Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus redes sociales, anunció cortes de luz en San Pedro Sula para este martes 7 de marzo de 2023.
La institución eléctrica detalló que la interrupción del fluido eléctrico se debe a un mantenimiento general de la red eléctrica de la zona norte.
El horario de los cortes de energía van desde 8:15 de la mañana, hasta las 4:15 de la tarde del martes.
Estas zonas no tendrán energía eléctrica este martes.
Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) emitió un calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), en el cual se programan interrupciones a partir del miércoles.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial, Manuel «Mel» Zelaya Rosales, expresó en una comparecencia de prensa que la presidenta Xiomara Castro les instruyó tener un acercamiento con el gobierno venezolano que preside Nicolás Maduro.
El expresidente de Honduras estuvo de visita en el país sudamericano a propósito de las reuniones llevadas a cabo en el marco del décimo aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez.
En sus declaraciones luego de arribar a suelo hondureño, Zelaya enumeró los «temas instruido por la presidenta Xiomara Castro»; el primero: «Petrocaribe, que ya es conocido por los hondureños. Yo lo tuve en mi gobierno y ahora la presidenta nos ha instruido acercar otra vez a Honduras con Venezuela, para lograr formalizar acuerdos y conseguir acuerdos comerciales sobre el petróleo para Honduras«.
El expresidente aseguró que el tema del regreso de Honduras al ALBA no se tocó en la reunión.
«Mel» dijo que Venezuela le abrió las puertas a Honduras para iniciar el proceso de ser beneficiado con el petróleo. Por otro lado, aseguró que Honduras tiene una deuda con Venezuela, por los fondos desembolsados en su gobierno (2006-2009), por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y Petrocaribe.
«El segundo tema es sobre la deuda que Honduras guarda con Venezuela, por los fondos que se desembolsaron en el gobierno del poder ciudadano del Alba y los fondos que se desembolsaron con Petrocaribe», indicó.
En ese sentido, Zelaya aseguró que durante su gobierno no hizo uso de los fondos proporcionados por Venezuela. «El gobierno del poder ciudadano no gastó un solo dólar de esos fondos, ni partido por la mitad. ¿Qué hizo el golpismo con esos fondos? Eso hay que investigarlo«, señaló.
Nicolás Maduro colaborará con Honduras
Como tercer y último tema instruido por la presidenta Castro, Manuel Zelaya dijo: «el otro tema que la presidenta nos comisionó hablar con Nicolás Maduro es cómo Honduras puede honrar esa deuda y, al mismo tiempo, conseguir algún tipo de beneficio en ese pago», expresó Zelaya.
En ese sentido, «Mel» expresó que hay una buena disposición del presidente venezolano en colaborar con Honduras. «Como noticia positiva, el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a cooperar en el sentido que si nosotros como hondureños estamos dispuestos a honrar la deuda», aseguró.
Finalmente, detalló que el tema del regreso de Honduras al ALBA no se discutió en su reunión con el mandatario venezolano. «Tal vez en otro momento», sentenció.
AFP.- La cantidad de adolescentes, embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó un 25% desde 2020 en los 12 países más afectados por la crisis alimentaria, casi todos en África, anunció este lunes Unicef, que alerta del impacto «nefasto e irreversible» para sus hijos.
El número de mujeres y jóvenes desnutridas ha pasado de 5,5 a 6,9 millones en «el epicentro de la crisis de desnutrición». Es decir, en Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen, según la organización de la ONU.
La crisis se ha visto agravada por la guerra en Ucrania, la sequía, los conflictos y la inestabilidad, asegura Unicef en el informe «Desnutridas y olvidadas: Una crisis mundial de nutrición en adolescentes y mujeres». Este emitido en marco al Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.
La desnutrición agrava las complicaciones durante el embarazo y el parto.
«Si la comunidad internacional no actúa urgentemente, esta crisis podría tener consecuencias duraderas en las generaciones futuras», advierte Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
La crisis de desnutrición no se circunscribe a estos países. Más de mil millones de mujeres en el mundo están mal alimentadas, carecen de micronutrientes y sufren anemia en el mundo. Esta situación provoca «consecuencias devastadoras» para sus vidas y su bienestar.
Además de debilitar las defensas inmunitarias, la desnutrición socava el desarrollo cognitivo y agrava las complicaciones durante el embarazo y el parto con el consecuente impacto «nefasto e irreversible» para la supervivencia, el crecimiento y el aprendizaje de sus hijos.
Más de 51 millones de menores de dos años sufren un retraso de crecimiento, y más de la mitad desarrollan el retraso durante el embarazo y los primeros seis meses de la vida, cuando dependen exclusivamente de la leche materna.
En el sureste asiático y el África subsahariana, dos de cada tres jóvenes sufren peso inferior al recomendado para su edad. Asimismo, 3 de cada cinco adolescentes padecen anemia.
Según Unicef, más de mil millones de mujeres en el mundo están mal alimentadas
Las mujeres y jóvenes procedentes de hogares más pobres tienen dos veces más de probabilidades de sufrir insuficiente peso que las de hogares más ricos.
La brecha de género también se manifiesta en la nutrición: en 2021, un año marcado por la pandemia de covid-19, había 126 millones de mujeres más que hombres sufriendo inseguridad alimentaria frente a los 49 millones de dos años antes.
Unicef pide a gobiernos y actores de desarrollo que den prioridad en sus programas a las adolescentes y mujeres.
«La imposibilidad para una joven o mujer de acceder a una nutrición adecuada perpetúa la desigualdad de género», concluye Russell, que insta a movilizar la «voluntad política y los recursos necesarios» para actuar, pues «no hay tiempo que perder».
San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, informó que ya se cuenta con una orden de desalojo para unas 60 familias que mantienen invadida la zona núcleo del acuífero Sunseri, ubicada en una delta de los ríos Bermejo y Blanco.
Esta modalidad de ocupación ilegal de tierras ha venido en incremento en el país a inicios de este año. Esta invasión del acuífero Sunseri afectaría enormemente a casi toda la capital industrial, pues allí se encuentra un importante depósito de agua, según dieron a conocer las autoridades sampedranas.
Desde hace algunos días atrás, Contreras señaló que el tema de las invasiones en San Pedro Sula es grave, por lo que es de enorme importancia tomar las medidas correspondientes. «Estamos listos para un desalojo. Los acuíferos de San Pedro Sula no son negociables para nadie, no vamos a permitir ni siquiera una pulgada de invasión en los acuíferos», remarcó.
El edil sampedrano explicó que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente, estará procediendo a efectuar los desalojos pacíficos de todas estas personas.
Existe preocupación por las invasiones en distintos lugares de San Pedro Sula.
«San Pedro Sula y toda Honduras está siendo objeto de invasiones en todos lados, diciendo que todos tienen derecho a tener una vivienda», lamentó el alcalde, quien también cuestionó: «¿Qué hacemos entonces con la clase media, con los que pagan impuestos?».
«Las personas más pobres en Honduras viven en la Fesitranh, personas que ya pagaron sus casas, personas que ahora envejecieron y no fueron invasores. Estas personas ahora necesitan la ayuda de nosotros«, destacó.
Vividores de Oficio
Contreras es del criterio de que las invasiones conllevan a problemas para una sociedad. «La mayoría de las personas que están invadiendo San Pedro Sula se dedican a ese negocio; después alquilan las casas a otras personas, no son personas que necesitan viviendas, sino que son vividores de oficio», acotó.
Además, el edil hizo un importante llamado de atención, enfatizando en que, de no hacer algo al respecto, las invasiones convertirían a Honduras en una oclocracia. «Una oclocracia significa el poder la muchedumbre, el poder la turba, porque cuando no existe la gobernabilidad, cualquier persona hace lo que quiere, y le invade hasta las autopistas, y no lo podemos permitir en Honduras», finalizó Contreras.
Honduras. Se registra una nueva masacre en la que resultaron muertas ocho personas y una herida en la aldea El Portillo de La Mora, en el departamento de Comayagua.
Según la información preliminar de las autoridades, las víctimas de este múltiple asesinato serían integrantes de una familia completa. Además, aseguraron que las víctimas se conducían en un vehículo tipo pick-up de la marca Toyota y venían de «hacer compras».
De momento, se maneja que las víctimas de esta masacre fueron a atacadas a disparos por desconocidos que habrían interceptado el vehículo en una calle de tierra de esa localidad.
Esta nueva masacre ocurrió en El Portillo, Comayagua, y resultaron ocho personas muertas y una herida.
En la escena del crimen se puede observar que en la paila del vehículo se encuentran varios cuerpos sin vida. Hasta los momentos, se desconocen cuáles serían las razones del múltiple crimen, que representa una nueva masacre en el país.
Por su parte, los miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena del crimen. De igual manera, se encuentran en el lugar los agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y otros entes de seguridad.
Cortés, Honduras. El cantante hondureño «Pilo» Tejeda se encuentra de buen ánimo y recuperándose tras haber sido intervenido quirúrgicamente por un cáncer de próstata que padece.
A través de una entrevista con HCH, el intérprete de «Sopa de Caracol» agradeció a hondureños por sus oraciones.
«Quiero darle gracias a Honduras. Aquí me tiene ahora, superé ese cáncer de próstata maligno, muy grave y claro, falta la recuperación», indicó.
El cantante comentó que no sintió ningún síntoma y se enteró que tenía cáncer luego de hacerse un examen de garganta. Por lo difícil que resulta detectar este padecimiento, «Pilo» instó a los hombres a chequearse.
Luego de enterarse de que padece de esta enfermedad, el cantautor aseguró que buscará crear una fundación que brinde exámenes prostáticos gratis a las personas de escasos recursos.
«Yo quisiera empezar una campaña de concientización para que los hombres se hagan el examen y, a través de una fundación, poder brindarles esa oportunidad», manifestó.
La recuperación de «Pilo» será de al menos 6 meses y reveló que suspenderá sus presentaciones de momento.
«Todas mis presentaciones las vamos a pasar como para julio. Me voy a dedicar a componer música y haré una canción que se va llamar «Gracias», reveló.
Trayectoria
Juan Pompilio Tejeda Duarte, mejor conocido como Pilo Tejeda, es un compositor y cantante hondureño que ha atravesado fronteras y representado al país cinco estrellas a nivel internacional con su carisma y auténtico talento.
Este ícono de la música punta, característica de la zona norte de donde es oriundo, nació el 1 de diciembre de 1953 en El Progreso, Yoro. Creció rodeado de la pasión por la música, pues su padre, que lleva su mismo nombre, gozaba de cantar rancheras y tocar música.
Tejeda ha destacado por sus bellas canciones y su auténtico carisma.
Pilo, siguiendo los gustos de su padre, se enfocó en aprender a tocar instrumentos musicales, siendo el órgano el primer instrumentó que tocó. Luego, se aventuró en varios grupos musicales, en el último que estuvo se llamaba «Grupo H», ahí adquirió más experiencia musical.
Además, se internó a hacer músicaestilo rock and roll, disco y cumbia. No fue hasta en los años 80 cuando Tejeda encontró su esencia musical en el ritmo punta, llevando a que su banda incorporara este género en sus melodías.
Tegucigalpa, Honduras.- Los familiares de una joven de 19 años con discapacidad cognitiva, desaparecida en el municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, solicitaron ayuda a la población hondureña para encontrarla.
Se trata de la joven Grizel Nahyrim Andino Elvir, hija de Miriam Grizel Elvir Mejía. A través de las plataformas digitales, familiares, amigos y personas allegadas iniciaron una cadena para conseguir información de su paradero.
Asimismo, los familiares expresaron para un medio local que la joven de 19 años salió de la residencial Santa Cristina, alrededor de las 10 de la mañana. Información que les ofrecieron los guardias de seguridad de la zona donde residen.
Los familiares pusieron a disposición dos números telefónicos.
«Creemos que se pudo haber montado en algún bus hacia el sur, o incluso irse con alguien», expresaron los parientes.
No obstante, se abocaron a la Policía Nacional para dar con el paradero de Grizel Nahyrim Andino. De momento, no han tenido una respuesta positiva.
En el boletín que se compartió en las plataformas digitales pusieron a disposición los números 99758462 y 98671453, para que quien tenga información la pueda hacer llegar a los familiares.
¿Qué es una discapacidad cognitiva?
De acuerdo con las informaciones, las personas que padecen de una enfermedad cognitiva son aquellas que presentan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
También, las personas con una discapacidad cognitiva tienen limitaciones en la habilidad para adaptarse a las diferentes situaciones de la vida diaria. Asimismo, existen distintos grados de discapacidad cognitiva.
En ese sentido, aseguraron a la joven Grizel Nahyrim Andino se le dificulta hablar, leer y escribir.
Tegucigalpa, Honduras. Autoridades capturaron a tres pandilleros que habrían atentado contra agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) en la colonia Flor del Campo de Comayagüela.
Según el reporte de la institución policial, se les informó de un enfrentamiento con arma de fuego que ocurrió en horas del mediodía en dicha localidad.
En ese sentido, los agentes se apersonaron a la colonia para realizar saturaciones y capturar a los responsables del enfrentamiento. Como resultado se requirió a Walter Yadid Vásquez García, de 25 años, conocido con el alias de «Yito». Jorge Luis Escobar, de 18 años, alias «Código» y también a Yensi Josué Aguilar Rivera, de 23 años, conocido en el mundo criminal como «Joche».
Los sujetos iniciaron un enfrentamiento y luego atentaron contra el equipo de la DIPAMPCO.
Las autoridades detallaron que, cuando los equipos de la DIPAMPCO llegaron a la zona, resultaron sorprendidos por miembros de la Pandilla 18. Pues estos comenzaron a dispararles. Sin embargo, los agentes lograron neutralizar la situación y capturaron a los tres individuos.
Según el reporte investigativo, «Joche» sería el encargado de coordinar las estructuras criminales de la Pandilla 18 en todo el sector de la Flor del Campo. Asimismo, de «girar instrucciones para la comisión de homicidios, extorsión y la venta de drogas», señalaron las autoridades.
Según las autoridades, los tres pandilleros que atentaron contra agentes de la DIPAMPCO pertenecen a la Pandilla 18.
Según explicaron los investigadores, los tres individuos «pertenecen a las estructuras de sicariato y venta de drogas de esta organización criminal y se investiga su presunta participación en el cobro de extorsión que genera la pandilla en todo el sector de la colonia Flor del Campo, Las Torres y la Pradera».
Decomiso
Al momento de la captura de los tres los agentes les han decomisado un arma de fuego tipo pistola, varios envoltorios que contienen en su interior hierba seca, supuesta marihuana.
Además, las autoridades de la DIPAMPCO informaron que seguirán realizando fuertes operativos en la zona. Debido a que aseguran que otros miembros de la pandilla habrían escapado con armas automáticas en su poder.
Honduras. Los docentes hondureños se mostraron renuentes este lunes a la aprobación del proyecto de contrarreforma a la ley de del Instituto Nacional del Magisterio (Inprema), asegurando que, lejos de traer beneficios, esta iniciativa de las autoridades los afectaría.
Ante la intención gubernamental de proceder con esta contrarreforma a los estatutos de la institución, los maestros amenazan con irse a las calles a protestar si no les devuelven la legislación de 1980, es decir, la primera reglamentación aprobada.
Docentes hondureños desaprobaron las reformas a la ley del Inprema.
La advertencia la realizaron los maestros durante la socialización de las reformas de la ley que regula el sistema de previsión del magisterio que se creó mediante Decreto de Ley Número 1026, del 15 de julio de 1980. Desde entonces, quedó establecida esta institución como una entidad de derecho público, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio y de duración indefinida.
Según los educadores, con estas nuevas reformas que pretende el gobierno les están dando «atol con el dedo». Por esa razón, le exigieron a la presidenta Xiomara Castro que se “amarre” los pantalones y ponga orden a los funcionarios.
Los protestantes manifiestan que, con las nuevas reformas a la Ley del Inprema se beneficia sólo a unos pocos. Además, aseguraron que, en términos económicos, esta iniciativa de las autoridades no representa ventaja alguna para los afiliados a la institución.
«La mayoría de docentes contamos con una estructura de 36 salarios y no es justo que nos estén tomando en cuenta los 180 últimos salarios. No se consideran muchos factores, como por ejemplo, la inflación que tendría que considerar 36 meses como lo es con la ley vieja que nos beneficia a nosotros», expresó una docentes afectada.
«Con ley del 80 teníamos los últimos 36 sueldos y nos daban el 3%. Ahora nos quieren dar el 2% con 180 sueldos, ya quieren que nos jubilemos de 69 u 70 años para lograr un poquito. Además, con la ley del 80 podríamos dejar nuestros beneficios a nuestros hijos y ahora no, porque lo bajan hasta los 18 años», contextualizó otra docente.
La Junta Interventora de Inprema dijo que es casi imposible pagar los salarios.
Los docentes, «la clase trabajadora más golpeada»
En ese sentido, una profesora manifestante recordó que una promesa de la mandataria Xiomara Castro fue la de devolverles la ley del Inprema con mejores beneficios para el gremio. Sin embargo, no fue así. «Somos la clase trabajadora más golpeada últimamente», apostilló.
«Tengo la ley actual del 80. Aquí tipifica el 7%, y en este momento estamos aportando el 9.50% y estamos llegando al diez. Y esos datos que nos ofrecen no son oficiales. Queremos que la comisión nos diga la verdad. Ellos lo que quieren es transferir sus jubilaciones al Injupem y cuando dejen de ser funcionarios lo irán a tramitar al Inprema. Van a hacer la transferencia de valores y se van a jubilar con salarios superiores y eso no lo podemos permitir», argumentó otro denunciante.
Debido a esta situación, aseveraron que llegarán hasta las últimas consecuencias y que si no les responden, irán a las calles. «Esta ley definitivamente perjudica a todo el magisterio«, reafirmó.
Otro punto en el que enfatizaron los docentes es que el proyecto de ley que les socializaron no contempla la edad de sus beneficiarios. Esto, los hizo plantear el caso de que si los beneficiarios son menores de edad dejarían desprotegidos a otros de sus parientes. Por esa razón, volvieron a exigir que se retome la ley de 1980.
La socialización se realizó en el gimnasio del Instituto Central Vicente Cáceres.
Reformas planteadas al Inprema
Recientemente, el Inprema presentó una propuesta para la reforma a su marco legal, que incluye varios beneficios para los maestros afiliados, según sus autoridades.
Héctor Díaz, presidente de la Junta Interventora del Inprema, comunicó que con las reformas a la normativa, los docentes podrán jubilarse a partir de los 55 años de edad.
Seguidamente, dijo que será a una tasa de reemplazo que puede sobrepasar el 90% del salario de referencia de los profesores, es decir, que ya no tendrían como límite ese porcentaje. Esto significaría una cantidad más alta para los beneficiarios.
El comisionado interventor estableció una medida para salvar el área financiera del instituto.
Además, explicó que «por cada año que el profesorposterga (su jubilación) recibe un 3% más en su tasa de reemplazo y, al llegar a la edad de 59, recibe un bono de 400 mil lempiras pagaderos en cuatro pagos anuales de 100 mil lempiras cada pago”.
De igual forma, agregó que las reformas a la Ley darán beneficios para las profesoras afiliadas que requieran de un auxilio por calamidad a partir de los 50 años. Esa medida estaría disponible hasta los 55 años edad.
Esta nueva reforma también contempla un aumento del porcentaje de reemplazo de pensión por invalidez y muerte, que ahora será de un 85%. Además de estos, Héctor Díaz aseguró que hay muchos otros beneficios.
VEA EL VIDEO
Borrador de la nueva Ley
El artículo 78 del borrador de la nueva ley de Inprema define que la pensión vitalicia pagadera se hará efectiva a todo participante
Para los participantes pre existentes que se hayan afiliado al Instituto, una vez que haya entrado en vigencia el Decreto Legislativo No. 247-2011, se requerirá un mínimo de veinte (20) años de servicios continuos o alternos, como afiliado cotizante al ramo de vejez y cumpla con el requisito mínimo de edad siguiente:
Haber cumplido sesenta y un (61) años cuando los participantes se hubieren afiliado al INPREMA a partir de la vigencia del Decreto 247-2011 hasta el año 2015.
Haber cumplido sesenta y dos (62) años cuando los participantes se hubieren afiliado al Inprema entre los años 2016 al 2020.
Haber cumplido sesenta y tres (63) años cuando los participantes se afilien al INPREMA entre los años 2021 al 2025.
Haber cumplido sesenta y cuatro (64) años cuando los participantes se afilien al INPREMA entre los años 2026 al 2030, o,
Haber cumplido sesenta y cinco (65) años cuando los participantes se afilien al Inprema a partir del 2031.
Para los participantes que se hayan afiliado al Inprema una vez antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo No. 247-2011, aplicarán los requisitos mínimos especiales de edad y tiempo de servicio, que se establecen en los artículos 121 y 125.
Se tomarán las calles, advirtió el magisterio.
Cambios y beneficios laborales de nueva ley, según autoridades
Entre otros cambios laborales, destacaron la reducción en la edad de jubilación de los maestros, pasando de 59 a 55 años como edad máxima.
Asimismo, la reducción en el tiempo ejercido por docentes. Ahora, los maestros deberán cumplir con 20 años en activo, cinco años menos que en la actual ley del Instituto.
Además, la aprobación de un bono de 400 mil lempiras que se entregarán en vida a los docentes que se jubilen. Lo anterior, significa que el pago de las 60 rentas se mantendría para la disposición única de sus beneficiarios, tal como lo constituía la ley de 1980.
Honduras.- Un joven que estaba secuestrado desde hace una semana en la aldea Cruz Jalán de Juticalpa, Olancho, fue asesinado a disparos este lunes luego de que familiares no pagaran la cantidad que los secuestradores exigían por su rescate.
A la víctima la identificaron como Mario José López, de 29 años de edad, quien era padre de familia de dos menores.
Según la información, a López lo raptaron hace seis días unos criminales que exigían a sus familiares una cantidad de 1.5 millones de lempiras por su libertad. Sin embargo, los parientes no lograron reunir y entregar el dinero solicitado y, como represalias, los delincuentes acabaron con la vida del joven.
Mario López estuvo secuestrado durante seis días.
Familiares recuperaron el cuerpo del hombre. Asimismo, los vecinos de la comunidad se encuentran indignados ante el brutal suceso.
Hasta el momento se desconoce si las autoridades policiales estarían enteradas del secuestro o si se encontraban realizando las investigaciones correspondientes.
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dio capturaa un exmilitar y supuesto cabecilla de la banda delictiva “Los Portillo”, por supuesta participación en el secuestro de un empresario capitalino.
El aprehendido responde al nombre de Ángel Antonio Mejía Ortiz, de 66 años, quien fungió como sargento del Ejército militar y ahora es conocido en el mundo criminal como «El Coronel«.
La detención se llevó a cabo mediante allanamiento de morada con autorización judicial, ejecutado en la colonia La Cañada de la capital.
De acuerdo con las investigaciones, alias “El Coronel” trabajaba como el negociador de «Los Portillo». Además, señalan que desde hace más de cuatro décadas participa en delitos de secuestro, tráfico de drogas, tráfico de armas y robo.
Conocido como «El Coronel», el acusado fungió como sargento del Ejército.