cameos (haciendo de sí mismo), como en The Fresh Prince of Bel Air y Home Alone 2.

7. Fue condenado en el caso Stormy Daniels

Es el primer exmandatario y presidente convicto en la historia del país luego de que en mayo de 2024 fuese declarado culpable de los 34 delitos que se le imputaron por falsificar documentos con el fin de ocultar un pago a la actriz porno Stormy Daniels para comprar su silencio sobre un encuentro sexual antes de las elecciones de 2016.

En ese momento quedó pendiente de sentencia, pero, tras la victoria electoral de Trump, el juez encargado del caso, Juan Merchan, resolvió no imponerle ninguna pena. Así, fue sentenciado a «libertad incondicional», pero queda grabado en la historia como el primer presidente de EE.UU. condenado en un juicio penal.

Trump ha reclamado su inocencia y considera la condena como un “ataque político”.

Trump jugó al baloncesto, fútbol americano, fútbol y béisbol.

En otros casos, ha tenido que pagar millonarias multas, por ejemplo, tras ser acusado de mentir sobre su patrimonio para parecer más solvente de lo que era o por acoso y difamación contra la columnista E. Jean Carroll.

Y tuvo que indemnizar a estudiantes de su extinta Universidad Trump en 2018 que lo acusaban de haber sido engañados.

8. Tiene fobia a los gérmenes

«Una de las maldiciones de la sociedad estadounidense es el simple acto de estrechar manos», escribió Trump en su libro El arte del regreso (1997). El tema de la limpieza de las manos ha sido recurrente durante su carrera.

«Resulta que soy un fanático de las manos limpias. Me siento mucho mejor después de lavarme bien las manos, lo hago siempre que puedo», ha dicho.

Quienes han trabajado con él confirman que le molesta estar expuesto a cualquier potencial fuente de contagio. En un programa de radio de 1993 conducido por Howard Stern, reconoció abiertamente: «Tengo fobia a los gérmenes».

Mujer se hace pasar por enfermera y secuestra a una bebé en hospital

Redacción. Una mujer argentina fue descubierta robando una bebé de tan solo un día en el Hospital de Barrio Obrero, en Paraguay. Fue detenida en la frontera, a 50 metros antes de reingresar al país por agentes de la Policía Nacional de Presidente Hayes.

El momento quedó grabado por las cámaras de seguridad, donde se ve cómo la mujer ingresa al sanatorio haciéndose pasar por enfermera y se retira con la bebé en brazos y un tapaboca puesto para ocultar la cara.

La policía pudo reconstruir el camino realizado por la mujer y detectó que, tras salir corriendo, se subió a un colectivo de la línea 38 hasta el Mercado 4 de Asunción. Allí compró ropa para ella y la bebé.

Saliendo del centro de compras frenó un taxi y se lo tomó hasta Loma Pytá. Según se sabe, le preguntó al taxista qué micro la llevaba a la localidad de Nanawa para cruzar la frontera hacia Clorinda.

Quién es la mujer argentina detenida

La acusada fue identificada como Natalia Edith González, de 39 años, residente en la provincia Formosa. Así lo informó la fiscal Laura Finestra.

Las autoridades relataron que González no cuenta con antecedentes penales, pero puede ser juzgada por violación a la patria potestad, delito con una pena de cinco años de cárcel. No obstante, puede considerarse una sanción reducida, dada la gravedad del hecho.

Por su parte, la bebé retornó al Hospital de Barrio Obrero con su madre. La pequeña tiene solo un día de haber nacido y afortunadamente se logró dar con su paradero.

«Una vez que obtuvimos las imágenes de circuito cerrado, tanto del hospital como del lugar donde había abordado el ómnibus de transporte público que la llevó hasta el microcentro de Asunción, y las cámaras que la captaron en el Mercado 4 fueron inmediatamente compartidas con todo el personal policial de todo el territorio nacional», explicó Hugo Marín, comisario de la Comisaría 4ª de Asunción, en diálogo con el medio El Tiempo.

se hace pasar por enfermera y secuestra a una bebé
La mujer enfrenta varios años en la cárcel.

Avances del caso 

La fiscalía proporcionó detalles sobre el avance de la investigación en un caso de posible violación de la patria potestad, que podría incluir otros delitos, como secuestro, si se comprueba que el hecho tuvo fines económicos o extorsivos. Aclaró que la investigación aún está en sus etapas iniciales. Además, informó que la mujer sospechosa no actuó sola, ya que podría haber estado acompañada de otras personas, aunque sus versiones son contradictorias. Se está verificando la información a través de testimonios y cámaras de seguridad.

También se solicitó un informe a Migraciones sobre el ingreso de la mujer al país, porque se cree que llegó con su pareja y su hija de cinco años, aunque esta información aún es preliminar.

Vea el vídeo:

En Yoro conductor atropella a bebé que estaba debajo de rastra

Redacción. Una tragedia sacudió la colonia San José, en el municipio de El Negrito, Yoro, luego de que un niño de apenas un año de edad falleciera al ser atropellado por el conductor de una rastra.

El pequeño, identificado como Ángel Nataren Roque, murió ayer en horas de la noche. El lamentable accidente ha dejado a la familia sumida en un profundo dolor y a la comunidad consternada.

Según relataron los testigos del hecho, el menor se encontraba debajo de un vehículo que estaba estacionado cuando, de manera inesperada, el conductor lo encendió y comenzó a movilizarlo, sin percatarse de la presencia del bebé.

Lea también – Mujer se debate entre la vida y la muerte tras ser atacada por su expareja en Yoro

Al avanzar, el vehículo pasó por encima del niño, causando lesiones fatales. De inmediato, las personas que estaban en el lugar trataron de auxiliarlo pero desafortunadamente no pudieron salvarle la vida.

Vigilancia

Los vecinos de la colonia San José también se han mostrado afectados y expresaron sus condolencias a la familia. Asimismo, señalaron la necesidad de redoblar la vigilancia y el cuidado en entornos donde hay niños pequeños.

Por su parte, las autoridades policiales se hicieron presentes en el lugar de los hechos para iniciar las investigaciones y recopilar información que ayude a esclarecer las circunstancias del accidente.

Aunque las primeras indagaciones apuntan a que se trató de un hecho accidental, no se descarta que se analice si existió algún grado de negligencia por parte del conductor.

Asimismo, los técnicos forenses realizaron la autopsia correspondiente para determinar con precisión qué determinó el accidente.

Muchos menores mueren anualmente por falta de precaución de los conductores.

Le puede interesar – Matan a abogado y dirigente político dentro de su vehículo en Lempira

‘Estoy súper emocionada’: Suly Cálix cumple su sueño de niña

REDACCIÓN. La reconocida periodista hondureña, Suly Cálix, ha compartido con emoción uno de los momentos más especiales de su vida: conocer la nieve en Estados Unidos, un sueño que tenía desde niña.

En medio de su viaje para cubrir la juramentación de Donald Trump como el 47.° presidente de los Estados Unidos, Suly aprovechó para disfrutar de esta experiencia única.

Desde tempranas horas, la periodista estuvo atenta a los pronósticos del clima en Washington D.C., ansiosa por ver nevar. “Hoy a las 3 de la tarde está pronosticada la nieve”, expresó en sus historias de Instagram. Horas más tarde, Suly no pudo contener su felicidad al compartir videos y fotografías en las que mostraba las calles y los autos cubiertos de nieve.

«Está nevando, mi gente, por primera vez en mi vida estoy en este instante en una nevada, ustedes no tienen idea lo que esto significa. Estoy súper emocionada, hasta se me ha quitado el frío en este momento de la emoción que tengo», expresó.

Suly Cálix cumple sueño de niña
La periodista compartió su experiencia emocionada.

“Hoy sí nadie me puede decir que no está nevando. Vean, no traigo gorro, pero yo estoy viendo la nieve, así que estoy mega, súper feliz. Tengo la bendición de poder conocer la nieve”, comentó la periodista con entusiasmo en sus redes sociales.

Cálix, además, publicó imágenes en las que agradecía a Dios por cumplir este ‘sueño de niña interior’. “0° y solo puedo ver al cielo y dar gracias a Dios por ser tan amoroso conmigo y permitirme hacer realidad cada sueño”, posteó.

Lea también: ‘Pasaba del pelo’: Suly Cálix habla sobre su vida como reportera en HCH

Suly en USA

El viaje a Estados Unidos marcó también un paso importante en su carrera profesional. Suly Cálix anunció que ha fundado su propio medio de comunicación digital, Acceso Informativo HN, desde el cual está cubriendo la ceremonia de investidura de Donald Trump.

Suly, quien construyó su imagen como periodista en el canal HCH, donde destacaba por su dinamismo y carisma, dejó impactados a sus seguidores con este nuevo proyecto. “Estoy muy emocionada de regresar al periodismo de esta forma. Mi propósito es continuar llevando información con calidad y compromiso”, expresó.

Suly
Suly Cálix desde Estados Unidos.

Actualmente, Suly se encuentra en Washington D.C., documentando los preparativos en torno a la Casa Blanca. A través de sus redes sociales, ha compartido detalles sobre la seguridad instalada en el lugar y la presencia de personas que se preparan para la histórica ceremonia.

Mercedes-Benz reconoce pérdida de clientes tras eliminar el V-8 en el C63

Redacción. En 2022, Mercedes-Benz decidió abandonar el tan querido V-8 biturbo de su AMG C63 en favor de un motor híbrido de cuatro cilindros.

Si bien la nueva configuración es más potente y tecnológicamente más avanzada, no logró generar el mismo entusiasmo que el característico motor de ocho cilindros del modelo anterior. El jefe de AMG ahora admite que la empresa perdió ventas debido al cambio.

«Vemos que algunos de nuestros clientes más fieles tienen dificultades para asimilar el concepto», dijo el jefe de AMG, Michael Schiebe, a la revista Car Magazine. «Por supuesto, sin duda también hemos perdido algunos clientes que simplemente se interesan por los V-8. Es necesario conducir realmente este coche. Es un producto muy convincente».

En una última prueba del AMG C63 SE Performance, realizada por el probador Chris Rosales, el automóvil no convenció del todo. Si bien es una increíble proeza de ingeniería, Rosales dijo que el sistema de propulsión no transmite emociones y lamentó el peso adicional que agregan las baterías híbridas.

Carro
Mercedes-AMG sabe que su C63 S con motor híbrido turbo de cuatro cilindros no se vende

De igual Interés: Mercedes-Benz y Google revolucionan la industria con auto impulsado por IA  

Errores 

Por su parte, Schiebe ha dicho en el pasado que «algunos clientes tardan un tiempo» en apreciar el avanzado sistema de propulsión del C63. Claramente respalda el coche, pero admite que AMG podría haber hecho un mejor trabajo de marketing de la tecnología.

«Hemos avanzado mucho con esta tecnología, pero deberíamos haber explicado mejor la tecnología a nuestros vendedores y clientes», dijo. «Seguiremos haciéndolo y mejorando. Hay un dicho alemán que dice: Nunca tienes una segunda oportunidad para una primera impresión. Tal vez no hayamos logrado la primera impresión, pero si tienes la oportunidad, estoy seguro de que la tecnología te convencerá».

Schiebe dijo en una entrevista de 2023 con Top Gear que el C63 seguiría siendo un automóvil de cuatro cilindros en el futuro previsible. Pero ese podría no ser el caso del próximo AMG CLE63. Ese automóvil, que originalmente se suponía que tendría el mismo tren motriz, ahora recibirá un V-8 biturbo, según un informe de Autocar de 2024. Si bien no hay noticias oficiales sobre la decisión, Autocar cree que fue un cambio de último momento que surgió de la reacción negativa del público sobre el C63.

De cualquier manera, el responsable de AMG se mantiene firme en su amor por el producto actual.

«El C63 es un coche muy importante en nuestra cartera», dijo Schiebe. «Lo fue, lo es y lo seguirá siendo. Decidimos que con la versión actual apostaríamos por la última tecnología. Queríamos algo nuevo y por eso pusimos el sistema de propulsión de F1 en un coche homologado para circular por la calle», concluyó.

Accidente fatal en Támara: niño muere ahogado tras caer vehículo familiar al río

REDACCIÓN. Un trágico accidente ocurrido ayer domingo 19 de enero, en Támara, Francisco Morazán, dejó como saldo la muerte de un niño de siete años, identificado como Cristian Eduardo Alvarado, luego de que el vehículo en el que viajaba junto a su familia cayera a un río.

Socorristas del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar del incidente, donde encontraron al menor fuera del automóvil. Los bomberos unieron esfuerzos para salvar su vida y realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Sin embargo, no lograron obtener respuesta debido al tiempo prolongado que el niño permaneció sumergido. Su fallecimiento fue declarado en el sitio.

El accidente también afectó a Kenneth Sánchez Murillo, de nueve años, quien resultó herido en una extremidad inferior. Al menor lo rescataron y trasladaron para recibir atención médica prehospitalaria.

niño ahogado río Támara
Uno de los afectados recibiendo atención por bomberos.

Investigación en curso

Aunque los detalles del incidente todavía no se han esclarecido, las autoridades han iniciado las investigaciones pertinentes para determinar las causas que llevaron al vehículo a caer al río.

Una versión preliminar sugiere que el conductor andaba bajo los efectos del alcohol, sin embargo, esta información no ha sido confirmada.

Este suceso ha generado gran consternación en la comunidad, quienes lamentan la pérdida del menor y esperan que se esclarezcan los hechos.

Accidentes de tránsito el fin de semana

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que durante el fin de semana se registraron más de 20 accidentes de tránsito en diferentes regiones del país, siendo las zonas sur, centro y norte las más afectadas. Estos incidentes dejaron varias personas heridas y daños materiales, según los reportes preliminares.

Los accidentes de tránsito aumentan durante los fines de semana.

El subinspector César Aguilar, portavoz de la DNVT, instó a los conductores a extremar las medidas de precaución al volante, recordando que los accidentes no solo ponen en riesgo la vida de quienes conducen, sino también la de otros usuarios de las vías.

Exfuncionarios del CN enfrentan requerimiento fiscal por borrar archivos entre 2018 y 2022

REDACCIÓN. El Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal en contra de tres personas acusadas de la sustracción y destrucción de documentos clave que pondrían en evidencia irregularidades en el Congreso Nacional durante el período 2018-2022.

El MP acusa a Carlos Roberto Avilés Moncada, ex director financiero del Congreso Nacional; Cinthya Marcela Oyuela, ex gerente administrativa; y José Rolando Perdomo, ex pagador especial del departamento de Pagaduría.

En esta acción participó la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO).

Le puede interesar – Consensos para el Presupuesto 2025 marcan otro fracaso para el Congreso

Comunicado del Ministerio Público (MP).

«Los imputados están acusados de los delitos de sustracción, destrucción, ocultación o inutilización de documentos en custodia y daños a datos y sistemas informáticos», detalla el comunicado.

De acuerdo con las autoridades, las acciones se realizaron para encubrir supuestas irregularidades cometidas durante el período 2018-2022.

Hechos

La investigación señala que los imputados sustrajeron documentos del departamento de Pagaduría. Del mismo modo habrían actuado en Contabilidad y Dirección Administrativa del CN entre noviembre de 2021 y enero de 2022.

El Ministerio Público (MP) indica que los implicados trasladaron el material a viviendas de particulares para protegerlo de la administración entrante.

«Esta información, que contenía evidencia de supuestas irregularidades cometidas, fue destruida. Incluso, una parte la quemaron en una propiedad vinculada al exdirector financiero», detalla el documento.

Exfuncionarios del CN enfrentan requerimiento fiscal
El caso se registró durante la administración pasada del Congreso Nacional.

Asimismo, la investigación señala que en este lugar también se encontraron sellos y documentos pertenecientes a Casa Presidencial. Además, el análisis forense reveló que manipularon, formatearon y sustituyeron varios discos duros.

La investigación también arroja que los implicados ordenaron la transferencia de información a dispositivos externos como USB y procedieron a instalar nuevos sistemas operativos.

«Es inaceptable que aquellos en quienes se deposita la confianza del pueblo utilicen sus cargos para destruir evidencia de su mala gestión», destacó el Ministerio Público.

Regreso de Donald Trump: dónde ver la ceremonia de juramentación en vivo

REDACCIÓN. El Capitolio de los Estados Unidos será el escenario de un evento que marcará un nuevo capítulo en la política estadounidense. Este lunes, Donald J. Trump asumirá oficialmente la presidencia, sucediendo a Joe Biden en un acto que, debido a las bajas temperaturas, se llevará a cabo dentro de la Rotonda del Capitolio.

Según informó The New York Times, esta será la primera vez desde 1985 que una ceremonia de investidura se realiza en interiores, una decisión que también se tomó durante el segundo mandato de Ronald Reagan por condiciones climáticas similares.

Generadores y antenas del CNE llegarán a 800 centros sin conectividad

REDACCIÓN. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró que enviarán antenas y generadores a lugares en los que no hay energía eléctrica, lo que dificulta la transmisión de datos durante las elecciones primarias.

La funcionaria indicó que esta instancia está preparada para brindar y garantizar el proceso electoral del próximo 9 de marzo.

López destacó que alrededor de 800 centros de votación no cuentan con ningún tipo de conectividad.

«Tenemos que enviar una batería o algo de respaldo para que puedan tener electricidad en los dispositivos. En los lugares que no hay conectividad, necesitamos tener antenas y demás», aseguró en el programa Día Político.

Le puede interesar – CNE publica papeletas preliminares para las elecciones primarias de 2025

López comentó que solicitaron un ampliación del presupuesto electoral.

Del mismo modo, la consejera presidenta destacó que todos los votos cuentan, por lo que es necesaria la participación de todos los hondureños que residen en estos lugares de difícil acceso.

Presupuesto

La funcionaria comentó en el programa televisivo que, desde el CNE, están cumpliendo con todos los parámetros establecidos. «Obviamente, es un reto enorme en materia de logística y organización«, aseguró.

Del mismo modo, López destacó que trabajan todos los días para cumplir con el pueblo hondureño. Además, señaló que esperan que el Congreso Nacional apruebe una ampliación presupuestaria de 400 millones de lempiras. «Percibimos que va a ser aceptada, tiene un nivel de aceptación. Faltan los insumos de las Fuerzas Armadas», manifestó.

CNE Generadores y antenas centros
La consejera presidenta detalló que todos los votos cuentan en este proceso electoral.

La consejera presidenta comentó que, para el proceso primario electoral, se estarían utilizando 1,800 millones de lempiras. «Es costoso, por eso tenemos que ser cuidadosos con el uso del dinero», aseguró López en el espacio televisivo.

Las elecciones primarias, en las que participan el Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Libertad y Refundación (Libre), están programadas para el domingo 9 de marzo.

error: Contenido Protegido