28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 5327

VIDEO | Joven casi pierde la vida al accidentarse en La Ceiba

Tegucigalpa, Honduras.- Un joven estuvo a punto de morir tras sufrir un accidente vial en el sector de La Cuenca del Río Cangrejal, en la ciudad de La Ceiba, en Atlántida, en el norte de Honduras. 

El accidente quedó grabado por parte de uno de los motociclistas que estaba en el lugar de los hechos. El grupo de jóvenes se encontraba realizando varias maniobras.

Uno de los individuos que se transportaba en la moto, color amarilla, iba manejando por la calle cuando de repente sufrió un accidente, provocando que se cayera de la moto.

Los otros dos motociclistas que acompañaban al joven lo vieron accidentarse, por lo que se detuvieron para auxiliar.

Le puede interesar – Dos muertos deja aparatoso accidente en Choloma, Cortés

Daños materiales        

A pesar de la fuerte caída, el joven solo resultó con varias heridas y su motocicleta quedó bastante dañada por el derrape.

En el video se observa al joven adolorido en el suelo tras sufrir el accidente. No obstante, se desconoce si sus amigos lo trasladaron a un hospital para que recibiera atención médica.

El material se ha difundido en las redes sociales, por lo que las autoridades le han solicitado a los motociclistas que tengan cuidado al momento de conducir. Asimismo, recomiendan el uso de los cascos y demás prendas de protección.

Vea el video:

Indigente muere embestido por un carro en Juticalpa, Olancho

Olancho, Honduras.- Un hombre perdió la vida luego de ser embestido por un vehículo «fantasma» en la colonia Las Colinas, del municipio de Juticalpa, en Olancho, zona oriental del país.

El hecho se registró en horas de la madrugada de este jueves y se presume que el difunto pretendía cruzar la calle cuando un auto lo atropelló.

Aunque no se ha detallado la identidad de la persona fallecida, medios locales han señalado que se trataría de un indigente.

Según relato de testigos, un carro lo atropelló, ya que el conductor iba a toda velocidad. Además, comentaron que, tras arrollar al hombre, no se detuvo y siguió su camino con la misma velocidad.

Pobladores que estaban en el lugar pidieron una ambulancia, para que así el hombre fuera trasladado a un centro asistencial.

A pesar de que al sujeto lo atendieron varios médicos, horas después se reportó que debido al fuerte impacto del carro, no resistió las heridas y falleció.

Tras su fallecimiento, los médicos forenses lo llevaron hasta la morgue para realizarle la autopsia.

Le puede interesar: En menos de 12 horas atropellan a otra mujer en bulevar Centroamérica

Abuelito muere atropellado lancho
A la víctima la movilizaron a la morgue capitalina.

Las autoridades de la Policía Nacional llegaron a la zona para verificar lo sucedido. De inmediato acordonaron la escena. De igual forma, agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) acudieron para desarrollar las averiguaciones del caso.

Riflazos 1,341

SALIVA

El acuerdo para la elección de la “tremenda” logrado el lunes en el hemiciclo estaba pegado con saliva. No duró ni 24 horas. Uno de los candidatos hizo tambalear la babosada. Tal vez hoy se resuelve la cosa.

PUYAS

Los colorados, que están a dos puyas, se reunieron para tratar el asunto y la bulla es que no complacerán ni a los que quieren al susodicho ni a los que lo vetan, sino que irán por una tercería. Veremos, dijo el ciego…

ROMPE

Los azulejos siguen parados en 30. Juran que cualquier candidato que aparezca en la nómina y que no haya sido aprobado por ellos, rompe el acuerdo y haría que no haya “tremenda”. Y por ahí podría ir la cosa…

FUMATA

Debido a esta situación, el “redondo” suspendió la sesión que estaba prevista para ayer y de la que supuestamente saldría “fumata” blanca. Lo junta fue pospuesta para hoy, “juebebes”.

TEATRITO

Por cierto, el “redondo” activó sus apoyos después que él apareciera crucificado en los medios. Sus “followers” montaron un teatrito en los bajos del hemiciclo implorando que no le hagan “bullying”.

“FRIENDS”

Otra que activó sus apoyos fue “Anita la cazadora de insectos”. En la plaza frente a la Facultad de Derecho de la UNAH se manifestaron sus “friends” pidiendo que la metan a como de lugar.

ARRECHOS

“Mi Rosa” durmió anoche en su casa de El Chimbo, después de que le cambiaran la medida. Ahora está bajo arresto domiciliario. Los muchachos del “fiscalón” están arrechos con la decisión judicial.

Desde el Muro 24

0

MALAGRADECIDO

Las bases libertarias siguen lamentándose en el muro porque dicen que se echaron el trompo al lomo y aún no encuentran chamba. El que los representa no les ha podido conseguir ni para la sal del huevo.

OJOS

Pero la queja no es del todo contra el que los arrastraba, sino también contra algunos de los miembros del “kínder garden”, pues dicen que solo tienen ojos para los de otros partidos políticos y de “amigos”.

INFILTRADOS

Para evitar “infiltrados” en el interior del Palacio, a los empleados les están exigiendo portar el carnet de identificación. La orden llegó vía “memo” a los jefes de cada departamento.

AIRE

Los mandamases tendrán que informar de la disposición a los colaboradores. También les colocaron rótulos en los pasillos como recordatorio. Al que no acate le jalarán el aire y lo llevarán a audiencias de descargo.

SORPRENDIDO

En pasillos suena que la medida se adoptó porque han sorprendido a personas ajenas a la” muni” rondando en el interior del inmueble a quienes han calificado como “infiltrados”.

“HELADOS”

Los “jampedranos” piden la asignación de elementos de la Policía Municipal en las colonias Municipal y la Periodista, ya está “perra” la cosa con los asaltos en los buses urbanos.

HELADOS

En uno de los casos registrados a pocas calles de los “tránsitos”, dos individuos abordaron una unidad de transporte y con revolver en mano “desplumaron” a los pasajeros, amenazándolos e dejaros “helados” si se oponían.

Por qué hay personas que tienen más riesgo de sufrir covid grave

Redacción.- ¿Por qué algunas personas con una exposición similar al covid se infectan y otras no? ¿Y por qué algunas personas desarrollan la enfermedad y otras no? Esta pregunta que se hace desde la aparición del coronavirus, no tiene respuesta clara. Sin embargo, un nuevo estudio ha dado una clave hasta ahora desconocida.

La presencia en sangre de contaminantes químicos se asocian con un mayor riesgo de infección y enfermedad por COVID-19 , como revela un estudio el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital de Mar),que ha sido publicado en la revista Enviromental Research.

«Lo que demuestra nuestro estudio es que algunos contaminantes ambientales aumentan el riesgo de infección y el riesgo de desarrollar la enfermedad» , afirma Miquel Porta. Un investigador del IMIM-Hospital de Mar y uno de los principales autores del estudio. Y añaden otros factores que amplían el riesgo, como el tabaquismo, la edad, el nivel educativo, la densidad de personas en el hogar o la exposición al virus en el transporte público o en el trabajo.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.
Le puede interesar: COVID: Plasma de recuperados serviría para inmunocomprometidos

Para elaborar el estudio, los científicos han analizado muestras de sangre de 154 personas sanas, recogidas en 2016. Observaron que las que tenían niveles más altos de contaminantes orgánicos y elementos químicos tenían mayor riesgo de infectarse y desarrollar la enfermedad. El riesgo de desarrollar COVID-19 se asoció con los derivados del DDT (DDD y DDE), así como con el plomo, el talio, el rutenio, el tantalio, el benzofluoranteno y el manganeso. Los altos niveles de talio, rutenio, plomo y oro se asociaron con un mayor riesgo de infección. Mientras, los altos niveles de hierro y selenio se asociaron con un menor riesgo.

«Un hallazgo muy importante del estudio es que identifica mezclas de hasta cinco sustancias de diferentes grupos químicos que aumentan el riesgo de infección y enfermedad» , añade Gemma Moncunill , investigadora de ISGlobal y última autora del estudio.

Perú: Tras 25 días de cierre por protestas, Machu Picchu reabre

Redacción (AFP).-  La ciudadela inca de Machu Picchu, joya turística de Perú, reabrió sus puertas a los visitantes este miércoles, tras 25 días de cierre debido a las protestas y manifestaciones que han sacudido al país desde diciembre pasado.

Los primeros grupos de turistas ingresaron al parque arqueológico desde temprano en la mañana, aprovechando el día inusualmente soleado para esta temporada, constató una reportera de la AFP.

Los visitantes pudieron recorrer los diferentes sitios y templos sagrados que conforman la «llaqta» (ciudadela en idioma quechua) con la tranquilidad de la poca afluencia de visitantes en la reapertura.

Te puede interesar: Alrededor de 300 turistas varados en Machu Pichu por protestas

MACHU PICHU
Los turistas regresaron de forma masiva.

Unos 700 turistas habían acudido al sitio arqueológico hasta el mediodía del miércoles. Los funcionarios estuvieron presentes en la reactivación del sitio.

«El aforo es de 4.044 visitantes al día en ocho turnos desde las 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde», manifestó Maritza Rosa Candia, directora del ministerio en Cusco.

La famosa ciudadela, construida en el siglo XV por el emperador inca Pachacútec, estuvo cerrada al turismo desde el 21 de enero.

El servicio de trenes estaba interrumpido 

El servicio de trenes que transporta personas y carga desde Cusco hasta Machu Picchu pueblo, la localidad ubicada en las faldas de la ciudadela, fue interrumpido durante 18 días. Debido a ataques y destrozos de la vía férrea en protestas que exigen la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte.

Por ello Machu Picchu, que únicamente es accesible en los ferrocarriles que parten desde la localidad de Ollantaytambo.

Fue apenas la semana pasada cuando se reactivó parcialmente, para la población local, la circulación de los trenes.

Lee también: Crisis política le cuesta $6.2 millones diarios a Perú

MACHU PICHU (1)
El servicio de trenes hacia Machu Pichu estaba interrumpido.

Rosa Candia explicó que durante el cierre se aprovechó para trabajar «en el mantenimiento y conservación» de las rutas y pasajes.

En este primer día de reapertura de la ‘llaqta’ se presentaron turistas nacionales y extranjeros, de países como Gran Bretaña o Francia.

El turismo es clave para la economía peruana y una importante fuente de empleo. Antes de la pandemia en 2020 atraía a unos 4,5 millones de visitantes por año

Quién era Raquel Welch, actriz fallecida y sex symbol de los 70s

Farándula.- Este miércoles, la actriz Raquel Welch murió a los 82 debido a una «breve enfermedad». La estrella, que saltó a la fama tras su participación en la película ‘Un millón de años antes de Cristo’, fue un ícono de la edad de Oro de Hollywood. Muchos la recuerdan solo como ‘sex symbol’, pero Welch marcó a la industria con interpretaciones que consiguieron que su nombre quedara grabado para siempre en el mundo del cine.

Fue un símbolo de la denominada época de Oro de Hollywood. Joe Raquel Tejada, conocida artísticamente como Raquel Welch, murió este miércoles a los 82 años. Su manager aseguró que falleció a causa de una breve enfermedad.

Raquel Tejada nació en Chicago, de madre estadounidense y de padre boliviano, la familia se trasladó a San Diego cuando ella aún era una niña. Allí, tomó clases de ballet y actuación, y de adolescente ganó concursos de belleza. También trabajó como modelo profesional.

Durante los años setenta fue un «sex symbol», cosa que grupos feministas criticaron.

Nota relacionada: ¿Cómo murió la actriz Kirstie Alley? Su familia causa conmoción

Welch  en el mundo de la actuación

Welch entró en el mundo de la actuación interpretando a una prostituta en la película de Russel Rouse ‘Una casa no es un hogar’ en 1964. Pero cuando realmente alcanzó la fama fue en 1966 con la película de ciencia ficción ‘Fantastic Voyage’ y la aventura prehistórica ‘Un millón de años antes de Cristo’, que la catapultó como ‘sex symbol’ al aparecer con un traje de baño de piel de ciervo.

Solo tenía unas cuantas líneas de diálogo en el filme, pero fueron suficientes para convertirla en una ‘pin-up’ superventas. Su retrato en bañador pasó a estar colgado en las paredes de muchas personas en el mundo. Fue un punto de no retorno para ella y su carrera.

«Resultó que yo era la dama en taparrabos de la que todos decían: ‘Dios mío, qué cuerpazo’; una atención que esperaba que desapareciera de la noche a la mañana, pero me equivoqué», dijo a la agencia AP en 1981.

Entre finales de los 60 y principios de los 70 tuvo otros papeles protagonistas y secundarios en ‘Los tres mosqueteros’, ‘Bedazzled’, ‘¡Bandolero!’ o ‘100 Rifles’. Y, además, cambió toda una tendencia estética en Hollywood y puso en el mapa a las mujeres morenas, dejando atrás el estereotipo de mujer rubia.

Foto en vida de Raquel Welch.

Una actriz hipersexualizada

Algunas críticas feministas sostienen que Welch fue una más de las mujeres hipersexualizadas de Hollywood, cuyo mérito muchos redujeron a su apariencia física. Unas dinámicas clásicas en la industria del cine que han causado problemas de salud mental y de distorsión de la imagen propia en muchas superestrellas, desde la icónica Marilyn Monroe hasta Pamela Anderson, más recientemente.

Ella misma admitió que, a pesar de que no se arrepentía de su carrera como actriz, tenía sentimientos encontrados al respecto.

«Disfruto del hecho de que se me celebrara la capacidad de ser sexy. Pero fue limitante. La verdad es que, como mi aspecto era un tanto exótico, nunca me iban a dar todos los papeles que me hubiera gustado», aseguró a la agencia de noticias AP.

Playboy la coronó como «la mujer más deseada de los años 70», a pesar de que nunca apareció completamente desnuda en la revista. En 2013, ocupó el segundo puesto en la lista de «Las mujeres más atractivas de todos los tiempos» de Men’s Health.

En 2010 publicó su libro de memorias al respecto, que tituló: ‘Raquel: Más allá del escote’.

Además de actriz, Welch era cantante, bailarina y empresaria. Tuvo su propio programa de ejercicio físico ‘Raquel’s Total Beauty and Fitness Program’ en los años 80 y, más tarde, lanzó una marca de pelucas y extensiones de pelo.

A pesar de que muchos la limitaron al papel de «chica atractiva», Raquel sorprendió a muchos en la industria con sus interpretaciones. Por su papel en ‘Los Tres Mosqueteros’ (1974) ganó un Globo de Oro.

Otras de sus actuaciones más destacadas son el telefilme ‘Derecho a morir’ (1987), por cuyo papel fue nominada nuevamente a los Globos de Oro; ‘Fiesta salvaje’ junto a James Coco o en el musical ‘Woman of the Year’ en Broadway, cuando sustituyó a Lauren Bacall en 1981.

Ahora, junto a su legado en el mundo del cine, también deja dos hijos y se ha convertido en un recuerdo que quedará en la mente de toda una generación.

Piden beca para estudiante; su abuelo llora por no tener recursos

Honduras. La publicación de una maestra hondureña solicitando una beca para un joven estudiante de excelencia académica se ha vuelto viral este día en redes sociales.

Se trata del joven Eliut Franklin Mejía Rodríguez, quien culminó en el 2022 el noveno grado con muchas dificultades económicas, ya se que su madre falleció y su padre no se hizo cargo de él.

Según las declaraciones de la maestra, el joven solo vive con su abuelo, quien se encuentra desesperado por no poder pagarle los estudios.

Calificaciones.
Calificaciones.

Por ello, la maestra hizo un llamado a la Secretaría de Educación de Honduras para que apoyen al estudiante.

«Hago un llamado a la Secretaría de Educación u organizaciones que puedan brindarle una beca a este joven. Es excelente estudiante, de escasos recursos económicos. Su madre murió, su padre se fue del país (no cuenta con él). Vive con su abuelito de la tercera edad, ayer lloró ese pobre anciano por no poderle dar una carrera a su nieto. Es un joven noble, muy aplicado fue mi alumno. Así que si usted conoce de una institución que puede darle beca, por favor, avíseme», publicó la maestra.

publicación de la maestra
Publicación de la maestra.

Le puede interesar también: Embajada de EEUU abre convocatoria de becas para emprendedores

Viral

Luego de unas horas, esta publicación registra que más de 4 mil personas lo han compartido y hay cientos de comentarios.

Además, muchas personas se han sumado a la causa e indicaron que aportaran su granito de arena. De igual manera, han mencionado a Shin Fujiyama, a la presidenta Xiomara Castro y al ministro de Educación, Daniel Sponda, para que colaboren.

Hasta el momento, las autoridades gubernamentales no se han pronunciado al respecto, pero se espera que puedan otorgarle una beca al menor.

 

Batallón Verde avanza trabajos en biósfera del Río Plátano

Tegucigalpa, Honduras.- El coronel de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Héctor Valerio Ardón, informó que están avanzando en los trabajos en la reserva de la biósfera del Río Plátano, donde han dado con narcotráfico y crimen organizado.

Según informó, están realizando patrullajes vía terrestre, aéreas y mediante las aguas del río en busca de crímenes contra el medio ambiente.

«Actualmente tenemos patrullas terrestre, aéreas y anfibias en todo el sector del Río Plátano y lo que corresponde al núcleo del área cultura», comenzó diciendo.

Te puede interesar: En biosfera del Río Plátano neutralizan supuesta estructura de tráfico de madera

CORONEL
El coronel dijo que están en proceso de extracción de las tropas.

El coronel dijo que están en proceso de extracción de las patrullas enviadas de manera que conocerán los nuevos resultados en los próximos días.

«Hemos podido identificar en patrullas anteriores, flagelos del narcotráfico y algunos problemas en cuanto a crimen organizado. Esta vez esperamos que tengamos los resultados que nos hemos propuesto, ya que actualmente tenemos el problema en la biósfera, y ya estamos en proceso de extracción», expresó.

Asimismo, dijo que han recibido denuncias de la población que reside en la zona, mediante lo cual han tenido incidencia en delitos ambientales.

«Tenemos denuncias de la población y es así como hemos logrado controlar la incidencia de algún delito ambiental«, aseguró.

Finalmente, pidió a la población fomentar la cultura de la denuncia para poder detener mayores delitos ambientales.

Batallones Verdes pretenden conservar el medio ambiente 

Las autoridades del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en 2022 crearon los Batallones Verdes con el fin de conservar el medio ambiente de Honduras.

El primero lo crearon en el marco del Día del Árbol y del 91 aniversario de la FFAA, destinado para proteger especialmente zonas de La Mosquitia, Olancho, Colón y El Paraíso. Lo integran alrededor de 2 mil efectivos militares.

Lee también: Xiomara Castro pide batallones para proteger reservas forestales

BATALLONES VERDES
Los Batallones Verdes deben preservar el medio ambiente.

Asimismo, el segundo Batallón Verde de Protección Ambiental tiene como área de responsabilidad los departamentos de Atlántida, Cortés y Yoro.

Y el tercer y último Batallón Verde de Protección Pmbiental lo instalaron en Pinalejo, Santa Bárbara.

Snyder, el niño hondureño que cruzó la frontera solo

Redacción.– Han pasado menos de dos años desde que la historia de un niño hondureño llamado Snyder conmovió a toda una comunidad, tras cruzar solo la frontera para reencontrarse con su madre.

Fue exactamente en mayo del 2021 que Snyder logró finalmente reencontrarse con su madre. Esta historia, la relató la destacada periodista hondureña Maity Interiano.

niño hondureño que cruzó la frontera solo (2)
Snyder con su entrenador de fútbol.

El pequeño se reunió con la periodista y relató cómo su vida ha cambiado desde que llegó al país norteamericano.

Ahora Snyder, de 11 años, contó que está cursando el sexto grado. Él reveló que se le ha dificultado un poco el inglés, sin embargo, poco a poco se ha ido adaptando. Incluso,  forma parte de un equipo de fútbol en Estados Unidos.

También, asiste a una iglesia con su familia. “Hablo con mi familia, mi abuelo es el que más me extraña porque es con quien más pasaba”, dijo a Univisión.

Snyder
Snyder en la iglesia.

Nota relacionada: Snyder, el niño hondureño que cruzó solo la frontera, se reencuentra con su madre

Historia de Snyder 

Snyder realizó solo el viaje desde Honduras a Estados Unidos. Él permaneció durante seis semanas con una familia estadounidense que colabora con el Gobierno de Joe Biden para acoger a los menores inmigrantes tras la saturación de los albergues por la crisis fronteriza.

niño hondureño que cruzó la frontera solo (4)
Snyder con su familia.

Las autoridades estadounidenses fueron duramente criticadas por la lentitud del proceso de tramitación de los casos de los niños inmigrantes que obliga a menores como Snyder a permanecer varias semanas bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). En mayo del 2021 finalmente dieron el visto bueno para que el pequeño se reuniera con su familia.

niño hondureño que cruzó la frontera solo
Snyder en la boda de su madre.

Con un grupo nutrido de migrates permaneció Snyder en la frontera de México con Estados Unidos. Maity Interiano le prestó su celular para que llamara a su madre Norma.

El emotivo reencuentro se llevó a cabo en el aeropuerto de Corpus Christi el 20 de mayo del 2021. Los pasajeros aplaudieron a la familia y a la periodista hondureña Maity Interiano, quien acompañó el proceso desde el inicio.

error: Contenido Protegido