24.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 5320

Contreras anuncia que hoy desalojará a invasores del acuífero

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras anunció que hoy miércoles tendrá lugar el desalojo pacífico de las 60 familias que se encuentran invadiendo la zona núcleo del acuífero Sunseri.

La problemática de las invasiones ha ido en aumento en el país. Una de ellas es la de los terrenos del acuífero Sunseri en la capital industrial. La relevancia de esta invasión recae en el hecho de que una de las zonas más pobladas y productivas del país podría verse seriamente afectada en un futuro cercano.

«Los mantos acuíferos de San Pedro Sula no son negociables con nadie, son de seguridad nacional. No podemos permitir que nadie invada estas tierras, o venga a quemar o talar el bosque que tenemos ahí porque podría quedar sin agua el 90% de la población«, apuntó el edil sampedrano.

Zona acuífero
La zona de reserva tiene unos diez pozos que abastecen de agua a más de 200 mil sampedranos.

Días atrás, Contreras anunció que tomaría acciones legales contra los que ocupan de manera ilegal estos terrenos. Estas medidas se habían retrasado por las protestas de los empleados del Ministerio Público. Sin embargo, ayer martes, el alcalde anunció que procederían con el desalojo, especificando que estas acciones se harían de manera pacífica.

Otras voces se suman a la queja de las invasiones

El exvicealcalde Osmin Bautista se sumó a las voces que han denunciado la magnitud del problema de las invasiones del acuífero Sunseri. Además, aconsejó a la municipalidad actuar con rapidez porque el tipo de suelo de la zona es bastante frágil.

«No se debe permitir que por la presión de las invasiones se vaya a degenerar (las condiciones del suelo) con una imposición de viviendas ahí, y después sea un caos total que pondrá en peligro a más de 200 mil personas que son abastecidas de agua por el acuífero», destacó Bautista.

Lea también: Municipalidad de SPS anuncia acciones legales contra invasores 

Por otro lado, el exvicealcalde detalló que además del acuífero Sunseri, la capital industrial tiene otros afluentes que brindan agua a la población. En ese sentido, especificó que los acuíferos Chotepe y Chamelecón también abastecen del vital líquido a la ciudad.

De igual manera, también cumple esta función el acuífero del sector noreste que abarca Jardines del Valle, Los Álamos hasta Río Blanco. Asimismo, el acuífero ubicado en la parte baja que cruza por los sectores de la Felipe Zelaya hasta Asentamientos Humanos de la Rivera Hernández.

Bautista sugirió que la municipalidad debería dialogar con los 20 propietarios de las 700 manzanas de tierra que comprenden el acuífero de Sunseri. Las autoridades de la alcaldía, según el exvicealcalde, deberían consensuar con estos propietarios la construcción de un parque de reserva protegida alrededor de los diez pozos que abastecen de agua a la ciudad.

Entre tanto, la ex regidora Gloria Millian recalcó que el acuífero Sunseri es una parte muy importante de reservas de agua para San Pedro Sula. Y sugirió que se debería extender una mediada que garantice la protección de estas zonas. «Deberían de crear un decreto que defina la protección de esta área y así evitar las invasiones que además afectan la propiedad privada», dijo.

Acuífero Sunseri, esponja de reserva de San Pedro Sula

El gerente de de la División Municipal Ambiental (DIMA) Luis Beltrán, señaló que la invasión de 60 familias en la zona núcleo de agua en el acuífero Sunserie representa un grave riesgo porque San Pedro Sula tiene un 90% de agua subterránea. Por lo tanto, este sitio es una especie de esponja que mantiene una importante reserva para la ciudad.

«San Pedro Sula es casi un acuífero en su totalidad, sin embargo, hay zonas donde esta más pronunciado el manto acuífero como lo es donde están ubicados los invasores. Existe un sedimento de los ríos Blanco y Bermejo, en la formación geológica ese suelo se presta para condiciones físicas de almacenamiento de agua», puntualizó Beltrán.

CLIMA | Sol y calor pronostican para este miércoles en Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional para hoy miércoles, 1 de marzo.

Sin embargo, anunciaron posibles precipitaciones débiles y aisladas sobre algunos sectores de las región oriental. Asimismo, se mantendrán las temperaturas frescas en el amanecer y cálidas en el atardecer.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:05 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:54 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Pronóstico del tiempo este miércoles 1 de marzo.

Nota relacionada: Sismo de 5.7 sacude zonas de Centroamérica; Honduras en alerta

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 30° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 33° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 32° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 23° como mínimas (0 a 2  milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 28° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  31° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 21° como mínimas (0 a 2 milímetros)
  • Valle: 37° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros).

Desde el Muro 33

PELOTA 

La telenovela de la que son protagonistas el “mero mero” y el vicealcalde sigue. Un criminólogo dice que hay que investigar si OM anda en algo con LJS, pero también quién en el palacio de la justicia aflojó el video.

 COMPLOT 

El “mero mero” asegura que la denuncia con el video no la hizo con el ánimo de dañar a nadie, sino que para avisar de un complot de golpe en su contra para quitarle la silla de mando.

CONFIANZA 

Pero hay algo que el “mero mero” tiene claro, en caso de volver a salir por más de cinco días de la ciudad. Ha dicho que cedería el mando a un regidor de “confianza”, siempre y cuando lo apruebe la Corporación.

NO SE FÍA

Pero al que “jamastrán” dejaría a cargo de la guayaba será al vicealcalde, pues ya de él no se fía. Partiendo de los antecedentes, OM le puede hacer “la cama”, según los antecedentes. Cría fama…

OPINION 

Quien aún continúa recordando los tiempos en que fue parte de la Secretaria de Seguridad como viceministro es “Mandito”. Cuando se pronunció por el video que mostró el “mero mero en sesuín, dijo que opinaba como “Robin”.

INOCENTE

Las bases “libres” andan que no caben por el malestar que les ha provocado los señalamientos contra su “camarada” el vicealcalde. Aseguran que OM es inocente y que no dejaran de apoyarlo.

ESCONDIDO 

En los pasillos de la “muni” se preguntan por qué el regidor que siempre anda detrás del «mero mero» no estuvo presente en la sesión explosiva. ¿Será que tuvo miedo? A saber…

Lea la edición anterior: Desde el Muro 32

Riflazos 1,352

40 HORAS 

Manda de decir el “resignado” que lo “tragiversaron”. Que jamás ha querido insinuar que los burócratas trabajen más de 40 horas a la semana. Lo que pasa, juró, es que algunos no están listos para esa conversación con él.

TIEMPOS

Pasa -cuenta el ingeniero- que cuando estudió “industrial” en la “Caótica” de Chile, le enseñaron a aprovechar bien los tiempos y los espacios y eso es lo que quisiera con el Centro Cívico, en el que asustan los “findes”.

AL CARAJO 

Hablando del ingeniero y los suyos, a la comandanta le han puesto ultimátum las bases libertarias para que mande al carajo al más humilde de sus ministros. Los colectivos quieren tomar posesión pronto en Salud.

COMPLOT

Pero manda decir el “cloroquinodoctor” y diputado “pe-ese-hache” que el complot contra Matheu viene desde el mismo LIBRE, pues le mocharon el presupuesto para 2023, lo que es una “crónica de una muerte anunciada”.

MORAL 

Por muy jodida que esté la cosa, la “pípol” no pierde las esperanzas de que todo mejore. Una encuesta publicada en la casa de los dueños del “pistillo” dice que la moral de los parroquianos anda en 58%. ¿Qué tal?

LO MOCHEN 

Quien no pierde las esperanzas de que bajen del 15 al al 12% el ISV es don Fito Facussé. Dice que el trancazo lo aplicaron post Mitch para apoyar la reconstrucción y que ya pasaron 25 años. Que es tiempo de que lo mochen.

MALO 

Capeándose el “mameyazo” que le publicó el “pollo” en aparente colusión con su vicealcalde, LJS tuiteó que el fiscal siempre será el malo, si quien cuenta la historia es del otro bando. Mmmm.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,351

Anuncian el séptimo encuentro de «Cambia Libros» en Santa Lucía

Tegucigalpa, Honduras.- Anunciaron que en los próximos días se llevará a cabo el séptimo encuentro de «Cambia Libros» en el municipio de Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán.

De acuerdo con las informaciones, este sábado 4 de marzo iniciará el evento, a partir de las 8:30 de la mañana.

El lugar establecido para la actividad «Cambia Libros» es el malecón de la laguna de Santa Lucía. Para la ejecución del proyecto se instalarán cinco mesas temáticas con literatura universal para satisfacer las exigencias de lectores.

Te puede interesar: Santa Lucía implementará transacciones con criptomonedas

SANTA LUCÍA
Con esta actividad intentan fomentar el hábito de la lectura.

Según se conoce, el impulsor de dicho proyecto es el documentalista Arturo Sosa, quien recibe el apoyo de sus hijos y amigos.

Entre los voluntarios en esta iniciativa se encuentran Leda y Amparo Chávez, Diana González, Ingrid Órtez y Juan José Martínez.

«Cambia Libros» inició con apenas dos libros, y con el paso del tiempo ha tomado fuerza, llegando hasta tres mil ejemplares a disposición de las personas. Desde entonces, cada mes, las personas llegan a intercambiar libros ya leídos.

Los impulsadores del evento hicieron una llamado a la población hondureña a visitar Santa Lucía y ser parte de «Cambia Libros».

¿Cómo funciona el evento?

Para poder ser parte del encuentro de «Cambia Libros», únicamente tienes que llevar un libro que ya hayas leído para donarlo o intercambiarlo.

Especificaron que ningún ejemplar se vende dentro del evento, porque pretenden promover el hábito de la lectura y crear un espacio de convivencia, sin intereses económicos de por medio.

Lee también: Santa Lucía será el primer lugar de Honduras que usaría bitcóin

CAMBIA LIBROS SANTA LUCÍA (1)
La población hondureña está invitada a formar parte del evento.

El encuentro se reforzará con la presencia de artistas y escritores que estarán conviviendo con la población.

Finalmente, se conoce que el evento involucra a escuelas, colegios y universidades, quienes llegarán al lugar para intercambiar ejemplares y pasar un día ameno.

Acusado de robar casas en Utila se defiende: «No soy un ladrón»

Islas de la Bahía, Honduras.  En las últimas horas se difundió en redes sociales el video de un hombre que aparentemente roba una vivienda en Utila, Islas de la Bahía. Sin embargo, el sujeto se pronunció a través de redes sociales confirmado ser la persona del video, pero negando ser un «ladrón».

En las grabaciones compartidas se logra ver al sujeto entrando a una vivienda, caminando en su interior y hablando por celular, con la supuesta intención de robar.

Ante la difusión del video, el hondureño, de quien se omite su nombre por cuestiones de seguridad, confirmó en redes sociales que el video es «autentico», pero que se manipuló la información de la fecha y hora. «Ese video fue del 27 de diciembre de 2020, no del 27 de enero de 2023 como aparece», aclaró.

El acusado detalló que en el video se encontraba hablando por teléfono con una persona, quien le decía estar en la habitación 5, luego en el 7 y después en el 10. Por lo que le tocó moverse de lugar y revisar varias puertas con sigilo. «Se ve claramente donde voy a las habitaciones y toco la puerta. En ningún momento se mira que ingreso a una habitación. Si mi motivo de estar allí era robar, créemelo que eso hubiera hecho, no estar hablando por teléfono», explicó.

Por ahora las autoridades no se han pronunciado.
El video se difundió por medios de comunicación; sin embargo, el acusado desmintió la información.

Nota relacionada: En Utila denuncian a hombre por robar en casas; Policía no actúa

Un pasado y una nueva vida

Tras la divulgación del video en redes y medios locales, el señor se comunicó con DIARIO TIEMPO para dar su versión de los hechos. Admitió que pese a haber tenido problemas con las drogas, su vida ha cambiado y ahora dirige el ministerio «Utila Elderly Ministry», un asilo que fundó con el fin de ayudar a personas ancianas y con discapacidades.

En tal sentido, la fuente relató que el video es verdadero, pero no es una vivienda a la que entra, sino un Hotel. Además, reiteró que en ningún momento tuvo la intención de robar, como se sugirió.

«El video es verdadero. Entro al hotel buscando a una mujer que se encuentra en una de las habitaciones. Una persona cambió el video y manipuló la fecha», dijo.

Seguidamente, admitió que fue «drogadicto» durante 30 años y que, pese a haber cometidos robos, ya dejó atrás este tipo de actividades.

Pese a que en el pasado fue juzgado por lo que hizo, ahora el compatriota se encuentra rehabilitado y dirige el ministerio «Utila Elderly Ministry», mediante el cual ayuda a personas de la tercera edad, personas ciegas y abandonadas.

«Pese a haber sido drogadicto durante 30 años, yo tengo algo que me caracteriza. Yo tengo un corazón bien lindo y me encanta servirle a los viejitos. Yo les leo la biblia, jugamos, es una emoción cuando voy a visitarlos», expresó.

Asimismo, detalló que las comidas que sirve en su ministerio es servida por su madre y las donaciones que recibe llegan desde Roatán. Además, detalló que la actual ministra del Instituto Hondureño de Turismo, Yadira Gómez, también realiza donaciones a su ministerio.

Durante la conversación con DIARIO TIEMPO, el señor lamentó la labor de los diferentes medios de comunicación, quienes sin haber corroborado la información, dañaron su imagen y lo calificaron como un «delincuente» y «ladrón».

En tal sentido, el hombre residente de Utila dejó claro que no es una mala persona y que su pasado no define lo que es ahora.

Campesinos realizan plantón en los bajos del Congreso Nacional

Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de campesinos que se movilizó desde el departamento de Yoro realizó un plantón la noche de este martes en los bajos del Congreso Nacional, exigiendo que se derogue la Ley de Modernización Agrícola.

Los manifestantes llegaron en horas de la tarde, gritando consignas como «las tierras pertenecen al pueblo». Los campesinos se instalaron con colchones, ropa y otros accesorios para presionar por la derogasión de la Ley.

Según lo expresado por los campesinos, la Ley de Modernización Agrícola les ha violentado su integridad física, los criminaliza y los persigue.

Te puede interesar: Campesinos de Colón piden al Gobierno cumplir acuerdo firmado

PROTESTA (3)
Los campesinos llegaron en horas de la noche.

En ese sentido, los campesinos organizados advirtieron que volverán a sus tierras natales hasta que les cumplan con esta petición.

El representante de los campesinos, Marco Antonio Bonilla, declaró: «Venimos a exigir que deroguen la Ley de Modernización Agrícola, que las tierras pasen al Instituto Nacional Agrario (INA) para que sean entregadas a los campesinos».

Agregó: «Venimos a exigir también, que seamos tomados en cuenta para ejercer soberanía alimentaria en este país».

Crisis alimentaria debe ser tema en el Congreso Nacional 

Por su parte, el dirigente de los campesinos, Cristhian Urbina, exigió a los congresistas tener en cuenta en la agenda política la derogación de la Ley y la crisis alimentaria.

«Estamos hablando de que hay problemas con la siembra; no tenemos comida, es un problema mundial y local. Presidente Redondo, por favor, pongan en agenda este tema que tanto urge«, señaló.

Lee también: Campesinos de Colón piden al Gobierno cumplir acuerdo firmado

Llevaban consigo colchones para pasar la noche.

De igual manera, señaló que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro debe apoyarlos para enfrentar la crisis alimentaria.

«Estamos sembrando, estamos apoyando. También necesitamos el apoyo del gobierno del pueblo, que se vea reflejado en esos temas que se toquen aquí en el hemiciclo legislativo», concluyó.

CSJ conoce expedientes de extradición y juicios a funcionarios

Tegucigalpa, Honduras. El Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) conoció este día los expedientes de extradición, juicios a altos funcionarios Estado y trámites de acceso para realizar el examen del notariado.

El Poder Judicial informó que la reunión se realizó «en cumplimiento de las obligaciones internas del Estado, en materia de extradición, previo a conocer el informe respectivo».

CSJ
Los magistrados de la CSJ conocieron expedientes de extradición y juicios de altos funcionarios.

Lea también: Antes de elegir CSJ, fuerzas políticas firmaron acuerdo histórico

Expedientes

Por otra parte, se detalló que se redistribuyeron las causas donde se encuentran imputados altos funcionarios del Estado. Lo anterior, con el fin de realizar una revisión y verificación del status procesal de cada expediente.

Asimismo, se detalló que entre las decisiones del pleno está la conformación de una Comisión Especial para la revisión del proceso de acceso al examen del notariado. También, la conformación de otras comisiones de trabajo para distintas áreas.

CSJ
La presidenta de la CSJ, Ráquel Obando, anunció recientemente que reglamentarán o tendrán una Ley de Extradición Procesal.

Proyectos de extradición

El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, aclaró que no se tocará la Constitución para reglamentar la Ley de Extradición ni se modificará el artículo 102.

Según el congresista, la Ley de Extradición es un derecho sustantivo que se encuentra en la Constitución y que no se tocará. «El tratado de transición va a seguir vigente como hasta ahora». No se va a reformar el artículo 102, expresó Barrios en una entrevista a un medio local.

Asimismo, señaló que la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales analizará proyectos de la Ley de Extradición que se revisarán. «Tenemos dos o tres proyectos de ley. Procedimientos de extradición, que seguramente los vamos a revisar cuando nos llegue el otro proyecto de la CSJ», declaró.

En ese sentido, mencionó que el nuevo proyecto del procedimiento de extensión se uniría a los otros proyectos que hay en el Congreso Nacional, con el fin de «superar el auto acordado que se ha venido aplicando hasta ahora», puntualizó.

Hombre sobrevive 1 mes en selva comiendo insectos y tomando orina

0

AFP. Un hombre de 30 años relató este martes que durante un mes sobrevivió solo en la selva amazónica de Bolivia, alimentándose de insectos, tomando agua de lluvia e incluso consumiendo su orina.

«Me sirvió mucho saber de sobrevivencia. Tuve que consumir insectos, beber mi orina, he comido gusanos, fui atacado por fieras», afirmó Jhonatan Acosta, entrevistado por el canal privado de televisión Unitel.

A finales de enero, surgió en los medios locales la versión de que Acosta estaba perdido desde el día 25 de ese mes en la selva amazónica.

Boliviano sobrevive en la selva amazónica.

Lea también: La Amazonía, el mayor bosque tropical a punto de ser una sabana

Él salió de caza junto a cuatro amigos en la provincia de Baures, en el departamento de Beni (noreste), pero se separó del grupo y nunca pudo reencontrarlo.

Búsqueda

Desde entonces, sus familiares acudieron casi a diario a los medios para pedir que no pare la búsqueda a cargo de bomberos y rescatistas locales. Ellos finalmente lo hallaron el pasado sábado 25 de febrero.

El hombre relató que mientras estuvo perdido llovió casi la mitad del tiempo y pudo utilizar sus botas de goma para almacenar el líquido. Sin embargo, contó que cuando escampaba tuvo que recurrir a beber su orina.

«Yo pedía a Dios lluvias. De toda esta estadía en la selva habrá llovido en unos 15 días, si no hubiera pasado (sucedido los chubascos) no hubiera sobrevivido, porque el agua es lo primordial», afirmó.

Relato

Dice que, desorientado, caminó cerca de 40 kilómetros esperando contactarse nuevamente con la civilización, pero que volvía a pasar por los mismos lugares donde estuvo antes.

Sin protección durante las noches, mencionó que lo picaron varios tipos de animales y que ahora su preocupación es revisar su estado de salud y «pasar por una fase de desintoxicación», porque «qué bichos me habrán picado».

En 2021, el piloto Antonio Sena sobrevivió 38 días luego de estrellarse en la selva amazónica de Brazil.

Dos hermanos de siete y nueve años fueron rescatados en marzo del año pasado luego de vagar perdidos durante 25 días alimentándose solo con frutas silvestres.

Uno de los casos más recordados en Bolivia fue el del empresario israelí Yossi Ghinsberg, quien estuvo perdido tres semanas en la selva del país sudamericano en 1981. Su caso inspiró la película «Jungla», interpretada por el actor británico Daniel Radcliffe.

Contreras: Menjívar crearía otra cama para ser alcalde si lo dejo

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, aseguró que no volverá a dejar a cargo de la comuna sampedrana al vicealcalde, Omar Menjívar, porque le hará «otra cama» para quedarse en el cargo.

Este lunes, en una reunión municipal, Contreras mostró un video con el que aseguró evidenciar que Menjívar y el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, se reunieron para manipular pruebas en su contra para darle un «golpe de Estado».

«Hubo manipulación e instrumentación de la justicia para armar un caso en base a falacias y mentiras contra mi persona, en ausencia mía. Me asignaron un defensor público. Lo que estoy reclamando es que fue una manipulación total de la justicia«, indicó.

Te puede interesar: Palabras de Roberto Contreras tras divulgar vídeo de Menjívar

Plan de Menjívar contra Contreras
Contreras aseguró que al vicealcalde no labora al ritmo del resto de empleados.

En sus declaraciones sobre el video, agregó: «Es increíble que, tomando un avión para Europa, al día siguiente él (Menjívar) esté en los juzgados junto a Luis Santos fraguando, tratando de armar un caso que ya días lo vienen construyendo para inhabilitarme».

Contreras instó al Ministerio Público para que realicen una investigación sobre las pruebas que presuntamente presentaron en su contra.

«No lo vuelvo a dejar, porque en todo caso, si lo dejaría, regresa a los juzgados a ver qué otra cama fabrica para ver si se queda sentado en la silla», aseveró.

Nombrará a un regidor cuando tenga que viajar 

«Voy a tener que designar a un regidor de plena confianza, porque ya no puedo pensar que voy a dejarlo como alcalde. En sesión de corporación puedo decir, queda cualquier regidor y de esa forma resolvemos eso», dijo Conteras.

Asimismo, aseguró que Menjívar no es su enemigo, pero que si trabajara, la comuna sampedrana tuviera un mayor alcance.

Lee también: Menjívar responde a Contreras: El video es real, pero manipulado

Vicealcalde se defiende de Contreras
Contreras dijo que Menjívar anda haciendo campaña política.

El alcalde sampedrano dijo que Menjívar anda haciendo campaña política con los fondos del pueblo. Aseguró que entregó provisiones con un costo de 350 mil lempiras.

«Cuanto más no podríamos hacer si el vicealcalde se pusiera a trabajar en vez de andar entregando bolsas de Unicef, maletines escolares de Unicef, que no debe hacerlo. O entregar provisiones de más de 350 mil lempiras, sin permiso de la corporación para andar haciendo campaña política con los recursos del pueblo», concluyó.

error: Contenido Protegido