25.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 5747

JN entra en la recta final; esta semana selecciona el “top 45”

Tegucigalpa, Honduras. Este año, Honduras se prepara para tener un nuevo sistema de justicia con la elección de los nuevos magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2023-2030.

La Junta Nominadora, reguladora del proceso de selección de los candidatos a una magistratura en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue juramentada en septiembre pasado y esta semana podría culminar la tarea que la Constitución le delega.

Los nominadores se encuentran en la recta final de su tarea por seleccionar el «top 45» de candidatos que deberá enviar finalmente al Congreso Nacional (CN) para que el pleno de 128 diputados escoja a los 15 idóneos para el cargo.

Aspirantes a magistrados eliminados
Los abogados señalados serán notificados de la resolución de sus denuncias el próximo miércoles.

La nómina de seleccionados deberá estar lista a más tardar el 23 de enero, pero los miembros de este cuerpo colegiado prevén hacerlo el 21.

La Constitución señala que la elección definitiva de los magistrados será el 25 de este mismo mes. Y la ley manda que sean 23 mujeres y 22 hombres.
Retomaron labores

En este sentido, la Junta Nominadora continuó sus labores ayer domingo, 15 de enero, con el proceso de entrevistas públicas a otros ocho postulantes que continúan activos. Y estas continuarán hoy lunes, 16 de enero. Se extenderán hasta el miércoles 18.

Nota relacionada: Junta Nominadora: 18 aspirantes ya han quedado fuera del proceso

Retomaron labores

Mediante un comunicado, la Junta Nominadora informó que el sábado 14 de enero, se terminó con la revisión del resto de las tachas y denuncias pendientes que se presentaron contra 37 personas postulantes, quedando resueltas de la siguiente manera:

Tachas y denuncias
Resolución de tachas y denuncias.
Resolución de tachas y denuncias.
Resolución de tachas y denuncias.

En ese sentido, a las personas postulantes cuyas tachas o denuncias, según el cuadro anterior, les declararon sin lugar, se les notificará su resolución en la hora y día que se les asigne la entrevista. Las entrevistas se desarrollarán a partir del lunes 16 y martes 17 de enero de 2023, según el horario que se describe a continuación:

Entrevistas públicas
Candidatos que deberán hacer entrevistas públicas.
Entrevistas públicas
Candidatos que deberán hacer entrevistas públicas.

Las personas postulantes cuyas tachas o denuncias han sido declaradas con lugar, se les notificará las resoluciones en la respectiva audiencia que se celebrará el miércoles dieciocho (18) de enero de dos mil veintitrés (2023), según el horario siguiente:

Candidatos a magistrados
Entrevistas públicas para candidatos a magistrados con tachas y denuncias declaradas a lugar.

Equidad de género

Joel Almendares, miembro de la JN y representante de las centrales obreras, precisó que son 31 mujeres que están en el proceso y con posibilidades de ser magistradas de la CSJ y esa cifra escogerán las 23 que dice la ley para someterlas en la votación del CN.

En dado caso que la matriz arroje que hay más de 45 candidatos, la JN deberá remitir un tercio más de la cantidad ya establecida, es decir, que tendrían que remitir 60 candidatos y no 45, 46, 50 o 55 postulantes, aseguró Almendares.

Integración

La Junta Nominadora para la selección de candidatos a magistrados la integra un representante titular y un suplente electo por las siguientes organizaciones:

  • Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
  • Colegio de Abogados de Honduras (CAH)
  • Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
  • Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH)
  • Facultades de Ciencias Jurídicas
  • Sociedad civil y centrales obreras
número de candidatos a magistrados
La Junta Nominadora informó que de los 105 profesionales del derecho que habían quedado producto de la fase de pruebas, solamente 101 superaron la de investigación.

Desde que se comenzó con el proceso de selección para integrar la Junta Nominadora, todos los sectores centraron su atención en este organismo, quien es el primer filtro para seleccionar a los candidatos a magistrados de Poder Judicial.

La Junta Nominadora quedó integrada el lunes 29 de agosto de 2022. Mientras que, el Congreso Nacional la juramentó el 14 de septiembre de ese mismo año.

Los integrantes son: Blanca Izaguirre y Rolando Milla, por el CONADEH; Martha Durón y Tomás Andino, por la Sociedad Civil; Mario Urquía y Reina Nájera, por el Colegio de Abogados; Olban Valladares y Helui Castillo, por el COHEP; María Elena Sabillón Paz y Joel Almendares, por las centrales obreras; Waldo Rivera Portillo y Julissa Aguilar, por las universidades y Carlos Josué Padilla Eveline y Daysi Rodríguez, por la CSJ.

JUNTA NOMINADORA (3)
El proceso de tachas y denuncias se termina este martes 27 de diciembre.

Organización interna

Posteriormente de la juramentación, los miembros de la Junta Nominadora a través de un sorteo público escogieron la junta directiva de ese organismo y encomendaron la presidencia de ese organismo al Colegio de Abogados de Honduras (CAH) a través del profesional del Derecho, Mario Urquía.

Una vez que finalizaron ese proceso, el 19 de septiembre llevaron a cabo su primera reunión. Ahí planificaron y establecieron el cronograma de actividades de cara al proceso de selección de candidatos a magistrados.

Ya con el cronograma de actividades resuelto, el 13 de octubre de 2022 la Junta Nominadora convocó oficialmente a los aspirantes para que se postularán con todos sus documentos en regla. El plazo de las postulaciones era hasta la media noche del 31 de ese mismo mes.

No obstante, a 13 días de que terminara el plazo para postularse, el órgano nominador no tenía ningún profesional del Derecho postulado.

Pero todo cambió cuando el 29 de octubre, la Junta Nominadora confirmó 50 postulaciones en el proceso de conformación del Poder Judicial. En esa cantidad figuraban 24 mujeres y 26 hombres. Sin embargo, días después la lista aumentó hasta 174 candidatos postulantes.

JUNTA NOMINADORA
La junta recomendó a los postulantes llegar con anticipación a las entrevistas públicas.

Presupuesto e inicio de tachas y denuncias

El Congreso Nacional aprobó un presupuesto de un millón de lempiras a la Junta Nominadora con el objetivo que funcionara adecuadamente en el proceso de selección de magistrados.

Entre tanto el 8 y 9 de noviembre, los aspirantes se sometieron a las pruebas de confianza, entre ellas toxicológicas y psicométricas. Los postulantes que aprobaran con una nota de 75% continuarían en una nómina de al menos 45, mientras que los otros quedarían excluidos del proceso.

Después de que se efectuaron las pruebas, la Junta Nominadora descartó un total de 69 postulantes. La lista se redujo a 105, entre los cuales 70 eran hombres y 35 mujeres, pero luego solo quedaron 101 candidatos.

Luego de eso, el 19 de diciembre de 2022 inició el plazo para que la población presentara tachas o denuncias contra los aspirantes a magistrados.

Durante ese proceso, solo 48 candidatos a la CSJ no recibieron denuncias o tachas en su contra. Ahora todos estos aspirantes se someten a la fase final de audiencias públicas.

A través de un comunicado, la Junta Nominadora detalló el listado de los postulantes y la cantidad de tachas y denuncias recibidas. De 184, admitieron 136 y únicamente 48 fueron inadmitidas.

Reuniones privadas de Junta Nominadora
Ante las criticas que recibió esa dependencia por llevar a cabo esas reuniones privadas, el servidor público manifestó que todo el proceso contó con reuniones públicas que se transmitieron en vivo por redes sociales- hasta esta excepción.

Etapa final

El proceso de tachas y denuncias llegó a su fin el pasado miércoles, pero el asombro se apoderó de las autoridades y población porque un total de 216 actividades se denunciaron en contra de 69 personas postulantes.

La Junta Nominadora inició el pasado miércoles la última etapa del proceso de selección con el desarrollo de audiencias públicas a los 47 aspirantes a la alta magistratura del país que no recibieron denuncias o tachas en su contra.

La etapa final del proceso, previo a la remisión de la nómina de candidatos al Congreso Nacional, se desarrollará hasta el miércoles 18 de enero, comenzando desde las 8:20 de la mañana hasta las 4.00 e la tarde.

La suerte de los aspirantes está echada. Los nominadores, señaló el presiente Urquía este fin de semana, podrían enviar el listado este viernes. La pelota estará en la cancha del Congreso Nacional donde –por su propia configuración- nada promete ser fácil.

¡Marcha atrás! COVI elimina aumento a tarifa del peaje en la CA5

Tegucigalpa, Honduras. La Concesionaria Vial de Honduras (COVI) ya no cobrará el aumento a las tarifas del peaje luego de que la presidenta Xiomara Castro desautorizara esta acción y les diera un plazo de 24 horas para eliminarlo.

El incremento registrado desde primera hora de ayer domingo oscilaba entre 1 y 47 lempiras, dependiendo del tipo de vehículo. Horas después la mandataria, por medio de su cuenta en Twitter, desautorizó el cobro.

En este sentido, los conductores de la carretera CA-5 confirmaron este lunes que la tarifa volvió a su precio anterior en las estaciones de peaje.

Reajuste

De acuerdo al contrato entre el Estado de Honduras mediante la Comisión para la Alianza Público Privada (Coalianza) y la Concesionaria Vial de Honduras (COVI), se debe hacer un reajuste a la tasa en enero de cada año.

COVI deja de cobrar aumento peajes
El incremento que se había registrado era de 1 hasta 47 lempiras.

En 2022 no se registró un aumento a las tarifas, aunque en 2021 sí se autorizó un alza por parte de COVI. El peaje se cobra desde el 2014 y en los últimos cinco años ha sufrido variaciones entre 3 y 40 lempiras en las seis modalidades por eje que se cobran.

Desautorización 

El día de ayer, la presidenta Xiomara Castro desautorizó el aumento al cobro del peaje en las estaciones de la carretera CA-5, y dio un plazo de 24 horas a la concesionaria COVI Honduras para retirarlo.

«No he autorizado ningún incremento a la tarifa de peajes, ya que el contrato tiene incumplimientos de parte de la empresa transnacional. El estado va cumplir con las deudas legales heredadas y NO autoriza el incremento impuesto. Tienen 24 horas para retirarlo», escribió Castro en sus redes sociales.

Mensaje de Xiomara Castro
Mensaje de Xiomara Castro

Extrañamente, minutos después de publicar el tuit, la mandataria eliminó el mensaje y luego posteó otro exactamente igual.

El tuit de la gobernante generó reacciones de todo tipo entre los usuarios de esa red social; unas a favor y otras en contra de su decisión.

4,200 personas murieron en Honduras en 1,150 masacres desde 2010

Tegucigalpa, Honduras. Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) alrededor de 4,200 personas murieron en 1,150 masacres desde 2010 en Honduras.

En ese sentido, la directora del CONADEH, Blanca Izaguirre, denunció que el 95% de todas esas muertes violentas habrían quedado en la impunidad.

A su vez, refirió que «es de suma preocupación para el CONADEH que se sigan perpetrando este tipo de hechos violentos en contra de la vida e integridad personal de los ciudadanos a nivel nacional».

Cifras de muerte del Conadeh
Unas 4,200 personas murieron en asesinatos múltiples.

Lea también: CONADEH: En 30 municipios de 14 departamentos ha habido masacres

Estadísticas

Según el informe del 2010 al 2022, en los 18 departamentos se registraron muertes múltiples de tres o más personas. Se estima que solo en 2022 hubo alrededor de 3,400 homicidios, un promedio cercano a las 10 víctimas diarias.

Se reportaron unas 50 muertes múltiples en el 2022. Y solo en el mes de diciembre se registraron alrededor de siete masacres donde perecieron tres o más víctimas. Del 2010 hasta ahora el recuento es de 4,200 personas muertas.

Cifras de muerte
Según el CONADEH, el 95 por ciento de las muertes quedó en la impunidad.

Departamentos con mayor registro

Por otra parte, el documento señala que se reportaron unas 14 masacres en Cortés, el resto en Yoro, Francisco Morazán, Colón, Santa Bárbara, Atlántida, Olancho, Lempira, Comayagua, El Paraíso, La Paz, Valle, Ocotepeque y Gracias a Dios.

De igual manera, refiere que en San Pedro Sula se registraron cuatro masacres, tres en Choloma, dos en Puerto Cortés; en el Municipio del Distrito Central se reportaron cuatro muertes múltiples en 2022.

«Cuatro municipios del departamento de Yoro fueron escenario de igual número de masacres que dejaron como saldo, al menos, 20 muertos«. Cuatro municipios de Santa Barbara registraron igual número de masacres que dejaron como saldo otros 16 muertos.

Muertes de mujeres

Según datos del CONADEH unas 300 mujeres fueron ultimadas en el 2022. No obstante, de los primeros días de enero de 2023 se registró la muerte de al menos 17 mujeres en circunstancias violentas.

El ente lamenta que la muerte violenta de mujeres incluya a niñas menores de cuatro años de edad hasta mujeres que rozan los 80 años. Pero según las cifras el grupo más afectado por la violencia homicida oscila entre los 20 y los 39 años.

Lugares y horarios habilitados para vacunarse contra el Covid-19

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúa la vacunación contra la COVID-19 este lunes, 16 de enero, en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido al aumento de casos que enfrenta el país.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana las autoridades de salud detallaron que hay vacunación hoy lunes 16 de enero.

Vacunación SPS
En la zona norte continúan las jornadas de vacunación este lunes 16 de enero.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central no publicó en qué lugares habrá inoculación este día.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Vacunación
Habrá inoculación contra el Covid y también de esquema normal a menores.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Capturan a una joven de 17 años por golpear a su abuela en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- A una adolescente de 17 años la pusieron tras las rejas luego de que presuntamente maltrató psicológica y físicamente a su abuela, hecho que habría ocurrido en la colonia Ramon Amaya Amador, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

A la joven se le acusa de haberle propinado una golpiza a la anciana, la cual quedó con varios moretones en diferentes partes de su cuerpo.

La Policía Nacional indicó que fue la propia víctima llegó hasta una estación policial, para denunciar a su nieta.

De igual interés: Arrestan a sujetos que golpeaban a sus madres en Yoro

Violencia y malos tratos

Los agentes atendieron a la mujer, quien estaba herida a raíz de los golpes y luego se movilizaron para buscar a la presunta abusadora.

La captura se ejecutó en la colonia anteriormente mencionada, hasta donde llegaron los uniformados para capturarla.

capturan a chica por golpear a su abuela
A la sospechosa la enviaron a un centro policial.

Tras ser detenida, los agentes trasladaron a la joven hasta una estación policial donde permanecerá detenida mientras se realice la investigación del caso. Entonces se le acusará del delito de infracción penal de maltrato familiar.

De encontrársele culpable, se le enviaría a un centro correccional juvenil, donde pasaría varios meses recluida.

De varios disparos le quitan la vida a un hombre en Choloma

Choloma, Honduras.- Un hombre fue ultimado la noche de ayer domingo en la aldea Bijao, ubicada en la colonia Mario Gonzáles, de Choloma, departamento de Cortés.

A la víctima la identificaron como Glen Axel Rosa Amaya, de 23 años de edad, quien falleció en el patio de su casa.

El reporte preliminar expone que el sujeto se encontraba descansado en su vivienda cuando de repente ingresaron varios hombres armados y, al verlo, comenzaron a dispararle hasta acabar con su vida.

Lea también: Mujer le dispara a otra fémina y la deja gravemente herida en TGU

Homicidio

Se indicó que el hombre recibió varios impactos de bala. Los criminales aprovecharon la oscuridad de la noche para huir del lugar sin ser reconocidos.

El cuerpo de Rosa Amaya quedó tendido en el suelo, sobre un charco de sangre. Pobladores encontraron el cadáver y alertaron a las autoridades.

le quitan la vida a un hombre en Choloma
El cuerpo de la víctima lo movilizaron a la morgue de San Pedro Sula.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar, acordonaron el área para realizar las averiguaciones correspondientes.

Hasta el momento las autoridades no reporta ningún capturado por el hecho criminal. Los agentes dijeron estar investigando para determinar el móvil del crimen.

Desde el Muro 1

VOLVEMOS 

Después de unos años en pausa, volvemos con esta apetecida columnita que revela los enredijos de la “muni” de “San Peter”, vistos desde el muro de enfrente. Aquí les van los primeros.

TRONO 

Al muro siguen llegando a lamentarse los que están en la vil llanura. La bulla entre ellos es que, como fue hace años, en el Palacio Municipal hay poder tras el trono. Dicen que el de ahora es un tal Samir.

UNTADO 

El problema de mandar en la sombra es que por mucho que el personaje se cuide, después queda untado en cosas en las que no tuvo necesidad y la herencia son un montón de enemigos que pudo evitarlos.

SONÓMETRO 

El “mero mero” anda en su onda. Tiene contra las cuerdas a los bares que se han ido instalando al “suavetón” en las zonas residenciales de la “city”. El “finde” les aplicaron el sonómetro a varios.

BULLARANGA 

Las amenazas y la victimización de la “emprendedora” que se encadenó no tuvo mucho efecto. El número uno está parado en 30, colocado de lado de los vecinos que no aguantan la bullaranga.

“CELULITIS”

Los pasillos de la “muni” están llenos de “chepitos” municipales que no sueltan el celular. Pasan horas pegados a la pantalla y nadie les dice nada. Muchos les dicen que tienen la enfermedad del «celulitis».

AMOR 

Muchas parejas no quieren empezar el 2023 “solo con mi soledad”. La “muni” pasa atestada los viernes, día en que se celebran las bodas. Es gran «fiebre de amor» la que se siente en el Palacio.

Militarizado el centro de Tegucigalpa para evitar protestas

Tegucigalpa, Honduras.- A primera hora de este lunes, el centro de Tegucigalpa amaneció militarizado. El motivo sería evitar protestas frente a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y la Secretaría de Salud (SESAL).

Medios locales han señalado que todas las calles que conducen a la SESAL y a la SEFIN  están bloqueadas por militares y agentes de la Policía Nacional. Asimismo, no están dejando pasar a transeúntes.

Trascendió que los cuerpos de seguridad solo permiten el acceso al personal que trabaje en las instituciones antes mencionadas.

militarizado el centro de la capital protestas
Ya se han registrado múltiples protestas frente a las instalaciones de la SESAL.

Nota relacionada: PL apoyará Presupuesto si respalda a maestros, médicos y ediles

Protestas         

De igual forma se expuso que estos operativos podrían durar todo lo que resta del día, para evitar posibles manifestaciones que alteren el orden público.

Sin embargo, se indicó que por los momentos no hay señales que puedan ocurrir manifestaciones en el centro de la capital.

Desde la semana pasada se han estado reportando una serie de protestas tanto en la SEFIN como en la SESAl.

Una de las últimas protestas, fue la que ocurrió el pasado jueves, cuando un grupo de personas  le solicitaron a las autoridades que destituyeran a Delmer Bonilla, gerente de Recursos Humanos de esa institución, por actos ilegales.

Riflazos 1,316

GOOD BYE 

El fin de semana le dijeron “good bye” al proceso de selección de candidatos a magistrados de la “tremenda”, todos los pesos pesados que buscaban “replay”. Los nominadores dijeron no a ellos y a 13 más.

OCHENTA 

En total, los nominadores se reventaron a 19 aspirantes entre la media noche del viernes y el sábado. Quedan compitiendo unos ochenta. Urquía calcula que de aquí al sábado están mandando la lista de los 45 al Congreso.

ENVALENTONADOS

Los de COVI bien envalentonados se pusieron a cobrar nuevas tarifas por peaje en la CA5, pero no contaban con que la comandanta se les iba a parar en 30 desautorizándolos y emplazándolos para que en 24 horas recularan.

DERECHA 

Allá vieron al “resignado” en Florida, cerquita de donde se está desarrollándola reunión del Foro de Miami, que reúne a los partidos republicanos y de derecha para hacer frente al Foro de Sao Pablo.

OBRAS 

Jorgito Bukele tiró la casa por la ventana anoche en la inauguración de unas obras en una colonia capitalina, donde fue acompañado por los diputados “calixtos”. ¿Será cierto que trabaja en una pre candidatura presidencial?

PULGARCITO 

El Bukele de verdad sorprendió al mundo anunciando que la edición 72 del Miss Universo será en el pulgarcito. El presidente “cool” ofreció las mejores playas para surfear y dijo que su país es en las “safe” de América.

NADA 

Por cierto ¿Nada va usté? No clasificamos con Rebequita Rodríguez entre las mujeres más bellas del universo. Al menos la “pipol” estuvo entretenida dos semanas soñando que la “chela” nos colocaba en el top 16.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,315

En Graceland junto a su padre descansarán restos de Lisa Presley

Redacción. Los restos de la cantante Lisa Mary Presley, quien falleció a sus 54 años de edad, descansarán en paz al lado de los de su padre Elvis Presley y su hijo Benjamin Keough, en Graceland.

Riley Keough, hija y manager de Lisa, anunció que sus restos permanecerán en la mansión más visitada de Estados Unidos, «la mansión Graceland». Se trata de un lugar nombrado de esa manera por el propio Elvis Presley en honor de su hija.

Esta mansión está ubicada en 3717 Elvis Presley Blvd, Memphis, Tennessee y la compró el «Rey del Rock and Roll» en 1957 por $102,500 dólares.

Lisa Presley
Su cuerpo será sepultado junto a su hijo, Benjamin Keough.

Lea también: Lisa Presley, única hija de Elvis Presley, murió hoy a sus 54 años

Mansión «Graceland»

Esta gran propiedad que perteneció a Presley, estuvo habitada por varios familiares de él tras su muerte el 16 de agosto de 1977.

Por ende, la familia del cantante decidió convertir la propiedad en un museo en junio de 1982. Esta decisión fue en parte para mantener el legado del cantante y por otro lado para lograr mantener el alto costo de la propiedad.

Tras la muerte de la tía Delta en 1993, esta propiedad pasó a manos de la ahora fallecida Lisa Marie Presley, pero ella mantuvo el lugar como un museo del cual ahora será parte.

Deceso de Lisa

El pasado jueves se conoció la trágica noticia sobre fallecimiento de Lisa, a los 54 años de edad. «Es con gran pesar que debo compartir la devastadora noticia de que mi hermosa hija, Lisa Marie, nos ha dejado. Ella era la mujer más apasionada, fuerte y amorosa que haya conocido», escribió Priscila Presley, su madre.

Lisa Presley
Su tumba también quedará junto a la de su padre que permanece en el jardín de Graceland.

Jardín de Graceland

En el jardín que era uno de los lugares favoritos de Elvis, y es uno de los sitios más visitados por los fanáticos. Además, en este lugar no solo reposan sus restos, sino también los de sus padres.

En el lugar también hay una placa en conmemoración de su hermano gemelo que falleció al nacer. Consecuentemente, en el mismo lugar se sepultaron los restos del hijo de Lisa Presley, Benjamin Keough, quien se suicidó cuando tenía 27 años. Ahora, el cuerpo de la cantante pasará al «descanso eterno» al lado de su padre y su hijo en Graceland.

error: Contenido Protegido