23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5420

Equipos controlan en un 100 % el incendio forestal en Celaque

LEMPIRA, HONDURAS. Autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) confirmaron que tras tres días de labores lograron controlar en un 100% el incendio en el Parque Nacional Celaque, en el departamento de Lempira.

El incendio inició el martes 25 de marzo y consumió varias hectáreas del parque natural y más alto del país. Bomberos, militares, pobladores, elementos del ICF y voluntarios se adentraron para poder controlar el siniestro y evitar una catástrofe.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ICF detalló que se controló el incendio. A la vez, agradeció a todos los grupos y personas que contribuyeron en poder sofocar las llamas.

Incendio Celaque
Cientos de personas se adentraron en Celaque para poder controlar el incendio que duró poco más de 3 días.

«Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro en dar respuesta inmediata en protección a Celaque, se ha CONTROLADO incendio forestal, después de 3 días de combate. La unión entre gobierno y pueblo para salvar nuestros bosques, es la clave», posteó el ICF en redes sociales.

Lea además: Con descargas aéreas de agua combaten incendio en Celaque  

Incendio de grandes proporciones

El incendio en la montaña de Celaque inició el pasado martes en un sector conocido como «El Naranjito», municipio de San Manuel Colohete, en el departamento de Lempira, zona occidental del país.

El siniestro se extendió por lo largo de la montaña, cuya superficie abarca los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque.

Celaque
El incendio se esparció rápidamente por toda la montaña de Celaque.

En las albores para controlar el devastador incendio se sumaron al menos 600 personas, entre ellos elementos de la cuadrilla Padre Andrés Tamayo, miembros del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9) y Fuerza Aérea, de las Fuerzas Armadas de Honduras; personal del Cuerpo de Bomberos y miembros del ICF.

De la misma manera, participaron voluntarios y autoridades locales. El siniestro amenazaba a varias comunidades en el departamento de Lempira.

También, sociedad civil y habitantes se pusieron a la orden para la preparación de alimentos, bebidas y asistencia a los que andaban apagando el fuego en la montaña.

Voluntarios Celaque
Cientos de personas se pusieron a la disposición para controlar el incendio en Celaque.

Ante esta situación y por ser la zona cero del siniestro, el municipio de San Manuel Colohete se declaró en estado de emergencia.

“Agradecemos el compromiso de la presidenta Xiomara Castro, a través del ICF, #Sedena (Secretaría de Defensa Nacional), organizaciones y al increíble compromiso de las comunidades para poder rescatar el Parque Nacional Celaque. ¡Lo hemos logrado! La flora y fauna de Celaque, ya está a salvo”, expuso ICF en otro tuit.

«Me ha dañado»: AMLO visita ciudad donde murieron 39 migrantes

REDACCIÓN. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó el viernes la ciudad fronteriza donde 39 migrantes perecieron en un incendio en un centro de detención y manifestaron su pesar por la tragedia, pero probablemente sin llevar a cabo cambios a la dura política migratoria del país.

“Lo confieso, me ha dolido mucho, me ha dañado”, manifestó López Obrador antes de viajar a Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, Texas. “Me partió el alma”, dijo.

El presidente expresó que el incendio en Ciudad Juárez fue el segundo momento más doloroso de su gobierno, sólo superado por el incendio y explosión de un oleoducto en 2019 que dejó 135 muertos en la localidad de Tlahuelilpan, en el centro del país.

Sin embargo, el incidente más reciente no le causó grandes costos en términos políticos.

Muchos habitantes de ciudades fronterizas mexicanas lamentaron la muerte de los migrantes a causa de las llamas y el humo, al parecer provocados por algunos migrantes que prendieron fuego a colchonetas para protestar porque presumiblemente los iban a deportar.

AMLO visita lugar donde murieron migrantes
Muchos migrantes han perecido en su intento por cruzar hasta Estados Unidos.

Por otro lado, en Ciudad Juárez, muchos habitantes confesaron estar hartos de que los migrantes pidieran dinero en las calles y obstruyeran el tránsito. Los residentes han estado pidiendo a las autoridades que tomen medidas contra los migrantes.

Vea también: Las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México

Intento por frenar la migración

La visita de López Obrador estuvo marcada por la ira en torno a las muertes. Un grupo de migrantes y sus simpatizantes intentaron cerrar el paso de la caravana de vehículos del mandatario. Horas antes, el presidente había prometido reunirse con los médicos que atienden a los migrantes lesionados, pero de momento se desconocía si lo había hecho.

En su deseo de congraciarse con Estados Unidos, López Obrador ha hecho la vida difícil a los migrantes que pretenden cruzar México. El mandatario dispuso que decenas de millas de efectivos del ejército y de la Guardia Nacional contengan el flujo de migrantes de Venezuela, Honduras, Nicaragua y Cuba, y presentó que Estados Unidos los regresara a México.

López Obrador lanzó críticas el viernes cuando dijo que Estados Unidos debería canalizar más dinero al desarrollo económico en América Latina para evitar que los migrantes dejen sus países en lugar en enviar ayuda militar a Ucrania. Dijo que el Gobierno estadounidense debería entregar apoyos en dinero directamente a las familias en la región.

AMLO visita lugar donde murieron migrantes
Migrantes y activistas intentan detener un vehículo en el que viaja el presidente mexicano cuando visitaba Ciudad Juárez

“Qué tiene que ver lo que ha entregado el gobierno de Estados Unidos a Centroamérica con los 30.000 o 35.000 millones de dólares destinados a la compra de armas para Ucrania”, apuntó.

López Obrador dijo el viernes que va a crear una comisión para garantizar la protección de los derechos humanos de los indocumentados. Agregó que la comisión será encabezada por el sacerdote católico Alejandro Solalinde, quien desde hace tiempo realiza activismo en favor de los migrantes. Sin embargo, se desconoce de momento las facultades que tendrá la comisión.

Con armas caen 4 miembros de la MS-13 en La Lima

CORTÉS, HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), capturaron en las últimas horas a cuatro (4) presuntos miembros de la Mara Salvatrucha MS-13, con un arsenal de armas y pretendían perpetrar una masacre.

Según detalla la DIPAMPCO, estos cuatro sospechosos se disponían a cometer el homicidio múltiple en contra de rivales.

La operación policial se ejecutó mediante vigilancia y seguimiento en la zona conocida como Los Bordos del Río Ulúa, en La Lima, Cortés.

Detenidos
Los detenidos pretendían perpetrar una masacre contra un rival en La Lima.

Además de los miembros de la DIPAMPCO participaron funcionarios de la Unidad Metropolitana Número 9 (UMEP-9) y miembros del Ejército.

Lea además: Formal procesamiento a sospechosos de masacre en Comayagüela 

¿Quiénes son los detenidos?

El reporte señala que a uno de los capturados lo identificaron con el alias de «El Transa o Magallón», originario del departamento de Atlántida. El expediente muestra que este hombre pertenece a la MS-13 desde hace 8 años.

Asimismo, se considera que tenía el rango de cabecilla de la MS-13 en el sector de La Lima y sería el encargado de dar órdenes para cometer varios delitos. Entre ellos están los asaltos, asesinatos y otros.

De la misma manera, según autoridades, este sospechoso era quien coordinaba la distribución de armas de uso prohibido a los gatilleros de la mara.

armas
A los detenidos les decomisaron armas de grueso calibre y de uso prohibido, además de municiones.

Alias «El Transa o Magallón» cuenta con dos órdenes de captura pendientes. Una la emitió el Juzgado de Letras de lo Penal de El Progreso, Yoro, el 12 de noviembre del 2013 por el delito de robo.

Mientras que la segunda orden de captura es por el delito de robo y portación ilegal de armas y la emitió el 2 de junio del 2017 el Juzgado de Letras de lo Penal de San Pedro Sula, Cortés.

El sujeto también tiene antecedentes penales y lo capturaron el 28 de julio del 2015 en El Progreso, Yoro, por extorsión.

armas
De acuerdo con las investigaciones, uno de los detenidos daba las armas a los gatilleros de la MS-13 en la zona.

Segundo detenido 

El segundo detenido es un joven de 23 años, identificado con el alias de «El Zombie», quien es originario y residente en El Progreso, Yoro. La investigación muestra que también es miembro activo de la MS-13 desde hace unos 3 años.

Este sujeto cuenta con el rango de «Traca», encargado de la distribución y venta de droga en la zona. De la misma manera, realizaba los traslados de municiones de diferentes calibres.

El individuo tiene antecedentes penales debido a una detención el 22 de mayo del 2014 en la colonia San Jorge de El Progreso, Yoro. En esta ocasión se le acusó de posesión de drogas.

Municiones
Municiones.

Todos cuentan con historial criminal 

El tercer detenido responde al alias de «El Negro», de 28 años de edad, también miembro activo de la MS-13 desde hace al menos 2 años. A él se le acusa de la distribución de drogas y movilización de armas.

A «El Negro» lo ha requerido la autoridad en 5 ocasiones y en distintos años, por delitos como tentativa de robo, portación ilegal de armas, tráfico de drogas, posesión para el tráfico de drogas, uso indebido de nombre, uniformes e insignias policiales y además por asesinato.

El cuarto y último detenido es el «Cachorro», miembro de la MS-13 desde hace unos 5 años. A él se le presume como uno de los principales gatilleros de la organización y a la vez era el encargado de cuidar las plazas de drogas en el sector.

Evidencia
Los cuatro detenidos tienen acusaciones de tráfico de drogas y portación de armas.

También recibía órdenes de alias «Transa» para cometer asesinatos en la zona, además de asaltos y otros delitos.

Evidencia 

Entre la evidencia que se le encontró a estos sujetos está:

  • 2 armas tipo AK-47
  • Un fúsil AR-15
  • 9 cargadores de fusil
  • 243 proyectiles de uso prohibido
  • Un cargador de pistola conteniendo en su interior 11 proyectiles
  • Dos teléfonos celulares
  • 23 bolsitas con supuesta cocaína
  • 24 bolsitas con supuesta piedras de crack
  • Una mochila

A los cuatro sujetos los remitieron ante las autoridades competentes, por presumirlos responsables de los delitos de porte ilegal de arma de uso prohibido, asociación para delinquir, tenencia de munición de uso prohibido, tráfico de drogas y tenencia de munición de uso comercial.

Entre la evidencia también figura droga, tipo crack y cocaína.

Dermatitis palpebral, una anomalía en los párpados de los ojos

SALUD.- La piel de los párpados es una zona muy delicada que puede verse afectada por diferentes razones, como la descamación producida por la dermatitis.

Su tejido delgado y delicado que se encarga de proteger la estructura ocular de factores externos, ya sea el polvo, el polen o partículas de desechos, también puede sufrir daños causados por estos agentes. Entre las enfermedades de los párpados más comunes resalta la dermatitis palpebral o dermatitis en los párpados, una patología que suele ser un habitual de consulta médica (al oftalmólogo, al dermatólogo o al médico de familia) y su evolución clínica suele ser variada.

Hay que tener en cuenta que la dermatitis, cuando aparece en los párpados, no es demasiado diferente a la que puede manifestarse en otras partes del cuerpo. Sin embargo, debido a la especial sensibilidad de esta parte de la piel, es recomendable tener un especial cuidado para asegurarse una pronta recuperación y evitar que puedan llegar a darse más episodios similares.

¿QUÉ ES LA DERMATITIS PALPEBRAL?

La dermatitis en los párpados de los ojos es una anomalía  muy molesta que, generalmente, produce picor, sequedad e irritación. Se trata de una enfermedad crónica que debe tratarse minuciosamente para evitar que sea recurrente. Cada vez es más frecuente esta enfermedad, afectando especialmente a los bebés y los niños, aunque cada vez son más los adultos que la sufren.

Se basa en una respuesta inflamatoria que se suele producir tras la exposición a alérgenos, que pueden ser medicamentos, conservantes, cosméticos o metales. En primer contacto o exposición, se produce una sensibilización y se desarrolla una reacción inmunitaria en contactos posteriores.

La causa más común que puede desencadenar un episodio de dermatitis en los párpados es que se trate de una dermatitis alérgica. Esto se produce por haber entrado en contacto, como hemos mencionado, con alguna sustancia que resulte irritante por sí misma, aunque también es común que se de por el uso de productos cosméticos y maquillajes. 

TIPOS 

  • Dermatitis seborreica 

Se produce por una acumulación de grasa en la piel y suele provocar la formación de escamas amarillentas en el tejido. En su fase crónica, puede causar heridas y secreciones. Se trata de una enfermedad que se presenta normalmente en los adultos, sobre todo personas mayores, pero también puede afectar a los bebés recién nacidos.

  • Dermatitis eccematosa

Este tipo de dermatitis se manifiesta a través de distintas lesiones en la piel como las vesículas, pápulas, edema y exudación.

En la mayoría de los casos, la dermatitis eccematosa está asociada a enfermedades del sistema inmune o a episodios crónicos de estrés.

  • Dermatitis medicinal

El consumo de algunos medicamentos como la estreptomicina, dicainum, y la penicilina puede causar dermatitis atópica como efecto secundario. Es necesario suspender la ingesta del medicamento para detener la dermatitis en los párpados medicinal.

  • Dermatitis alérgica

Este tipo de dermatitis es la que más afecta a los párpados, y puede ser causada por cualquier factor irritante o alérgeno como el polen, los ácaros, el maquillaje y algunas lociones corporales.

Detectar el factor desencadenante de la alergia es esencial para poder evitar que la dermatitis sea recurrente.

Síntomas

Los síntomas más comunes que se manifiestan en esta afección son:

  • Picor y lagrimeo justo después de la exposición.
  • Eritema y edema palpebral, descamación y sequedad de la pielEn los días posteriores.
  • Patologías de la superficie ocular. Como la conjuntivitis e incluso denotarse erosiones puntiformes superficiales corneales.

Tratamiento y prevención

Para el tratamiento más eficaz, el primer paso es evitar la exposición al alérgeno. Posteriormente a la identificación, se deberán realizar lavados suaves de la superficie periocular durante 7-10 días. Si el tratamiento sintomático no es eficaz, se deberá acudir al médico de referencia, que probablemente asociará corticoides tópicos o antihistamínicos orales en los casos más graves.

Asimismo, para prevenir su aparición, estos consejos pueden ayudar:

  • Limpieza con productos hipoalergénicos y que respeten el pH de la piel, 1-2 veces al día.
  •  Evitar el rascado de la zona periocular. Es preferible un lavado suave y utilizar emolientes hidratantes calmantes.
  • Evitar rascar la zona de los párpados. Es mejor lavarla suavemente y utilizar hidratantes calmantes específicamente diseñados para esta zona.
  • Lavarse las manos habitualmente, sobre todo después de estar en contacto con sustancias que pueden producir alergia.
  • Evitar los cambios bruscos y extremos de temperatura.
  • Mantener la piel de los párpados hidratada.
  • Lavar la ropa con jabón neutro, evitando el uso de suavizantes.
  • Utilizar maquillaje y cosméticos recomendados para pieles sensibles.

Información obtenida de Diario de Sevilla.

Matan a dos hermanos en Santa Cruz de Yojoa, Cortés

Malhechores le arrebataron la vida, la madrugada de este sábado, a dos hermanos con un arma blanca, exactamente un machete, en el sector de Subirana del Olivar, Santa Cruz de Yojoa, Cortés, al norte del país.

De acuerdo con el informe policial, las víctimas respondían a los nombres de German Cardenas Rivera (38 años) y Daniel Ortiz (24 años).

Según se detalló, los hermanos estaban disfrutando de una fiesta cuando tuvieron problemas con sus atacantes, quienes los hirieron mortalmente.

hermanos mueren a machetazos
Las autoridades policiales resguardaron la escena.

Los cadáveres quedaron tirados en una calle de tierra, con múltiples heridas en todo el cuerpo. Mientras que los responsables de perpetuar el doble crimen se dieron a la fuga y hasta el momento no se sabe de sus paraderos.

Un vecino de los occisos lamentó lo sucedido y contó que eran dos jóvenes trabajadores que siempre salían juntos.

«Es lamentable que los jóvenes de temprana edad están perdiendo la vida, ayer estábamos platicando con ellos, uno de ellos estaba tomando sus cervecitas, de seguro había baile en la aldea vecina y perdieron la vida, lamentamos eso», dijo.

Esta mañana, el lugar se llenó de pobladores que se quejaron de la criminalidad y pidieron a las autoridades investigar el hecho. También, llegaron los miembros de la Policía Nacional que resguardaron la escena a la espera de que se haga el levantamiento de los cadáveres.

hermanos mueren a machetazos
Los pobladores lamentaron el doble crimen.

Lea también: Nicaragüense mata a hondureño con arma blanca en España

Matan a machetazos un hombre en Lempira

El martes, 14 de marzo, el hondureño Orlando Castellanos fue encontrado muerto en el municipio de La Unión, departamento de Lempira.

Se conoció que el ciudadano de aproximadamente 50 años de edad se encontraba desaparecido desde el día anterior, lunes 13 de marzo. Sus familiares lo buscaban desesperadamente.

Fue hasta la tarde del día siguiente que hallaron su cuerpo sin vida, el cual presentaba varias heridas hechas con un machete.

Además, en la escena se pudo confirmar que Castellanos andaba con una camisa azul, pantalón de un tono más oscuro y unos burros amarillos.

«Qué lamentable, era un hombre tan humilde», indicó una mujer por medio de redes sociales al enterarse del hecho.

Canadá, destino favorito para la industria de baterías eléctricas

REDACCIÓN (AFP).- En la carrera de la industria de las baterías eléctricas, cada vez más multinacionales apuestan a Canadá, que ofrece incentivos fiscales, acceso a minerales críticos y a energías renovables.

El martes, durante la presentación de su presupuesto anual en Ottawa, el gobierno canadiense anunció un crédito sobre impuestos del 30% para promover la fabricación de tecnologías limpias y la extracción, transformación y reciclaje de minerales críticos.

Es una forma de impulsar aún más una tendencia que se dibuja claramente: en dos años, el país registró más de 18.000 millones de dólares de inversiones en el sector de las baterías eléctricas, un impulso importante para la industria automotriz canadiense, afectada en las últimas décadas por la salida de varias fábricas hacia México, que ofrece menores costos.

El último anuncio vino de Volkswagen, que construirá su primera planta de baterías fuera de Europa en la provincia de Ontario, y se convertirá en el primer fabricante de autos en debutar con su producción en Canadá en 35 años.

Puede leer: EEUU y Canadá ampliarán procesos para reducir migración irregular

«No se trata solo de un nuevo capítulo. Es prácticamente un nuevo libro que escribimos en el sector automotor en Canadá», declaró el ministro de Industria, François-Philippe Champagne, tras ese anuncio del fabricante alemán a inicios de marzo.

Otros pesos pesados del sector también eligieron Canadá para expandirse al mercado norteamericano, como Stellantis, asociado con la coreana LG, el fabricante de neumáticos francés Michelin, o la estadounidense General Motors (GM).

«Canadá ha pasado del quinto al segundo lugar en el mundo en términos de nuestra cadena de suministro de baterías», se jactó recientemente el primer ministro, Justin Trudeau, en referencia al último ránking de la firma de investigación BloombergNEF, el cual colocaba al país norteamericano apenas detrás de China.

Según el informe, Canadá debe esa posición a sus «importantes recursos de materias primas» y su cadena de aprovisionamiento con energías limpias.

«Fabricar el vehículo más ‘verde’ del mundo es nuestra intención», sostuvo el ministro de Industria, en momentos en que varios países quieren emanciparse del predominio chino en el sector.

– Minerales clave –

Para la especialista Sarah Houde, de Propulsion Québec, el principal argumento de Canadá en esta competencia es que es uno «de los únicos países del mundo que posee todos los minerales necesarios para producir baterías».

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda de minerales esenciales podría cuadruplicarse, o sextuplicarse incluso, para 2040.

Conozca Canadá

«Aún estoy vivo», dice el papa Francisco tras salir del hospital

AFP-REDACCIÓN. El papa Francisco, de 86 años, recibió el alta médica este sábado del hospital romano en el que estuvo internado tres días por una bronquitis, y regresó al Vaticano para preparar las celebraciones de Semana Santa.

«Aún estoy vivo», dijo bromeando el pontífice argentino a los fieles y periodistas congregados frente al hospital Gemelli de Roma.

El papa, que estaba sonriente y de buen humor, se bajó de su automóvil para saludarlos, antes de dirigirse al Vaticano.

Alta papa Francisco
«Estoy vivo» fueron las palabras del papa Francisco tras salir del hospital. Foto: AFP.

Antes de partir en un automóvil blanco Fiat 500, Francisco abrazó a una pareja cuya hija falleció el viernes por la noche en el hospital, informó el Vaticano.

También agradeció al personal médico y a los periodistas que lo esperaban a la salida del centro médico.

«Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como ésta: ‘Yo, padre, no conozco la muerte pero la he visto venir… ¡Es fea, eh!'», contó entre risas a los reporteros.

Lea además: El Vaticano: El papa Francisco recibirá el alta médica mañana sábado  

Papa Francisco
El papa tuvo chance para dar algunas palabras a la prensa y los feligreses fuera del hospital. Foto: AFP.

Aplausos para el papa

A Francisco lo despidieron luego con aplausos por parte de la gente que se había congregado allí con la esperanza de verlo.

El Vaticano confirmó que podrá presidir mañana domingo la misa de Ramos en la plaza de San Pedro, que marca el inicio de los ritos de la Semana Santa.

Como en otras ocasiones y debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores en la rodilla, sólo presidirá la ceremonia, y quien la va celebrar es el cardenal argentino Leonardo Sandri.

Papa Francisco
El papa abrazo a un pequeño en las afueras del hospital y le autografió su yeso. Doto: AFP.

Antes del ingresar a su residencia en el Vaticano, el papa se detuvo unos minutos a rezar en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, una tradición personal que cumple antes de cada viaje al exterior.

«Feliz Pascua y oren por mí», dijo a la periodista de la televisión italiana que lo esperaba a la entrada del Vaticano.

Poco después la oficina de prensa de la Santa Sede divulgó su agenda de trabajo para este sábado en la que figura una reunión con el cardenal canadiense Marc Ouellet, responsable por 10 años de los obispos de todo el mundo, quien renunció en enero tras haber sido acusado de tocamientos indebidos a una becaria.

Alta del papa
El papa regresó a la Santa Sede para las actividades de Semana Santa. Foto: AFP.

La víspera llevó huevos de chocolate, rosarios y libros a los niños enfermos de cáncer que se encuentran internados en el hospital Gemelli y bautizó a un recién nacido.

En una foto difundida por el Vaticano se le veía recuperado, sonriente.

Una bronquitis infecciosa

Francisco recibió tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa, que produjo «los efectos esperados con una notable mejoría», explicó el vocero del papa.

El jefe de la iglesia católica sufre problemas crónicos de salud y se sometió a una cirugía de colon en julio de 2021.

El miércoles, el Vaticano dijo que se encontraba en el hospital romano para someterse a un chequeo programado, pero tuvo que admitir horas más tarde que padecía una «infección respiratoria» que requería tratamiento con antibióticos.

Su hospitalización sorprendió a la opinión pública y avivó los rumores sobre su posible renuncia por motivos de salud.

Papa F.
La hospitalización del papa Francisco sorprendió al mundo. Foto: AFP.

Su frágil salud ha «dado oxígeno» a quienes buscan presentarlo como una persona débil y esperan que siga el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013, cuando percibió que sus fuerzas físicas y mentales no bastaban, comentó a la AFP Robert Mickens, director del diario religioso La Croix International.

Francisco siempre ha dejado abierta la posibilidad de emular a su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales del 2022. Pero sus mensajes sobre esta opción son ambivalentes.

En julio de 2022 dijo que podría «hacerse a un lado», pero en febrero afirmó que la renuncia de un papa «no debería convertirse en una moda» y que esa idea «no estaba en su agenda por el momento».

El pontífice lo atiende constantemente un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes.

Nota de AFP.

Encuentran el cuerpo de un hombre en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un hondureño de 55 años fue encontrado sin vida, en avanzado estado de deterioro, al interior de su vivienda en la colonia Las Mercedes de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Las autoridades identificaron al ahora occiso como Iván Noé Tróchez, quien laboraba en una panadería.

Según se dio a conocer, fueron los familiares que encontraron el cadáver y rápidamente avisaron a los entes policiales.

Hasta el momento se desconoce la causa de su muerte, pero según los parientes, el hombre habría fallecido hace unos 3 o 4 días. Además, comentaron que tenía problemas de alcohol y se supone que estaba ebrio al momento de su muerte.

Al lugar llegó el cuerpo forense que transportó el cadáver hasta la morgue del Ministerio Público (MP) para realizarle los exámenes.

muerto en Las Mercedes
Los familiares del occiso encontraron su cuerpo.

También de interés: En estado de descubrimiento hallan cadáver en Orocuina

Otro caso similar

El pasado 18 de febrero, residentes del Barrio Cabañas de la capital de la República encontraron el cuerpo en estado de destrucción de una persona del sexo masculino .

Según manifestaron los vecinos, unos niños estaban jugando fútbol cuando sintieron el mal olor.

Al percibir el hedor, los menores de edad se acercaron y dieron con el cuerpo sin vida. Asimismo, indicaron que había unas llantas encima del cadáver, como intentando encubrirlo.

MUERTO EN LA CABAÑA
El cuerpo llevaba varios días en el lugar.

Declaraciones de los vecinos

«Los niños estaban jugando pelota, se les fue (al barranco) y les dije que no resultó porque es peligroso; ella dijo que se sentía un olor fuerte. Se fue a ver y dijo que había algo muerto con unas llantas encima», expresó una residente.

La señora vecina del Barrio La Cabaña informó que los restos mortales estaban comidos por aves de rapiña y no tenía una pierna.

Finalmente, aseguraron que en el transcurso de la semana no escucharon disparos ni gritos que provocaran la muerte del hombre. Las autoridades de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar el debido proceso del levantamiento del cuerpo.

En intento de asalto tirotean bus lleno de migrantes en Zamorano

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un bus «rapidito» que traslada migrantes desde Danlí hacia el desvío de Tatumbla, en la zona oriental del país, sufrió un ataque armado la noche de ayer, viernes, a la altura de Zamorano.

Según los reportes preliminares, los sujetos desconocidos y armados se conducían en una motocicleta e interceptaron el rapidito repleto de migrantes. El hecho se produjo a unos 300 metros de la gasolinera en el valle del Zamorano, al oriente del país.

Del hecho violento resultó herido el conductor del bus, pero aún así no detuvo en ningún momento la unidad y llegó a la gasolinera. De la misma manera, dos migrantes resultaron con lesiones, los demás ilesos, pero con el susto.

Ataque bus migrantes
El conductor no detuvo el bus, pese a resultar herido. Él trasladó a los migrantes hasta la gasolinera del Zamorano.

El conductor del bus manifestó que él solo vio como se acercaba la motocicleta color negro donde iban los dos sospechosos, aceleró el bus y allí comenzaron a disparar, lo que muestra el intento de asalto.

Lea además: Bus que transportaba migrantes se accidenta en carretera a Danlí 

Múltiples impactos en la unidad 

En las imágenes que se compartieron en las redes sociales se puede observar como la unidad de transporte tiene múltiples impactos de bala, tanto en la estructura metálica, como en los cristales de las ventanas.

Rapidito
El rapidito tiene varios impactos de bala.

Los sujetos a bordo de la motocicleta intentaron asaltar el bus lleno de migrantes, pero no lo lograron. En tal sentido, salieron huyendo del lugar y hasta ahora se desconoce el paradero.

Autoridades policiales y migratorias de Honduras están al tanto de lo acontecido, por lo que deben investigar y a la vez garantizar más seguridad a los extranjeros que cruzan por el país.

Bus tiroteado
La parte donde se coloca el conductor tiene algunos impactos de bala.

CLIMA | Persisten las condiciones cálidas y estables en el país

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Condiciones secas, estables y cálidas se pronostican para el clima de este sábado 1 de abril del 2023, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

El pronosticador de turno, Will Ochoa, detalló que «continuamos con condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional, con probabilidad de lluvias y chubascos débiles más que todo para la zona oriental y aislados para la región norte».

De acuerdo con Ochoa, estas probabilidades de lluvia son producto del ingreso de humedad del mar Caribe al territorio nacional.

Condiciones cálidas
Las condiciones que prevalecerán este sábado serán cálidas.

Los oleajes para este sábado serán:

-Alterados en el Litoral Caribe de 2 a 6 pies

-Normal en el Golfo de Fonseca de 1 a 3 pies

La fase lunar de este día es cuarto creciente y la puesta de sol será a las 6:00 de la tarde.

Lea además: Sancionarán uso indebido de vehículos del Estado en Semana Santa 

Detalles Clima
Más detalles sobre el clima de este sábado en Honduras.

Temperaturas para este sábado 1 de abril del 2023 

  • La Ceiba: 31° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24 como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • El Paraíso: 29° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
Clima Honduras
Las condiciones del clima son muy propias del verano.
  • Roatán: 30° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 32° como máxima, 16° como mínimas  (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34 ° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 31 ° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)

Debido a las altas temperaturas y exposición al sol, se recomienda a la población mantenerse hidratada y usar protector o bloqueador solar.

error: Contenido Protegido