22.7 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 997

Trump pone en marcha nuevos aranceles: 25% al aluminio y acero a partir de este lunes

AFP. El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes 10 de febrero.

“Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25 % de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo del vuelo con destino a Nueva Orleans.

Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

El presidente estadounidense también indicó que anunciará “martes o miércoles” los “aranceles recíprocos” con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadounidenses en el extranjero.

“Si nos gravan con el 130 % y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó.

“Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó.

Trump pone en marcha nuevos aranceles: 25% al aluminio y acero
La política económica del presidente electo Donald Trump ya está sacudiendo los mercados globales.

Aranceles adicionales

Trump impuso aranceles similares durante su presidencia de 2017-2021 para proteger empresas estadounidenses.

Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos oficiales, mientras que Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.

A partir del martes, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10 %, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.

En tanto, el republicano aseguró que su asesor Elon Musk, a cargo de recortar el gasto federal, ayudará a descubrir “cientos de miles de millones de dólares de fraude” y planea revisar el gasto en otros rubros.

En una entrevista concedida a la cadena Fox News antes de la disputa del Super Bowl, Trump afirmó que el pueblo estadounidense “quiere que encuentre” despilfarros y que Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido “una gran ayuda” para erradicar gastos innecesarios.

“Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló en un extracto de la entrevista.

Trump también apunta al departamento de Educación al que ha descrito como ineficiente, derrochador, y gobernado por izquierdistas radicales y en la entrevista con Fox News dijo que ordenaría a Musk que a continuación ponga la mira en dicha entidad.

“Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, anticipó, y reiteró su llamado a una revisión del gasto en ese departamento, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.

Trump pone en marcha nuevos aranceles: 25% al aluminio y acero
Los nuevos gravámenes, que ya puso en marcha durante su anterior mandato, afectarán a todos los países.

De igual Interés: Trump explica por qué no deportará al príncipe Harry: «Ya tiene suficiente con su esposa»

Polémicos decretos 

Trump lleva apenas tres semanas en la Casa Blanca y ya ha emitido una serie de decretos para recortar considerablemente el gasto federal.

Musk, que lidera los esfuerzos de reducción de costos federales al frente del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), despidiendo a miles de empleados.

Dentro de su estrategia económica, Trump también amenazó a Canadá y México con un arancel del 25 % sobre todas las importaciones, pero lo suspendió por un mes tras conversaciones de última hora con los líderes de ambos países, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.

Ayer domingo, sin embargo, el mandatario estadounidense advirtió que lo que se había hecho hasta ahora “no era suficiente”.

“Algo tiene que pasar, no es sostenible y lo estoy cambiando”, dijo cuando se le preguntó si ambos países debían hacer más antes de la fecha límite de 30 días.

A bordo del avión presidencial, de camino a Nueva Orleans, Trump también firmó una orden ejecutiva que proclama el 9 de febrero como el día del “Golfo de América”, en referencia al Golfo de México que recientemente decidió rebautizar.

Video del primer vuelo de Deryn Castillo, piloto que murió en SPS

Redacción. Los familiares y amigos de Deryn Estuardo Castillo Ramos, el joven piloto hondureño que perdió la vida en un trágico accidente, han encontrado consuelo en un emotivo video que captura su primer vuelo en solitario, uno de los momentos más significativos de su vida.

En redes sociales, una conocida de Deryn compartió un video que lo muestra el 9 de julio de 2019, el día en que se convirtió en el piloto más joven de Honduras. En esas imágenes, se observa a un joven sereno y emocionado, realizando tres aterrizajes y tres despegues sin la asistencia de un instructor. Era un día especial, no solo por su logro, sino porque también celebraba su cumpleaños número 18.

recuerdan primer vuelo de Deryn Castillo
El joven estaba nervioso y emocionado.

«Estaba nervioso, pero me fue bien, fue muy bonito», expresó en ese momento con una sonrisa de satisfacción. «Es algo muy diferente volar solo», agregó. Al finalizar, envió un mensaje especial a sus padres y a su tío, y agradeció por las oportunidades que la vida le brindó.

Su pasión por la aviación

Deryn, a su corta edad, ya demostraba un futuro prometedor en el mundo de la aviación. Formado en la Escuela de Aviación Horizontes, su dedicación y talento lo hacían destacar entre sus compañeros.

Además de su pasión por los cielos, era un joven entusiasta y carismático, amante de las motocicletas y los viajes. Su espíritu aventurero lo llevó a vivir intensamente cada momento, combinando su amor por volar con el ejercicio y la naturaleza.

El trágico accidente

El fatídico suceso ocurrió la noche del sábado 8 de febrero en el bulevar del norte de San Pedro Sula. Deryn viajaba en su motocicleta junto a un amigo cuando perdió el control del vehículo, sufriendo un impacto mortal. Lamentablemente, falleció en el lugar, mientras que su acompañante fue trasladado de emergencia al hospital Mario Catarino Rivas.

Según los informes preliminares, el exceso de velocidad pudo haber influido en el accidente, aunque las autoridades continúan investigando las causas exactas de lo ocurrido.

Exigen justicia: treinta y cuatro mujeres, víctimas de muertes violentas en Honduras

Redacción. En lo que va del año, Honduras ha sido testigo de una alarmante ola de violencia de género que ya cobra la vida de al menos 34 mujeres, por lo que diversos sectores piden justicia para que los casos no queden en la impunidad.

De acuerdo con Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va del 2025 se han registrado al menos 34 muertes violentas de mujeres en el país.

Diversos factores que alimentan el horror

Ayestas explicó que estos crímenes no tienen una sola causa, sino que están vinculados a una combinación de factores. Entre ellos están conflictos de pareja, el narcotráfico, las relaciones interpersonales problemáticas y, sobre todo, los feminicidios.

Los asesinatos de mujeres por razones de género se han convertido en una epidemia que sigue creciendo, un fenómeno profundamente arraigado en la sociedad.

Honduras 34 mujeres muertas en 2025
En los últimos días la violencia contra las mujeres va en aumento.

Entre las víctimas, se encuentran dos niñas que sus propias madres las mataron, casos que Ayestas calificó como «sádicos». Estos hechos estremecedores evidencian la magnitud de la violencia y el nivel de descomposición social que afecta al país. Incluso, las figuras de autoridad, como las madres, pueden convertirse en perpetradoras de estos actos criminales.

De igual Interés: ¿Cuáles son las zonas de Honduras con más femicidios? 

Los departamentos de Olancho así como Yoro son los que reportan más feminicidios en el país, seguidos por Colón, Copán y Francisco Morazán.

Estas regiones han sido escenario de una alta violencia. En estas zonas las mujeres continúan siendo las principales víctimas de ataques violentos, reflejando una profunda crisis de seguridad y justicia en las zonas más vulnerables.

Mujeres
Fernanda Alemán fue la última mujer en morir en un crimen. Una expareja es el principal sospechoso.

Ayestas destacó que la violencia contra las mujeres en Honduras es un problema estructural que se vincula estrechamente con las desigualdades de poder que existen en las relaciones de género. La impunidad también juega un rol clave, ya que la mayoría de estos crímenes quedan impunes, lo que genera un ciclo interminable de sufrimiento.

¡Tragedia en Guatemala! Autobús cae a barranco y deja al menos 31 muertos

0

Redacción. Al menos 31 personas fallecieron y varias más resultaron heridas luego de que un autobús cayó por un barranco en  la Ciudad de Guatemala.

El siniestro ocurrió la mañana del lunes 10 de febrero de 2025 en el Puente de Belice, cuando un autobús con 75 pasajeros a bordo se precipitó al vacío.

«Se tiene contabilizado ya el resultado (preliminar) de 31 personas fallecidas que fueron rescatadas de este bus y se continúa tratando de rescatar a otras más que se encuentran atrapadas», dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Mynor Ruano.

Le puede interesar – Guatemala volverá a recibir deportados de otras nacionalidades desde USA

Las autoridades de Guatemala instalaron una morgue provisional para la identificación de las personas que fallecieron.

Asistencia médica

Los cuerpos de socorro rescataron a una decena de heridos de entre los hierros retorcidos del vehículo. Del mismo modo, los socorristas los traladaron a un centro asistencial. Debido a que el autobús cayó en un río contaminado con aguas residuales, las tareas de rescate se han complicado.

Según la prensa local, el autobús cubría la ruta del poblado de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, hacia la ciudad de Guatemala. Las autoridades investigan las causas del accidente. Hasta el momento, se desconocen las causas por las que el autobús cayó al precipicio.

Imágenes compartidas por los Bomberos en las redes sociales mostraban el autobús parcialmente sumergido en aguas residuales rodeado de cuerpos de víctimas.

Luto nacional

Del mismo modo, el presidente de Guatemala, Bernando Arévalo, declaró luto nacional por esta tragedia.

“La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor”, escribió en X.

Arévalo declaró tres días de duelo nacional y desplegó al ejército y a la agencia de desastres del país para ayudar en las tareas de respuesta.

Planillas fantasmas en IHSS: ejecutan capturas tras presentar requerimiento contra 22 personas

Redacción. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), ejecuta capturas en San Pedro Sula, luego de que se presentó requerimiento fiscal contra 22 personas por el saqueo a las finanzas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Estos recursos, que debían ser para la atención a los derechohabientes, fueron desviados para el pago de una planilla fantasma, revelándose así prácticas ilícitas en una institución que, tras haber sido saqueada en el pasado, sigue siendo escenario de actos corruptos.

Los detenidos por las supuestas planillas fantasmas.

Lea también – Planillas fantasmas del sistema de salud reflejan ingobernabilidad, según experta

Acusación

La acusación presentada por delitos relacionados con fraude, falsificación de documentos públicos y falsificación de sellos y otros efectos timbrados se dio contra Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Eliana Yessenia Bonilla López, exempleadas del Departamento de Compensación Salarial del IHSS.

Asimismo, acusaron otras veinte personas que se hicieron pasar por médicos falsos, aunque en realidad eran amas de casa y jornaleros. Estas personas habrían participado en un esquema de corrupción que provocó un perjuicio económico de L1,827,374.02.

De acuerdo con las investigaciones, en marzo de 2024 las exempleadas del Departamento de Compensación Salarial ingresaron al sistema una planilla fantasma (compuesta por 20 personas) con un salario mensual de 35,000 lempiras. Para consumar el fraude falsificaron la firma y sello de la subjefa de personal con el fin abrir las cuentas bancarias y realizar el respectivo pago. Una vez depositado los fondos estos falsos médicos se presentaron a una agencia bancaria y retiraron el dinero.

El Ministerio Público reitera su firme compromiso de garantizar justicia. La institución asegura que trabaja en aquellos casos donde se saquean los fondos sagrados del pueblo hondureño. «Seguiremos luchando sin descanso contra la corrupción», informó la institución.

Solo punta del iceberg

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó sentirse satisfecho con los avances en la investigación de las planillas fantasmas, aunque subrayó que esto debe continuar, ya que para manipular un sistema se requiere múltiples intancias.

«Hay que valorar la biometría y ver como entraron al sistema de las planillas de los empleados de contrato o empleados permanentes. Esta es la punta del iceberg que va a desembocar en una gran red de corrupción que todavía estaba funcionando en el Seguro Social», apuntó.

Umaña comentó que para llevar a cabo el proceso de contratación se necesitaban las firmas y los sellos correspondientes para abrir cuentas bancarias. Luego, se utilizaba un currículo falso y se presentaban documentos, como cartas de antecedentes penales. Además, algunos lograron ingresar al sistema al ser presentados como médicos, para lo cual se requeriría la certificación de solvencia del Colegio Médico y toda la documentación necesaria.

El diputado Carlos Umaña: «Esta es la punta del iceberg que va a desembocar en una gran red de corrupción».

Asimismo, destacó que los jefes de departamento tienen la obligación de verificar la asistencia de los empleados nuevos, confirmando si realmente estuvieron presentes.

«Al final el perro más flaco son las personas que se prestaron para dar su nombre, y desería que se llegue al fondo de la red», apuntó el diputado.

Sistema

El parlamentario señaló que es crucial investigar cómo se logró coludir todo el sistema, ya que no solo afecta la administración actual, sino que debe ser abordado también en el contexto de las gestiones anteriores.

El doctor mencionó que, como parte de la investigación, es posible que haya habido personas encargadas de ingresar información directamente en los relojes de marcación, lo que habría facilitado el fraude en el control.

Además, explicó que esta situación viene gestándose desde hace cinco o diez años. En este sentido, subrayó la importancia de determinar las razones detrás de la retirada del sistema de marcaje de huella dactilar.

«En la época de la pandemia no tuvimos control de todas las contrataciones, las investigaciones deben de darse en los gobiernos anteriores», reiteró.

El parlamentario subrayó que la Junta Interventora debe proceder a abrir el sistema informático del Seguro Social para realizar una auditoría detallada. A su vez, insistió en que la institución bancaria encargada de las transacciones debe proporcionar los nombres de los empleados que figuran en las planillas. También, la información sobre los pagos realizados.

«Deberán de venir fiscales expertos en informática porque esta es la puntita de un gran iceberg», finalizó Umaña.

Comunicado del Ministerio Público.

Le puede interesar – Anunciarán requerimientos por planillas fantasmas en el IHSS

Arranca la impresión de papeletas electorales con participación de diez empresas

Redacción. La impresión de las papeletas electorales para los comicios primarios del próximo 9 de marzo ha comenzado en la imprenta Espacio Gráfico, con sede en Tegucigalpa, con la supervisión de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, quienes verificaron personalmente el inicio del proceso y firmaron las primeras papeletas impresas.

El proceso se puso en marcha la tarde del domingo 9 de febrero de 2025, con la impresión de las papeletas a nivel presidencial. Según detalló López, la impresión abarcará un total de 5,000 centros de votación y se estima que finalice en un plazo de veinte días.

arranca impresión papeletas electorales
Los consejeros presentes.

Además de las papeletas electorales, las empresas adjudicadas también están a cargo de imprimir las actas de cierre y otros documentos esenciales para el desarrollo del proceso electoral.

El gasto total destinado a la impresión de papeles y documentos electorales, que se pagará a las empresas encargadas del proceso, alcanza los 249 millones 338 mil.

Lea también: Fuerzas Armadas quedan bajo disposición del CNE previo a las elecciones primarias

ENAG excluido

En la reciente licitación para la impresión de las papeletas, participaron un total de 16 empresas, de las cuales solo 10 cumplieron con los requisitos establecidos por el CNE. Entre las seis empresas que quedaron fuera se encuentra la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), lo que generó controversia debido a su vinculación con el Gobierno.

Diferentes sectores manifestaron su oposición a que la ENAG participara en el proceso, argumentando que, al ser una empresa pública, no cumplía con las normativas de Contratación y Adquisición del Estado. Cossette López confirmó que la ENAG fue excluida por esa razón, descartando cualquier posibilidad de que pudiera imprimir las papeletas.

La exclusión de la ENAG generó un debate entre sectores políticos y sociales, ya que algunos sectores respaldaban su participación, mientras que otros enfatizaban en la importancia de la imparcialidad en el proceso electoral. Finalmente, el CNE resolvió adjudicar la impresión únicamente a empresas privadas que cumplieron con los requisitos.

Las diez empresas que sí cumplieron con todos los requisitos son:

  1. Impresiones Postales S. de RL
  2. Grupo MPC Centro de Impresión S. de RL
  3. Publicaciones Gráficas S. de RL
  4. Papelería e Imprenta Honduras S. de RL
  5. Coimex S. de RL
  6. Espacio Gráfico S. de RL
  7. Litoprensa Industrial SA
  8. Rilmac Impresiones S. de RL
  9. Expresión Digital SA de CV
  10. Printi Media S. de RL

Reimpresión de papeletas en Gracias a Dios

Durante la inspección, López informó que las papeletas correspondientes al departamento de Gracias a Dios serán reimpresas, debido a que no se logró presentar ninguna autoridad interna de esa región.

También, aclaró que, aunque los movimientos políticos pueden hacer modificaciones en sus planillas, estos cambios no se reflejarán en las papeletas que ya fueron impresas.

arranca impresión papeletas electorales
Se inició con la impresión de papeletas electorales a nivel presidencial.

Por otro lado, la presidenta del CNE adelantó que los camiones que transportan las maletas electorales desde México ya están en camino, lo que garantiza la continuidad del proceso de cara a los comicios primarios.

Amigo revela cuál era el sueño de la hondureña María Fernanda

San Pedro Sula, Honduras. Un amigo lamentó la trágica pérdida de María Fernanda Alemán, una joven estudiante que dejó una huella imborrable en quienes la conocieron.

El amigo la describe como una persona ejemplar, una madre dedicada cuyo mayor sueño era brindarle una vida llena de oportunidades a su hijo. “Todo lo que hacía era por él y para él”, expresó el cercano en exclusiva para Diario Tiempo.

La joven compartía los momentos especiales con su pequeño.

María Fernanda no solo destacaba por su amor incondicional hacia su pequeño, sino también por su esfuerzo y responsabilidad en sus estudios.

Lea también – Estudiante de odontología muere tras recibir varios disparos al salir de restaurante en SPS

“Siempre la admiré como persona y como madre”, agregó su amigo. “Era la mejor en todo, muy responsable, y su mayor anhelo era ver a su hijo crecer con salud, recibir la mejor educación y convertirse en alguien grande en la vida”.

El pasado sábado, Alemán había ido al Estadio Olímpico de San Pedro Sula para disfrutar del partido en el que jugó Lionel Messi, sin imaginar que esos serían sus últimos momentos.

María Fernanda Alemán vivía para su hijo.

Ataque

Según las investigaciones preliminares, ella iba con un sujeto, cuando presuntamente, un hombre les disparó. Aunque el acusado ya ha sido capturado, la investigación sigue en curso.

La repentina partida de la joven ha dejado un profundo vacío, pero su legado de amor y sacrificio perdurará en la memoria de quienes la conocieron. La comunidad estudiantil, sus familiares y amigos continúan recordándola como una joven ejemplar, cuya vida estuvo marcada por el amor hacia su hijo y el deseo de un futuro mejor para él.

La hermosa joven ha dejado una huella imborrable.

Le puede interesar – «Siempre tenía una sonrisa»: Amigos y familiares recuerdan a Fernanda Alemán

Estudiantes de Enfermería de la UNAH protestan por incumplimiento de acuerdos

Redacción. Estudiantes de la carrera de Enfermería, que están en su servicio social, se tomaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Según los afectados, tomaron varias acciones, entre ellas la toma de estas instalaciones, debido al incumplimiento de los acuerdos con la Secretaría de Salud (Sesal).

“Tenemos una problemática en el servicio social. Una de ellas es que no nos están respetando el acuerdo que tenemos con la Sesal, de que el servicio social se iba a reducir a seis meses. Es verdad que como estudiantes de servicio social tenemos un compromiso con la sociedad, pero ocupamos también que nos den las condiciones”, aseguró uno de los afectados al noticiero TN5.

Le puede interesar – Maestros protestan frente a Sefin por falta de pago y piden aumento salarial

Los estudiantes señalaron que las autoridades de su carrera no los apoyan en el cumplimiento del acuerdo.

Del mismo modo, los estudiantes detallaron que continuarán con la protesta hasta que obtengan una respuesta de las autoridades.

Casos especiales

Los estudiantes también presentaron sus solicitudes para las estudiantes que son madres de menores de cinco años. De igual manera, los casos especiales de procedencia.

“Hoy en día se nos están limitando estos derechos que nosotros tenemos”, comentó uno de los estudiantes.

Los estudiantes del área de la salud detallaron que extendieron una convocatoria a todos los estudiantes para que conozcan sus derechos. Además, presentarán las solicitudes formales ante las autoridades de la Sesal.

Le puede interesar – Trabajadores de Usaid protestan contra decisión del gobierno y exigen respuestas

Estudiantes de enfemería de la UNAH protestan
Los estudiantes señalaron que necesitan el apoyo de las autoridades.

Salario beca

Del mismo modo, los estudiantes comentaron que el salario beca que se les otorga es muy bajo para las exigencias que les solicitan. Asimismo, detallaron que esperan una respuesta positiva de las autoridades.

El estudiante finalizó diciendo que las autoridades de la carrera de Enfermería tienen responsabilidad en esta problemática.

Tenía una obsesión y la acosaba: surgen nuevos detalles tras crimen contra Fernanda Alemán

Redacción. La muerte violenta de María Fernanda Alemán ha sido un caso que ha conmovido profundamente a diversos sectores de Honduras.

La joven de 26 años, estudiante universitaria y madre de un niño, cuyos familiares y amigos la conocían por su personalidad alegre, amigable y su gran potencial, murió ayer en horas de la mañana.

A la joven Alemán le dispararon en unos condominios cerca de la colonia Figueroa de la ciudad de San Pedro Sula, una de las principales ciudades del norte de Honduras.

homicidio Fernanda Alemán:
La joven murió producto de un disparo en el tórax.

Detalles escalofriantes

Según el jefe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), César Ruiz, los hechos ocurrieron cuando Alemán llegó en su vehículo, acompañada de un hombre, a un complejo de apartamentos. Fue en ese momento cuando se presentó Óscar Armando Ramírez Melgar, quien, al ver a la joven con otro hombre, sacó un arma de fuego y disparó al aire. Ante esta amenaza, Fernanda Alemán se metió al vehículo y le pidió a su acompañante que se fueran del lugar.

Sin embargo, la situación se intensificó cuando el hombre que acompañaba a Alemán, mientras conducía decidió «tirarle» el carro a Ramírez, lo que llevó al agresor a disparar contra el auto. Uno de esos disparos perforó el pecho de Alemán, causándole la muerte horas después en un centro asistencial.

La acosaba 

Inicialmente, se pensó que Ramírez Melgar era la pareja de Fernanda, pero las versiones en redes sociales han revelado que no era así.

De acuerdo con varios usuarios, Ramírez había tenido una relación con la joven en el pasado, pero ella ya había terminado con él. A pesar de esto, Ramírez no aceptó el final de su romance y desarrolló una obsesión. Cada vez que veía a Fernanda, la acosaba y actuaba como si ella aún le perteneciera.

homicidio Fernanda Alemán
El sospechoso de la muerte del la joven.

Tras el crimen, agentes policiales capturaron a Ramírez Melgar y fue puesto a la disposición de las autoridades competentes.

Con este caso ya son 35 las mujeres que mueren de manera violenta en lo que va del año. Las autoridades y organizaciones feministas han reiterado la urgente necesidad de medidas efectivas para frenar la violencia de género y ofrecer justicia a las víctimas.

Riflazos 1,992

0

PAPELETA

Aferrados con uñas y dientes, las liebres han encontrado la llave dorada para inscribir la candidatura del calvo sampedrano. Ahora, como si de una monarquía tropical se tratara, pretenden que su retoño lo sustituya en la paleta.

PARTIDO

La misma noche en que los catrachos tenían los ojos clavados en el espectáculo del astro argentino, los colectivos montaron su propio partido a las afueras del CNE, ondeando banderas y exigiendo a gritos una resolución que reviva al ungido para liderar una alianza del NC, POR y M28.

IA

Y al coyote le siguen lloviendo filtraciones, ahora con un audio donde suelta la sopa y destapa un supuesto plan macabro para tumbar adversarios, acuñando la azuleja consigna: ‘Cuatro años más’. ¿Casualidad o pura artimaña de la IA?

FUEGO

En la recta final de la campaña proselitista, la talangueña desde Copán salió al rescate de su achichincle, porque solito no supo ni cómo defenderse y así atizar el fuego disipado.

HUMO

Lo que realmente dejó un tufo a desaire fue la ausencia total de la manda más y la Ramona en la ceremonia donde las gloriosas quedaron a disposición del CNE. Al parecer, cuando toca dar la cara, mejor se hacen humo.

LEÑA

Y la que por poco y no llega, pero al final compareció fue la presi del CNE. Eso sí, llegó con el machete desenvainado, repartiendo leña en su discurso y lanzando dardos en todas direcciones, porque, más de uno le sugirió que mejor se ausentara.

HOMBRO

Por los vientos que soplan en la marea azuleja, con bombos y platillos,D se alistan para recibir esta semana al Delay. Dicen por ahí que regresa con las pilas recargadas y listo para echarle el hombro al Avanza.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,991

error: Contenido Protegido