San Pedro Sula, Honduras. Dos personas se salvaron de morir luego de que el vehículo en el que se conducían cayera en una hondonada en el Segundo Anillo de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.
El hecho ocurrió específicamente a la altura del desvío Los Cármenes. El vehículo se disponía a tomar el Segundo Anillo cuando perdió el control, chocó contra una base y cayó a la cuneta.
Así quedó el vehículo.
Los ocupantes resultaron heridos y fueron trasladados a un centro asistencial. El vehículo, un turismo azul, quedó completamente destruido.
Una grúa llegó al lugar para remover el carro. Se desconoce el estado de salud de las personas heridas, pero se dio a conocer que estaban estables.
Hasta el momento, se desconoce lo que provocó el accidente; aún no se sabe si hubo un desperfecto mecánico o si el conductor se distrajo.
Un sacerdote resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito cuando se conducía en la carretera que del municipio de Petoa, en Santa Bárbara, conduce a El Paraíso.
Los testigos del hecho señalaron que se trata de Fernando Núñez, miembro de la Parroquia de San Marcos, quien iba en un vehículo pick-up, color gris.
El automotor quedó a un costado de la vía en una pequeña hondonada y, aparentemente, dio varias vueltas. Se evidenciaba que en la zona había objetos esparcidos y la carrocería del carro presentaba abolladuras.
Al sacerdote lo movilizaron de inmediato a un centro asistencial y, según testigos, tenía heridas en su cabeza y brazos, sin embargo, su salud es estable. Un poblador comentó que aún no habían determinado cual fue la causa del accidente, porque no han hablado con el religioso.
Tegucigalpa, Honduras.– La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron en enero pasado una alerta ante el brote de la influenza aviar y hasta ahora se han detectado casos en al menos 17 países, incluyendo a Honduras.
En tal sentido, entre los países con casos confirmados se encuentran Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Panamá. Asimismo, Venezuela, Costa Rica, México, Honduras, El Salvador, Cuba, EE.UU., Bolivia y Canadá.
De acuerdo a la información, los brotes se han confirmado en aves domesticas de granjas avícolas y silvestres. Además, se ha registrado la muerte de miles de estos contagiados.
«La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves. Además, es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae», define la OMS.
Asimismo, la organización advierte que el virus es altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A. Esto «causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies».
La gripe aviar se presenta principalmente en aves.
En Ecuador, por ejemplo, hasta principios de febrero se sacrificaron 1,2 millones de aves, desde que se declaró la emergencia a finales de noviembre del año pasado, principalmente en las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Pichincha y Tungurahua.
Para frenar el avance del virus, las autoridades informaron la puesta en marcha de un plan de vacunación de aves. La semana pasada, la Agencia de Regulación y control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que 4 millones de dosis contra influenza aviar llegaron al país y en las próximas semanas se sumarán más.
Entretanto en Perú, desde el inicio de la emergencia en noviembre pasado, se han detectado al menos 63.000 aves muertas en ocho áreas naturales protegidas. Siendo así las especies más afectadas los piqueros, pelícanos y guanayes, informó el jueves el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El Sernanp indica que establecieron un plan de vigilancia en campo, que tiene mapeado zonas de riesgos y reconocimiento de lugares con presencia de animales muertos, mediante recorridos permanentes y uso de drones.
En Argentina, esta semana el Gobierno anunció la suspensión temporal de las exportaciones de carne y otros productos avícolas, después de que se confirmara el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un pollo de una granja en la provincia de Río Negro.
Hasta la fecha, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se han confirmado 25 casos de IAAP-H5 en ese país.
El contagio de esta enfermedad no afecta en el consumo de huevos y carne de pollo.
En otros países latinoamericanos
En Colombia, uno de los primeros países en declarar la emergencia en noviembre del año pasado, la situación ha sido superada en los departamentos de Chocó, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, en donde se levantó la cuarentena sanitaria, informó el pasado lunes el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Sin embargo, la institución indicó que se identificaron cinco nuevos focos de influenza aviar en el departamento de Nariño, al suroeste del país.
En Bolivia, hasta el 23 de febrero, se reportaron más de 218.000 aves de granja y traspatio muertas o sacrificadas por el brote. Lo anterior, según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
México notificó en octubre el primer caso de la cepa de gripe aviar H5N1 en un ave silvestre en el municipio de Metepec, en el Estado de México, zona que es ruta tradicional de aves migratorias.
El jueves, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) notificó que se reportó la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en tres granjas de pollo de engorde, ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, en el estado de Aguascalientes, por lo que se impuso la cuarentena definitiva a las tres unidades de producción avícola involucradas, que albergaban 826.800 aves.
Redacción (AFP).- Irán reconectará las cámaras de vigilancia y autorizará más inspecciones en sus sitios nucleares, anunció el sábado el jefe de la agencia nuclear de la ONU, que destacó un paso «muy importante» hacia una posible reactivación del acuerdo de 2015 entre la República Islámica y las grandes potencias.
«Hemos alcanzado un acuerdo para que las cámaras y los sistemas de vigilancia vuelvan a funcionar», dijo en Viena el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Por otra parte, Irán aceptó incrementar en un 50% el número de inspecciones a la planta subterránea de Fordo. Se detectaron partículas de uranio enriquecido a 83,7%, un nivel cercano al requerido para fabricar una bomba atómica.
Autoridades de Irán aseguraron que reactivarán el acuerdo de 2015.
Antes de partir de Irán, Grossi indicó que había mantenido «conversaciones constructivas» con las autoridades del país.
Teherán limitó el año pasado las inspecciones y desconectó las cámaras de vigilancia en un momento de fuerte deterioro de sus relaciones con las potencias occidentales.
La decisión de volver a conectarlas es «muy, muy importante, en particular en la perspectiva de reactivar el acuerdo de 2015». Por eso el gobierno iraní se comprometía a limitar sus actividades nucleares a cambio de una reducción de las sanciones económicas.
Ese acuerdo, firmado entre Irán y los Estados parte (EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania), agoniza desde que Estados Unidos se retiró de él en 2018, durante la presidencia de Donald Trump.
Las conversaciones para reanimarlo empezaron en 2021, con la participación indirecta de EEUU, pero se encuentran paralizadas desde 2022.
En noviembre de 2022, los países occidentales criticaron la falta de cooperación de Irán tras el descubrimiento de uranio enriquecido en tres instalaciones no declaradas.
Según el OIEA, las reservas de uranio enriquecido de Irán totalizaban el 12 de febrero 3.760,8 kilos, 18 veces más que el límite autorizado por el acuerdo de 2015.
«Obligaciones»
El director de la organización iraní de energía atómica, Mohamad Eslami, aseguró que las autoridades iraníes «seguirán trabajando» con el OIEA. Al tiempo que exhortó a las demás partes a «cumplir sus obligaciones» en el marco del acuerdo.
Grossi también fue recibido por el presidente de la República Islámica, Ebrahim Raisi, quien subrayó la prioridad de defender los «derechos de la nación iraní».
«Esperamos que el OIEA adopte un enfoque totalmente profesional y que los poderes políticos no afecten a las actividades del Organismo», añadió.
En el acuerdo, el gobierno se comprometía a limitar acciones nucleares.
Preocupaciones occidentales
Grossi presentará el miércoles los resultados de su visita ante la junta de gobernadores del OIEA.
«Los anuncios de hoy no son suficientes para reducir el riesgo creciente de proliferación [nuclear] planteado por Irán», afirmó Kelsey Davenport, experta de la Arms Control Association, una organización estadounidense promotora de políticas de control armamentístico.
Estados Unidos y países europeos «deberían tratar de capitalizar este avance para dar un impulso diplomático que lleve a Irán a comprometerse con nuevas negociaciones».
Irán, que niega querer dotarse de la bomba nuclear, alegó que ese elevado nivel se debió a «fluctuaciones involuntarias» en el proceso de enriquecimiento.
La República Islámica asegura que no ha tratado de enriquecer uranio más allá del 60% e insiste en que su programa nuclear es meramente civil.
Francia describió el hallazgo del uranio altamente enriquecido como «extremadamente grave».
Las restricciones incluidas en el pacto de 2015 incluían un umbral de enriquecimiento de uranio al 3,67%.
San Pedro Sula, Honduras. Una mujer dio a luz en la Gran Terminal Metropolitana de San Pedro Sula, la tarde de este sábado.
De acuerdo con los informes preliminares, la fémina llegó a la terminal de buses y comenzó a sentir los dolores de parto.
Ciudadanos la auxiliaron y llamaron rápidamente a una ambulancia; sin embargo, el bebé se aproximaba, por lo que los presentes tuvieron que atender el parto.
El bebé se encontraría en buenas condiciones.
El recién nacido, del cual se desconoce su sexo, estaría en buen estado de salud al igual que su madre.
En imágenes difundidas se observa a la hondureña en una camilla cargando a su hijo, y a su alrededor estaba el personal médico.
Se informó que ambos fueron trasladados al hospital para hacer los estudios correspondientes.
El hecho causó conmoción entre los presentes. Además, se hizo presente la Policía Nacional para colaborar en el recibimiento de la criatura. Se desconoce si el padre estaba con la nueva madre o ella iba acompañada de más familiares.
El pasado mes de diciembre, una mujer dio a luz en un autobús de los ex campos bananeros en El Progreso, departamento de Yoro.
Se conoció que la hondureña tuvo que ser asistida por una compañera de viaje, quien se involucró y le ayudó en el parto.
Los medios locales señalaron que el bus de ruta interurbana la llevó hasta el Hospital de El Progreso, para que ella y su bebé fuesen atendidos por los médicos.
Algunos testigos que iban en la unidad de transporte manifestaron que la mujer empezó a quejarse y posteriormente les pidieron bajarse, minutos después les confirmaron que la mujer había tenido a su bebé.
Por medio de redes sociales esta noticia tuvo mucho impacto. «Cosas como estas deben hacerse viral. Mi respeto para el chófer del autobús que colaboró con esa muchacha. Bendiciones de lo alto», comentó una ciudadana.
Tegucigalpa, Honduras.- Mediante las distintas plataformas digitales circuló un video donde se puede apreciar que una unidad de transporte público atropelló a un peatón en la colonia Villa Nuevade la capital de la República.
El video es de una cámara de seguridad de la zona; en el mismo se detalla que el hecho se dio en la calle que conecta con la carretera que conecta Tegucigalpa con la ciudad de Danlí.
En el material audiovisual no se puede apreciar toda escena completa del accidente. Únicamente se observa cuando la unidad de transporte empujó por varios metros a la persona.
En el video se aprecia cuando la persona, que aparentemente es del sexo femenino, cae al pavimento producto del impacto del rapidito. Seguidamente, la persona afectada rodó por varios metros, mientras la unidad de transporte iba detrás suya.
Sin embargo, debido a que en la escena interfiere otro coche tipo pick-up, no se puede evidenciar si el rapidito terminó encima de la persona o si se detuvo antes de impactar de nuevo a la víctima.
Tras el hecho, las personas en el lugar, como el cobrador de la unidad de transporte, se acercaron para conocer el estado de salud de la persona afectada.
Otro hecho
En redes sociales se difundió el video donde se ve a los conductores de un coche tipo turismo, color rojo, y el de un autobús, cruzados en la calle principal de la colonia 21 de octubre.
Debido al enojo de ambas personas, el chófer del turismo comenzó a luchar con el conductor del rapidito, metiéndose hasta la unidad de transporte para golpearlo.
«Miren, dos inditos peleando en Tegucigalpa, un busero con un muchacho de una carro», expresó la persona que difundió el video en redes sociales.
Seguidamente, en la escena aparecieron dos personas del sexo femenino intentando terminar con la pelea dentro del «rapidito». Asimismo, un hombre se acercó para separarlos, pero ambos contrincantes ya estaban en otra parte de la unidad de transporte.
En el video no se evidencia el desenlace de la situación. Lo cierto es que provocaron tráfico en la zona que causó malestar en la población.
Tegucigalpa, Honduras.- La magistrada del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona, aseguró que adelantar las elecciones primarias resultaría beneficioso para la población hondureña.
Las declaraciones de la abogada surgieron en una entrevista para un medio local ante los rumores de adelantar las elecciones primarias que han surgido recientemente. “Sería beneficioso para la población porque así podríamos tener procesos electorales diferenciados”, manifestó.
Asimismo, aseguró que el tiempo prudencial para que se lleven a cabo las elecciones primarias es de un año. Lo anterior, porque en caso de ser aprobada implicaría una mayor cantidad de reformas para que las elecciones primarias se realicen en 2024, indicó.
Barahona dijo que el adelanto de las elecciones sería un alivio para el Estado.
Con el adelanto de las elecciones primarias, la abogada Barahona aseguró que el TJE tendría una mayor respuesta. Otro de los factores positivos de realizar este cambio es que el Estado podría generar en su ejercicio fiscal menor gasto o lo dividiría en dos años, argumentó la magistrada.
Barahona recalcó que distanciar las elecciones primarias de las generales también beneficiaría a los órganos electorales. «Entre elecciones primarias y generales, los órganos electorales solo tienen un mes para hacer el traslado de todo el engranaje que funciona y daría mayor respiro a la ciudadanía y los candidatos», apuntó.
«Honduras necesita desarrollo, no perder el tiempo»
Por otro lado, la diputada Erika Urtecho se manifestó en contra de la intención de implementar la medida. Ella considera que adelantar las elecciones primarias sería tener en política durante dos años a Honduras, y lo que el país necesita es desarrollo y no perder el tiempo.
“Yo estoy en desacuerdo de la propuesta de adelantar las elecciones que, de por si el siguiente año ya se va a hablar del tema político y con eso prácticamente estaríamos perdiendo dos años”, dijo.
Urtecho opinó sobre los rumores de alentar las elecciones.
Agrego: “En el país no se puede seguir perdiendo el tiempo, necesitamos trabajo y que se solucione la problemática del país. Por tanto, las elecciones internas y generales en el mismo año es lo más adecuado”.
Finalmente, aseguró que no encuentra ningún beneficio en adelantar las elecciones primarias.
Redacción. Un menor de 6 años resultó con algunas heridas en su cabeza tras haber sido pateado por un caballo en la comunidad de Las Quebraditas, municipio de Trinidad, Copán.
De acuerdo con el informe de medios locales, el pequeño se encontraba extrayendo arena de un río cuando ocurrió el incidente. De inmediato, las personas que lo acompañaban lo llevaron a un centro asistencial.
Él fue atendido por los miembros de laCruz Roja Hondureña, quienes limpiaron sus heridas y las cubrieron para evitar una infección. El reporte indica que el menor se encuentra fuera de peligro.
El menor fue atendido por paramédicos. Foto de Noticias Telemás.
Se desconoce la identidad del menor. A través de redes sociales, varias personas lamentaron lo ocurrido y señalaron que se debe estar más al pendiente de los pequeños.
«Gracias a Dios esa criatura está bien. Hay que cuidar a nuestros hijos porque el peligro está en todos lados«, indicaron.
«Pobre pequeño, gracias a Dios que está bien y su misericordia lo cubrió. Dios lo bendiga», agregaron.
Un niño de 8 años resultó gravemente herido luego de que un perro de raza pitbull lo atacara en la comunidad de El Porvenir, en San José, Copán.
La víctima responde al nombre de Keyner Mesa. Según relatos de la abuela, el niño se encontraba en la casa del vecino jugando con el canino cuando este lo atacó de repente.
Momento en que atienden al menor.
El menor comenzó a gritar y pedir ayuda, mientras el perro lo atacaba con tal fuerza que le dejó heridas en miembros superiores, inferiores y en su espalda.
Los dueños del pitbull pudieron rescatar al niño, quien fue trasladado de inmediato a la Cruz Roja de Copán, donde el personal médico confirmó que tenía laceraciones en sus brazos y espalda.
Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público (MP) presentó este sábado requerimiento fiscal contra el joven conductor del vehículoque ocasionó el accidente de tránsito en el Anillo Periférico que dejó como saldo dos mujeres muertas y otra herida, que se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Escuela de Tegucigalpa.
Se trata del joven Francis Josué Zúniga Zúniga, a quien la Fiscalía lo supone responsable de dos delitos de homicidio con dolo eventual y conducción temeraria.
Las víctimas se trasladaban en un vehículo turismo color rojo y a exceso de velocidad.
Según el MP, Zúniga Zúniga se mantuvo en una celda del CORE 7 en la capital, luego de su detención tras la brutal colisión.
Por otro lado, el ente acusador del Estado señaló que la familia del joven no autorizó a la Fiscalía de turno la representación de éste.
El ahora imputado conducía el automotor en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. Así lo especificaron expertos en investigación de accidentes de tránsito en el reporte que entregaron a la Fiscalía.
De esa forma, las actuaciones de los fiscales son de carácter oficioso tras la muerte de las dos jóvenes.
En ese sentido, el requerimiento fiscal se orienta desde el punto de vista técnico jurídico a las investigaciones de las autoridades policialescon el apoyo de la Dirección de Viabilidad y Transporte y la Unidad de Respuesta Inmediata (URI).
El accidente se dio en el Anillo Periférico, a la altura de la colonia Los Laureles.
Así mismo, con el apoyo de la Dirección Policial de Investigaciones, en las próximas horas, los fiscales solicitarán al juez competente la medida de detención judicial en contra del ahora procesado. También pedirán la determinación de fecha y hora para la realización de la audiencia inicial.
Dan último adiós a Gabriela Huete, víctima de accidente
Amigos y familiares le dieron el último adiós en horas del mediodía de este sábado a Gabriela Michelle Huete, víctima del accidente ocurrido ayer en la colonia Los Laureles, en la capital de la República.
En horas de la mañana realizaron una misa católica de cuerpo presente. Posteriormente, llevaron los restos mortales de Gabriela Michelle Huete, hasta el cementerio de Las Flores, Francisco Morazán. En el lugar era patente el dolor de los familiares y allegados, quienes lloraron la muerte de la joven.
Le dieron cristiana sepultura a la jovencita.
Don David, uno de los conocidos de la ahora fallecida, dijo que la joven era sana y bien portada. Asimismo, recalcó que de esa manera será recordada entre sus seres queridos.
Tegucigalpa, Honduras.- El cantante colombiano Feid, mejor conocido en el mundo musical como Ferxxo, dio el día de ayer su primer concierto en Honduras, haciendo bailar y llorar a cientos de hondureños con sus mejores éxitos.
Desde horas tempranas, los hondureños llegaron a formarse en una inmensa fila a las afueras de la Villa Olímpica para poder entrar al estadio Chochi Sosa, donde el colombiano brindó su show.
El colombiano inició su concierto con su canción «Normal».
Los fanáticos llegaron luciendo sus mejores outfits verdes, color que representa a reguetonero. Asimismo, se les vio con carteles y los lentes negros y blancos no pudieron faltar.
A eso de las 10:00 de la noche, Ferxxo salió al escenario, provocando el grito de los hondureños presentes en el lugar. La primera canción en sonar fue «Normal» de su exitoso álbum «Feliz Cumpleaños Ferxxo».
Seguidamente, interpretó «Purrito Apa», «Jordan IV» y «Belixe», con las que hizo retumbar el estadio.
«¡Honduras, buenas noches! Todos los que se vinieron vestido de verde, ya saben cómo es. La primera vez de Ferxxo en Honduras, hoy se vale perrear, llorar y disfrutar. Y recuerde mor, que el Ferxxo no se le dedica al cualquiera”, dijo en su primera intervención.
1 de 7
El Estadio Chochi sosa se vistió de verde y recibió bastante belleza hondureña.
Fanáticos disfrutaron el show junto a sus amigos, hermanos y pareja.
Las gafas con la palabra "Ferxxo" no pudieron faltar.
Las hondureñas portaban listones o prendas alusivas al cantante.
La belleza y el estilo no faltaron en el Estadio Chochi Sosa.
Los hondureños llegaron acompañados y luciendo sus mejores outfits.
Los hondureños llegaron acompañados y luciendo sus mejores outfits alusivos al cantante.
Algunos de los fanáticos llegaron al lugar desde horas tempranas.
Durante el show, el escenario contó con grandes pantallas para que los que estuvieron en graderías también pudieran gozar y apreciar a Feid. Además, el colombiano lució varios trajes, también de color verde, blanco y negro.
A partir de ahí, el reguetonero cantó los temas más esperados por los hondureños, entre estos: Mojando asientos, Hey Mor, Monastery, X19X, Chorrito pa las ánimas, Feliz cumpleaños Ferxxo, Cuaderno, Friki y Ultra Solo.
Ferxxo cerró el concierto vistiendo una camisa de Honduras.
Asimismo, interpretó sus éxitos «pantysito», «Porfa», «Jamaica», «Castigo», «La buena fai», «Yandel 150», entre otras.
El show duró alrededor de dos horas, tiempo en que sus fanáticos lograron bailar junto al artista, quien durante el concierto regaló accesorios y ropa de su marca. Al final del show, se lograron apreciar fuegos artificiales en el cielo y explosiones de humo y serpentina frente al escenario. Sin duda alguna fue un show inolvidable para sus fans.
Tegucigalpa, Honduras. Un pequeño cachorro se ha apoderado de los corazones de los estudiantes que asisten a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
En medio de las clases, en pequeños espacios libres o si simplemente ha tenido que transitar dentro del campus ubicado en la capital del país, es probable que haya visto a «El Chaparro».
El perrito ha ganado popularidad entre los estudiantes de Ciudad Universitaria. Esto, debido a la amorosa actitud y la simpática caminata que el pequeño animal realiza.
«El Chaparro» es uno de los más recientes habitantes del campus capitalino y ha logrado conquistar el corazón de mucho con su facilidad para hacer amigos.
La organización «Patitas UNAH» compartió el video en el que se ve al perrito caminar entre los alumnos mientras recibe cariño de todos. De igual manera, señalaron que el cachorro pertenece al grupo de beneficiarios de la organización.
VEA EL VIDEO
Reacciones
Los comentarios debajo de la publicación no se han hecho esperar y la sección está llena de mensajes de apoyo. De igual forma, muchos de los estudiantes aseguraron que lo han encontrado en los pasillos y «El Chaparro» ha sido muy amigable con ellos.
«Qué bello el Chaparro, y el corazón de la gente que lo quiere y lo cuida», manifestó una usuaria en redes sociales.
El perrito pasea por todos los pasillos de la máxima casa de estudios.
UNAH recomienda eliminar el uso obligatorio de la mascarilla
El Comité COVID-19 de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recomendó eliminar el uso obligatorio de la mascarilla, dado que han observado «un comportamiento epidemiológico de descenso significativo».
Para las autoridades universitarias, las variantes y subvariantes del SARS-CoV-2 que actualmente circulan son menos virulentas. En tal sentido, consideran que las mascarillas pueden exigirse solamente en lugares cerrados.
Asimismo, sugirieron el uso responsable del cubrebocasa las personas que presentan sintomatología compatible con una infección respiratoria aguda. También, a los ciudadanos con factores de riesgo vulnerables de adquirir una enfermedad grave.
«Las mascarillas seguirán siendo obligatorias para el personal de los centros y establecimientos sanitarios y para las personas que visitan estos centros», explica el comunicado.