22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 5328

Hondureño muere en hospital tras ser atacado a disparos en EEUU

Redacción. El hondureño Jairo Rodríguez falleció luego de tres días de permanecer hospitalizado en Austin, Texas, Estados Unidos (EEUU), tras haber sido atacado a disparos.

Rodríguez era padre de tres niños y justamente se dirigía a celebrar el cumpleaños de uno de ellos cuando varios sujetos le dispararon.

Le puede interesar: Cae hondureño acusado de matar a su novia en EEUU

El compatriota estuvo intubado en el hospital.
El compatriota estuvo intubado en el hospital.

Rodríguez salió de El Progreso, Yoro, hace aproximadamente 12 años, buscando más oportunidades para tener una una vida mejor en EEUU.

Se conoció que laboraba en el área de construcción. Ahora sus parientes piden ayuda para poder repatriar su cuerpo y darle cristiana sepultura.

Ante esto han comenzado una campaña en redes sociales para recaudar fondos. Incluso están realizando una rifa de un televisor, con la que se pretende continuar recolectando el dinero que necesitan.

En redes sociales el hondureño se mostraba como un padre amoroso con sus dos pequeños y un cariñosos esposo.

 

Hondureño muere atropellado en EEUU

Un hondureño perdió la vida en un accidente de tránsito registrado en Winchester, Tennessee, Estados Unidos.

A la víctima la identificaron con el nombre de Julio Edilberto De León Moya, de 24 años de edad, quien era originario de Tocoa, departamento de Colón.

Hondureño atropellado en EEUU
A través de redes sociales los hondureños han enviado mensajes de aliento a los familiares del compatriota.

Se conoció que al joven lo atropellaron el pasado 22 de enero. Permaneció hospitalizado desde entonces hasta el 7 de febrero que pereció.

De acuerdo con los familiares, el joven tenía 6 meses de haber migrado al país norteamericano. Su propósito era trabajar y tener mejores oportunidades para su esposa y su pequeña hija.

Huawei P60: Precio, características y fecha de lanzamiento

TECNOLOGÍA. Las ventas no acompañan a Huawei, dado el veto que le impide utilizar componentes con origen estadounidense o el mismo Android, pero la marca china no se rinde. Su próximo lanzamiento tiene nombre, Huawei P60, y promete ser uno de los mejores móviles del año, al menos en lo que a cámaras se refiere.

Si quieres saber todo lo que rumorea sobre sus cámaras, diseño o procesador, te lo contamos todo a continuación.

¿Qué traerán de nuevo los Huawei P60?

Los Huawei P marcaron una época, pero las restricciones que tiene la marca le ha hecho salirse de la rueda de renovaciones anuales de terminales estrella que llevan otras marcas como Samsung o Xiaomi, entre otras.

Así, los últimos Huawei P, los P50 y P50 Pro, se estrenaron en verano de 2021, aunque el primero nunca se llegó a poner a la venta en varios países.

Después de tanto tiempo sin nuevos miembros de esta familia, los nuevos Huawei P60 despiertan un gran interés, además por los rumores que apuntan a teléfonos con una cámara que marcaría diferencias. Si lo filtrado es cierto, el Huawei P60 Pro tendría el sensor de mayor tamaño que hayamos visto nunca en un smartphone, con un diseño que contaría con dos grupos de sensores en la trasera, en forma de dos anillos.

Huawei P60 precio y lanzamiento
Huawei P60

Vea tambien: Comparativa y diferencias entre los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra

El trío de cámaras estaría compuesto por un sensor principal de 50 megapíxeles, que sería el Sony IMX888, acompañado por un ultra gran angular de otros 50 megapíxeles. Además, de un teléfono de 64 megapiíxeles, en forma de OmniVision OV64B. Otro rumores apuntan a la posibilidad de una cámara telescopica con zoom real, a semejanza de la mítica Samsung Galaxy S4 Zoom.

Lo que parece prácticamente seguro es que el Huawei P60 Pro llevará como procesador un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2. Mientras que el hermano pequeño Huawei P60 llevaría unSnapdragon 778. La memoria RAM del Huawei P60 Pro sería LPDDR5X y la memoria interna UFS 4.0, aunque no hay detalles sobre sus capacidades o versiones disponibles.

Precio y fecha de lanzamiento de los Huawei P60

Ahora que ya hemos hecho un repaso de las posibles características de los Huawei P60 y Huawei P60 Pro, es hora de hablar de cuándo podríamos conocerlos y cuánto habría que pagar por hacerse con ellos.

Han pasado ya casi dos años desde que se dieron a conocer los Huawei P50 y Huawei P50 Pro, que fueron presentados en julio de 2021, pero parece que la fecha de presentación de los Huawei P60 está muy cerca.

Huawei P60 precio y lanzamiento
La cámara que traerá este modelo es lo que más espera la audiencia.

Distintos rumores apuntan a que los veríamos a finales de febrero. Otras fuentes atrasan la puesta de largo de los nuevos topes de gama de Huawei a marzo.

En cualquier caso, parece que los Huawei P60 son inminentes, aunque otro cantar será conocer su disponibilidad. La anterior generación apenas estuvo disponible fuera de China, algo que esperamos que no se repita en esta ocasión.

Sobre los precios no ha habido muchos rumores, pero de llegar a Honduras podemos esperar un P60 alrededor de 16 mil lempiras, mientras que en Huawei P60 Pro podría superar los 26 mil lempiras.

Todo lo anterior son rumores, así que tendremos que esperar a que los Huawei P60 sean oficiales para poder valorarlos al completo.

PSH apoya elección de Ana Pineda; candidata pide monitorear

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Diputados del Partido Salvador de Honduras (PSH) se reunieron con la abogada y aspirante a magistrada Ana Pineda en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Del mismo modo, movimientos feministas acompañaron la convocatoria para respaldar a la jurista.

Asimismo, reconocidos rostros de la bancada del PSH se hicieron presentes respaldando la moción.

Por su parte, la abogada Ana Pineda manifestó que las nuevas autoridades del Poder Judicial deben ser fieles al pueblo hondureño.

«Están prometiendo ser fieles a la República. Eso es a los intereses generales del pueblo de Honduras», detalló.

Le puede interesar – Ramírez, del PSH: Hoy podrían elegirse entre 8 a 10 magistrados

PSH apoyan Ana Pineda
Ana Pineda, abogada hondureña.

«El pueblo hondureño debe de monitorear las acciones de los nuevos elegidos para que la responsabilidad jurisdiccional esté enmarcada en las obligaciones que la Constitución establece», aseguró. 

Del mismo modo, Pineda opinó sobre el consenso al que llegaron los diputados de las bancadas del Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre) y Nacional.

«Yo creo que las cosas tienen su propia lectura. La Junta Nominadora hizo su trabajo a través de las pruebas de conocimiento, psicométricas, toxicológicas y de investigaciones patrimoniales», indicó.

La abogada explicó que el Congreso Nacional hizo su parte y deberá presentar la lista de los seleccionados.

Gutiérrez lamenta que Pineda haya quedado fuera

La designada presidencial, Doris Gutiérrez, lamentó que el nombre de la abogada Ana Pineda no figurara entre los consensos para la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Mediante sus redes sociales, la abogada hondureña destacó que la aspirante había sacado la nota más alta en la evaluación.

«Como mujeres políticas lamentamos que la abogada ANA ALEJANDRINA PINEDA, siendo la mejor evaluada por la Junta Nominadora, HAYA QUEDADO FUERA del listado propuesto por tres partidos políticos para integrar la Corte Suprema de Justicia. Qué triste», explicó.

Del mismo modo, Gutiérrez cuestionó la independencia de la elección con una tajante pregunta.

«¿Independencia?», aseguró en sus redes sociales la designada presidencial.

Dictan sobreseimiento a Marvin Ponce, acusado de violencia

Tegucigalpa, Honduras.– El Juzgado de Letras Penal de Francisco Morazán dictó este día sobreseimiento definitivo a favor del exasesor presidencial Marvin Ponce, acusado de violencia contra la mujer, en perjuicio de la periodista Saraí Espinal.

De acuerdo con la información detallada por el Poder Judicial, Ponce se presentó este miércoles a una audiencia de revisión de medidas. Ahí el juez le entregó su carta de libertad definitiva. La decisión fue tomada por «haber cumplido lo acordado en la audiencia inicial».

A Ponce se le obligó a presentarse periódicamente ante los juzgados, se le prohibió concurrir a determinados lugares y a comunicarse con la víctima.

Al exasesor presidencial se le acusó por el delito en marzo del 2022, luego de que la víctima publicara una fotografía en redes sociales. En la publicación, Ponce escribió un comentario cuestionándole su reputación, por lo que la ofendida le reclamó por sus palabras.

Marvin Ponce
Exasesor presidencial, Marvin Ponce.

Nota relacionada: Marvin Ponce afirma que está recibiendo ayuda psiquiátrica

Asimismo, durante la conversación vía WhatsApp con la ofendida, Ponce la insultó diciéndole «asquerosa, borracha, atrapa hombres». Ante tales ofensas, la víctima decidió interponer la denuncia en el Ministerio Público (MP).

De acuerdo con el artículo 209 del Código Penal, a Marvin Ponce por las agresiones se le pudo condenar a uno o cuatro años de cárcel y a una multa de 100 a 300 días.

«Quien en el marco de sus relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres basadas en género ejerce violencia física o psíquica sobre una mujer debe ser castigado con la pena de uno a cuatro años de cárcel y una multa de 100 a 300 días”, cita el artículo.

Nota relacionada: Marvin Ponce afirma que está recibiendo ayuda psiquiátrica

Campaña sobre violencia a mujeres

Anteriormente, al exasesor presidencial se le ordenó realizar campañas sobre las repercusiones de la violencia contra la mujer en los medios de comunicación, al menos por dos meses.

Un juez dictó la orden el pasado 22 de noviembre de 2022 en una audiencia de suspensión de persecución penal.

«En audiencia se acordó que se obliga al imputado a llevar a cabo por un período de dos meses una campaña de violencia contra la mujer y sus repercusiones en medios de comunicación», afirmó la portavoz de los juzgados, Bárbara Castillo.

Republicanos apoyan esfuerzos por una CSJ «justa e independiente»

Redacción.- La organización Republicanos en el Extranjero, mediante un comunicado, declaró su apoyo a los partidos Nacional, Liberal y PSH por sus «esfuerzos conjuntos para preservar una Corte Suprema independiente» en Honduras.

«Animo a los miembros de estos tres partidos a mantenerse firmes y mantener un sistema de justicia independiente», reza el comunicado firmado por Solomon Yue, CEO de la organización.

En el escrito, Yue agrega: «Habiendo sobrevivido y huido de la China comunista, no puedo enfatizar lo suficiente lo crítico que es para Honduras rechazar la tiranía. No podemos permitir que nuestras naciones amigas centroamericanas caigan como fichas de dominó bajo el mal del comunismo.»

Nota relacionada: Zambrano: Acuerdo por la CSJ tambalea si LIBRE impone magistrados

Reunión JD elección CSJ
Honduras podría tener hoy 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Mayoría de votos

Seguidamente, Yue atribuye la situación a los intereses del Partido Libertad y Refundación (Libre), que son «resultado de una alianza política, así como de los estrechos vínculos con líderes gubernamentales de naciones como Venezuela y Cuba».

Magistrados
Lista de los 15 magistrados que integrarían la nueva CSJ.

En tal sentido, pese a las «presiones externas», el Partido Nacional (PN), el Partido Liberal (PL) y el Partido Salvador de Honduras (PSH), tienen la mayoría actual de los votos y «pueden mantenerse fuertes». Por lo tanto, la elección de la CSJ «descansa en sus manos», aseguró Yue.

En consonancia con Yue, Juan Cohen Sander, otro miembro de la organización, en un video hizo un llamado a la clase política de Honduras. Pidió a ésta «que vuelva a su filosofía republicana, para que mantengan al país en democracia. Y no permita violentar el Estado de derecho, que es importante para la vida soberana».

Sander, además, recordó que su organización fomenta «la filosofía republicana, la democracia, el progreso y la libertad». Y en tal sentido pidió a las democracias de la región decir «no a las dictaduras, ni de derecha ni de izquierda». Porque estas dictaduras «muchas veces se disfrazan de democracia y se apoderan de los tres poderes del Estado».

VEA EL VIDEO DE SANDER:

 

El comunicado, además, precisa que la organización Republicanos en el Extranjero inspiran a los nueve millones de estadounidenses que viven fuera de ese país en participar más plenamente en el proceso político democrático de Estados Unidos a través de la provisión de informes, investigación y promoción de políticas. En los próximos meses, la misión del grupo se ampliará para ayudar a preservar las raíces de la libertad en el extranjero.

Programan audiencia para pedido en extradición por Costa Rica

Tegucigalpa, Honduras.- Juez de extradición de primera instancia dictó arresto provisional al hondureño Miguel Alfredo Erazo Lazo, a quien Costa Rica lo solicita en extradición. 

De acuerdo con lo que informó el Poder Judicial, la audiencia de presentación y evacuación de pruebas se programó para el próximo 29 de marzo a las 10:00 a.m.

Poder Judicial
El 29 de marzo será la audiencia de presentación de pruebas.

La mañana de este miércoles 15 de febrero, la Secretaría de Seguridad presentó al extraditable Miguel Alfredo Erazo, en la Dirección Nacional de Fuerzas Especial (DNFE).

Elementos de la Policía Nacional capturaron al individuo en un sector de Jutiapa, en el departamento de Atlántida.

Nota relacionada: Capturan al extraditable Miguel Alfredo Erazo en Atlántida

Traslado en helicóptero

Las autoridades lo trasladaron en helicóptero hasta la capital del país para realizarle la evaluación médica pertinente. Del mismo modo, para avanzar con el proceso de extradición como lo estipula la ley.

Al momento de su presentación, el hondureño vestía un pantalón azul, una camisa del mismo color y una mascarilla color negro.

Asimismo, portaba una gorra negra mientras lo custodiaban fuertemente agentes de seguridad. Hasta el momento, las autoridades de la institución policial no han brindado más detalles del operativo que culminó con la captura del implicado.

El hondureño es acusado del delito de transporte de drogas con fines de tráfico internacional. También, se convertirá en el segundo connacional que Costa Rica solicita en extradición.

Marvel: Ant-Man 3 es la película más importante desde «Avengers»

FARÁNDULA. Marvel ha anunciado un bombazo sobre Ant-Man 3. Kevin Feige, presidente de la empresa, ha desvelado que este estreno supone la película del UCM más importante para la historia global de la franquicia desde Vengadores: Endgame.

El equipo del Hombre Hormiga se enfrenta a su enemigo más peligroso. Se trata de Kang el Conquistador, el personaje caracterizado por Jonathan Majors que tendrá mucho más protagonismo en Vengadores: La Dinastía de Kang.

A diferencia de sus predecesoras, la película tiene vínculos explícitos con el UCM más grande. Especialmente, sus esfuerzos por establecer la Saga del Multiverso.

Durante una entrevista con Rotten Tomatoes, Kevin Feige ha afirmado que Ant-Man 3 es la película más importante de Marvel Studios desde Vengadores: Endgame.

Marvel sobre Ant-Man 3
Ant-Man 3.

Vea también: Bad Bunny será el primer protagonista latino en cinta de Marvel

Por qué este nuevo estreno del UCM es tan importante

Ant-Man 3 ha sido descrita como el punto álgido de Marvel Studios. Al menos, en la actual fase. Ahora, Kevin Feige ha vuelto a destacar su importancia en la franquicia de superhéroes.

Hay que admitir que es interesante que el UCM vaya a lo grande con esta tercer entrega. Pero todo forma parte de su enfoque narrativo. Un enfoque que desea ver a algunos de los héroes más infravalorados de la franquicia enfrentarse a su próximo gran villano. Es el caso del Hombre Hormiga con Kang el Conquistador.

Marvel sobre Ant-Man 3
Kevin Feige, presidente de Marvel Studios.

“De todas las películas que hemos hecho desde Vengadores Endgame, Ant-Man 3 es la que más conecta con el panorama general”, dijo el presidente de Marvel Studios.

Y agregó: “Eso es lo que me entusiasma del estreno. En la Fase 4 presentamos a un montón de personajes geniales y divertidos en Disney+ y en los cines. Todos ellos serán muy importantes en el futuro. Pero ahora, con el inicio de la Fase 5 en el horizonte, la gente va a empezar a ver el panorama general a medida que nos acercamos a la próxima película de Los Vengadores. Así que estoy muy emocionado por esa parte”.

Yani: “El PL no permitirá presiones para elección de magistrados”

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, manifestó que la bancada no permitirá presiones en elección de magistrados, además, exigen respeto del acuerdo.

Yani recalcó que no permitirán injerencia en ningún momento. «Las decisiones del Partido Liberal se toman en la bancada», expresó.

Más temprano el diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, exigió respeto a LIBRE y solicitó que no se entrometan en la decisión de los cuatro magistrados propuestos por la bancada liberal, pues se niegan a someterse a imposiciones.

«Nosotros, así como hemos respetado, exigimos que se respete la posición del Partido Liberal. No vamos a aceptar imposiciones», manifestó Lara en referencia a la lista de sus cuatro designados en nómina.

Elecciones CSJ
Yani Rosenthal afirmó que no aceptarán injerencias en decisiones del Partido Liberal.

Lea también: Junta Directiva se reúne de emergencia por elección de la CSJ

«Vamos a respetar esa lista de cuatro, no vamos a quitar a nadie, no vamos a proponer a otra persona y ese respeto se lo exigimos al coordinador de LIBRE, el expresidente Manuel Zelaya Rosales», agregó.

Nómina

Yani mencionó que actualmente se están dando ciertos inconvenientes con el «consenso» al que se había llegado entre las bancadas.

«Hay problemas con la nómina que se había acordado pero no es el Partido Liberal el que está rompiendo el acuerdo. Nosotros hemos respetado las propuestas de los otros partidos y lamentablemente ese acuerdo no está fructificando como nosotros hubiéramos querido», agregó Rosenthal.

Elecciones CSJ
Marlon Lara exigió respeto a la nómina del Partido Liberal y al acuerdo.

Magistrados del PL

Por otra parte, Lara explicó que la bancada liberal llegó a un consenso interno, ya que anteriormente las posturas estaban divididas. No obstante, detalló que pese a que no todos estaban de acuerdo se optó por realizar la elección a través de una lista corta.

«Esa elección de los magistrados del Partido Liberal surgió por una elección a lo interno de la bancada con las autoridades del partido… () donde se propuso a esos cuatro magistrados y yo respeté al igual que mis otros compañeros que no estaban de acuerdo con esa decisión», añadió Lara.

Marlon añadió que consecuentemente se anunció al pueblo el consenso entre las bancadas, acuerdo que el Partido Liberal respeta fehacientemente. Pero ¿qué ocurrirá si hay injerencia del Partido Libertad y Refundación?

En ese sentido, Lara señaló que si los cuestionamientos de LIBRE continúan, el Partido Liberal también cuestionará a sus magistrados. «Si ellos están cuestionando una propuesta del PL, nosotros podemos cuestionar los magistrados de ellos. Si ellos quieren meter las manos en el PL, entonces nosotros podemos meter las manos en las decisiones de ellos… Este partido no es juguete suyo, ni changoneta suya, se tiene que respetar», agregó.

Partido Liberal listo para nueva CSJ

Marlon Lara señaló que si hoy no se elige Corte «será responsabilidad de LIBRE». Sin embargo, añadió que el Partido Liberal irá a votar y por ende, remarcó que espera que se respete la nómina del partido, pues espera que se elija a la nueva CSJ hoy.

«Nosotros sí queremos que haya Corte hoy, es más queríamos que haya Corte el 25 y el PL no es la piedra de tropiezo que impide que haya una elección de la Corte hoy», dijo Yani Rosenthal.

LIBRE niega estar imponiendo a los liberales candidatos a la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.– El vicepresidente del Congreso Nacional y diputado, Edgardo Casaña, negó este día que Libertad y Refundación (LIBRE) esté impidiéndole candidatos a magistrados al Partido Liberal como lo acusa el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.

El congresista Casaña reconoció que existe polémica a lo interno de la bancada liberal; no obstante, aclaró que LIBRE «no tiene nada que ver».

“Les mandamos a decir que los respetamos y esperamos que sigan auto determinándose y tomando decisiones. También que asuman el peso que se nos está dando en esta cita histórica”, expresó.

Seguidamente, manifestó que desde el Partido LIBRE continúan respetando las decisiones que los partidos políticos están tomando a lo interno.

Casaña Amnistía
Edgardo Casaña, vicepresidente del Congreso Nacional.

“Rechazamos esas maquinaciones insidiosas, esa morbosidad de que LIBRE tiene que ver. Eso es un tema interno del Partido Liberal”, reiteró Casaña.

En tal sentido, negó las acusaciones hacia LIBRE y manifestó que cada partido deberá tomar decisiones, poniendo en primer lugar al pueblo hondureño y la sed de justicia.

“LIBRE está firme con los seis que escogió. Lo que el Partido Nacional haga con sus cinco y el Partido Liberal con sus cuatro, es parte de la deliberación”, externó.

Finalmente, aclaró que Libertad y Refundación no está condicionando a nadie, que su único interés es que cada partido entregue una lista para que finalice este «oscuro capitulo» para la justicia hondureña.

Este miércoles 15 de febrero se espera que se pueda elegir una nueva CSJ.

Nota relacionada: Junta Directiva se reúne de emergencia por elección de la CSJ

¿Acuerdo por la CSJ tambalea?

El jefe de bancada del Partido Nacional (PN), Tomás Zambrano, aseguró que el acuerdo para la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría «tambalear» si el partido Libertad y Refundación (LIBRE) sigue imponiendo los magistrados al Partido Liberal (PL).

A través de su cuenta de Twitter, Zambrano aseguró que no van a permitir como Partido Nacional que LIBRE imponga los nombres de los magistrados liberales al Poder Judicial.

Asimismo, reiteró que tampoco acuerparán la votación de una Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la medida de Libertad y Refundación o de su coordinador general, Manuel «Mel» Zelaya.

«Tambalean los acuerdos y los consensos logrados entre las fuerzas políticas este lunes para llevar a cabo la elección este miércoles de los nuevos 15 magistrados de la CSJ».

«Ya se tenían nombres. Pero el Partido Liberal está recibiendo presión de parte del Gobierno para quitar a uno de los cuatro que están nominando», aseguró.

¿Qué pasó con Madonna? El antes y después de la «reina del pop»

FARÁNDULA. Sigue impactando en redes sociales y medios de comunicación el drástico cambio físico de la Reina del Pop, Madonna, tras su aparición el pasado domingo, en los premios Grammy, en los que presentó a los galardonados Sam Smith y Kim Petras.

Frente a las críticas a su fisonomía, después de su última aparición, la artista de ‘Like a virgin’ no se quedó callada ante sus casi 19 millones de seguidores en Instagram.

Madonna publicó: “una vez más estoy atrapada por el resplandor de la discriminación por edad y la misoginia que impregna el mundo en el que vivimos”. Agregó que este es “un mundo que se niega a celebrar que las mujeres pasen de los 45 años y que siente la necesidad de castigarla si continúa siendo fuerte, trabajadora y aventurera”.

antes y después de Madonna
La estrella del pop cuenta con 64 años de edad.

¿Qué pasó con la reina del pop?

Las transformaciones más notorias en la cara de Madonna comenzaron a principios del año 2000, a sus 42 años. Sin embargo, fue a partir del 2021 cuando su rostro comenzó a parecer inflamado.

El año pasado, durante el concierto con el colombiano Maluma en Medellín, se notaba ya una completa transformación de la diva.

Madonna
La intérprete sorprendió en su presentación con Maluma.

A sus 64 años, según médicos cirujanos, la artista de la ‘Ciao bella’ tiene implantes de colágeno, bótox y exfoliaciones faciales, algo que salta a la vista para sus seguidores, quienes quedaron asombrados con su rostro.

A la luz de los psicólogos, la obsesión por la eterna juventud puede convertirse en una droga y tiene nombre propio: dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal (TDC).

Es el caso de Madonna, los expertos señalan que se ha levantado y estirado, a través de lifting, la piel del cuello, la cara y la frente. Además, se ha practicado blefaroplastia completa o cirugía de los párpados y elevación del tercio medio, para eliminar el exceso de piel y las bolsas, y además ha rasgado la mirada con cantopexia.

antes y después de Madonna
Expertos aseguran que la reina del pop a abusado de las cirugías.

Sin contar una rinoplastia con la que adelgazó su tabique y elevó la punta nasal y con la queiloplastia para elevar el labio superior. Sumemos el aumento de volumen de sus labios con ácido hialurónico y la perfilación de mentón y maxilar inferior con infiltración. También, los retoques con bótox, y un tratamiento con láser facial o peeling médico profundo, para “rejuvenecer la piel”.

Lea también: Un pueblo francés «ruega» a Madonna que les preste un cuadro

Antes y después de Madonna

Descarada, irreverente, deslumbrante, sexy, polémica, divertida, icónica, impredecible, inolvidable… Esa siempre fue la esencia con la que Madonna se caracterizó durante décadas.

antes y después de Madonna
Madonna en los años 80.

A Madonna la conocimos empezando la década de los 80 y nada más irrumpir en la música se convirtió en un icono de estilo. Entre Marilyn Monroe Frida Kahlo, Madonna encontró en sus ídolas la imagen perfecta para lucir a principios de su carrera. El pelo de la actriz y las cejas de la pintora mexicana. Poco a poco, fue sacando a la luz su verdadera personalidad, lejos de imitar a otras divas.

antes y después de Madonna
Madonna durante sus inicios en la carrera musical.

El legado de la «material girl» en la música, viene acompañado del significado que tuvo su imagen y voz pública ante la revolución de las mujeres en la industria de la música.

Considerada como un icono, Madonna abrió con su carrera una conversación libre acerca del sexo, la sensualidad y la libertad de expresión. A través de sus melodías iba permitiendo a las mujeres dentro y fuera de la música, ser irreverentes ante un sistema que buscaba encasillarlas.

antes y después de Madonna
Muchos admiraban a la cantante por su talento y belleza.

Tal como una corriente artística, o un movimiento social, Madame X provocó a la iglesia y a los conservadores, se enfrentó a los gobiernos censuradores y opresores. También hizo inevitable para el público tomar lecciones de la ocupación femenina en la industria del entretenimiento.

antes y después de Madonna
La artista se convirtió en un ícono para la música pop.

Poco a poco, la imagen joven se fue diluyendo

Que su imagen siempre ha sido prioridad para la aclamada reina del pop, eso es evidente. Pero el tiempo pasa, y mientras su esencia siempre se mantuvo intacta, su rostro fue cambiando con el paso de los años. Con cada disco nuevo, Madonna sorprendía con un cambio de look, pasando del misticismo de ‘Frozen’ al country fashion de ‘Music’ o la estética disco de ‘Hungh Up’.

antes y después de Madonna
La cantante emocionaba al público con su voz y baile.

Su piel ya no era la misma que el día que se hizo un hueco en la industria musical. Las arrugas empezaron a aparecer y Madonna echó mano de las operaciones y los retoques estéticos para verse más joven. Empezó poco a poco, con cambios discretos, pero en los últimos años la transformación es muy evidente. A partir de aquel momento, comenzamos a ver a la cantante llevando guantes. De otra manera, sus manos la delatarían.

Madonna
Madonna a lo largo de los años mostraba un rostro con varios cambios.

Los cambios en su rostro eran tan obvios y causaron tanto revuelo que la reina del pop se vio obligada a dar explicaciones. «No estoy buscando desesperadamente la aprobación de nadie. Estoy en mi legítimo derecho de hacer lo que me dé la gala con mi cuerpo, como cualquier otra persona», escribía la cantante en una de sus publicaciones de Instagram a principios de 2019.

Madonna
La audiencia comenzó a criticar las arrugas de la cantante.

Sin embargo, su gran cambio no llegó hasta finales del 2022 e inicios del 2023, con la entrega de los Premios Grammys. Madonna sorprendió con una imagen totalmente distinta. Estaba irreconocible: ni una sola arruga de expresión, cejas levantadas, incluso la forma de su cara cambió. Se ha reinventado tantas veces que cuesta saber cómo era en sus inicios.

Madonna
Poco a poco las cirugías en el rostro de la artista fueron más notables.

La que fue sensación en los años 80 y 90 ahora es víctima del acoso cibernetico, tanto así que su nuevo rostro es de los temas más buscados en las plataformas digitales.

antes y después de Madonna
Madonna en los Grammy 2023.
error: Contenido Protegido