23.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 990

Erick López, pedido en extradición por USA y capturado en Omoa por traficar fentanilo

Redacción. La Secretaría de Seguridad confirmó la captura del extraditable hondureño, Erick Yojan López Miralda, de 35 años, acusado de delitos relacionados al narcotráfico en Estados Unidos (USA).

El operativo se desarrolló durante la tarde-noche de ayer, viernes, en la aldea Chachaguala, de Omoa, Cortés, en el norte del país.

La acción la coordinó la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en conjunto con elementos de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

Captura extraditable Omoa
El hondureño es acusado de delitos relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos.

El reporte establece que la detención se ejecutó en cumplimiento a una petición de extradición que ingresó el pasado lunes 6 de enero a la secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Lea además: Presentan solicitud de extradición para un hondureño requerido por USA

¿Por qué lo pide USA?

Erick Yojan López Miralda es originario de San Ignacio, Francisco Morazán. Al momento de su detención no ofreció resistencia ante las autoridades y se realizó todo el proceso que demanda la ley.

Además, las autoridades informaron que la orden de captura la emitió el Juzgado de Extradición de primera instancia de la CSJ. A él se le inculpa de cargos de conspiración para distribuir y poseer, con la intención de distribuir 400 gramos o más de una mezcla que contiene fentanilo.

El delito antes mencionado está tipificado en Título 21 del Código de los Estados Unidos. La petición de extradición de este hondureño proviene de la Corte del Distrito de Portland, Obregón.

Corte Suprema Justicia
El acusado deberá acudir este sábado al Poder Judicial para iniciar su proceso.

Al extraditable un fuerte contingente policial lo trasladará desde Omoa, Cortés, hasta Tegucigalpa, para que se presente en la audiencia de información en la CSJ. En este espacio el juez determinará que medidas se le aplicarán.

López Miralda es el primer hondureño capturado con fines de extradición en este 2025. Esto ocurre a tan solo semanas de que el tratado con USA se dé por finalizado.

Lea también: Mike Vigil advierte que extinción de la extradición afectará remesas hondureñas 

Un niño muere ahogado tras caer a un recipiente con agua en Olancho

Redacción. Un menor de tres años murió ahogado ayer en horas de la noche al sufrir un accidente en el barrio San José, de Catacamas, Olancho.

El menor no fue identificado, pero los medios locales señalaron que el niño estaba jugando cuando tropezó y cayó en el recipiente con agua.

Nadie se percató que el menor estaba ahogándose y cuando un familiar se dio cuenta el niño ya no contaba con signos vitales.

Lea además: Hombre intenta cruzar un crecido río y muere ahogado en El Paraíso 

Agentes policiales llegaron a la zona para investigar el suceso, mientras la familia lamenta profundamente la pérdida de su pequeño.

No se sabe si al final al menor le realizarán la autopsia correspondiente o si por ser una muerte por ahogamiento entregaron el cuerpo a sus familias para que lo velen y lo entierren.

La situación ha sido catalogada como una «tragedia» y personas cercanas a la familia y vecinos llegaron hasta la casa para acompañar a los padres en este difícil momento.

niño muere ahogado Olancho
La muerte del niño ha sido un golpe duro para su familia.

Adulto mayor perece ahogado en Amarateca

En otro hecho, el pasado 20 de diciembre del 2024 un hombre de la tercera edad falleció ahogado en una poza del río Frío, del Valle de Amarateca, Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.

El ciudadano respondía al nombre de Juan Carlos Cerrato, de 64 años de edad, quien era originario de la comunidad Nueva Providencia del mismo sector.

De acuerdo con informes preliminares de medios locales, el sexagenario se encontraba nadando tranquilamente en el lugar, cuando fue tragado por las aguas.

Adulto mayor perece ahogado en Amarateca Francisco Morazán
Un remolino en el agua habría causado el accidente.

Lugareños del sector comentaron que la poza es impredecible para este tipo de situaciones. Sin embargo, se desconoce si hubo alguna causa externa o médica alrededor del accidente.

Al ver al ciudadano en apuros, otros bañistas corrieron a socorrerlo, pero lamentablemente no se percataron a tiempo, pues el hombre ya había fallecido.

Lea también: Hombre que asesinó y enterró a su hijo pasará 29 años en la cárcel

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena. Posteriormente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico.

Autoridades piden a la población que frecuenta ríos y quebradas que tomen las medidas de prevención necesarias antes de meterse a nadar y en caso de no saber hacerlo, evitar ingresar al agua y así evitar muertes.

Stephany Sabillón, estudiante sobresaliente que vende pan para apoyar a su familia

REDACCIÓN. A lo largo del país existen historias de esfuerzo y perseverancia que inspiran a otros a ser mejores personas. Tal es el caso de Stephany Nohemy Sabillón, una joven hondureña que ha salido triunfadora a pesar de las adversidades.

Como estudiante de noveno grado, Stephany se levanta todos los días para recibir el pan del saber en la escuela de su comunidad en Peña Blanca, en el departamento de Cortés. Sin embargo, al salir del centro educativo, la joven toma el pan que su madre elabora y sale a venderlo.

Con el deseo de estudiar Banca y Finanzas, la hondureña espera poder alcanzar sus metas mientras apoya a su familia.

Le puede interesar – Sandra Díaz del Valle, la chef que sobresale por su carisma y platillos catrachos

Durante parte de su día, la joven dedica su tiempo a expandir sus conocimientos y aprobar sus clases con un índice de excelencia académica.

La joven se ha convertido en un ejemplo para su comunidad.

La infancia de Stephany la compartió con su bisabuela, una mujer que dejó una enorme huella en su vida y la ayudó a formarse como la persona que es hoy. La joven compartió que, durante su etapa en el kínder, recibió apoyo de ella.

“Primero y segundo grado los hice con mi madre. Cuando yo estaba con mi mamá, ella trabajaba solo vendiendo donas; no hacía otra cosa, solo hacía donas”, comentó.

Del mismo modo, Sabillón destacó que el trabajo arduo de su madre se convirtió en el mayor impulso para sacar adelante a sus tres hermanos y a ella.

“Ella siempre ha sido una mujer muy luchadora, pero solo ella luchaba, porque el papá de mis hermanos no les ayudaba”, aseguró.

A su corta edad, la joven ayuda a su madre con la venta de pan.

Todos somos inteligentes

La ejemplar joven cree que todas las personas poseen inteligencia. Sin embargo, comentó que la disciplina y la aplicación son los rasgos que pueden llevar a alguien a diferenciarse de los demás.

“Desde niña siempre me gustó ser aplicada. Cuando estoy siendo aplicada en el estudio, siento que cuando crezca puedo tener un buen trabajo y ayudar a mi mamá. Siempre ha sido esa mi mentalidad”, manifestó.

Sabillón indicó que su tiempo en la escuela no fue completamente feliz. Esto se debió a que una de sus docentes tenía un trato despectivo hacia ella. Además, comentó que sufrió de bullying.

“Mi mamá no se había dado cuenta porque yo no le decía. Ella se dio cuenta, fue a reportar a la dirección, pero el director no hizo nada. Por eso perdí mi segundo año de escuela”, comentó.

Al terminar su jornada educativa, la joven sale a la calle a vender con sus hermanos.

Tras cerrar este triste episodio, la joven se llenó de resiliencia y continuó sus estudios en otra escuela ubicada en el sector de Cañaveral, en San Pedro Sula. Sabillón terminó la escuela y decidió seguir estudiando la educación secundaria.

“Yo trato de aplicarme y de aprender porque no me baso mucho en la teoría. Sí, aprendo las cosas, pero trato de analizarlas”, destacó.

Sabillón comentó a Diario Tiempo que su materia favorita es matemáticas. Sin embargo, las ciencias naturales también representan uno de sus grandes intereses. Y por si fuera poco, también explora su lado artístico.

Metas por superar

La joven comentó que cumplir sus metas es su principal motivación para levantarse todos los días y ayudar a su madre con la venta de este producto.

“Uno conoce las condiciones en las que vive. Nace de uno el querer ayudar; tal vez uno no les puede ayudar en otras cosas”, detalló.

En este sentido, Sabillón afirmó que esto es un esfuerzo familiar, ya que es el sustento de su hogar.

Estudiante de excelencia académica vende pan
Sabillón desea seguir estudiando una carrera orientada a finanzas.

Stephany Nohemy Sabillón es el claro ejemplo de que el sacrificio de cada día será la recompensa del futuro. A su corta edad, la hondureña se ha convertido en un gran ejemplo para su comunidad y para todas las personas que conocen su historia.

 


La frase: “Mi mayor sueño siempre ha sido viajar, conocer todos los lugares”.

El dato: A pesar de su apretada agenda escolar, la joven señaló que siempre apoya a su mamá durante un par de horas al día.

 Riflazos 1,967

0

EFLUVIO

La comidilla del viernes de la muchachada fue el aspecto del can, quien, según los cotilleos, lució más desalineado que año viejo. Emanaba un efluvio etílico, y se rumora que la comitiva lo andaba escondiendo del sol por temor a que agarrara fuego.

OUTFIT

En el polvo que levantó la dichosa comisión, se robó el show el filoso mensaje que lanzó un descendiente del pueblo semita al cabecilla de la excursión por incluir en su “outfit” un representativo tocado beduino sin autorización alguna.

BOTÓN

No pudo faltar en los pichingos del patriarca el del bombo, que entre las finísimas tiendas que visita no pudo encontrar una camisa más grande para su pronunciado abdomen. Rebotan en las redes los planos a detalle del botón que casi explota del ojal.

SÉQUITO

Con balón adelantado, mandaron a dominar el campo al pequeño gigante de las exteriores, que dadivosamente salió a atender a la prensa, pero solo para perderla y anunciar un falso séquito del cual solamente él era cierto.

SILBIDOS

Tirando rostro entre la prensa, pero rumbo a la audiencia, compareció en los tribunales el testigo estrella de la fiscalía en la saga del Romeo y sus subalternos: un comunicador que destila ponzoñas con sus silbidos.

PRIMICIA

A su salida, volvió a sacar su caja de lustre para bañar en insultos a la familia del Romeo, una mención especial que, en primera fila, transmitió en primicia el UNETEMEL, sin más pruebas que sus gritos y señalamientos en golilla.

PACTO

Volvió a escena la colocha, que lleva un año de paraca y simboliza el costoso pacto de silencio al que se sometió luego de que la sacaron, casi fumigada, de la secretaría. Sus lujos gratuitos le han costado al populacho más de 940 mil lempiritas. ¡Prohibido olvidar!

Lea la edición anterior: Riflazos 1,966

Persisten las condiciones estables para este sábado en Honduras

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este sábado 11 de enero de 2025, continuarán las condiciones secas en la mayor parte de Honduras.

De acuerdo con el informe, hoy seguirá el clima soleado sobre la mayor parte del territorio nacional. Se esperan chubascos débiles y muy aislados en sectores montañosos del occidente, norte y oriente del país. Pronosticaron además temperaturas frescas al amanecer.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:16 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase Cuarto Creciente.

Clima (10)
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 28° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 26° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínima ( 0 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 28° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 26° grados como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 26° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).

«Se autocorona dictador»: oposición rechaza tercer mandato de Maduro

AFP.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, lo que el opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el poder, condenó al considerar que el mandatario izquierdista se “autocorona dictador”.

Maduro, en la presidencia desde 2013, tomó juramento en una ceremonia con toda la pompa en la sede del Parlamento, bajo su control, al igual que todas las instituciones del país, incluyendo la Fuerza Armada, que por enésima vez le juró “lealtad y subordinación absoluta”.

A distancia, desde su exilio, González Urrutia ordenó a los militares “desconocer las órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder”. Asimismo, garantizar condiciones para su regreso al país con el objetivo de presionar por su investidura, una idea siempre vista como improbable por analistas.

Maduro “consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador”, zanjó el opositor en un video que divulgó en redes sociales.

“Maduro consumó un golpe de Estado. Estoy listo para ingresar en Venezuela en el momento propicio”, aseguró el opositor.

“¡Juro!”

“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia”, prometió un enérgico Maduro, vestido de traje oscuro, ante el jefe legislativo, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez.

“¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!”, agregó el mandatario izquierdista, antes de recibir la banda y el collar presidencial.

A bordo de un todoterreno militar, con escoltas corriendo a los lados, Maduro se trasladó hacia la Academia Militar de Venezuela, donde encabezó un acto de “reconocimiento y reafirmación de lealtad” ante más de 3.200 uniformados, que el jefe de la agrupación de parada definió como “combatientes revolucionarios, socialistas, antiimperialistas y hoy más que nunca profundamente chavistas”.

Maduro pidió múltiples juramentos de lealtad a militares, policías y seguidores del chavismo, en un acto en el que estuvo su par de Nicaragua, Daniel Ortega.

Lea también: Delegación gubernamental en toma de Maduro desata rechazo de los hondureños

La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos en los comicios presidenciales, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con 70% del sufragio.

Maduro “no se puso (la banda presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más”, expresó más temprano la jefa de la oposición, María Corina Machado.

González Urrutia “vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto”, dijo Machado. A su vez, denunció su arresto tras una protesta la víspera y su posterior liberación, lo que las autoridades han negado, tildando la historia como “una mentira”.

El gobierno ordenó el cierre de la frontera con Colombia hasta el lunes.

USD 25 millones por Maduro

Estados Unidos tildó de “farsa” la investidura. Además, subió a 25 millones de dólares la recompensa que ofrece por la captura de Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello. Adicionalmente, impuso sanciones contra el jefe de la estatal petrolera PDVSA, Héctor Obregón, y otros siete altos funcionarios venezolanos.

Amplió a la vez a 18 meses el amparo que otorga permiso de residencia y trabajo a los migrantes venezolanos.

El próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, que se refirió a González Urrutia el jueves como “presidente electo”, podría imponer más sanciones en su segundo mandato, como hizo en su primer gobierno.

La Unión Europea señaló que Maduro “carece de legitimidad”. Reino Unido lo tachó de “fraudulento” y anunció sanciones contra 15 altos cargos.

Nueva recompensa por Nicolás Maduro.

En contraste, el presidente ruso, Vladímir Putin, transmitió sus “felicitaciones” a su aliado venezolano a través de su representante en la juramentación.

“Esta toma de posesión (…) no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana”, lanzó un desafiante Maduro. El oficialista promete un sexenio de “paz” y recuperación económica.

Es importante mencionar que Maduro ha pasado buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

Propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades.

Le puede interesar: Biden recibe a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Pobladores denuncian incumplimientos en licitación de carretera CA-13

Redacción. Pobladores de La Ceiba, Atlántida, denunciaron este viernes un supuesto incumplimiento de licitación de la ampliación de la carretera CA-13 que del municipio de Tela conduce a su ciudad.

Tomás Ramírez, diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH) por el departamento de Atlántida, detalló que los afectados se encuentran preocupados, debido a la gran cantidad de accidentes que se registran en la arteria vial de vital importancia para su economía.

Añadió que la sociedad se está organizando para desarrollar protestas, pues pese a la construcción de la carretera les han mentido respecto al tamaño de la misma.

René Adán Tomé nunca ha sido miembro del PSH: Tomás Ramírez
Tomás Ramírez, diputado del PSH.

“Hacemos un llamado respetuoso al ministro de Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para que se preocupe por los ceibeños. Aprobamos 600 millones de dólares para la construcción de cuatro carriles y en la licitación aparecieron con dos carriles de Tela a La Ceiba y eso no lo aceptamos”, externó el congresista.

Lea también: «El pueblo está abandonado»: Protesta en Choloma por carretera en pésimo estado

Los afectados esperan que las autoridades reconsideren ese punto de la licitación, ya que la carga vehicular amerita una carretera de ese tamaño.

Puente Saopín

Por otra parte, el congresista instó a la urgente reparación del puente Saopín que conecta el departamento de Colón con la ciudad de La Ceiba, Atlántida. El paso fue destruido por la Tormenta Tropical Sara y ha dejado cuantiosas pérdidas económicas en el norte del país.

“Tenemos ya dos meses que la economía se está parando. Ya debió haber comenzado la construcción o reparación que tanto necesitan los ceibeños”, externó.

A criterio de Ramírez, el gobierno se verá afectado en caso de no culminar estas obras de cara a las elecciones primarias y generales.

El puente Saopín es una arteria vial fundamental que conecta sectores importantes de La Ceiba y comunidades cercanas.

“Yo he hecho los llamados por la carretera que está demasiado dañada, he visto accidentes y gran cantidad de vehículos dañados. Se ha comenzado a bachear, pero esto va demasiado lento y provoca más accidentes”, explicó.

Pobladores esperan que el gobierno les resuelva la problemática lo antes posible, de lo contrario, no tendrán otra opción de iniciar tomas de carreteras, aseguraron.

Suben a diez las víctimas mortales por incendios que arrasan Los Ángeles

AFP.- Los dos incendios que arrasan Los Ángeles, considerados por el gobierno estadounidense como “los más devastadores” en la historia de California, causaron ya diez muertos y permanecían fuera de control el jueves por la noche, cuando las condiciones climáticas amenazan con empeorar.

“Las llamas han consumido todos nuestros sueños. Lo hemos perdido prácticamente todo”, narró a AFP William Gonzales frente a su casa reducida a cenizas en la localidad de Altadena, al norte de la ciudad.

En la noche del jueves, los servicios forenses del condado de Los Ángeles elevaron el saldo mortal de los incendios de cinco a diez personas, todas ellas todavía pendientes de identificar.

El enorme operativo de extinción continuaba durante la noche, con ayuda de helicópteros que pudieron despegar gracias a una tregua temporal de los fuertes vientos en la segunda mayor ciudad de Estados Unidos.

Incendios Los Ángeles (3)
Soledad y devastación imperan en la zona.

Toque de queda

En paralelo, las autoridades también preparaban un importante dispositivo de seguridad, con la movilización de soldados de la Guardia Nacional y la previsión de imponer un toque de queda a medianoche ante los reportes de saqueos.

Ni el incendio de Altadena ni el del lujoso barrio de Pacific Palisades, repleto de mansiones de multimillonarios y famosos entre Malibú y Santa Mónica, habían podido ser contenidos.

“Estos son los incendios más extensos y devastadores de la historia de California”, alertó el presidente Joe Biden durante una reunión celebrada el jueves en la Casa Blanca con altos funcionarios implicados en la gestión de la emergencia.

El mandatario electo Donald Trump culpó de la situación al gobernador de California, Gavin Newsom, y sin aportar pruebas lo acusó de “incompetencia” en la gestión de los incendios y de malgastar el agua en medio de la sequía que afecta esa zona de la costa oeste del país.

Lea también: Incendio en Los Ángeles fuerza la evacuación de más de 30 mil personas

 “Muerte y destrucción”

Kalen Astoor, una residente de Altadena de 36 años, luchaba por comprender los destrozos en el vecindario de su madre, de 76 años. Aunque su casa continuaba en pie, Astoor no conseguía salir de su asombro por el devastador escenario.

“Es una visión de muerte y destrucción”, dijo la mujer.

Unas 180.000 personas siguen afectadas en la zona por órdenes de evacuación y las condiciones meteorológicas de sequía extrema y viento siguen siendo “críticas”. Sin embargo, de menos gravedad, insisten meteorólogos y autoridades locales.

«Los vientos siguen siendo de proporciones históricas. Esto no tiene absolutamente ningún precedente», advirtió la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Hasta el viernes, sigue siendo probable un “desarrollo significativo de incendios”, ya se trate de fuegos en curso o de nuevos focos, alertaron autoridades.

“Inaceptable” 

A medida que los residentes y autoridades comienzan a encarar las consecuencias de la tragedia, los nombres de las víctimas letales surgen.

Entre los fallecidos se encuentra Victor Shaw, de 66 años, cuya hermana dijo que había ignorado las órdenes de evacuación en la región de Altadena.

“Cuando volví a entrar y grité su nombre, no me respondió”, refirió Shari Shaw. “Él no respondió y me tuve que ir porque las lumbres eran muy grandes y volaban como una tormenta de fuego”.

Incendios Los Ángeles (3)
Autoridades suponen que puede haber más fallecidos.

Al Tanner, amigo de la familia, encontró su cuerpo en el frente de la casa con una manguera en las manos.

La intensidad de las llamas ha sido tal que los recursos locales están extralimitados. Algunos hidrantes se secaron durante el combate a las llamas, en tanto que los bomberos reciben refuerzos logísticos de estados vecinos.

Mientras la lucha contra el fuego continúa, otras preocupaciones asoman. Las llamas, que avanzan a gran velocidad avivadas por rachas de viento de hasta 160 km/h en condiciones de extrema sequía, han destruido más de 2.000 edificios y hacen temer más muertes, según las autoridades.

Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos, pero la alteración de los patrones meteorológicos debido al cambio climático causado por la acción humana ha derivado en condiciones extremas, elevando la intensidad de este tipo de incidentes.

Le puede interesar: Veinte personas arrestadas por saqueos en casas evacuadas en Los Ángeles

Tensa audiencia: reprograman para mañana proceso contra Romeo Vásquez y exgenerales

Redacción. El proceso judicial contra el general en condición de retiro, Romeo Vásquez y demás exgenerales implicados se apoderó este viernes de la agenda mediática y social, acentuado por efervescentes tensiones tanto a nivel político como entre sectores de sociedad civil.

El general Vásquez y otros implicados de las Fuerzas Armadas (FFAA) fueron capturados en horas de la mañana del pasado domingo 5 de enero, acusados de ordenar el homicidio del joven Isy Obed Murillo Mencías.

El general en condición de retiro, Romeo Vásquez y dos exjerarcas militares enfrentan un proceso legal que empezó ayer.

Asimismo, a estas personas las vinculan de haber producido lesiones graves en perjuicio de otra persona. Estos delitos tuvieron lugar durante las protestas en el marco del golpe de Estado del 2009.

Imputados

Este día, los imputados, Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, fueron trasladados desde el centro penal de Támara para comparecer a los Juzgados de Letras de lo Penal de Francisco Morazán.

Durante la audiencia, el primer cambio se dio cuando la fiscalía solicitó la reclasificación del delito de homicidio como asesinato y, en el caso de lesiones, que se modificara a asesinato en grado de tentativa.

Proceso legal

Preliminarmente, el Poder Judicial programó la audiencia inicial para hoy viernes, 10 de enero, en horas de la tarde. Sin embargo, la defensa dio a conocer ayer jueves por la tarde que la misma se llevaría a cabo a las 8:30 de la mañana de hoy.

A esa hora asistieron el general en condición de retiro, y los demás implicados, junto a sus apoderados legales.

  • Traslado y llegada de los acusados 

Al filo de las 7:00 de la mañana, un fuerte contingente de agentes policiales llegó al centro penal de Támara, para trasladar a los exgenerales hacia los juzgados capitalinos, pese a que el Vásquez Velásquez presentó complicaciones de salud el día anterior.

Romeo Vásquez, hijo del general, aseguró que su padre fue diagnosticado con Covid-19 y bronconeumonía, por lo que fue ingresado de emergencia al Hospital Militar.

Romeo Vásquez con Covid
Pese al cuadro clínico de Romeo Vásquez Velásquez, este viernes se presentó a audiencia de manera presencial.

Alrededor de las 7:30 de la mañana, los implicados ingresaron a las instalaciones de los juzgados para dar inicio a la audiencia pactada a las 8:30 de la mañana.

  • Llegada de simpatizantes de ambos bandos

Aún sin arrancar el proceso preliminar, el ambiente se tornó conflictivo, en el palacio judicial, tanto en el interior como en las afueras, donde colectivos de bandos opuestos se tomaron las calles aledañas a la zona.

Por un lado, un «Ejército de Paz» con pancartas y banderas defendía la inocencia Vásquez. Por el otro, el «Poder Popular» se manifestó en contra del general, impidiendo el paso por el predio; sin embargo, no se reportaron enfrentamientos directos.

La audiencia arrancó con retraso debido al estado de salud del general, presuntamente afectado por enfermedades adquiridas en el centro penitenciario. A raíz de estas complicaciones, lucía un semblante triste, según fuentes internas.

  • Exposición de argumentos

Rondando las 10 de la mañana, los apoderados legales y los entes acusadores expusieron parte de sus argumentos tanto a favor como en contra del los acusados. Al lugar también asistieron testigos oculares del caso.

En la primera etapa de la audiencia, se abordó la carga probatoria presentada por el Ministerio Público y los representantes de las víctimas, incluyendo a la familia de Isy Obed y una persona que resultó lesionada en los disturbios del 2019.

Los abogados que integran la defensa de los implicados son:

  • Hermes Ramírez
  • Dagoberto Aspra
  • Jair López
  • Celeste Cerrato, entre otros.

Recusaciones 

El abogado Hermes Ramírez, miembro de la defensa legal Vásquez, en el receso de la audiencia, informó sobre las recusaciones solicitadas por el Ministerio Público. El delito de lesiones se reclasificó a asesinato en grado de tentativa, mientras que el homicidio simple pasó a ser tipificado como asesinato.

Hermes Ramírez: «Confiamos que el proceso judicial contra los imputados se desarrolle con justicia y de la forma adecuada».

La defensa presentó sus argumentos luego de escuchar los alegatos del Ministerio Público(MP) y los acusadores privados.

Ramírez destacó que la reclasificación de los delitos es provisional y requiere de un sustento técnico sólido. También mencionó que durante la mañana la defensa no tuvo la oportunidad de refutar los medios de prueba previstos para la próxima sesión.

  • Receso en la audiencia

Cerca de las 12 del mediodía, las autoridades judiciales ordenaron el receso de la audiencia, misma que se retomó a eso de las 2 de la tarde, donde la fiscalía continúo  presentando las pruebas correspondientes.

La defensa propuso entre sus testigos la presentación de peritos de Medicina Forense y expertos balísticos, mientras que el MP sugirió a familiares de Isy Obed y al periodista César Silva como testigos.

De manera extraoficial se maneja que la defensa legal incluirá al actual diputado Jorge Cálix como testigo presencial del hecho. Además, se cree que presentarán documentación emitida por las Fuerzas Armadas.

Por parte de la fiscalía, se conoce que el ente acusador privado está conformado por el abogado penalista Melvin Duarte junto a un equipo de apoderados legales.

Melvin Duarte: «Todavía hay varios medios de pruebas, que en su momento se analizaran por parte de los entes acusadores».

Además, el Ministerio Público recolectó más de 165 casquillos de fusibles, proyectiles que impactaron a un restaurante cercano y una motocicleta impactada con 12 disparos. Estos elementos forman parte de la evidencia inicial.

  • Posible panorama de sentencia 

Con base en el Código Penal vigente, en caso de que los imputados resulte sentenciados por el delito de homicidio, tendrán que cumplir una pena de reclusión de 15 a 20 años, mientras que el caso de asesinato conlleva entre 20 y 25 años de prisión.

Por otro lado, las lesiones graves están castigadas con cárcel de 8 a 12 años. En el caso de asesinato en su grado de ejecución de tentativa, la pena puede variar desde 6 años y 8 meses hasta 24 años de prisión, dependiendo de la gravedad y las circunstancias específicas del caso.

Perfiles exmilitares asesinato Isis Obed
De izquierda a derecha: Romeo Orlando Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto.

Hasta el momento, el juez que conoce la causa no ha resuelto la petición de reclasificación de los delitos. La decisión será tomada una vez se analicen los argumentos de ambas partes y la carga probatoria presentada en la audiencia.

Se espera que hoy las autoridades judiciales revisen detenidamente toda la carga probatoria presentada por ambas partes, para que, posteriormente, los jueces correspondientes determinen la culpabilidad o inocencia de los implicados.

 

 

 

Tragedia en Pimienta: Mujer hallada muerta tras varios días de desaparición

REDACCIÓN. Se encontró el cuerpo sin vida de una mujer dentro de su residencia. El descubrimiento se realizó la noche de este viernes, generando una profunda tristeza entre familiares y vecinos de Pimienta, Cortés.

La víctima ha sido identificada como Evangelina Alvarenga, de 48 años de edad. Según información preliminar, la señora Alvarenga llevaba varios días desaparecida, lo que había generado inquietud entre sus seres queridos. La situación se tornó aún más preocupante debido a la imposibilidad de contactarla, especialmente por parte de sus hijos, quienes residen en los Estados Unidos.

Escena
Escena del hallazgo.

Le puede interesar también: A disparos le quitan la vida a subgerente de empresa en Cortés

Ante la falta de comunicación y el creciente temor, familiares y conocidos decidieron acudir a su vivienda para verificar su estado. Lamentablemente, al ingresar a la residencia, se encontraron con la terrible escena: el cuerpo de Evangelina Alvarenga yacía sin vida.

El estado de descomposición del cuerpo sugiere que la muerte habría ocurrido varios días atrás. Esta circunstancia añade un elemento de dolor y angustia a la tragedia, al imaginar los momentos finales de la víctima en soledad.

Hasta el momento, las causas del fallecimiento se desconocen. Se les ha notificado a  las autoridades competentes del hallazgo y se espera la pronta intervención del personal de Medicina Forense. Los expertos llevarán a cabo el levantamiento del cuerpo para su posterior traslado a la morgue, donde se realizará la autopsia correspondiente. Este procedimiento será crucial para determinar las circunstancias exactas de la muerte de la señora Alvarenga y esclarecer si se trató de una muerte natural, un accidente o un hecho violento.

error: Contenido Protegido