28.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 5467

Presidenta Castro firma acuerdo para libre uso y venta de la PAE

Tegucigalpa, Honduras.– La presidenta Xiomara Castro firmó en horas de la noche de este miércoles el acuerdo ejecutivo para el libre uso y comercialización de la PAE.

La noticia la dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter, donde informa que la firma del convenio la realizó junto al ministro de Salud, José Manuel Matheu.

«Hoy, 8M conmemoramos lucha histórica de la mujer, firmando con secretario Dr. Matheu el Acuerdo Ejecutivo para libre uso y comercialización de la PAE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva», publicó la mandataria.

Nota relacionada: ARSA supervisará el uso de la PAE en Honduras

Reacciones

A pocos instantes de dar la noticia, esta tuvo diversas reacciones, sobre todo de mujeres hondureñas que apoyaron esta iniciativa.

«Recuperando nuestro derecho a la #PAE, un derecho que el Golpe de Estado y los fundamentalistas nos habían arrebatado». «¡Finalmente! se reconoce un derecho básico que nunca se debió perder. Ahora toca mantenerlo, independientemente de los gobiernos que vengan», son algunos de los comentarios.

Del mismo modo, el Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, reaccionó a la noticia. «Grande Presidenta! Definitivamente es un gran día», dijo.

«Y sin andar preguntando a iglesias si están de acuerdo con la decisión. Esos tiempos deben quedar atrás». «Por fin». «PAE para todas», son más de los comentarios de algunas féminas hondureñas.

Asimismo, muchas mujeres destacaron el acto como un hecho histórico y dieron gracias a la mandataria. Además, esperan que esta medida continúe vigente en futuros gobiernos.

A punto de vencer prisión preventiva a imputados por extorsión

Honduras.- El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Walter Miranda Sabio, en declaraciones para un medio local, dijo que muchos imputados por el delito de extorsión que se encuentran con prisión preventiva están cerca de que se les venza la medida, lo que los llevaría a recobrar su libertad, pese a los delitos que hayan cometido.

Miranda, quien es el coordinador de la Sala de lo Penal, lamentó que muchos presuntos extorsionadores queden en libertad.

“En lo que atañe a la Sala de lo Penal, hemos estado realizando las audiencias y ampliando las prisiones preventivas que están por vencer. Aquí exhortamos al Ministerio Público para que en adelante estén presentando los elementos que manda el Código Procesal Penal a efecto de que se amplíe la prisión preventiva», comenzó diciendo.

Te puede interesar: Prisión preventiva a acusados de querer vender a menor de 15 años

Walter Miranda Sabio
Abogado Walter Miranda Sabio.

«(Trabajados del MP) nos van a ayudar para que no haya tanta impunidad en el país porque si se vence esta figura los jueces y magistrados no vamos a tener otro camino que dejar en libertad a los imputados”, aseguró.

El togado visitó el edificio de circuito de extorsión y se encontró varios problemas, como la falta de estacionamientos. Asimismo, señaló que otras de las problemáticas son que hay una cercanía entre empleados e imputados y la falta de personal necesario para operar.

Se reunirán con autoridades policiales 

Por otra parte, el magistrado Walter Miranda dijo que en varias audiencias el Instituto Nacional Penitenciario (INP) lleva a los imputados hasta después de las 11.00 de la mañana. Esto está provocando una mora en la ejecución de las distintas audiencias.

Finalmente, señaló que sostendrán reuniones con autoridades policiales y carcelarias para tener una mayor coordinación en la celebración de audiencias y otras actividades judiciales.

AUDIENCIA PODER JUDICIAL
Se coordinarán con las autoridades para la ejecución de las audiencias.

Lee también: Isaac seguirá defendiéndose en libertad tras audiencia inicial

Daniel Ortega clausura Asociación de Mujeres con Cáncer y 25 ONG

Mundo.- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló la personalidad jurídica a la Asociación de Mujeres con Cáncer y a otras 25 organizaciones no gubernamentales (ONG) más. Entre ellas se incluyen cinco que solicitaron su disolución voluntaria como por ejemplo, una estadounidense.

En este contexto, 11 organizaciones opositoras nicaragüenses exigieron este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) que convoque a una sesión extraordinaria de la Asamblea General dedicada a la situación de Nicaragua.

Regimen de Daniel Ortega
Organizaciones piden intervención a la OEA.

La disolución de la Asociación de Mujeres con Cáncer, inscrita desde el 4 de mayo de 2004 y que ocurre cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se aprobó por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, de Nicaragua.

Según Gobernación, esa asociación fue ilegalizada por incumplimiento, debido a que “no reportaron estados financieros del periodo 2019 a 2022″, y su junta directiva estaba vencida desde el 28 de septiembre de 2021.

Con el cierre de esas 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), suman al menos 3.323 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.

En general, Gobernación argumentó que cerró de forma unilateral 20 ONG “por estar en abandono y tener entre 3 a 20 años de incumplimientos de sus obligaciones conforme a las Leyes que los regulan”, y el resto por “disolución voluntaria”.

Nota relacionada: Cierra Cáritas de Nicaragua, brazo social de Conferencia Episcopal 

Solicitaron disolución

Entre las nuevas ONG ilegalizadas se encuentran:

  • Asociación de Cardiólogos de Nicaragua
  • Asociación de Campesino a Campesino del Municipio de Santa Rosa del Peñón
  • Fundación Educando para la Vida, Asociación Suiza de Nicaragua
  • Y Asociación Centro de Producción más Limpia de Nicaragua.

También la Asociación de Agricultores, Ganaderos, Forestal y Servicios Múltiples de la Resistencia de Nicaragua 3-80, y Asociación Movimiento Nacional de Retirados del Ejército Popular Sandinista 31 Aniversario “Sandino Vive”.

Gobierno de Nicaragua
Gobierno de Nicaragua canceló la personería jurídica de la empresa privada.

Y las ONG que solicitaron su disolución voluntaria son:

  • Fundación de Ayuda al Niflo
  • Niña y Adolescente con Cáncer y Leucemia
  • Fundación Merced
  • La Asociación Centro de Rehabilitación a las Drogas y Alcoholismo, San Vicente de Paul.

Además Asociación para Niños Nefropáticos, Asociación Ministerio Pentecostés Poder de Dios. También la estadounidense Organización Pentecostal Roca de Salvación, que estaba inscrita desde abril de 2013.

Intervención de la OEA

“Ante la continua violación a los derechos humanos traducida en el despojo de la nacionalidad, el destierro, la confiscación, y ahora este golpe contra el sector privado, demandamos a la OEA que convoque a una sesión extraordinaria de la Asamblea General dedicada a la situación de Nicaragua”, exigieron esos organismos a través de una declaración.

ONG en Nicaragua
Más de tres mil ONG ha disuelto el gobierno de Nicaragua.

Esa sesión debe tener como objetivo “que se persiga la declaración de ilegitimidad y se invoque el principio de Proteger (R2P) por parte de sus Estados miembros, a la dictadura Ortega-Murillo por ser responsable de crímenes de lesa humanidad”, recomendaron esos organismos, entre ellos Iniciativa por el Cambio.

“Así mismo solicitamos que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueda llevar a cabo una investigación adicional para determinar el nivel de participación del Ejército de Nicaragua en la represión a las protestas del 2018″, agregaron.

“Estas cancelaciones muestran una vez más que en Nicaragua los derechos políticos, civiles y económicos no tienen valía. Cualquier ciudadano, opositor o no, puede ser víctima de las decisiones arbitrarias de la dictadura”, advirtieron.

Disolución del Cosep

Asimismo, agradecieron “a los sectores empresariales que alzaron su voz en contra de este atropello”. De igual forma, invitaron a las cámaras empresariales a nivel regional a sumarse a “las acciones condenatorias que ya se llevan a cabo a nivel internacional.

Igualmente, pidieron hacer uso de las instituciones correspondientes para demandar la restitución de la libertad de asociación en Nicaragua”.

Cosep
Autoridades del Cosep.

La disolución del Cosep la aprobó la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel Kinloch y publicada el lunes en el Diario Oficial La Gaceta. Ese en uno de los golpes más duros contra las cámaras empresariales que propinó el Gobierno de Ortega.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018. Actualmente la misma se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.

Durante ese proceso electoral, Ortega resultó reelecto para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. También con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Solicitan repatriación de gemelos hondureños ahogados en EEUU

Tegucigalpa, Honduras.– El padre de los gemelos hondureños que murieron ahogados en una playa de la ciudad de Galveston, Texas, Estados Unidos, solicitó ayuda este miércoles al Gobierno de Honduras para poder repatriar los cuerpos de sus pequeños.

Eduardo Osorto, progenitor de los menores Jefferson Eduardo y Josué Eduardo de 13 años pidió a las autoridades «ver si de algún modo se pueden traer acá», ya que, asegura no es lo mismos velarlos con recuerdos y fotografías, que tenerlos en cuerpo presente.

gemelos ahogados en EEUU
Los menores llevaban cuatro meses de haber llegado a los Estados Unidos.

Del mismo modo, agregó que llevar a cabo la repatriación sería lo más «bonito que me podrían conceder».

Hasta el momento, las autoridades de Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, quien se encarga de este tipo de situaciones, no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, se está a la espera de su pronunciamiento.

Nota relacionada: Hallan cuerpo de uno de los gemelos hondureños perdidos en Texas

Siempre andaba con ellos

Por otra parte, el padre de los pequeños detalló que los menores llevaban poco tiempo en Estados Unidos, ya que, hace pocos meses se fueron para reencontrarse con sus madre.

En tal sentido, Osorto envió un mensaje a su expareja y madre de los gemelos: «Ojalá que a la niña que tiene si la cuida, porque lo de los niño fue puro descuido».

Del mismo modo, comentó que cuando los menores se encontraban en Honduras, muchas veces los llevó a bañar y nunca tuvo un descuido con ellos.

gemelos desaparidos
Foto de los gemelos.

«Yo siempre que salía a bañar con ellos los sacaba y los llevaba a las piscinas y les decía que no se metieran a lo hondo. Siempre andaba con ellos, nunca hubo algún percance de ahogo conmigo«, dijo.

A su vez, expresó que lo que más le «pesa» es que la madre de los menores estuvo batallando para llevárselos y «en tan poquito tiempo no los pudo cuidar».

Finalmente, contó que él nunca quiso que se fueran, pero al final los dejó ir para que tuvieran un mejor futuro y mayores oportunidades.

 

Accidente entre buses en UNAH-VS deja un herido

San Pedro Sula, Honduras. Un choque entre buses se registró esta noche en el estacionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). Este hecho dejó herida a una persona.

De acuerdo con los informes preliminares, un bus perdió el control y fue a chocar con unos «rapiditos» que estaban en el lugar.

Tras el fuerte golpe, una persona resultó lesionada de la pierna, pero se desconoce si era estudiante o ayudante de bus.

Otra nota que le puede interesar también: 45 años recibiría conductor en accidente que dejó 3 muertes

Vea el vídeo:

 

De acuerdo con imágenes difundidas, los vehículos involucrados son un autobús grande, color amarrillo y al menos 3 «rapiditos». En el suelo también se pudo observar sangre.

Uno de los «rapiditos» tenía un golpe en la parte trasera tras el impacto, e incluso, el vidrio roto.

Miembros de la Policía de Tránsito llegaron al lugar para investigar el hecho. Trascendió que al conductor del bus grande lo requirieron para efectos de investigación. Se espera que en las próximas horas se dé un informe del caso.

La persona herida habría sido trasladada a un centro asistencial. Se dio a conocer que los estudiantes universitarios reaccionaron alarmados tras el ruido del choque.

Estafadores ofrecen falsas visas de trabajo, advierte Cancillería

Tegucigalpa, Honduras. La Cancillería hondureña advirtió, mediante un comunicado, sobre unos supuestos estafadores que ofrecen falsas visas de trabajo a la población hondureña.

Según informaron las autoridades, los estafadores le dicen a las personas que tienen contactos directos con la Secretaría de Trabajo y Cancillería.

Estos estafadores se valdrían de que, actualmente, la Secretaría de Trabajo y Cancillería están trabajando en programas de visas temporales en Canadá, España, Estados Unidos y México.

Te puede interesar: Culpan a dos hombres por estafa; ofrecían visas de trabajo a EEUU

COMUNICADO
Comunicado emitido por Cancillería.

En ese sentido, indicaron que las personas que se dedican a la estafa prometen visas de trabajo temporales garantizadas a cambio de fuertes sumas de dinero.

«Reiteramos que, hasta la fecha, no existe registro o autorización para que empresas o personas realicen actividades de reclutamiento o contratación de mano de obra hondureña para trabajar en el extranjero«, reza el escrito.

Visas temporales que ofrecen las autoridades son gratis 

Por otra parte, las autoridades de Cancillería señalaron que las visas temporales que ofrecen no tiene costo alguno.

«Alertamos a la población en general a tomar las medidas necesarias, a fin de que no sean víctimas de engaño, fraude o estafa por estas personas que ofrecen oportunidades de
empleo a cambio de dinero, hablando en nombre de esta Secretaría de Estado o a nombre de funcionarios públicos. Lo repetimos, este proceso es y será totalmente gratuito», señala el comunicado.

Lee también: Abrirán citas adicionales para solicitantes de visas B1 y B2

visas de trabajo
En el portal de la Secretaría de Trabajo se pueden verificar las empresas intermediarias autorizadas.

La población hondureña puede verificar las agencias autorizadas legalmente para ser intermediario en la solicitud de visas en: www.trabajo.gob.hn/ptte/.

Se trata del programa temporal en el extranjero, atendido por la Secretaría de Trabajo. Según se conoce, varias personas han sido víctimas de la estafa y han pagado miles de lempiras por un servicio falso.

Cuando asaltaban «rapidito», detienen 2 asaltantes en Villanueva

Redacción. La Policía Nacional detuvo in fraganti a dos individuos en poder de una arma de fuego de uso permitido en Villanueva.

La acción policial se llevó a cabo mediante operativo de control por agentes de la DPI, en conjunto con la DNPSC, en la carretera CA-5 a la altura de Seagro, en el municipio de Villanueva, Cortés.

Según narración de los hechos, los funcionarios policiales observaron un autobús sospechoso, por lo que le hicieron señal de parada y, de repente, un hombre comenzó a disparar contra la humanidad de los uniformados.

Los oficiales respondieron el ataque, logrando la detención de dos individuos; uno de ellos resultó herido. Se le atendió en la clínica de los Bomberos de Villanueva.

Los arrestados son dos jornaleros, de 24 y 17 años de edad. El primero, originario de San Francisco de Yojoa y residente en Río Ondo, Santa Bárbara. Y el segundo detenido es originario y residente en la aldea Cofradía, de San Pedro Sula, Cortés.

Vea el vídeo:

 

 

 

A dichos individuos se les supone responsable de los delitos de robo en su grado de ejecución de tentativa, atentado y porte ilegal de arma de fuego de uso permitido, en perjuicio de un testigo protegido, según informó la Policía Nacional y el Orden Público de Honduras.

Como medios probatorios, se les decomisó lo siguiente:

  • Un arma de fuego, tipo revolver, calibre 38 especial, que contenía en su interior un cartucho de color amarillo, sin percutir.

Ambos sujetos, junto a la evidencia, fueron remitidos a la Fiscalía de Turno del Ministerio Público. Se les continuará con el proceso que conforme a ley corresponde.

Detención quedó captada en vídeo

La detención de estos sujetos fue captada a través de un vídeo. En las imágenes se escuchan los disparos que hacen los policías mientras rodean la unidad del transporte.

Se observa cuando los agentes sacan a la fuerza a los presuntos asaltantes. Los tiran al suelo para encadenarlos y ponerlos ante la autoridad correspondiente.

CN aprueba Ley de Educación de Prevención al Embarazo Adolescente

Tegucigalpa, Honduras.– El Congreso Nacional aprobó en sesión legislativa de este miércoles la Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente de Honduras.

Con 57 votos a favor, 40 en contra y 5 abstenciones se dispensó el segundo debate del dictamen de esta iniciativa de Ley, la cual busca prevenir los diferentes tipos de violencia, con énfasis en el combate contra toda práctica sexual coercitiva, el abuso, la violencia sexual y los embarazos no deseados.

En tal sentido, la aprobación de esta ley busca ofrecer cursos de formación y reflexión para padres, madres y tutores en relación con la sexualidad de los niños y niñas. De esta forma, se pretende promover la comprensión y acompañamiento en la maduración de los menores, formando así su sexualidad.

Asimismo, se introducirá la temática de la educación integral de prevención al embarazo adolescente, con formación y capacitación docente, entre otras normas.

Nota relacionada: Tegucigalpa: embarazos de adolescentes han aumentado 30 % en 2021

Suspensión de debate

Pese a su aprobación, durante la sesión la bancada nacionalista exigió suspender el tercer debate de esta iniciativa, ya que, a su criterio, necesitan tiempo para socializarla con los diferentes sectores del país.

La diputada nacionalista, Johana Bermúdez, en primer lugar lamentó que se haya utilizado este 08 de marzo para atentar contra la seguridad educativa de los niños y niñas

«No estamos en contra de este de este proyecto, pero el proyecto lo recibimos demasiado tarde y no tuvimos tiempo de socializarla. Solicitamos que se suspense la discusión de esta iniciativa y que nos permitan más tiempo para poder socializarla con los demás sectores», dijo Bermúdez.

Del mismo modo, aclaró que son conscientes de la problemática del embarazo precoz. Sin embargo, asegura que esta ley también pone en decremento la educación, la seguridad y la vida de los niños y niñas.

«No esTamos en contra, exigimos más tiempo», reiteró durante la discusión de la ley la parlamentaria del PN.

Programan cortes de luz en zona noroccidental para este jueves

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus vías de comunicación, informó que se realizarán cortes de luz en la zona noroccidental del territorio nacional, este jueves 9 de marzo.

La institución eléctrica emitió un boletín informativo, donde se señala que la interrupción del fluido eléctrico se debe al retiro de un elemento en mal estado en la red eléctrica.

En ese sentido, detallaron que los cortes de energía se darán en Santa Rita, Ceguaca, Concepción del Sur, San Francisco de Ojuera, Las Vegas y Zacapa.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Honduras (ENEE) emitió un calendario de cortes de luz, pero no programaron para este jueves.

Te puede interesar: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

EEH
Zonas que no tendrán luz este jueves.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.

Lee también: Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

El ahorro de energía contribuye con el medio ambiente, según expertos.
El ahorro de energía contribuye con el medio ambiente, según expertos.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden

¿Tienes pesadillas? Conoce cuáles son sus beneficios

SALUD.- A menudo, pensamos en las pesadillas con rechazo absoluto; no nos gustan sus contenidos y nos generan malestar. Sin embargo, tanto los sueños agradables como las pesadillas forman parte de nuestra vida y también tienen un sentido.

A pesar de que se relacionen con sueños que generan intenso temor o una amenaza, a estas se les atribuye cierto beneficio. Aun así, es fundamental saber cuándo hay que preocuparse, dado que ciertas veces sí son la expresión de un malestar mayor. En el siguiente espacio te contamos más al respecto.

Causas de las pesadillas

Empecemos diciendo qué son las pesadillas. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su última edición (DSM-V), son un tipo de parasomnia que implica la aparición repetida de sueños terroríficos, que pueden despertar al afectado y cuyo contenido genera miedo o malestar intenso.

Beneficios de tener pesadillas
Se dice que las pesadillas aportan beneficios porque podrían ayudar a una persona a anticiparse a posibles escenarios difíciles.

En general, aparecen en la fase REM, que se presenta entre los 90 a 110 minutos de conciliar el sueño, o en la segunda mitad de la noche, que es lo más frecuente. Al indagar en los porqué de las pesadillas, existen múltiples razones.

Hay posturas que se enfocan desde las neurociencias y la psicofisiología, mientras que hay otros enfoques que se orientan en torno a un inconsciente que busca darnos un mensaje o dar resolución a un deseo. Las interpretaciones no tienen porqué ser excluyentes.

Nota relacionada: Consejos para mejorar la calidad del sueño de manera saludable

Beneficios de tener pesadillas

Es difícil pensar que las pesadillas aporten beneficios, dado que se asocian al mal sueño y a emociones negativas. No obstante, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra, los Hospitales Universitarios de Ginebra y la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos, sugieren algunos efectos positivos.

De acuerdo con la publicación, las teorías neurocientíficas proponen que las emociones experimentadas en los sueños contribuyen a la resolución de la angustia emocional y a la preparación para futuras reacciones afectivas.

Dicho de otro modo, es posible que ayuden a actuar con mayor seguridad en situaciones potencialmente peligrosas de la vida real. Según lo observado, las pesadillas causaron más actividad en la corteza prefrontal medial, es decir, la zona cerebral que regula la respuesta al miedo. Veamos de modo más detallado los posibles beneficios.

Beneficios de tener pesadillas
Muchas veces, las pesadillas son síntoma de cuadros clínicos como el trastorno por estrés postraumático (TEPT), la depresión y la ansiedad.

Alivio del estrés

Uno de los principales beneficios de las pesadillas es la disminución del estrés. Esto lo consigue al permitir adoptar otros roles y hacer acciones que en la realidad no están permitidas o se cohíben por algún motivo.

Es decir, proponen un espacio para tomar ‘salidas’ alternativas. Por ejemplo, esa pesadilla en la que una persona discute con su jefe y le grita muy fuerte. En la vida real, seguramente esto no es lo recomendado, pero tras el sueño resulta liberador.

Afrontar emociones

En algunos casos, las sensaciones experimentadas en las pesadillas permiten afrontar temores, angustias y ansiedades. De hecho, a veces parecen tan reales que se siente el cansancio físico de esta. Aun así, al repasar los acontecimientos en la vigilia, es posible adoptar una percepción diferente de lo sucedido y reflexionar al respecto.

Encontrar soluciones

En muchos casos, la interpretación de las pesadillas es el punto de partida para solucionar cuestiones que surgen en la vida real. También posibilitan nuevas ideas para enfrentar situaciones que tienden a ser difíciles.

error: Contenido Protegido