23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 996

Arranca la impresión de papeletas electorales con participación de diez empresas

Redacción. La impresión de las papeletas electorales para los comicios primarios del próximo 9 de marzo ha comenzado en la imprenta Espacio Gráfico, con sede en Tegucigalpa, con la supervisión de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, quienes verificaron personalmente el inicio del proceso y firmaron las primeras papeletas impresas.

El proceso se puso en marcha la tarde del domingo 9 de febrero de 2025, con la impresión de las papeletas a nivel presidencial. Según detalló López, la impresión abarcará un total de 5,000 centros de votación y se estima que finalice en un plazo de veinte días.

arranca impresión papeletas electorales
Los consejeros presentes.

Además de las papeletas electorales, las empresas adjudicadas también están a cargo de imprimir las actas de cierre y otros documentos esenciales para el desarrollo del proceso electoral.

El gasto total destinado a la impresión de papeles y documentos electorales, que se pagará a las empresas encargadas del proceso, alcanza los 249 millones 338 mil.

Lea también: Fuerzas Armadas quedan bajo disposición del CNE previo a las elecciones primarias

ENAG excluido

En la reciente licitación para la impresión de las papeletas, participaron un total de 16 empresas, de las cuales solo 10 cumplieron con los requisitos establecidos por el CNE. Entre las seis empresas que quedaron fuera se encuentra la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), lo que generó controversia debido a su vinculación con el Gobierno.

Diferentes sectores manifestaron su oposición a que la ENAG participara en el proceso, argumentando que, al ser una empresa pública, no cumplía con las normativas de Contratación y Adquisición del Estado. Cossette López confirmó que la ENAG fue excluida por esa razón, descartando cualquier posibilidad de que pudiera imprimir las papeletas.

La exclusión de la ENAG generó un debate entre sectores políticos y sociales, ya que algunos sectores respaldaban su participación, mientras que otros enfatizaban en la importancia de la imparcialidad en el proceso electoral. Finalmente, el CNE resolvió adjudicar la impresión únicamente a empresas privadas que cumplieron con los requisitos.

Las diez empresas que sí cumplieron con todos los requisitos son:

  1. Impresiones Postales S. de RL
  2. Grupo MPC Centro de Impresión S. de RL
  3. Publicaciones Gráficas S. de RL
  4. Papelería e Imprenta Honduras S. de RL
  5. Coimex S. de RL
  6. Espacio Gráfico S. de RL
  7. Litoprensa Industrial SA
  8. Rilmac Impresiones S. de RL
  9. Expresión Digital SA de CV
  10. Printi Media S. de RL

Reimpresión de papeletas en Gracias a Dios

Durante la inspección, López informó que las papeletas correspondientes al departamento de Gracias a Dios serán reimpresas, debido a que no se logró presentar ninguna autoridad interna de esa región.

También, aclaró que, aunque los movimientos políticos pueden hacer modificaciones en sus planillas, estos cambios no se reflejarán en las papeletas que ya fueron impresas.

arranca impresión papeletas electorales
Se inició con la impresión de papeletas electorales a nivel presidencial.

Por otro lado, la presidenta del CNE adelantó que los camiones que transportan las maletas electorales desde México ya están en camino, lo que garantiza la continuidad del proceso de cara a los comicios primarios.

Amigo revela cuál era el sueño de la hondureña María Fernanda

San Pedro Sula, Honduras. Un amigo lamentó la trágica pérdida de María Fernanda Alemán, una joven estudiante que dejó una huella imborrable en quienes la conocieron.

El amigo la describe como una persona ejemplar, una madre dedicada cuyo mayor sueño era brindarle una vida llena de oportunidades a su hijo. “Todo lo que hacía era por él y para él”, expresó el cercano en exclusiva para Diario Tiempo.

La joven compartía los momentos especiales con su pequeño.

María Fernanda no solo destacaba por su amor incondicional hacia su pequeño, sino también por su esfuerzo y responsabilidad en sus estudios.

Lea también – Estudiante de odontología muere tras recibir varios disparos al salir de restaurante en SPS

“Siempre la admiré como persona y como madre”, agregó su amigo. “Era la mejor en todo, muy responsable, y su mayor anhelo era ver a su hijo crecer con salud, recibir la mejor educación y convertirse en alguien grande en la vida”.

El pasado sábado, Alemán había ido al Estadio Olímpico de San Pedro Sula para disfrutar del partido en el que jugó Lionel Messi, sin imaginar que esos serían sus últimos momentos.

María Fernanda Alemán vivía para su hijo.

Ataque

Según las investigaciones preliminares, ella iba con un sujeto, cuando presuntamente, un hombre les disparó. Aunque el acusado ya ha sido capturado, la investigación sigue en curso.

La repentina partida de la joven ha dejado un profundo vacío, pero su legado de amor y sacrificio perdurará en la memoria de quienes la conocieron. La comunidad estudiantil, sus familiares y amigos continúan recordándola como una joven ejemplar, cuya vida estuvo marcada por el amor hacia su hijo y el deseo de un futuro mejor para él.

La hermosa joven ha dejado una huella imborrable.

Le puede interesar – «Siempre tenía una sonrisa»: Amigos y familiares recuerdan a Fernanda Alemán

Estudiantes de Enfermería de la UNAH protestan por incumplimiento de acuerdos

Redacción. Estudiantes de la carrera de Enfermería, que están en su servicio social, se tomaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Según los afectados, tomaron varias acciones, entre ellas la toma de estas instalaciones, debido al incumplimiento de los acuerdos con la Secretaría de Salud (Sesal).

“Tenemos una problemática en el servicio social. Una de ellas es que no nos están respetando el acuerdo que tenemos con la Sesal, de que el servicio social se iba a reducir a seis meses. Es verdad que como estudiantes de servicio social tenemos un compromiso con la sociedad, pero ocupamos también que nos den las condiciones”, aseguró uno de los afectados al noticiero TN5.

Le puede interesar – Maestros protestan frente a Sefin por falta de pago y piden aumento salarial

Los estudiantes señalaron que las autoridades de su carrera no los apoyan en el cumplimiento del acuerdo.

Del mismo modo, los estudiantes detallaron que continuarán con la protesta hasta que obtengan una respuesta de las autoridades.

Casos especiales

Los estudiantes también presentaron sus solicitudes para las estudiantes que son madres de menores de cinco años. De igual manera, los casos especiales de procedencia.

“Hoy en día se nos están limitando estos derechos que nosotros tenemos”, comentó uno de los estudiantes.

Los estudiantes del área de la salud detallaron que extendieron una convocatoria a todos los estudiantes para que conozcan sus derechos. Además, presentarán las solicitudes formales ante las autoridades de la Sesal.

Le puede interesar – Trabajadores de Usaid protestan contra decisión del gobierno y exigen respuestas

Estudiantes de enfemería de la UNAH protestan
Los estudiantes señalaron que necesitan el apoyo de las autoridades.

Salario beca

Del mismo modo, los estudiantes comentaron que el salario beca que se les otorga es muy bajo para las exigencias que les solicitan. Asimismo, detallaron que esperan una respuesta positiva de las autoridades.

El estudiante finalizó diciendo que las autoridades de la carrera de Enfermería tienen responsabilidad en esta problemática.

Tenía una obsesión y la acosaba: surgen nuevos detalles tras crimen contra Fernanda Alemán

Redacción. La muerte violenta de María Fernanda Alemán ha sido un caso que ha conmovido profundamente a diversos sectores de Honduras.

La joven de 26 años, estudiante universitaria y madre de un niño, cuyos familiares y amigos la conocían por su personalidad alegre, amigable y su gran potencial, murió ayer en horas de la mañana.

A la joven Alemán le dispararon en unos condominios cerca de la colonia Figueroa de la ciudad de San Pedro Sula, una de las principales ciudades del norte de Honduras.

homicidio Fernanda Alemán:
La joven murió producto de un disparo en el tórax.

Detalles escalofriantes

Según el jefe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), César Ruiz, los hechos ocurrieron cuando Alemán llegó en su vehículo, acompañada de un hombre, a un complejo de apartamentos. Fue en ese momento cuando se presentó Óscar Armando Ramírez Melgar, quien, al ver a la joven con otro hombre, sacó un arma de fuego y disparó al aire. Ante esta amenaza, Fernanda Alemán se metió al vehículo y le pidió a su acompañante que se fueran del lugar.

Sin embargo, la situación se intensificó cuando el hombre que acompañaba a Alemán, mientras conducía decidió «tirarle» el carro a Ramírez, lo que llevó al agresor a disparar contra el auto. Uno de esos disparos perforó el pecho de Alemán, causándole la muerte horas después en un centro asistencial.

La acosaba 

Inicialmente, se pensó que Ramírez Melgar era la pareja de Fernanda, pero las versiones en redes sociales han revelado que no era así.

De acuerdo con varios usuarios, Ramírez había tenido una relación con la joven en el pasado, pero ella ya había terminado con él. A pesar de esto, Ramírez no aceptó el final de su romance y desarrolló una obsesión. Cada vez que veía a Fernanda, la acosaba y actuaba como si ella aún le perteneciera.

homicidio Fernanda Alemán
El sospechoso de la muerte del la joven.

Tras el crimen, agentes policiales capturaron a Ramírez Melgar y fue puesto a la disposición de las autoridades competentes.

Con este caso ya son 35 las mujeres que mueren de manera violenta en lo que va del año. Las autoridades y organizaciones feministas han reiterado la urgente necesidad de medidas efectivas para frenar la violencia de género y ofrecer justicia a las víctimas.

Riflazos 1,992

0

PAPELETA

Aferrados con uñas y dientes, las liebres han encontrado la llave dorada para inscribir la candidatura del calvo sampedrano. Ahora, como si de una monarquía tropical se tratara, pretenden que su retoño lo sustituya en la paleta.

PARTIDO

La misma noche en que los catrachos tenían los ojos clavados en el espectáculo del astro argentino, los colectivos montaron su propio partido a las afueras del CNE, ondeando banderas y exigiendo a gritos una resolución que reviva al ungido para liderar una alianza del NC, POR y M28.

IA

Y al coyote le siguen lloviendo filtraciones, ahora con un audio donde suelta la sopa y destapa un supuesto plan macabro para tumbar adversarios, acuñando la azuleja consigna: ‘Cuatro años más’. ¿Casualidad o pura artimaña de la IA?

FUEGO

En la recta final de la campaña proselitista, la talangueña desde Copán salió al rescate de su achichincle, porque solito no supo ni cómo defenderse y así atizar el fuego disipado.

HUMO

Lo que realmente dejó un tufo a desaire fue la ausencia total de la manda más y la Ramona en la ceremonia donde las gloriosas quedaron a disposición del CNE. Al parecer, cuando toca dar la cara, mejor se hacen humo.

LEÑA

Y la que por poco y no llega, pero al final compareció fue la presi del CNE. Eso sí, llegó con el machete desenvainado, repartiendo leña en su discurso y lanzando dardos en todas direcciones, porque, más de uno le sugirió que mejor se ausentara.

HOMBRO

Por los vientos que soplan en la marea azuleja, con bombos y platillos,D se alistan para recibir esta semana al Delay. Dicen por ahí que regresa con las pilas recargadas y listo para echarle el hombro al Avanza.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,991

Desde el Muro 422

0

 

DESCUIDO

Muchos opinan que ojalá que las autoridades centrales sigan con la dinámica que mostraron antes de la llegada del Inter de Messi. Arreglaron las luces del bulevar y todo el sistema de alumbrado, pero solo del bulevar del Este. También se espera que la oficina de Deportes siga con el mantenimiento del Estadio Olímpico para que no vuelva al abandono en que estaba.

DEPORTIVAS

También que no se olviden de mejorar el gimnasio, polígono de tiro, piscina y campo de béisbol. Es urgente una «manita de gato» para atraer a más deportistas de todas las edades. Al final, el complejo Olímpico es una instalación para el pueblo, y sería bueno no tener que esperar años para verlo como deberían ser.

PREGUNTAS

¿Qué han hecho en su trabajo como regidores? Es la consulta que muchos le hacen a ciertos regidores que aspiran a una reelección, y también a otros miembros de la Corporación que están probando para dar el salto a la diputación.

FISCALIZADORA

La famosa “diabla” de la “muni” aseguró que como esposa de un empleado fiscal, una trabajadora se jacta de que nadie la puede “tocar”. Dice que solo con una llamadita a su marido se pone todo en orden, dejando entrever que ella es la del «power».

VIALIDAD

El sábado, la ciudad demostró una vez más sus problemas de vialidad. La descoordinación entre los agentes de PRESEMU y la Policía de Vialidad fue evidente, ya que se concentraron en el Estadio Olímpico y descuidaron otras vías. Esto provocó un caos vehicular que se prolongó durante varias horas. Si fuera Trump, ya habría despedido a los jefes de ambas secciones.

COMUNITARIOS

Empleados de la “muni” se llevaron una tremenda sorpresa cuando reunieron a un grupo de líderes comunitarios del sector Este. Los líderes, no tan impresionados, reclamaron que hasta ahora es que les andan preguntando por los problemas de las comunidades.

MENSAJES

Resulta que el grupo de representantes de patronatos dijeron estar cansados de esperar. Planean enviar más cartas de reclamo, pero no a través de intermediarios, sino que directo a las autoridades municipales.

Edición anterior: Desde el Muro 421

¡Siguen los aumentos! Los nuevos precios de los combustibles en Honduras

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia hoy lunes, 10 de febrero.

La tendencia para esta semana sigue mostrando alzas considerables en los precios de los carburantes, sumando ya 6 de manera consecutiva durante lo que va del 2025.

El refinado con mayor variación esta semana será el diésel con poco más de 70 centavos tanto en Tegucigalpa como San Pedro Sula; seguido de la gasolina regular con 49 centavos y la súper con casi 40 centavos.

Precio combustibles 10 febrero
La estructura de precios de los combustibles sigue mostrando aumentos.

Los nuevos precios entran en vigencia desde hoy a las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 82 centavos, con un aumento de 39 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 95 lempiras con 29 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 49 centavos.
  • Kerosene: 79 lempiras con 76 centavos, con un aumento de 28 centavos.
  • Diésel: 88 lempiras con 55 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 73 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 51 lempiras con 31 centavos, con aumento de 26 centavos.

Puedes leer: Sube el precio de las tortillas en la capital: ¿a qué se debe el nuevo aumento?

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 10 de febrero de 2025.

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 26 centavos, con un aumento de 40 centavos.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 72 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 51 centavos esta semana.
  • Kerosene: 77 lempiras con 19 centavos, con un aumento de 29 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 96 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 75 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 78 centavos, con un aumento de 26 centavos.
Precios combustibles 10 febrero 2025
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 10 de febrero del 2025.

Continúan las condiciones secas con probabilidad de lluvias débiles en el país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 10 de febrero de 2025, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Continuará las condiciones mayormente secas sobre el territorio nacional, probabilidad de precipitaciones débiles aisladas en áreas de las regiones: norte y oriente, debido al transporte de humedad del mar Caribe por el viento del este.

Sin embargo, en las regiones sur y suroccidente prevalecerán condiciones secas. Asimismo, explicaron que habrá temperaturas frescas al amanecer.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:50 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Cuarto Creciente».

Continúan lluvias y lloviznas débiles en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 29° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)

Capturan a Alexander Mendoza, alias «El Porky», en San Andrés, Colombia

Redacción. Autoridades colombianas confirmaron en las últimas horas la captura de Alexander Mendoza, conocido en el mundo criminal como «El Porky«, un narcotraficante hondureño y líder de la Mara Salvatrucha (MS-13), considerado uno de los más peligrosos y buscados a nivel internacional.

La detención se realizó en la isla de San Andrés, en un operativo conjunto con la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos y autoridades del Reino Unido.

La captura se produjo a las 05:00 a.m. de este 9 de febrero de 2025, en el sector de Orange Hill, por orden judicial y bajo una circular roja emitida por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.

«El Porky» se fugó de la justicia hondureña en 2020.

Le puede interesar: Hondureños más buscados: La lista de Interpol revela la brutalidad de los crímenes cometidos

Antecedentes y vínculos con el narcotráfico

Mendoza, quien llevaba prófugo desde 2020, es acusado de ser el coordinador del envío de 2.750 kilos de clorhidrato de cocaína a bordo de una lancha Go Fast, en una operación registrada el 5 de noviembre de 2023.

La captura del hondureño se llevó a cabo en el marco del Acuerdo de Interdicción Marítima entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Detención que, también, culminó con la incautación de la droga en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia. Esta región es conocida por ser un punto estratégico para el tráfico de narcóticos hacia los Estados Unidos.

Además de este hecho, Mendoza tiene un historial criminal extenso, en el que se incluyen delitos como homicidio. Al igual, que el tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.

Las autoridades han señalado que Mendoza utilizaba la isla de San Andrés como su refugio desde 2022, aprovechando el conocimiento del territorio y su capacidad para evadir los controles de seguridad.

A pesar de estar en la lista de los criminales más buscados a nivel internacional, su captura se logró gracias a la colaboración internacional y a la cooperación entre diversas agencias de seguridad.

Traslado a Bogotá

Una vez capturado, «El Porky» fue trasladado en un avión institucional de la Policía Nacional hacia Bogotá. Lugar donde enfrentará los cargos correspondientes ante la justicia colombiana.

Las autoridades colombianas están evaluando la posibilidad de solicitar su extradición a Estados Unidos. País donde se le imputan varios delitos relacionados con el narcotráfico, en particular por su involucramiento en el envío de grandes cantidades de cocaína.

De igual importancia: Destruyen arsenal de armas usado para rescatar al «Porky»

Fuga de «El Porky»

En febrero de 2020, hombres fuertemente armados ingresaron al Palacio de Justicia de la ciudad de El Progreso, en Yoro, para liberar a “El Porky”, quien había sido llevado para comparecer en audiencia.

El violento atraco consiguió que el cabecilla de la MS-13 lograra escapar de la justicia. En la fuga, los criminales que lo ayudaron se enfrentaron con las autoridades que lo custodiaban. Esta acción dejó como saldo a tres policías muertos en el lugar y un cuarto que falleció cuando lo llevaban al hospital.

Ante ello, la Interpol emitió una alerta roja internacional para dar con su paradero. Incluso, la justicia estadounidense ofreció una recompensa de cinco millones de dólares a cambio de información sobre el paradero del criminal.

El Porky
«El Porky» también conocido con el nombre de Yulan Adonay Archaga Carías.

Taylor Swift, el luchador que sufre por compartir nombre con la famosa cantante

Redacción. Un joven peleador de artes marciales mixtas (MMA) de Cheltenham, Inglaterra, capturó la atención mediática pero lo curioso es que no fue por su desempeño en el deporte, sino por un detalle que lo hace único, o no tanto: su nombre.

Taylor Swift, de 21 años, comparte nombre con una de las artistas más influyentes de la música pop, lo que ha generado situaciones tanto incómodas como ventajosas en su incipiente carrera deportiva.

El luchador ha decidido aprovechar esta coincidencia para impulsar su perfil público, aunque admite que no siempre ha sido fácil lidiar con las bromas y comentarios que surgen a raíz de su peculiar identidad.

El joven peleador, nacido el 27 de mayo de 2003, ha enfrentado reacciones de todo tipo al revelar su nombre. Desde risas en los pesajes hasta comentarios incrédulos en aeropuertos y clubes nocturnos, su nombre ha sido un tema constante de conversación.

“La peor parte es cuando el locutor anuncia los nombres antes de una pelea. La gente piensa que estoy bromeando”, comentó Swift en una entrevista con The Sun.

A pesar de estas experiencias, el luchador ha decidido no cambiar su nombre y, en cambio, utilizarlo como una herramienta para destacar en un deporte donde la visibilidad y el marketing son fundamentales.

Lea también: Taylor Swift cierra su histórica gira «Eras Tour» en Canadá

Entre risas y oportunidades

Aunque el joven ha considerado cambiarse el nombre debido a las constantes bromas, finalmente optó por mantenerlo, reconociendo que podría ser una ventaja en su carrera. “El nombre ayudará. Una gran parte del deporte tiene que ver con los medios y las ventas. Es difícil convertirse en profesional, así que todo ayuda”, explicó Swift

A pesar de no ser fanático de la música de Taylor Swift, el luchador ha recibido sugerencias para usar canciones de la cantante como parte de su entrada a la jaula, algo que hasta ahora ha rechazado.

El joven ha aprendido a reírse de la situación y a utilizar su nombre con estilo, con la esperanza de atraer patrocinadores que lo ayuden a avanzar en su carrera.

En sus redes sociales, donde ya acumula más de 6.000 seguidores, ha sabido jugar con el humor que genera esta coincidencia, incluso publicando comentarios irónicos como: “Concierto durante el día, nuevo campeón de peso ligero de Raged UK por la noche”.

Luchador
El luchador decidió mantener su nombre para aprovecharlo como herramienta de visibilidad en el competitivo mundo de las MMA.

Un inicio prometedor 

Con una altura de 1,83 metros y compitiendo en la categoría de peso ligero, Taylor Swift ha tenido un comienzo positivo en su carrera en las MMA. El joven cuenta con un récord de tres victorias y una derrota en sus primeros cuatro combates, habiendo ganado los tres por la vía de la finalización. Su próximo enfrentamiento está programado para el 8 de marzo, donde buscará consolidar su posición en el circuito amateur.

El luchador explicó a CNN que su pasión por las artes marciales mixtas surgió después de probar otras disciplinas de combate. “Es muy real. Se vive en el momento. Es como una especie de experiencia extracorpórea, pero no tienes tiempo de pensar en ello cuando alguien está intentando golpearte en la cabeza.

Es una de las mejores sensaciones del mundo, sobre todo cuando vas ganando”, afirmó. Aunque reconoce que el camino hacia el profesionalismo es arduo, su objetivo es llegar a la UFC, la organización más prestigiosa de MMA a nivel mundial.

A pesar de las diferencias entre sus trayectorias, el joven luchador ha encontrado inspiración en la superestrella del pop. Swift ha expresado su interés en aprender de su homónima, especialmente en lo que respecta a actuar frente a grandes multitudes. Sin embargo, no deja de bromear sobre la situación.

“Si alguna vez la conociera, le pediría que se cambiara el nombre”, comentó entre risas. También añadió que no le importaría “pedirle prestados algunos seguidores” para aumentar su presencia en redes sociales.

Taylor Swift
Taylor Swift es una de las figura más importantes en la historia de la música contemporánea.

Futuros éxitos 

El joven, que apenas está comenzando su carrera, ya ha demostrado tener el corazón y la determinación necesarios para triunfar en un deporte tan exigente como las MMA.

“Hay que tener mucho corazón, sobre todo como aficionado. Puede ser muy agotador”, explicó Swift, quien combina su entrenamiento con un trabajo a tiempo parcial como electricista. Su enfoque y dedicación reflejan su compromiso con alcanzar el éxito en un deporte donde la competencia es feroz.

Más allá de las risas y las bromas, el talento de Taylor Swift, el luchador, en la jaula será lo que determine su éxito en el mundo de las artes marciales mixtas. Con su próximo combate a la vista y una creciente atención mediática, el joven está decidido a demostrar que su nombre no es lo único que lo hace destacar.

error: Contenido Protegido