Redacción. La tercera temporada de Euphoria llegará en 2024, pero Zendaya ya renegoció su contrato con HBO para convertirse en la actriz mejor remunerada de la televisión. Esto, sólo por debajo de actores como Robert Downey Jr. (The Sympathizer) o Chris Pratt (The Terminal List).
A través de su newsletter para Puck, vía el portal The Direct, el periodista especializado Matthew Belloni reveló que la joven actriz estará ganando un aproximado de 1 millón de dólares por cada episodio de la tercera temporada.
La actriz es una de las más cotizadas en la industria del cine y televisión.
Al club que hace referencia es el de a intérpretes que cobran más de 1 millón por capítulo de sus series, como Kevin Costner y sus 1.2 millones por Yellowstone, o John Krasinski, quien se lleva más de 2 millones en Jack Ryan. Otros nombres que integran la lista son Harrison Ford, Helen Mirren y Michael Keaton.
El futuro de Zendaya
Además de regresar para la tercera parte de Euphoria, la actriz tendrá unos años movidos. En este 2023 estrenará la segunda parte de Dune, en la cual tomará un rol más protagónico luego de aparecer brevemente en la primera entrega.
Seguramente también la veamos de vuelta en el MCU, ya que una cuarta película de Spider-Man está en desarrollo en Marvel Studios. Si bien No Way Home llevó a su personaje y al de Tom Holland por caminos separados, no sería una sorpresa que tenga al menos un cameo en el futuro.
Gracias a su personaje de «Rue», Zendaya acumula dos Emmys.
Este año también se unirá al director Luca Guadagnino en Challengers, un drama deportivo que protagoniza junto a Mike Faist y Josh O’Connor. La historia se centra en la esposa y entrenadora de un famoso tenista en medio de una mala racha, que decide inscribirlo en un evento, donde descubren que competirá contra la ex amante de ella.
Redacción. Elementos de la Fuerza Naval Nicaragüense dispararon a la lancha y capturaron a tres pescadores hondureños que faenaban en las costas del Golfo de Fonseca.
Según los informes preliminares, los pescadores se encontraban en las aguas costeras, cerca de Guapinol, cuando fueron atacados. Se salvaron de milagro, aunque su embarcación quedó inservible. Las pérdidas que sufrieron ascienden a unos 150 mil lempiras.
Félix Paz, presidente de la Federación Nacional de Pescadores de Honduras (FENAPECAH), denunció que lo que están cometiendo los marinos nicaragüenses es una «violación marítima».
Los pescadores realizaban labores al momento que los atacaron a balazos.
Asimismo, condenó el ataque a balazos a la lancha donde se trasladaban los tres pescadores artesanales.
Paz también manifestó que el incidente ocurrió el pasado miércoles en horas de la mañana. Los navales decomisaron a los pescadores los aperos de pesca y el motor de la embarcación.
VEA EL VÍDEO
¿Dónde ocurrió?
El dirigente pesquero detalló que este incidente ocurrió exactamente en una zona perteneciente a Honduras y que se conoce como «Masacuate». Sin embargo, las corrientes pesadas del mar ocasionaron que la embarcación quedara encallada en el área de Banco de la Cueva.
Asimismo, Paz comentó que ya se comunicaron con la cancillería de Honduras para que buscar una solución al problema y liberen y repatrien a los tres hondureños.
Félix Paz, presidente de la Federación Nacional de Pescadores de Honduras (FENAPECAH).
Además, llamó a Cancillería a nombrar personal en el consulado de Chinandega, en Nicaragua, para que así sean más expeditos los trámites de repatriación de los catrachos cuando los capture la naval.
Tegucigalpa, Honduras. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró en rueda de prensa que invitará la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a formar parte de la «alianza antiinflación», que será de «ayuda mutua, para un intercambio comercial con países de América Latina».
Según AMLO, el plan antiinflacionario incluirá, de inicio, a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.
La presidenta canceló el viaje luego de que AMLO confirmara la suspensión.
“Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento. También para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, anunció el mandatario mexicano en su rueda de prensa diaria.
AMLO, además, aseguró que ya habló con los presidentes de Brasil,Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Argentina, Alberto Fernández.
Mientras que el gobernante argentino hablará con el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el de Bolivia, Luis Arce, dijo Manuel López Obrador.
Sobre la denominada alianza antiinflación, AMLO no dio más detalles, pero sí anunció que la primera reunión con los presidentes que acepten será virtual el 5 de abril. «Posteriormente se harán encuentros presenciales», agregó.
Asimismo, López Obrador indicó que los cancilleres, secretarios de Hacienda, de Economía y de Comercio de los países que se unan a la alianza, empezarán a trabajar «para buscar intercambios en importación y exportación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta».
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
«Vamos a iniciar así, y poco a poco se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico, comercial. Vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran», indicó.
El gobernante mexicano reconoció la dificultad para afrontar el encarecimiento de alimentos. Sin embargo, argumentó que el alza de precios es un “fenómeno mundial” que “se precipita por la guerra en Ucrania”.
Tegucigalpa, Honduras. El consumo dealcohol y el exceso de velocidad fueron las causas que provocaron el accidente vehicular en que la madrugada de este viernes perdieron la vida dos jóvenes mujeres en el Anillo Periférico de Tegucigalpa, según Darwin Hernández, jefe del Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT).
«Ya manejamos una hipótesis, y es que el exceso de velocidad, sumado a la ingesta de bebidas alcohólicas, fue lo que provocó este accidente de tránsito», detalló Hernández.
La madrugada de este viernes se reportó la muerte de dos jóvenes tras un brutal accidente vehicular en las cercanías de Los Laureles, en la ciudad capital. Accidente del que además resultó herida otra joven cuyo estado de salud es delicado. Por su parte, el conductor y el copiloto del vehículo accidentado resultaron ilesos.
Las víctimas se trasladaban en un vehículo turismo color rojo y a exceso de velocidad.
Una de las víctimas era estudiante de la carrera de Medicina, mientras que la otra era maestra, detallaron las autoridades. Posteriormente se las identificó como Fabiani Madrid y Gabriela Michelle Huete, de 25 y 29 años de edad respectivamente.
Tras las investigaciones preliminares, las autoridades de Tránsito descartaron que las víctimas estuvieran participando en carreras de velocidad o «piques» cuando ocurrió el accidente. Sin embargo, sí se transportaban a exceso de velocidad.
«Salieron a departir todos juntos. Después decidieron ir a dejar a uno de ellos a su casa en la residencial Francisco Morazán. El conductor iba a un grado de alcohol que la prueba de alcoholemia arrojó bastante alto (165°). Entonces va a exceso de velocidad, pierde el dominio del vehículo, se despista y choca con el poste lateral», indicó el jefe del SIAT.
Las víctimas mortales eran profesionales de la medicina y de la docencia.
Asimismo, informó que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), requirió al conductor para efectos de investigación.
«Los llevamos a hacerse la prueba de alcohol para confirmar que en efecto estaban consumiendo alcohol. Pero la persona detenida en este caso solo es el conductor y será puesto a la orden del Ministerio Público (MP)», explicó Hernández.
Las autoridades se hicieron presentes a la zona para realizar las primeras diligencias investigativas.
Al conductor del vehículo se le supone responsable de los delitos de homicidio eventual, conducción temeraria y daños al Estado por el poste.
«El vehículo derrapó, se fue de una forma brusca y lateral y chocó la parte de atrás. Por eso mueren estas dos jóvenes y la otra que va allí atrás resulta herida. Pero los dos que van como conductor y acompañante en la parte de adelante salen totalmente ilesos», explicó Hernández.
Tegucigalpa, Honduras. Wilfredo castellanos, magistrado integrante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), renuncia a su cargo en el Poder Judicial mediante un comunicado.
En el comunicado Castellanos fijó su postura y explicó los motivos de su decisión tras su reciente nombramiento.
«El ejercicio del cargo (…) debe tener un papel protagónico, deliberativo y propositivo ante las instancias de decisión, con el objeto de brindar aportes sustanciales a la problemática socio jurídica del país», dice parte del comunicado.
En tal sentido, explicó que su renuncia obedece a que su presencia en la CSJ es una “erogación innecesaria en el presupuesto”, puesto que no tiene la «facultad de contribuir directamente a la solución de los problemas macro del sistema de justicia» en Honduras.
«En mi condición personal participé como autopostulante ante la Junta Nominadora para la selección de magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia», agrega el documento.
«Mi retiro del cargo de Magistrado Integrantes de la Corte Suprema de Justicia responde a criterios en los cuáles valoré el nivel de participación», señaló.
Magistrados integrantes
Castellanos dijo, además, que es necesario que el cargo de magistrado integrante de la CSJ esté acompañado de un papel más activo. Ya que “el ejercicio del cargo, además de la obligatoria labor técnico-jurídico» debería «brindar aportes sustanciales» a las necesidades de justicia en el país.
El jurista hondureño señaló que continuará trabajando para que el Estado de Derecho permanezca en el territorio nacional desde otro espacio.
El jurista hondureño, no obstante, afirmó que continuará trabajando desde otro espacio para fortalecer el Estado de Derechoen Honduras
«Deseo éxitos a la señora Magistrada presidente del Poder Judicial, al Pleno de Magistrados integrantes y a todo el personal que labora en este poder del Estado», concluyó.
En cuanto a los puntos de referencia del sismo, el ente compartió las siguientes coordenadas:
24.04 kilómetros al SE de Útila
14.15 kilómetros al N de La Ceiba
72.97 kilómetros al E de Tela
33.22 kilómetros al NO de Nueva Arcadia, Atlántida
También, COPECO mencionó que establecieron comunicación con el subcomisionado Marlon Zelaya de la departamental de Atlántida. «Refiere que no sintió el movimiento sísmico», precisan en el boletín compartido.
Reporte del sismo de hoy, viernes, 3 de marzo, compartido por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
De igual forma sostuvieron que realizaron monitoreos en las estaciones de Bomberos de Tela y La Ceiba. «Refieren que no han recibido reportes de parte de la población», añadieron.
Por ahora no se han brindado más detalles de este sismo y las autoridades no han revelado si hubo réplicas. Lo que sí piden es que, los ciudadanos puedan mantenerse alertas y pendientes de los comunicados oficiales.
Santa Bárbara, Honduras. La mañana de este viernes, 3 de marzo, sepultaron a las últimas dos víctimas del accidente automovilístico reportado el pasado miércoles en el municipio de Nueva Celilac, Santa Bárbara.
Un pariente de uno de los fallecidos aclaró que el accidente dejó como saldo cinco personas fallecidas, no seis, como se indicó en primera instancia.
«Es triste, estas personas harán mucha falta, es muy triste lo que pasó», mencionó el poblador.
Entre lágrimas, otros hondureños que acompañaron el sepelio, señalaron lo lamentable que les resulta como fallecieron sus vecinos.
«Es triste pensar que un día uno mira y habla con las personas y al día siguiente ya no están. No sabemos cuando será nuestro último momento en esta tierra. Que descansen en paz», expresó una ciudadana.
Vecinos acompañaron a los familias a la sepultara.
A estas dos víctimas que enterraron hoy, viernes, las identificaron con los nombres de Esaú Sagastume Perdomo de 75 años y Marina Reyes.
Ambos se conducían en un vehículo, pick-up, que tras perder el control terminó cayendo en una hondonada. En el auto también se movilizaban otras personas, en su mayoría, de la tercera edad.
Captan que carro iba sobrecargado
Se difundió un vídeo en redes sociales que muestra la sobrecarga de personas que llevaba el vehículo que se accidentó y provocó la muerte de cinco personas esta mañana en Santa Bárbara.
La grabación la difundieron a través de redes sociales.
Las imágenes muestran cuando el carro transita por una calle de tierra que conduce de Nueva Celilac a San Nicolás, antes de la tragedia. Varias personas iban sentadas en la orilla de la paila, mientras que otras iban de pie en medio del mismo espacio del carro.
El vocero de la Policía Nacional expresó a noticieros Hoy Mismo que la causa del accidente fue la imprudencia al sobrecargar el vehículo con una cantidad de personas que superó la capacidad permitida.
Colón, Honduras. Elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), localizaron y aseguraron en las últimas horas una plantación de al menos 3 mil plantas de marihuana en Tocoa, en Colón, al norte de Honduras.
La plantación de arbustos, que alcanzaban al menos un metro de altura, se localizó en un terreno montañoso de la zona en mención.
La plantación estaba en medio de algunas matas de maíz y palmeras.
Asimismo, se conoció que la plantación se extendía por al menos dos manzanas de terreno. Acciones que son parte del Escudo Terrestre, precisamente en el sector de El Portillo Fresco, Vado Ancho, Tocoa, Colón.
La plantación de marihuana se extendía por 2 manzanas de terreno.
No hay detenidos
De esta operación militar, las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) no registran detenciones en el acto.
No obstante, se aseguró el área, es decir que elementos del ejército y de la Policía Militar siguen resguardando la zona.
Además, en la zona se localizó una estructura de madera, tipo champa donde se presume que procesaban la droga, es decir para su corte, secado y empaquetado.
Militares permanecen resguardando la zona tras el hallazgo.
Otra operación
En otra reciente operación, las Fuerzas Armadas (FFAA), a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch, en conjunto con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), realizaron un allanamiento de morada en el barrio Los Laureles de Tocoa, Colón.
Aquí se obtuvo como resultado la detención de 3 personas, y de ellas dos ya tenían orden de captura pendiente por el delito de tráfico de drogas.
Además, se les decomisó un total de 167 envoltorios de papel aluminio conteniendo en su interior droga, supuesto crack. De la misma manera un envoltorio de supuesta cocaína y más de 22 mil lempiras en efectivo.
A estas tres personas se les encontraron varios envoltorios de crack.
Tegucigalpa, Honduras. Dos mujeres perdieron la vida y otra resultó herida, luego de un aparatoso accidente vial acontecido la madrugada de este viernes en el Anillo Periférico, a la altura de Los Laureles, en Tegucigalpa.
De acuerdo a información preliminar, un grupo de personas realizaba «piques» en la zona. Y como consecuencia de exceder la velocidad de sus automotores, uno de ellos perdió el control y chocó contra un poste de señalización, causando que las dos víctimas murieran en el lugar.
A las víctimas mortales las identificaron como Fabiani Lisbeth Madrid Argeñal, de 25 años de edad; y Gabriela Michelle Huete Castro, de 29.
Las víctimas se trasladaban en un carro turismo color rojo, el cual por el impacto quedó destruido.
Por su parte, la otra mujer que resultó herida es Lizzy María Morales Peña, de 22 años de edad. Su estado de salud grave y está hospitalizada en un centro asistencial de la capital. El conductor y el copiloto del carro accidentado resultaron ilesos tras el accidente.
Según detalló la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), desde las 11:00 de la noche de ayer jueves, les pidieron a los jóvenes que dejaran de realizar los «piques». Sin embargo, estos hicieron caso omiso.
¿Cómo ocurrió?
De manera preliminar se conoció que el chófer y el copiloto (ambos hombres) del automotor circulaban por la zona en estado de ebriedad, y también consumieron bebidas energizantes. La evidencia se localizó en el lugar de los hechos.
A ambos los requirieron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la DNVT para efectos de investigación.
Las autoridades se hicieron presentes a la zona para realizar las primeras diligencias investigativas.
Elementos de Medicina Forense realizaron el levantamiento de los cuerpos de las víctimas y los trasladaron a la morgue capitalina para practicarles la respectiva la autopsia.
Por último, las autoridades de la DNVT lamentaron que se sigan dando este tipo de acontecimientos en la capital, derivados de los «piques». De la misma manera, que las personas conduzcan en estado de ebriedad.
Tegucigalpa, Honduras. La empresa privada dio a conocer su preocupación por la intención del Congreso Nacional de aprobar una reforma tributaria en la que se tendría contemplado eliminar los regímenes especiales. Los empresarios argumentan que esta medida podría incidir negativamente en la inversión y la competitividad en el país.
A finales de enero de 2023, la presidenta Xiomara Castro dio a conocer que remitiría al Congreso la reforma. Recientemente, el Gobierno especificó que de 18 regímenes de exoneraciones que planteaba la reforma serán eliminados 16 y se agregarán otros en el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.
El contenido del anteproyecto incluye el reconocimiento de derechos adquiridos de las exoneraciones vigentes. También el fortalecimiento de los sistemas de control de auditoría. De igual manera, contempla la creación de dos nuevos regímenes de beneficios fiscales; uno para la inversión nacional que lo manejará la SAR, y otro para la inversión extranjera, que dependería de Aduanas.
Críticas
Autoridades de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH) consideran que el Gobierno no está midiendo las consecuencias de la situación que engloba la reforma tributaria.
«Lo que vamos a ganar con esta situación es perder competitividad. Es importante decir que la empresa privada en ningún momento se ha opuesto a la revisión de las exoneraciones. Pero me parece que se está tratando de una manera transversal. Como que si todos los sectores o todas las empresas hemos hecho un mal uso de las mismas», dijo el director de la FENAGH, Guillermo Cerritos.
Pedro Barquero señaló que eliminar los regímenes especiales sería como «darse un tiro en el pie».
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, señaló que Honduras ni siquiera se encuentra como primera opción en la lista de países potenciales para invertir. Sin embargo, señaló que si se hace la eliminación de los regímenes especiales, el país no estará en esa lista de inversión.
«No solo no vamos a estar en un lugar privilegiado de esa lista de opciones, sino que vamos a desaparecer de esa lista y no va a venir la inversión», señaló el funcionario.
Paola Díaz, de la CCIT, coincide con otros economistas que señalan que la reforma tributaria podría generar pérdidas en inversión y competitividad.
Eliminar los regímenes
Barquero explicó que si se desea llevar a cabo la reforma para eliminar los regímenes especiales debería no debería hacerse de forma abrupta, sino «programarse a lo largo del tiempo». Sin embargo, apuntó que primero se tendrían que fortalecer los elementos de competitividad que compensarían esa falta de los regímenes especiales.
En ese sentido, mencionó que para mejorar los elementos logísticos del país, se debería «bajar el costo de la energía y otro montón de cosas que tienen que ver con la competitividad».
A su vez, agregó que «mantener todos los elementos de competitividad igual y eliminar el único que nos está trayendo inversión sería como pegarse un tiro en el pie en este momento».
Cese en los privilegios
El Asesor del Congreso Nacional en temas fiscales y presupuesto, Claudio Salgado, opinó que debe haber un cese en los privilegios que el Gobierno otorga en concepto de exoneraciones, ya que significan pérdidas.
«No podemos seguir como estamos, el Gobierno deja de percibir alrededor de 57 mil millones de lempiras anualmente por estos privilegios que otorga», comentó.
También mencionó que desde junio de 2009 hasta diciembre de 2022, el Gobierno dejó de percibir 451 mil millones de lempiras por exoneraciones. «Eso equivale al 16% de la deuda pública y equivale 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB). No podemos continuar con este tipo de privilegios«, manifestó.
Salgado opina que los privilegios deben parar.
Por otra parte, Salgado planteó que en vez de enfocarse tanto en las exoneraciones hay otros puntos que necesitan reformarse «para tener una mejor justicia tributaria».
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, manifestó que se escuchará a todos los sectores. Aunque refirió que sus decisiones se basan en las necesidades de la población.
«Nosotros, como Congreso, tenemos que escuchar a todos los sectores pero también pensar en aquellos que no están organizados y no tienen voz», dijo.
Preocupación
Las autoridades de Cámara de Industria y Comercio (CCIT) también sienten preocupación por el contenido de la reforma. «Consideramos que si no se hace un análisis exhaustivo sobre el tema de la reforma fiscal puede llegar a ahuyentarse la inversión», dijo la directora ejecutiva de la CCIT, Paola Díaz.
A su vez, señaló que demandan no solo conocer a fondo la iniciativa, sino también ser incluidos en las mesas de socialización. «Cuando se traten estos temas de reforma fiscal que se solicite ese acompañamiento. Nosotros siempre hemos estado en la disposición de colaborar con el Gobierno para hacerlo en forma conjunta», agregó Díaz.
En el caso del Colegio de Economista de Honduras (CHE), sus autoridades piensan que sería oportuno abordar el tema de las exoneraciones. «Esto lo que busca es ampliar la generación de ingresos para el país. Creo que es el momento de que se revisen (las exoneraciones)», manifestó la presidenta del CHE, Amparo Canales.
Ismael Zepeda refirió que sin un verdadero pacto fiscal, ningún proyecto avanzará.
Sin embargo, el economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, aseguró que ningún proyecto podría avanzar sin un verdadero pacto fiscal. «Sin un verdadero pacto fiscal, y sin tener un horizonte como un plan de desarrollo no podrá avanzar», manifestó Zepeda.