24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 5457

Ayestas sobre masacres: No sólo es responsabilidad de la Policía

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV- UNAH), Migdonia Ayestas, se pronunció sobre el llamado de la presidenta Xiomara Castro a la Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), a responder por las masacres registradas.

La experta dijo que no es solo responsabilidad de esas instituciones, sino también del Ministerio Público (MP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y las autoridades gubernamentales.

«En este momento llamaron al banquillo a la Policía Nacional, pero esa no es solo responsabilidad de la Policía. Aquí el baile no sólo es de uno, porque la seguridad tiene que ver con la Policía, Ministerio Público y CSJ», indicó.

Y es que en días anteriores, Castro dijo que la Policía Nacional y Militar este lunes 13 de marzo deben presentar públicamente los resultados de los trabajos investigativos sobre las muertes múltiples.

Le puede interesar: Capturan a dos sospechosos vinculados a la masacre en Comayagua

«En 48 horas pueden decir quiénes los responsables de las masacres o de las muertes violentas de mujeres. Debemos ir más allá, en el país no necesitamos otro estado de excepción, necesitamos una verdadera política de convivencia y seguridad ciudadana», señaló.

Ayestas explicó que el Estado hondureño es el encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos, es por ello que se debe tener una respuesta inmediata de las masacres.

«Sin duda que esto es algo que hemos estado esperando. Porque siempre les hemos dicho, el Estado debe dar respuesta y se debe crear una política criminal como respuesta para hacerle frente al delito y las conductas criminales», expresó.

«¿Cuál es la respuesta del Gobierno ante la violencia?»

Ayestas cuestionó que el gobierno no está teniendo acciones contundentes contra la violencia registrada, es por ello, que remarcó que se debe crear una política integral de seguridad ciudadana.

«Siempre nos están diciendo estamos en proceso de investigación y ese nunca acaba. Ante la inseguridad y la violencia que se presenta. ¿Cuál es la respuesta del gobierno de Xiomara Castro?», manifestó.

«Díganme qué están haciendo para frenar la violencia en el país. El punto de la violencia es que colisiona la forma de vivir de las personas, ya no utilizan los espacios públicos, porque es donde matan, roban, tiran los cuerpos embolsados y desmembrados».

Lea también: Cae “El Diablito”, pandillero vinculado a masacre en Comayagüela

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH y experta en seguridad.

Finalmente, recalcó que Honduras sigue siendo uno de los países más peligrosos de Centroamérica. Ella señaló que la impunidad ronda entre el 95 y 96 %.

«Los hechos ocurren en los espacios públicos, porque el delincuente no le tiene miedo a la población ni a las autoridades. El punto de esto es que la impunidad está entre el 95 y 96 %, la gente sabe que tiene pocas probabilidades de que la justicia lo alcance y van a seguir delinquiendo», sentenció.

América Latina, un próximo gigante de las energías renovables

AFP.- América Latina está a punto de convertirse en un importante productor de energías renovables, con un equivalente a mil millones de paneles solares en proyectos a gran escala que entrarán en funcionamiento hasta 2030, según un informe publicado el jueves.

En una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, los investigadores señalaron que el continente lanzará proyectos de energía solar y eólica a gran escala para generar más de 319 gigavatios, equivalente a alrededor del 70% de la capacidad regional de todas las fuentes de generación combinadas en la actualidad.

«Rica en recursos eólicos y solares, América Latina tiene el potencial de ser un líder mundial en energía renovable», dice el informe de Global Energy Monitor (GEM), una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos que monitorea el desarrollo de energía limpia.

Energía Renovable
Actualmente la energía eólica ha sido implementada en varios países latinoamericanos.

Los proyectos, que incluyen instalaciones planificadas y en construcción, expandirán en más de 460% la producción de energía solar y eólica, indica el estudio.

Eso convertirá a la región en un «destacado» actor global en la producción de energías renovables. Así lo dijo Kasandra O’Malia, gerente de proyectos de GEM.

«Ya estamos viendo un gran repunte. Y con todos los proyectos planeados, será una explosión exponencial», dijo a la AFP.

Incluso si no se concretaran, la región parece estar en un punto de inflexión. Además, añadió que es probable que se anuncien más proyectos en los próximos años.

Brasil, líder del auge verde

Brasil, la mayor economía de América Latina, lidera el auge de la energía verde, con 27 gigavatios de plantas solares y eólicas a gran escala en funcionamiento. Además, otros 217 gigavatios se esperan hasta 2030.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder en enero, prometió incrementar las energías limpias y recomponer el liderazgo del país en la cuestión climática. Esto tras cuatro años de deterioro durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Pero este desarrollo se explica concretamente por una ley de 2012 que incentivó la energía solar en Brasil al permitir que los productores privados vendieran electricidad directamente a la red, según Roberto Zilles, director del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sao Paulo.

«Hoy es más barato producir tu propia energía» que comprarla, explicó a la AFP.

El informe también destaca los desarrollos en Chile, tradicionalmente importador de combustibles fósiles. En este país suramericano la energía eólica y solar ya representan 37% de la capacidad instalada.

De su lado, Colombia proyecta incorporar 37 gigavatios de energías solar y eólica hasta 2030.

Energía Renovable
La región de América Latina estaría por lanzar proyectos solares y eólicos.

Nota relacionada: Texas, reino de petróleo, lidera uso de energía renovable en EEUU

México, estancado

Al contrario, México, la segunda economía latinoamericana, es un caso de preocupación.

El país, uno de los primeros en adoptar las energías renovables, alberga actualmente los mayores proyectos solares y eólicos de América Latina.

Pero los avances han disminuido desde las reformas energéticas de 2021 impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un defensor de los combustibles fósiles que hizo de la revitalización de la petrolera estatal Pemex una piedra angular de su administración.

«México se ha estancado», dice el informe. «Incluso si todos los proyectos potenciales se pusieran en marcha, el país solo alcanzaría un 70% de su compromiso de generar 40 gigavatios de energía solar y eólica para 2030», agrega.

Por otra parte, el informe destaca que América Latina tiene un potencial especialmente grande como productor de energía eólica offshore (marina).

Indica también que las exportaciones de energía verde podrían otorgarle una ganancia económica, ya sea exportando el excedente de electricidad o usando energías renovables para producir hidrógeno verde para afuera.

La producción de energías renovables se ha disparado en el mundo ante el descenso de los precios de los paneles solares y las turbinas eólicas. Esta ha sido una tendencia acentuada en el último año por el aumento de los combustibles fósiles impulsado por la invasión rusa a Ucrania.

La Agencia Internacional de Energía señaló en un informe en diciembre que las energías renovables se convertirán en la mayor fuente de generación de electricidad mundial a principios de 2025, superando al carbón.

Pero la transición debe acelerarse para cumplir con el objetivo del acuerdo climático de París de mantener el calentamiento global en +1,5 grados centígrados, dijo O’Malia.

Norteamérica, Europa y China deben seguir el ejemplo de América Latina, indicó. «El resto del mundo no está haciendo su parte».

Por varios delitos acusan a dueños de muelles en Lago de Yojoa

Redacción. La Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA) acusa a los dueños de restaurantes en el Lago de Yojoa por la comisión de los delitos de urbanización ilegal, daños agravados y usurpación de un derecho real en perjuicio del equilibrio del ecosistema. En ese sentido, la Fiscalía logró la imposición del auto de formal procesamiento contra los implicados.

Los imputados son:

  • Suany Melisa Osorto Santos
  • Julio Cesar Santos Laínez
  • Florinda Suazo Padilla
  • Margarita Pineda Barahona
  • Blanca Aracely Hernández Rodríguez
  • Norma Donaire Suazo
  • Onelia Margoth Santos
  • Reyna Elizabeth Maldonado Díaz
  • Marvin Alexis Pacheco Vega
  • Yessenia Marleni Pacheco Donaire
  • Quensi Pacheco Donaire,

Los acusados no podrán salir del país y deben acudir a firmar cada 15 días. La resolución se dio luego de la inspección in situ realizada por la FEMA y otras autoridades en marzo de 2022, en diferentes establecimientos de comidas en el Lago de Yojoa.

LAGO DE YOJOA (2)
Momento en que desmantelan el muelle.

Nota relacionada: Desmantelan muelles y el Lago de Yojoa luce un desolado aspecto

Daños al Lago 

En esa inspección se verificó la construcción, ampliación y modificación de muelles realizadas por propietarios de restaurantes, así como otro tipo de estructuras dentro del espejo del Lago de Yojoa.

Asimismo, y según informe PM-033-2022 de la Dirección de Marina Mercante, indicaba que ya se establecían restricciones y prohibiciones para la construcción de nuevas estructuras sobre el espejo de agua, encontrándose estructuras artificiales, muelles y rellenos, sin contar con los permisos correspondientes.

LAGO DE YOJOA (3)
Los fines de semana cientos de personas visitaban los muelles para tener un recuerdo inolvidable del Lago de Yojoa.

También, se estableció que dicho crecimiento generó un desorden espacial, pues no fue guiado por un plan de ordenamiento que considerara el impacto ambiental que generan las edificaciones, así como la presión ejercida sobre el cuerpo de agua.

Por otro lado, el informe técnico destacó que para poder solidificar las estructuras se hicieron rellenos y/o dragados en la zona inundable del Lago. Esto implicó que se fuese perdiendo profundidad y, consecuentemente, el espejo de agua se secaría.

El Lago de Yojoa es el único lago de agua dulce del país, y se le considera un ecosistema de gran importancia económica. Por sus características biofísicas y ecosistemáticas, fue nombrado con la categoría internacional de sitio RAMSAR.

Hondureños en EEUU denuncian traición tras perder dinero

Algunos hondureños son víctimas en Estados Unidos de sus propios familiares que viven en Honduras, al confiar en que ellos cuidarán de sus ahorros o dinero que deciden enviar para invertirlo en bienes como casas, terrenos, medios de transporte, entre otros.

«Ahorré por muchos años, mandé el dinero para Honduras y luego no me quisieron devolver lo que envié», dio a conocer un hondureño que comentó su caso a Diario TIEMPO. «Me sentí triste porque era el fruto de muchos años de trabajo», agregó.

«Me tocó darme cuenta a la mala de que ni en la familia se puede confiar a veces», dijo la persona que relató su historia, con tristeza notable en su rostro.

Expertos recomiendan ahorrar en lugares seguros, para evitar estafas.
Expertos recomiendan ahorrar en lugares seguros, para evitar estafas.

La persona entrevistada en Estados Unidos dio a conocer que buscó la asesoría legal de un abogado, pero no se pudo hacer algo para recuperar el dinero. «Creo que es mejor resignarse y seguir con mi vida», agregó.

Diario TIEMPO también tuvo acceso a otro testimonio de una persona que vendió una casa a un hondureño que vive en Estados Unidos. El vendedor dio a conocer que el muchacho envió el dinero a su padre para que le comprara la propiedad, la sorpresa surgió después, cuando el progenitor le dejó saber al compatriota que el bien quedaría a su nombre y que no se lo iba a dar.

Puede interesarle leer otra nota relacionada – El inglés, una barrera para miles de latinos en Estados Unidos 
Algunos migrantes en Estados Unidos temen invertir en ese país por miedo a perder su dinero. Sin embargo, sí lo pueden hacer, aconsejan abogados, ya que el país protege la propiedad privada.
Algunos migrantes en Estados Unidos temen invertir en ese país por miedo a perder su dinero. Sin embargo, sí lo pueden hacer, aconsejan abogados, ya que el país protege la propiedad privada.

A pesar de las súplicas del hondureño que reside en Estados Unidos, el padre no fue convencido. El hijo aseguró que jamás perdonará la traición de su familiar, pues confió «ciegamente» en él.

TIEMPO también tuvo acceso al caso de un hijo que envió dinero a su madre en Honduras, los ahorros de seis años. Se dio cuenta que ella gastó el efectivo cuando le pidió que lo utilizara para remodelar una casa en Honduras y no lo tenía.

Según Fundación Belén, la confianza familiar es un lazo de pertenencia indestructible que se tiene que construir. Se podría argumentar que la confianza depositada en los demás aporta seguridad y satisfacciones que redundan en un aumento de la felicidad. La confianza también es uno de los pilares básicos del amor. Pero con acciones como éstas eso se pierde y las personas consideran que «se debe aprender» a no confiar en los demás.

No obstante, psicólogos sostienen que poderse fiar unos de otros es enriquecedor y la confianza de los padres crea autoconfianza en los hijos.

Según expertos, la mentira es un camino demasiado fácil para obtener ganancias sin apenas esfuerzo y evitar represalias. En la Universidad de Los Ángeles en 2004 se llevó a cabo una investigación donde se concluyó que incluso las personas más sinceras mienten varias veces al día, a la hora de llevar a cabo hábitos cotidianos.

Ante estas situaciones, los expertos recomiendan a las personas tener cuidado con el manejo de los ahorros y evitar confiar en personas sin escrúpulos.

Puede ahorrar en Estados Unidos

Si eres un inmigrante recién llegado a Estados Unidos y te estableciste de fijo en este país, hay una serie de consideraciones sobre cómo manejar tu dinero de forma inteligente, según Lourdes G. Zuniga, experta en finanzas de Financial Health Pathways.

“Una persona tiene que saber primero (cómo) establecer su crédito, porque las personas que venimos de fuera o incluso las personas que hemos nacido aquí, tenemos que establecer historia de crédito, porque eso en el futuro nos va a servir. Cuando pedimos un préstamo, cuando necesitamos dinero para alguna emergencia, entonces siempre es bueno tener un número de crédito bueno y aceptable”, indicó Zuniga, según un artículo divulgado por Univisión.

“La cuenta corriente es la que usamos para los gastos diarios. Entonces uno pone dinero, pero también lo saca por los gastos diarios. La cuenta de ahorros solamente sirve para ahorrar”, explicó.

Otro consejo que ofreció es tener un seguro para la vivienda y el carro. “Si pasa cualquier cosa, alguna emergencia, algún tornado o le roban algo en la casa… siempre es bueno tener seguro para proteger nuestros bienes”, explicó.

Una vez establecido con la cuenta bancaria, el seguro para sus propiedades y comenzar a establecer un crédito, Zuniga indicó que es importante planificar para el futuro, ya sea para comprar una casa o vacaciones, es importante separar un dinero para cumplir estos deseos a largo plazo.

Con estos consejos, los hondureños pueden evitar ser víctimas de estafas e invertir por su cuenta, para evitar que el fruto de varios años se pierda «en un abrir y cerrar de ojos».

Arrestan a hombre acusado de abusar de una niña de 6 años

Honduras.- La Policía Nacional capturó este sábado a un presunto abusador en el barrio San Ramón, en el municipio de Villanueva, Cortés, en el norte de Honduras.

Las autoridades han señalado que el sujeto sería responsable de cometer el delito de agresiones sexuales calificadas continuadas. La víctima sería una menor de seis años.

Al hombre se le capturó en su casa, donde los agentes lo esposaron y le leyeron sus derechos.

La operación policial se llevó a cabo mediante seguimiento y vigilancia por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). Asimismo, este operativo contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria(DNPSC).

Originario de Comayagua  

Se indicó que el sospechoso es un operador de maquila, de 57 años de edad. Además, se especificó que es originario de Comayagua, y residente en el mismo lugar de su arresto.

Según investigaciones realizadas, el arrestado era vecino de la menor y bajo engaños aprovechaba para entrar a su casa y tocar sus partes íntimas. Al percatarse de lo sucedido, la madre de la víctima interpuso la denuncia a las oficinas de la DPI.

Los oficiales trasladaron al hombre a los juzgados correspondientes para continuar con el proceso conforme a Ley.

capturan abusador Cortés
Al capturado lo detuvieron en Comayagua.

Suceso similar 

Un hombre fue capturado por suponerlo responsable de haber agredido sexualmente a su propia sobrina en una colonia de Tegucigalpa.

Un equipo de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 1 (UMEP 1), se encargó de darle captura al presunto responsable del delito de agresión sexual. Al hombre se le capturó ayer en horas de la tarde.

De igual forma, se expuso que el caso habría salido a la luz luego de que un testigo protegido denunciara que el hombre abusaba de su sobrina de nueve años.

capturan a un hombre abusar de se sobrino
Al hombre se le acusa de ultrajar sexualmente a una de sus sobrinas. Así mismo, su captura se dio gracias a una denuncia.

Al lugar llegó un equipo de agentes de la Policía Nacional, quienes capturaron al sujeto que tiene 29 años de edad y es originario de Tegucigalpa.

Por último, se informó que al hombre se le prepararía un expediente investigativo por la supuesta comisión del delito de agresión sexual en perjuicio de una menor de edad.

Honduras se prepara para recibir a los participantes de CLARCIEV

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Registro Nacional de las Personas (RNP) recibirá por primera vez a los miembros que forman parte del Comité Ejecutivo del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).

Tegucigalpa será la sede del encuentro que tendrá lugar del próximo 15 al 17 de marzo. En este evento, se presentarán los avances de las agendas de las seis mesas técnicas de trabajo que conforman la agrupación.

La reunión tendrá como finalidad colaborar para alcanzar los objetivos del consejo, la cual estará integrada por una presidencia y cinco vicepresidencias.

Honduras ocupa la segunda vicepresidencia, la cual se obtuvo debido a la gestión de Rolando Enrique Kattán.

Le puede interesar – RNP identificará con nuevo documento a unos 3 millones de niños

Honduras CLARCIEV
Honduras recibirá a los representantes de CLARCIEV en mayo.

Agenda 

Como parte de la agenda de trabajo se propone implementar y recomendar estrategias, mecanismos y acciones tendientes a disminuir al estado de vulnerabilidad de la población en riesgo. Históricamente, estos grupos han sido discriminados al momento de la inscripción e identificación.

De igual manera, se destaca la importancia de activar estas mesas de trabajo de los registros civiles con frontera común, para ayudar a los flujos importantes de migración.

Además, se brindará atención especial para los grupos de adultos mayores, niños, población indígenas y afrodescendiente. Estas acciones serán enmarcadas en el respeto a los derechos humanos.

También, se buscará garantizar que toda persona hondureña cuente con el registro civil de su nacimiento y con el documento que acredite de manera fehaciente su identidad.

Importancia 

La importancia de este encuentro se da para que los participantes puedan intercambiar de manera presencial estrategias. Así mismo, la suscripción de acuerdos interinstitucionales.

Se espera poder acordar en proyectos y avances tecnológicos en los campos de identificación y registro civil. También, compartir experiencias en materia de registro e identificación de personas y promover el apoyo entre las instituciones registrales para su fortalecimiento, creando conciencia entre los Estados.

Honduras CLARCIEV
Una de las sedes antes utilizadas fue Cartagena en el 2018.

Se espera que de las acciones y decisiones que se tomen en este primer encuentro, los países signatarios puedan alcanzar los objetivos del Consejo, al tiempo de planear la agenda temática y los trabajos a desarrollar rumbo a su XX Encuentro y Asamblea General, a realizarse el próximo mes de noviembre en Lima, Perú.

«No hay contradicción para que un sacerdote se case»: El papa

Redacción.- El papa Francisco informó que están en la disposición de realizar una revisión al celibato, debido a que no hay nada que contradiga que un sacerdote pueda contraer matrimonio.

Y es que los mandatos de la Iglesia católica señalan que un padre no puede contraer matrimonio; sin embargo, la máxima autoridad de esa religión se mostró dispuesto en hacer una revisión.

En el siglo XI, los religiosos estaban preocupados por la degradación moral de los sacerdotes al tener un matrimonio, por eso, se decretó el celibato.

Te puede interesar: Papa Francisco felicita de manera personal al cardenal Rodríguez

Papa
El Papa Francisco dijo que el celibatos es una prescripción temporal.

“No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar. El celibato en la Iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido”, manifestó.

Francisco aseguró que dentro de la religión católica hay sacerdotes que están casados, incluso, algunos tienen hasta hijos.

“En la Iglesia católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Acá en la Curia tenemos uno -hoy mismo me lo crucé- que tiene su señora, su hijo”, indicó.

Más mujeres en puestos importantes dentro de la Iglesia católica 

La máxima autoridad del catolicismo, el papa Francisco, de 86 años de edad, aseguró que en su mandato se integró a más mujeres en puestos importantes dentro de la Iglesia.

“El Consejo de Economía son seis cardenales y seis laicos. Los laicos, todos varones, por supuesto. Hubo que renovar y puse un varón y cinco mujeres (…). En vez de poner un vicegobernador, puse una vicegobernadora, y él (el gobernador, Fernando Berges) se siente mucho más ayudado porque las mujeres resuelven y resuelven bien”, señaló.

Lee también: Papa Francisco tacha de “pecado e injusticia” las leyes anti LGTB

CELIBATO IGELSIA CATÓLICA (1)
La Iglesia podría permitir a los sacerdotes tener hijos.

Asimismo, apuntó que las féminas tiene cualidades distintas a las que muestran los hombres.

«Tienen otra metodología, las mujeres. Tienen un sentido del tiempo, de la espera, de la paciencia, diverso al hombre. Esto no hace disminuir al hombre, son distintos. Y tienen que complementarse», sentenció.

Este fenómeno en el mar habría causado muerte de gemelos

Estados Unidos. Una corriente de resaca habría provocado la muerte de los gemelos hondureños Jefferson y Josué Pérez, después de haber desaparecido en una playa de Galveston, Texas, Estados Unidos, el pasado 5 de marzo.

La zona donde desaparecieron los pequeños se encuentra bajo una alerta por este tipo de corriente, que «suele arrastrar a las personas hacia mar adentro, con velocidades que pueden cambiar de manera repentina», según advierte el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos.

gemelos hondureños (3)
Playa de Galveston.

Incluso, se dio a conocer que el área acuífera se rodeó de rótulos con la leyenda «se prohíbe nadar».

De acuerdo con la autopsia, los pequeños murieron por ahogamiento. Los cadáveres los encontraron días después, el primero el martes y el segundo el jueves.

Lea también: Papá de gemelos ahogados en EEUU dice que no quería que se fueran

Conocieron el mar por primera vez 

El domingo pasado, los gemelos estaban cumpliendo un sueño más al visitar el mar por primera vez. Los hermanos fueron vistos por última vez en el lado oeste del muelle Pleasure Pier a las 4:30pm, a unos 20 metros de la orilla, indicó Galveston Beach Patrol.

gemelos
Foto de los gemelos.

Su familia pasó cerca de una hora buscándolos hasta que llamaron a la policía cerca de las 5:30 pm. La madre de los gemelos comentó que sus hijos, de 13 años, no saben nadar y que estaban jugando en el agua, que les llegaba hasta la cintura, cuando los perdió de vista y no los volvió a ver.

La Guardia Costera de Estados Unidos utilizó helicópteros para ayudar a los equipos de búsqueda. Otras fuerzas del orden también colaboraron en las labores de búsqueda, reseñó KHOU 11.

Fuente: Univisión 

Muere Kiska, la orca más triste y torturada del mundo

Kiska, la orca más triste del mundo y que enloqueció durante 11 años en un cautiverio solitario en Canadá, ayer finalmente murió.

Kiska era una orca tristemente famosa por el tiempo que estuvo en cautiverio en MarineLand, un acuario en Ontario (Canadá), en condiciones que los activistas por los derechos de los animales describieron como “equivalentes a la tortura”.

El sitio TMZ.com informó que la muerte del cetáceo fue reportada por MarineLand. El parque temático dijo en un comunicado: “El equipo de cuidado de mamíferos marinos y los expertos de MarineLand hicieron todo lo posible para apoyar la comodidad de Kiska y llorarán su pérdida”.

kiska
Kiska tuvo 5 hijos, pero fallecieron.
Lea también: Vídeo | Captan a orcas comiéndose el hígado de un tiburón blanco

En 2021, un terrible video de Kiska se había hecho viral donde no paraba de golpearse la cabeza contra la pared del acuario y las imágenes habían causado revuelo en las redes sociales.

Las fotos fueron difundidas por el activista canadiense, Phil Demers, que era un trabajador en el parque.

“Este video fue tomado el 4 de septiembre de 2021. Activistas contra el cautiverio luego ingresaron a MarineLand y observaron Kiska, su última orca superviviente, golpeándose la cabeza contra la pared. Míralo y compártelo. Esta crueldad debe terminar”, escribió en Twitter.

Vea el vídeo:

 

La orca había nacido frente a la costa de Islandia y había estado en cautiverio desde 1979. Desde 2011 estaba sola en el tanque, después de sobrevivir a sus compañeros, incluidos sus cinco hijos. Por esta razón, internacionalmente fue conocida como “la orca más solitaria del mundo”.

Kiska tuvo cinco cachorros en sus once años encerrados. La Orca Rescues Foundation dijo: “Durante más de 40 años, ha sufrido la pérdida de su libertad, sus bebés y todos sus compañeros de tanque. Durante los últimos 10 años, ha estado en completo aislamiento social de otros de su clase. Esto es lo que le han hecho su soledad y su cautiverio”.

Incendio consume varios metros de fábrica de plásticos en Moscú

Redacción. Un pavoroso y potente incendio estructural se registró la madrugada de este sábado en una fábrica de productos plásticos en Moscú, capital de Rusia.

La enorme fábrica está ubicada exactamente en la localidad de Koliubákino, en la provincia de Moscú. Los servicios de emergencia acudieron de inmediato al llamado de emergencia por el incendio.

Según los informes, las llamaradas afectaron un área de al menos 5 mil metros cuadrados de la fábrica.

Incendio fábrica Moscú
El incendio fue de grandes proporciones y los daños son cuantiosos.

De la misma manera, a consecuencia del fuego, colapsaron unos 3 mil 50 metros cuadrados del techo del edificio. Hasta el momento se desconoce si hay personas fallecidas en el hecho.

Lea además: México: Incendio calcina fábrica de llantas en Azcapotzalco 

Terrorífico vídeo 

Un vídeo que circula por las redes sociales muestra la magnitud del incendio y como las llamas alcanzaron grandes alturas. De la misma manera, se formó una gran torre por el humo que provocó el siniestro.

VEA EL VÍDEO:

 

 

De acuerdo con los reportes, el fuego que se desató en esta fábrica en Moscú no amenazaba a otros edificios.

También, se desconoce si hay fallecidos, heridos u otras situaciones. La información en el caso es bastante hermética por el momento.

Para poder controlar las pavorosas llamas se necesitaron unas 55 personas y unas 17 unidades de maquinaria. Aún se trabaja en el enfriamiento y conteo de daños tras el incendio.

Incendio
Hasta el momento se desconoce la magnitud de los daños y si hay víctimas por el incendio.

Un incendio que se produce en un lugar donde hay plásticos es de magnitud alta, debido a que este producto es inflamable.

Es decir, que cuando un plástico arde nos encontramos ante una reacción termo- oxidativa que reduce las cadenas carbonosas del polímero a monómeros o grupos de monómeros de bajo peso molecular y éstos a su vez, a CO2, agua y otros productos de combustión de menor peso molecular que el polímero original.

error: Contenido Protegido