32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 995

Cardenal Rodríguez: políticos priorizan campaña electoral en vez de crisis migratoria

Redacción. El cardenal Óscar Andrés Rodríguez cuestionó duramente el millonario gasto en las elecciones primarias de los tres partidos políticos más grandes del país, afirmando que esos recursos deberían destinarse a atender la crisis migratoria que enfrenta Honduras.

«Honduras, año 2025, año santo, año jubilar. No nos podemos seguir atando simplemente a la politiquería. Son simples elecciones primarias de tres partidos, ¿cómo es que se invierten tantos millones? ¿Para qué?», expresó durante su homilía dominical.

Rodríguez enfatizó que mientras los políticos destinan enormes cantidades de dinero a sus campañas, miles de hondureños regresan deportados sin recursos ni apoyo, lo que genera una crisis humanitaria que, según él, debería ser la prioridad del país.

 

El presupuesto para llevar a cabo las elecciones primarias oscila en los 81 millones de lempiras.

«Hay mucha sabiduría en el reciente comunicado de la Conferencia Episcopal. Debemos practicar el bien común y pensar en nuestros deportados, que vienen sin nada y esperan no palabras vacías, sino gestos concretos de solidaridad», añadió.

Puedes leer: Cossette López: Muchos me sugirieron no asistir a la ceremonia de traspaso de las FFAA

Incremento en deportaciones y la respuesta del gobierno

Las declaraciones del cardenal llegan en un contexto de incremento en las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos y México.

Solo en las últimas semanas, al menos 4 mil connacionales han sido repatriados como parte de las políticas migratorias más estrictas anunciadas por el gobierno estadounidense, según el Intitulo Nacional de Migración (INM).

Para enfrentar esta situación, el gobierno de Honduras lanzó el programa «Hermano, hermana, vuelve a casa», que contempla:

  • Un bono de 100 dólares para cada deportado.
  • 1,000 dólares en financiamiento para programas de emprendimiento.
  • Una ración alimenticia de 80 libras.

A pesar de estas medidas, sectores de la sociedad civil y organismos religiosos consideran que los esfuerzos son insuficientes.

La falta de empleo, seguridad y oportunidades sigue siendo una de las principales razones por las que los hondureños emigran, y muchos terminan siendo deportados sin posibilidades de reinserción.

Hondureños deportados en un vuelo de regreso desde EE. UU., evidenciando el desamparo y la incertidumbre que enfrentan al regresar.

El cardenal finalizó su mensaje instando a las autoridades a reorientar los fondos públicos hacia programas que verdaderamente ayuden a quienes más lo necesitan, en lugar de seguir gastando millones en procesos políticos internos.

Violencia en Olancho: en taller mecánico acribillan a un hombre en Catacamas

Redacción. Un hombre perdió la vida este domingo tras ser ultimado por desconocidos al interior de un taller mecánico en el barrio La Trinidad en Catacamas, Olancho.

Como Redin Amílcar Valdez identificaron a la víctima, quien tenía entre 40 y 50 años, según medios locales.

La versión preliminar del hecho señala que el hoy occiso estaba trabajando cuando al lugar llegaron varios hombres que le dispararon hasta matarlo.

Una vez acribillaron al hombre los criminales huyeron del lugar con rumbo desconocido dejando al ciudadano sin vida.

De momento, las circunstancias exactas del crimen aún no han sido esclarecidas. Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron al sector en mención para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos.

trabajo matar a un hombre Olancho
El cuerpo lo enviarán a la morgue de Tegucigalpa para su respetiva autopsia.

Puede leer esta noticia relacionada: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Crimen en barbería  

Especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público acudieron también para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo. Al hombre se le practicará la autopsia correspondiente.

Este caso se suma a los numerosos actos de violencia que continúan afectando a Olancho, resaltando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad.

Se espera que en las próximas horas, las autoridades brinden más detalles sobre este hecho que enluta a una familia hondureña y causa indignación en la comunidad.

Olancho enlutado

Olancho se mantiene como uno de los departamentos más azotados por la violencia en el país, con índices de homicidios alarmantemente altos. Este fenómeno se refleja en las más de 1,500 muertes violentas registradas entre 2020 y octubre de 2024.

La situación ha generado preocupación entre las autoridades y la población, quienes enfrentan un contexto de creciente inseguridad y temor. Factores como el narcotráfico, el crimen organizado y la falta de recursos para combatir la violencia han contribuido a este trágico panorama, que afecta a diversas comunidades de la región.

Dentro de una barbería acribillan a un joven
La violencia sigue aumentado en Honduras.

Hallan sin vida a una mujer en Dos Caminos, Villanueva

Redacción. Una mujer fue encontrada sin vida en una desolada calle en la colonia Colinas de Suiza, en la comunidad de Dos Caminos, Villanueva, Cortés.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. El hallazgo se produjo alrededor de las 10 de la noche del pasado sábado, generando gran conmoción entre los residentes de la zona.

Al encontrar el cuerpo, los vecinos de la colonia alertaron a las autoridades correspondientes para que investigaran el caso.

Lea también: Estudiante de odontología muere tras recibir varios disparos al salir de restaurante en SPS

Los especialistas forenses se presentan rápidamente en el lugar del hallazgo para proceder con el levantamiento del cuerpo, así como para recolectar toda evidencia posible que permita esclarecer los hechos.

La joven murió de manera violenta.

De acuerdo con declaraciones de algunos vecinos, la fémina no era residente de la zona, lo que ha llevado a la sospecha de que la abandonaron en el lugar.

Se espera que las autoridades brinden más información en las próximas horas, mientras continúan las investigaciones para identificar a la víctima y dar con los responsables del crimen.

Violencia

En lo que va de 2025, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reporta la muerte de 35 mujeres. Sólo este fin de semana cinco mujeres murieron en diferentes hechos.

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, señaló que en Honduras los feminicidios cuentan con un alto índice de impunidad. Aseguró que el 95 % de estos crímenes siguen en la impunidad, es decir, no se castiga al agresor.

Los policías acordonaron la zona.

«Las leyes no se cumplen en Honduras y eso se suma como un factor para que se sigan cometiendo estos delitos», indicó. Es por eso que los grupos feministas exigieron que se investigue cada caso y se castigue a los responsables.

Le puede interesar: Ultiman a balazos a joven madre de tres niños en Colón

«Siempre tenía una sonrisa»: Amigos y familiares recuerdan a Fernanda Alemán

Redacción. San Pedro Sula está de luto tras la trágica muerte de Fernanda Alemán, una joven descrita por sus allegados como carismática, alegre y llena de vida. Su fallecimiento, ocurrió tras ser víctima de un ataque armado la mañana de este domingo, lo que ha generado gran indignación en la comunidad y en redes sociales.

Según informes preliminares, el ataque tuvo lugar alrededor de las 6:00 a. m. en un condominio residencial cercano a la colonia Figueroa, en San Pedro Sula. La principal línea de investigación apunta que a Fernanda le disparó un hombre al llegar al lugar en compañía de su expareja.

Las autoridades presumen que el responsable del crimen es presuntamente quien era su actual pareja, de nombre Óscar Armando Ramírez, un abogado de 30 años.

Tras el ataque, a la joven la movilizaron de emergencia a un hospital en un intento por salvarle la vida. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después a causa de la gravedad de sus heridas.

Fernanda Alemán maldad
La joven tenía un hijo que le alegraba su vida.

Un adiós doloroso

El fallecimiento de Fernanda causó gran conmoción en redes sociales, donde familiares y amigos expresaron su tristeza y dolor por su inesperada partida.

María Fernanda Alemán era estudiante de Odontología en una universidad privada y madre de un pequeño. Sus seres queridos la recuerdan como una persona espontánea, amigable y con una energía contagiosa. «Siempre tenía una sonrisa en su rostro», afirman quienes la conocieron.

Uno de los mensajes más emotivos fue publicado por un familiar: «Hoy lloramos tu partida sin entender cómo, en un abrir y cerrar de ojos, ya no estarás aquí para regalarnos tu hermosa sonrisa. Sentimos un dolor y un vacío enorme en nuestros corazones, pero sabemos que nuestro Padre Celestial te ha recibido en su regazo. Te extrañaremos, María Fernanda Alemán, mi sobrina hermosa».

El cuerpo de la joven lo trasladaron a la morgue de San Pedro Sula, donde sus familiares realizarán los trámites para su retiro y posterior sepultura.

Fernanda Alemán maldad
El crin ya lo investigan las autoridades.

De igual Interés: Estudiante de odontología muere tras recibir varios disparos al salir de restaurante en SPS

Avances en la investigación

Las autoridades indicaron que a Óscar Armando Ramírez, presunto responsable del asesinato, lo arrestaron pocas horas después del crimen. En las próximas horas, se espera un informe detallado sobre el caso y el avance de las investigaciones para esclarecer completamente los hechos.

Mientras tanto, la comunidad sigue consternada y exigiendo justicia para Fernanda Alemán, una joven que tenía toda una vida por delante y que fue víctima de un acto de violencia que hoy enluta a su familia y amigos.

Fernanda Alemán maldad
El sospechoso sería pareja de la hoy occisa.

Meta y la Unesco se unen para impulsar la traducción de idiomas poco atendidos

REDACCIÓN. Meta ha anunciado una colaboración con la Unesco para avanzar en la tecnología de traducción de idiomas con inteligencia artificial (IA), con la que prestarán atención a las lenguas desatendidas.

Trump explica por qué no deportará al príncipe Harry: «Ya tiene suficiente con su esposa»

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene muchos detractores famosos. Uno de ellos son los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, pero el inquilino de la Casa Blanca suele contraatacar.

Trump siempre ha amenazado con deportar al hijo menor del rey de Inglaterra, residente en California, pero el pasado viernes ha dicho que no lo va a hacer, y el motivo es muy llamativo.

«No quiero hacer eso», dijo el presidente estadounidense. «Lo dejaré en paz. Ya tiene suficientes problemas con su esposa. Ella es terrible», afirmó en declaraciones al New York Post.

Harry y Meghan coronación
El príncipe Harry y Meghan Markle.

Confrontamiento

Los cruces de críticas entre la pareja y Trump vienen de lejos. Harry de Inglaterra y Meghan Markle han expresado su desaprobación al presidente a lo largo de los años. La duquesa llegó a llamar al presidente «divisorio» y «misógino».

Trump, por su parte, describió al príncipe Harry como «dominado» por Meghan Markle. «Creo que al pobre Harry lo están llevando de la nariz», dijo en su momento Trump.

En marzo de 2024, antes de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que resultó reelegido, Trump declaró que el príncipe Harry no debería recibir un trato especial: «Si mintió, habrá que tomar las acciones apropiadas», sostuvo, sin especificar si consideraría su expulsión.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado, en la misma entrevista, el mandatario elogió al príncipe heredero William, a quien describió como «un gran joven». Trump recordó haberlo visto en diciembre en París, durante la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame.

El duque de Sussex, admitió en sus memorias Spare (En la sombra) haber consumido marihuana, cocaína y hongos alucinógenos, un tema sobre el cual Trump también se pronunció. Hasta el momento no ha habido respuesta por parte de Harry y Meghan a estas últimas declaraciones del republicano.

Vende su carro después de tres décadas y no puede contener el llanto

Redacción. Una desgarradora despedida se hizo viral en TikTok cuando un hombre, después de tres décadas de recuerdos y kilómetros, decidió vender su querido Toyota 22R, un vehículo que marcó su vida y se convirtió en un símbolo de su historia personal.

En un video compartido en las redes sociales, el hombre, visiblemente emocionado, no pudo contener las lágrimas mientras se despedía de su fiel compañero de viaje.

Emotiva despedida: vende su carro después de tres décadas y no puede contener el llanto
El dueño tuvo el vehículo por más de 30 años, creando una fuerte conexión emocional.

El Toyota 22R, conocido por su durabilidad y resistencia, fue mucho más que un simple medio de transporte para él. A lo largo de los años, fue testigo de innumerables momentos importantes: viajes familiares, aventuras por carretera y la constante compañía en los momentos más difíciles, según reveló un medio internacional.

«Este carro no sólo me llevó de un lugar a otro, me acompañó en los mejores momentos de mi vida», expresó el dueño del auto con la voz quebrada mientras acariciaba el volante por última vez.

«Es triste decir adiós»

En otro video se muestra al hombre lleno de lágrimas diciéndole adiós a su amado vehículo, y rápidamente alcanzó miles de visualizaciones, tocando el corazón de muchos internautas que entendieron el dolor de dejar ir algo tan significativo.

@todosobretoyotas

ayudemos a don vasilé suscribance y sigan mi pagina!😉 sad triste toyota amigos https://www.facebook.com/share/1JixpU5n2i/

♬ Only Love Can Hurt Like This (Slowed Down Version) – Paloma Faith

«E sólo un carro, pero para mí fue parte de mi familia. A veces las cosas materiales tienen un valor sentimental que no se puede medir. Sin duda es triste decir adiós», dijo mientras se subía al vehículo por última vez antes de entregarlo al nuevo propietario.

La emoción era palpable y muchos no pudieron evitar sentir empatía por su pérdida. A pesar de que vendió su querido Toyota, su historia con él nunca será olvidada.

Las primeras mujeres soldados de USA: el legado de las ‘Hello Girls’

0

Redacción. En 1917, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, el ejército se enfrentó a un desafío inesperado: la urgente necesidad de operadoras telefónicas con habilidades especializadas para gestionar las comunicaciones vitales entre las fuerzas aliadas.

Para abordar este problema se formó una unidad compuesta exclusivamente por mujeres, quienes no sólo cubrieron la escasez de personal, sino que se convirtieron en elementos fundamentales para asegurar la victoria aliada. Las ‘Hello Girls’ fueron pioneras en el servicio militar femenino en zonas de combate. A pesar de su valentía y contribución, su esfuerzo permaneció en el olvido.

Hello Girls

De acuerdo con Infobae, entre las voluntarias más destacadas se encontraba Ethel Elkins, una de las aproximadamente 25,000 mujeres estadounidenses que se ofrecieron para apoyar la causa en Europa. Mientras la mayoría se integraba a organizaciones humanitarias como la Cruz Roja Internacional, Elkins y otras 222 mujeres respondieron a un llamado directo del ejército para unirse al Cuerpo de Señales.

Las pioneras en el servicio militar femenino en zonas de combate.

Su misión era vital: operar las centralitas telefónicas que facilitaban la comunicación entre las fuerzas francesas y estadounidenses en las trincheras del frente occidental.

El primer grupo de mujeres llegó a Francia en 1918. Estas estaban entrenadas en el manejo de equipo militar y con un dominio fluido del francés y del inglés. Esto les permitió asumir el manejo de las líneas telefónicas en una situación de guerra donde la velocidad y la precisión eran esenciales.

Su presencia en el frente fue un hito en la historia de la guerra, no solo por el valor de su trabajo, sino también porque representaba una ruptura con los roles tradicionales de género en la sociedad de la época.

Riesgo

Operando en condiciones extremas y a menudo al alcance de la artillería alemana, las “Hello Girls” realizaron una labor clave. Además de gestionar las comunicaciones diarias entre las tropas y los comandantes.

Las responsabilidades de las operadoras incluían traducir, codificar y descifrar mensajes militares esenciales para la estrategia de combate.

Una unidad exclusivamente femenina marcó un hito en el manejo de comunicaciones en el frente aliado durante 1918.

Su trabajo también fue fundamental cuando los combates dañaban las líneas telefónicas, debiendo reparar y restablecer las comunicaciones en medio del caos. El hecho de que las ‘Hello Girls’ pudieran operar con tal eficacia, a veces con una velocidad hasta cinco veces superior a la de sus homólogos masculinos, hizo que se ganaran el respeto de muchos oficiales y soldados.

Pero no estaban exentas de enfrentarse a prejuicios de género. A pesar de que su labor era indispensable para el esfuerzo de guerra, muchas de ellas se vieron enfrentadas a la resistencia de algunos militares, que cuestionaban la idoneidad de las mujeres para estar en el frente de batalla.

Desafíos 

Pese a su destacada participación, las ‘Hello Girls’ no recibieron el reconocimiento adecuado por parte del gobierno estadounidense. Al finalizar la guerra, muchas intentaron solicitar beneficios militares, tales como pensiones y reembolsos por sus uniformes, pero se encontraron con un muro de indiferencia por parte del Ejército.

Ni siquiera el gobierno las consideró veteranas, un estatus que sí se otorgó a sus compañeros masculinos. Este olvido institucional dejó una huella dolorosa en las mujeres que arriesgaron sus vidas en el frente.

No fue hasta 1977, cuando un grupo de exintegrantes de la unidad, con el apoyo de legisladores, presentó un pleito que finalmente logró que el Congreso reconociera a las ‘Hello Girls’ como veteranas, aunque esta victoria legal llegó con muchas resistencias por parte de las entidades militares.

Reconocimiento 

Aunque las ‘Hello Girls’ lograron obtener el estatus de veteranas, muchos consideraron que el reconocimiento tardío no fue suficiente. En 2024, un grupo bipartidista de legisladores, respaldado por la Sociedad Histórica Americana y la Legión Americana, presentó un nuevo proyecto de ley para otorgarles la Medalla de Oro del Congreso, el más alto honor civil de la nación.

Esta propuesta fue finalmente aprobada en diciembre de 2024, reconociendo oficialmente el papel crucial de estas mujeres en el desenlace de la Primera Guerra Mundial.

Este gesto simbólico, aunque pequeño en comparación con las décadas de invisibilidad, fue un paso importante hacia la justicia histórica. Lora Vogt, vicepresidenta del National WWI Museum and Memorial, comentó que este reconocimiento no solo era importante para enmendar la historia de las mujeres en la guerra, sino también para resaltar la importancia de su rol en la victoria aliada, una contribución que durante mucho tiempo fue ignorada o minimizada.

«Un alma libre»: así recuerdan a Elvis Aguilar, joven encontrado muerto en Ocotepeque

Redacción. Elvis Aguilar Villeda, un joven apasionado por el motociclismo y la mecánica que murió hace unos días en Ocotepeque, es recordado por sus seres queridos como un alma libre, un espíritu indomable que encontraba en las motocicletas su mayor felicidad.

Amigos y familiares compartieron emotivos mensajes en redes sociales, destacando su carácter tranquilo y su amor por la velocidad. «Elvis era un alma libre, un espíritu indomable que se encontraba en las motos no sólo una pasión, sino una forma de vida. La velocidad, el rugido del motor y el viento golpeando su rostro eran su escape, su felicidad», expresó una persona cercana a él.

Otros amigos también manifestaron su pesar, con mensajes como: «Que descanse en paz, querido amigo. Vuela muy alto, campeón», «Era una gran persona. Qué pesar» y «Cuánta tristeza, cuánta maldad». Su partida ha dejado un gran vacío en quienes lo conocieron y compartieron momentos con él.

El caso

Días después de haber sido reportado como desaparecido, al cuerpo sin vida de Elvis Aguilar Villeda lo encontraron en la comunidad de Santa Anita, en Concepción. Su familia informó que el joven, de 25 años, había salido a entregar un vehículo que estaba reparando, pero desde entonces no se supo más de él.

El viernes por la tarde, las autoridades hallaron su cuerpo en avanzado estado de descomposición, envuelto en sábanas dentro de una hondonada en el sector mencionado. Personal forense realizó el levantamiento del cadáver y, posteriormente, lo trasladó a San Pedro Sula para los análisis correspondientes.

joven encontrado muerto en Ocotepeque
Lugar donde encontraron el cuerpo de Aguilar.

Su familia, exige justicia y que se esclarezcan los hechos para dar con los responsables de su muerte. Mientras tanto, sus amigos y seres queridos lo recuerdan con cariño y admiración.

En Gracias a Dios detienen a 14 pescadores con cargamento de filete de tiburón

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron sobre la captura de varios pescadores en los Cayos de Caratasca, en Gracias a Dios, por estar extrayendo especies prohibidas del mar y afectando el ecosistema.

La operación fue llevada a cabo por personal de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en conjunto con la Fuerza de Tarea General Policarpo Paz García, y en coordinación con la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPSCA).

Durante la operación se detuvo a un total de 14 personas, 13 de ellas trabajadores de una embarcación. Al primer detenido se le presume responsable de la pesca ilegal de especies prohibidas, en perjuicio de la biodiversidad del Estado de Honduras.

Los pescadores estaban faenando y extrayendo el producto del mar a bordo de un barco.

Por su parte, a los 13 restantes se les requirió con fines investigativos y para llevar a cabo un interrogatorio sobre los hechos ocurridos.

A estas personas se les decomisó la siguiente evidencia:

  • 1,603 libras de filete de tiburón con un valor en el mercado de 160 mil 500 lempiras.
  • 10 libras de aletas de tiburón para procesar aceite.

Lea además: Multas y confiscación de licencias a 4 mil pescadores misquitos 

Están a la orden de las autoridades

Una vez requerido, al sospechoso lo trasladaron a la Base Naval en Puerto Lempira para continuar con el proceso legal correspondiente, conforme al artículo 331 de la Constitución de la República.

El enunciado cita: «El Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación de empresa y cualesquiera otras que emanen de los principios constitucionales. No obstante, el ejercicio de estas libertades no podrá ser contrario al interés social ni lesivo a la moral, la salud o la seguridad pública».

Este tipo de producto marino es de pesca prohibida en Honduras.

Durante décadas, la pesca ha sido una de las actividades económicas con la que subsiste la población de Gracias a Dios. Pero debido a la falta de licencias y permisos lo hacen de manera ilegal y en ocasiones exponen su vida.

error: Contenido Protegido