24.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 5224

Sobreviviente relata cómo ocurrió masacre de hondureños en EEUU

Estados Unidos, Honduras.- El esposo de Diana Velásquez, una de las víctimas de la masacre ocurrida la medianoche de ayer en una comunidad del condado de San Jacinto, en Texas, Estados Unidos, expresó que fue testigo de cómo sucedió el ataque. 

El hombre comentó que todos estaban reunidos en la sala de una casa, cuando se percató de que un sujeto se aproximaba a la vivienda con un rifle. 

Jeffrey Rivera fue como se identificó el sobreviviente, dijo que se fue a otra parte de la casa a buscar algo para defenderse del agresor.     

Expresó que ellos habían llamado más de diez veces a la Policía para que llegara a la casa, pero nunca lo hicieron.

El ataque

Expuso que cuando él se fue para la parte de atrás de la casa, el hombre entró a la vivienda y comenzó a disparar.

“Escuché los disparos, yo sólo me acordé de mis hijos”, le dijo Rivera al medio Hable Como Habla (HCH).

Explicó que él logró tomar un machete y luego se salió de la casa para poder entrar por la puerta principal y así atacar por la espalada al atacante.

“Me dije a mi mismo que me tocaría golpearlo y me fijé que andaba con una AR-15 y fue cuando me disparó y yo me regresé para la parte de atrás”, manifestó.

masacre EEUU hondureños
La masacre sigue siendo investigada.

El hombre dijo que cuando se regresó a la parte de atrás, entró a la casa y se percató que todos se habían escondido para salvar sus vidas.                

“Yo al entrar a la casa, me fui para uno de los cuartos y nos miramos fijamente (con el agresor) y me dijo ‘hoy sí te mato’ y entonces yo le dije ‘mejor te mato yo primero’”, relató.

Rivera dijo que se enfrentó al agresor, él le arrojó el machete y este se agachó, luego le comenzó a disparar, por lo que el hondureño se salió de la casa para pedir ayuda.

masacre EEUU hondureños
La masacre ha conmocionado en Estados Unidos y Honduras.

La masacre 

El hombre dijo que a lo lejos miró cómo se acercaban las patrullas de los agentes policiales, pero en eso escuchó varias detonaciones.

Jeffrey Rivera afirmó que fue testigo de cómo el agresor le quitaba la vida a todos sus familiares, señalando que el hombre caminaba por toda la casa, disparando a diestra y siniestra.        

“Mató a mi sobrino Jonathan, a mi comadre Sonia y a su hijo Daniel, mató a la esposa de Jonathan”, recordó.

El sobreviviente confesó que en uno de los armarios de la casa, su esposa Diana junto a la pareja de su sobrino Jonathan protegieron con sus cuerpos a los cinco niños que estaban escondidos.  

“Ellas con sus cuerpos protegieron a los niños; a una niña que se llama Débora, a los dos niños míos y a los dos niños de Julissa”, argumentó.    

“Ella dio su vida por mis hijos, los cubrió de las balas con su cuerpo. Ella murió como una guerrera”, aseveró.  

Aunque se cree que el atacante abandonó el condado, la oficina del alguacil instó a los residentes a que se quedaran en sus casas.

Francisco Oropeza, el sospechoso de matar a 5 hondureños en EEUU

Francisco Oropeza, identificado este sábado como el autor material de una masacre en un pueblo de Cleveland, donde cinco hondureños perdieron la vida, se ha convertido en el hombre más buscado de Texas.

Según reportes, el presunto asesino es de origen mexicano y tiene 39 años de edad. Asimismo, se informó que el delincuente era vecino de las víctimas, a quienes mató con disparos en el cuello y la cabeza.

Hasta el momento, decenas de agentes se han unido para buscar y detener al sospechoso, antes de que se fugue por el brutal crimen que llevó a cabo.

Le puede interesar: Matan a cinco hondureños en EEUU; un mexicano es el sospechoso

Hecho

Los investigadores creen que Francisco Oropeza utilizó un rifle semiautomático AR-15 en el ataque, calificado como ejecución por la Oficina del Alguacil del condado de San Jacinto, al mando de Greg Capers.

«Todas las víctimas recibieron disparos en la cabeza desde el cuello hacia arriba. Dos mujeres fueron encontradas cubriendo a dos niños que sobrevivieron a la masacre», informaron.

El sospechoso abandonó el lugar antes de que llegara la Policía y se cree que ha dejado el condado.

Masacre
Las autoridades de Texas ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Francisco Oropeza.

Víctimas

Las autoridades confirmaron que todas las víctimas eran originarias de Honduras y que había 10 personas en la casa en el momento del ataque.

El sospechoso era conocido en el vecindario por sus sesiones de tiro en su jardín y se le imputaron cinco cargos de asesinato.

Actualmente, están buscando al mexicano Francisco Oropeza, quien mide aproximadamente 5’8 de altura. Tiene cabello corto y negro. Fue visto por última vez con jeans azules, una camisa negra y botas de trabajo.

De igual importancia: $5 millones ofrecen por acusado de matar 5 hondureños en EEUU

Así informaron el crimen medios estadounidenses (videos en inglés):

En Hungría, el papa Francisco pide eliminar «indiferencia»

AFP. El papa Francisco, incansable defensor de la «apertura a los demás», pidió el sábado «erradicar los males de la indiferencia» durante un encuentro con refugiados en el segundo día de su visita a Hungría.

Unos 600 refugiados -en su mayoría originarios de Ucrania- y personas pobres se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de la capital.

Un millar de fieles también asistieron al evento en la plaza.

Después de escuchar diversos testimonios, el papa agradeció a los húngaros, en particular a las asociaciones religiosas, la acogida dada a los ucranianos, sin mencionar a los refugiados de otros países.

Al gobierno del primer ministro Viktor Orbán le gusta presumir de la hospitalidad ofrecida a las personas provenientes de Ucrania en guerra, tema central de esta segunda visita papal en menos de dos años al país de Europa central.

Sin embargo, el Ejecutivo levantó vallas en las fronteras, detuvo a refugiados en «zonas de tránsito» -actualmente cerradas- y restringió la presentación de solicitudes de asilo a las embajadas en el extranjero.

papa Francisco
El papa Francisco es considerado uno de los líderes católicos más liberales de los últimos tiempos.

Defensor de la paz

En alusión a esta política, el jesuita argentino, de 86 años y con una salud delicada, marcó la pauta a su llegada el viernes, advirtiendo contra la «rigidez y las cerrazones» y la tendencia al «repliegue».

Delante de las puertas cerradas de la iglesia, bajo un cielo gris, Elena, una bailarina ucraniana de 43 años, explicó que vino «para ver al papa, que es un gran defensor de la paz».

«Aquí no hemos tenido problemas, pero queremos volver pronto. No nos integramos realmente», dijo a la AFP.

Desde el inicio del conflicto, en febrero 2022, más de dos millones de ucranianos transitaron por suelo húngaro, aunque solo 35.000 solicitaron el estatus de «protección temporal» implementado por la Unión Europea (UE), según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La posición ambigua de Viktor Orbán con respecto al conflicto no les incita a permanecer en Hungría. Al negarse a enviar armas a Kiev, el presidente húngaro va en contra de la política defendida por la UE y la OTAN.

Una salud frágil

Por la tarde, el sumo pontífice fue recibido por 11.000 jóvenes reunidos en un ambiente festivo.

En el escenario le regalaron un cubo de Rubik, el famoso rompecabezas de invención húngara.

«Nos encerramos en nosotros mismos y no ayudamos a los que huyen de los conflictos ni a los más necesitados», comentó María Varga. Ella es una estudiante de 22 años. «Me gustaría que más húngaros que se dicen cristianos siguieran las enseñanzas del papa», añadió.

Frente a cuestiones como las de los migrantes o las de los derechos de las personas LGTB+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y otros), la Iglesia católica húngara aboga por una defensa de la «civilización cristiana» esgrimida por Orbán, a menudo en contra de la actitud del papa, más abierta.

Francisco es «un papa liberal, todo el mundo lo sabe, y Hungría es un país muy conservador. Pero, es el jefe de nuestra Iglesia y lo respetamos», declaró a la AFP Tamas Banhidi, de 18 años.

A primera hora de la tarde del sábado, el papa argentino se reunió durante unos veinte minutos con el metropolitano Hilarion. Él es el exresponsable de las relaciones exteriores de la Iglesia ortodoxa rusa.

Reacio a la invasión de Ucrania, fue expulsado por el patriarca Kirill, hombre de confianza de Vladimir Putin. A causa del conflicto, las relaciones entre la Iglesia de Moscú y la Santa Sede se enfriaron.

El papa pide eliminar "indiferencia"
El papa continua su agenda a pesar los problemas de salud que ha presentado en los últimos meses.

Silla de ruedas

A pesar de los dolores persistentes de rodilla, que lo obligan a moverse en silla de ruedas, el papa, sonriente, parece estar en buena salud.

El domingo por la mañana, presidirá una misa al aire libre detrás del Parlamento donde se espera a miles de fieles.

Más de 25 mil feligreses despedirán a monseñor Garachana en SPS

Honduras. Luego de 28 años de servicio para la Iglesia católica, la feligresía despedirá al monseñor Ángel Garachana en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, zona norte del país.

La ceremonia se realizará desde las 2 de la tarde y más de 25 mil personas se harían presentes para escuchar el último mensaje de Garachana a la capital industrial.

Los feligreses sampedranos reconocen con cariño y respeto el trabajo de Monseñor, quien estuvo al frente de la parroquia católica de SPS.

Guillermo Guevara, uno de los organizadores, mencionó que han preparado una serie de actividades artísticas y musicales en honor a Monseñor.

SPS (12)
Monseñor Garachana.

“Ha sido grande el apostolado, su misión con todos nosotros y bendito sea Dios que tenemos la oportunidad de agradecerlo”, mencionó.

Asimismo, no solo los sampedranos despedirán al religioso católico, sino que cientos de personas de otras partes del país se trasladarán al Olímpico. Por su parte, varios feligreses indicaron que será un día histórico.

Le puede interesar: Monseñor Garachana: «Vivan la Semana Santa con dignidad humana»

«Un gran ser humano, humilde, con un enorme corazón. Gracias, obispo Garachana, por su intachable legado. Dios le bendiga por siempre», comentaron.

«Muchas gracias, monseñor Ángel Guarachana, un gran pastor de nuestra Diócesis y para nuestro país. Un hombre lleno de Dios, gracias por su testimonio de vida y se merece ese lindo homenaje«, indicaron.

preparativos
Preparativos en el Estadio Olímpico.

«Honor a quien honor merece, gracias por todo monseñor Ángel Garachana. Dios le bendiga siempre. San Pedro Sula disfrutó de tener a un hombre humilde y con un gran corazón. Nos deja muchas enseñanzas y siempre lo tendremos en nuestras oraciones», agregaron.

«Un servidor del Señor, que a largo de su ministerio bajo la Diócesis de San Pedro Sula (ahora Arquidiócesis ) dio todo y hasta más. Que sea Dios guiando sus pasos y que le ilumine en su nuevo camino. Se le recordará con mucho afecto monseñor Ángel Garachana», expresaron.

Edificio se desploma en Brasil y deja cinco muertos

REDACCIÓN. Al menos cinco personas murieron y una continúa atrapada bajo los escombros o desparecida después de que un edificio residencial se desplomó en la ciudad brasileña de Olinda, en el noreste del país, informaron este viernes los bomberos.

Los cinco fallecidos son dos mujeres, un hombre, una joven de 16 años y un menor de 13 años. Otras cinco personas que fueron rescatadas resultaron heridas, entre ellas dos mujeres con lesiones graves.

Los bomberos confirmaron que, tras varias horas de búsqueda, localizaron los cuerpos de una mujer de 32 años y de su hija de 16 años atrapados bajo los escombros, con lo que el número de víctimas se elevó a cinco.

Le puede interesar – Torrentes lluvias dejan más de 5 mil personas evacuadas en Brasil

Igualmente, informaron que continúan con la búsqueda de una anciana de 60 años que fue declarada desaparecida, aunque se desconoce si estaba o no dentro de la construcción en el momento de su desplome.

Brasil
Los rescatistas continúan haciendo labores de localización.

André Ricardo y Maria Monique que vivían en el tercer piso del edificio sobrevivieron al derrumbe tras descender por las ventanas que rodeaban la infraestructura, según reseñó  diario brasileño Folha de Sao Paulo.

“Estaba viendo la telenovela. Cuando lo oí, fue un estruendo. La pared de la habitación se estaba cayendo, había un agujero. Decidimos correr y bajar por un lateral”, contó al citado medio.

“Fuimos de una reja a otra, de ventana en ventana, por un lateral. Mi mujer y yo”, agregó.

Ana Penha da Silva, de 63 años, vive en la zona. Dice que frecuenta el barrio Jardim Atlantico con regularidad y señala que la situación del Edifício Lene se repite en otras unidades residenciales.

“Aquí hay muchos edificios así. Pero la gente vive en peligro porque no tiene adónde ir. ¿Van a vivir en la calle? “Este edificio lleva así muchos años”, indicó.

Rescate

Un centenar de bomberos y miembros de equipos de rescate de otros organismos públicos acudieron al lugar para colaborar en las labores de búsqueda.

El desplome ocurrió en la noche del jueves en el edificio Leme, un predio de tres plantas en el humilde barrio de Jardim Atlântico, que tenía una orden de desalojo de sus moradores desde 2000 por el riesgo de desplome.

Cuatro de los heridos, entre ellas las dos mujeres con heridas de gravedad, fueron trasladados a hospitales de las ciudades de Paulista y Recife, la capital regional de Pernambuco, vecina de Olinda.

Tragedia en Brasil
Las autoridades no descartan que pueda haber más personas muertas.

El quinto herido, un hombre de 53 años, fue rescatado de entre los escombros con heridas leves horas después de que se produjera el derrumbe.

En las labores de búsqueda de los desaparecidos participaron miembros de los Bomberos y de Defensa Civil, con apoyo de perros de rescate. También contaron con la asistencia de técnicos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que utilizó equipos para detectar la señal de teléfonos celulares.

Fuente: Infobae.

Devon Rodríguez, artista que impresionó a Biden con un retrato

REDACCIÓN. El artista de raíces hondureñas, Devon Rodríguez, retrató al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ha causado cientos de comentarios positivos en las redes sociales tras su reacción.

El pintor tuvo la oportunidad de entregarle su trabajo de manera personal a Biden. Esta no es la primera vez que Rodríguez entrega sus dibujos a celebridades.

Su carrera comenzó desde los ocho años cuando comenzó a hacer grafitis. Al pasar los años, el joven perfeccionó su técnica y agrandó su talento.

Le puede interesar – Hondureño llora al ganar 7 mil pesos; superó reto de un youtuber

Rodríguez ha alcanzado alrededor de 4.8 millones de seguidores en su cuenta oficial de Instagram. En esta misma compartió cuando Biden recibía el retrato hecho a mano.

 

El neoyorquino de raíces hondureñas estuvo presente en un evento donde se encontraba el presidente de Estados Unidos, donde el joven de 24 años logró impresionarlo.

En la descripción de su publicación, hizo énfasis, diciendo: “No me importa quién te diga qué, puedes lograr todo lo que alguna vez imaginaste. Los amo a todos, gracias por estar aquí “.

De igual manera, Rodríguez ha conocido a estrellas como Dwayne Johnson, Anitta, Khaby Lame y Post Malone, reconocido rapero de Estados Unidos y el más reciente el cantante Ed Sheeran.

Artista impresionó Biden retrato
El joven se ha vuelto viral en las redes sociales por su enorme talento.

Fama durante el COVID-19

Devon Rodríguez acumuló más reconocimiento durante el confinamiento de la pandemia del COVID-19, en donde buscó vencer el aburrimiento utilizando lápiz y papel.

De igual forma, su arte ha destacado en los grandes medios de comunicación como The New York Times, CNN, The New York Post, Fox. Así mismo, Telemundo, Televisión, The Kelly Clarkson Show, entre muchos medios más.

María Celeste disfruta en Roatán y famosa hondureña reacciona

FARÁNDULA. La reconocida periodista puertorriqueña, María Celeste Arrarás, se encuentra en la paradisíaca isla de Roatán, Honduras, pasando unas ricas vacaciones con los encantos que ofrece la localidad.

Roatán es una de las islas más bellas de Honduras, por lo que muchos turistas nacionales e internacionales gozan de pasar unas buenas vacaciones. Famosos como Jencarlos Canela, Fabián Ríos, Michael Douglas y Juanpa Zurita han visitado Roatán. María Celeste se sumó a las celebridades que conocen la maravillosa isla.

María Celeste en Roatán
María Celeste Arrarás.

A través de su cuenta de Instagram, la expresentadora de «Al Rojo Vivo» reveló que se encontraba en Roatán y mostró la rica naturaleza y bonito hospedaje.

«¿Tequila o limona?», publicó junto con una foto en Roatán. «Pura vitamina sea», colocó en otra publicación donde aparece en traje de baño en un hermoso atardecer.

María Celeste en Roatán
La presentadora está de vacaciones.

Rápidamente, los hondureños se fascinaron y se lo dejaron saber. La también reconocida periodista hondureña, Neida Sandoval, fue una de las primeras en comentar y le dijo: «Lo amo. Disfruta mi bello país Mari». Mientras que otros usuarios comentaron:

«Wow, estás en mi país Honduras. Disfruta, es muy lindo Roatán», «Prueba el guifiti de mi país», «Bienvenida a una de las islas más bellas de Honduras y Centroamérica, Roatán. Luego visita Utila y Guanaja».

Lea también: María Celeste confiesa y «agradece» que Telemundo la haya despedido

Sobre la periodista

María Celeste nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 27 de septiembre de 1960. Sus primeros años los dedicó al deporte, en especial, la natación.

En 1971, a los 11 años, la presentadora ya había ganado tres medallas (una de oro, una de plata y una de bronce) en el Campeonato de Natación de América Central y el Caribe.

María Celeste en Roatán
María Celeste en Roatán.

A la edad de 18 años, dejó su natal Puerto Rico para mudarse a Nueva Orleans, Louisiana, donde estudiaría la carrera de Comunicaciones en la Universidad Loyola.

La puertorriqueña laboró en la gran cadena estadounidense Telemundo en el programa «Al Rojo Vivo», donde estuvo por casi 20 años cuando la despidieron. Actualmente, María Celeste conduce el programa DocuFilms con María Celeste Arrarás emitido todos los domingos en CNN.

¿Cómo afectan las altas temperaturas y el humo a los sampedranos?

Honduras. Las altas temperaturas y un denso humo en el aire mantienen desesperados y agobiados a los sampedranos en los últimos días.

De acuerdo con ciudadanos, salir a la calle es una pesadilla, pues el sol provoca que arda la piel, lo consideran como algo «insoportable». Además, se percibe un humo como si «fuera un sauna».

Capa de humo en SPS
Así se observa la ciudad de SPS.

Diario TIEMPO se contactó con un pronosticador de turno de la Comisión Permanente de Contingencias  (COPECO). El experto indicó que esta capa de humo que cubre la ciudad se debe a los incendios forestales.

«Además, tenemos viento del este que está trasladando humo de Nicaragua a nuestro país», comentó.

Le puede interesar: Densa capa de humo y altas temperaturas agobian a sampedranos

López reveló que esta capa de humo puede provocar diversas enfermedades respiratorias a los ciudadanos, por ello se recomienda que utilicen mascarilla.

Además, este fenómeno aumenta más las temperaturas. De acuerdo con el pronóstico, este sábado, SPS está a 47 grados con una sensación térmica de 44 grados.

Las entidades dan las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas.

Climaa
COPECO recomienda a los sampedranos hidratarse
  • Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, entre otras).
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda de los lactantes.
  • Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Identifican a los 5 hondureños que mataron en Texas, EEUU

TEXAS, ESTADOS UNIDOS. Autoridades identificaron a los cinco hondureños que murieron de manera violenta, en una nueva masacre que se registró en el estado de Texas, en los Estados Unidos.

Un familiar de las víctimas compartió en un medio de comunicación nacional el lugar de origen y la edad de los connacionales.

  • Sonia Argentina Guzmán, originaria de Taulabé en el departamento de Comayagua.
  • Daniel Enrique Lazo Guzmán, de 9 años.
  • Josué Jonathan Cáceres, de 18 años. El hondureño era originario de Yoro.
  • Julissa Rivera, originaria de San Pedro Sula, zona norte del país.
  • Diana Velásquez Alvarado
Sonia y su hijo Daniel murieron en la masacre.
Sonia y su hijo Daniel murieron en la masacre.

Le puede interesar – $5 millones ofrecen por acusado de matar 5 hondureños en EEUU

Identifican hondureños masacre Texas
Hasta el momento se desconoce el paradero del gatillero que acabó con la vida de los compatriotas.

De acuerdo con lo expresado por un pariente, los compatriotas estaban en la vivienda donde ocurrió el dantesco hecho. Así mismo, se dio a entender que el gatillero habría ingresado a la casa y abrió fuego.

La Policía de Texas ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información sobre el paradero de la persona que cometió la acción criminal.

Además, se dio a conocer que otros miembros de la familia lograron sobrevivir al ataque. Entre los que sobrevivieron se encuentra un bebé de tan solo un mes de nacido.

Francisco Oropenza
Francisco Oropeza es el nombre del sospechoso del tiroteo que dejó como saldo 5 hondureños muertos.

Decomisan oso perezoso y mono cara blanca en playa de Roatán

ROATÁN, HONDURAS. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó del decomiso de un oso perezoso y un bebé de mono cara blanca en una de las playas de la isla Roatán, en la zona insular del país.

En la acción también participaron elementos de la Policía Nacional asignados a la zona, quienes además estuvieron a cargo del traslado de los animalitos a un lugar más seguro.

La especie que se recuperó es un Bradypus variegatus (oso perezoso) y Cebus capucinus (monito cara blanca).

Además, el ICF comentó que a varios animales se les captura con la finalidad de traficarlos y comercializarlos de forma ilegal. De la misma manera, para realizar «actividades y atractivos» con los turistas en las playas, cuando son especies protegidas.

Es por ello, que capturar estas especies y tenerlas en cautiverio es un delito y riesgo para el estado de conservación de las especies en el país.

Oso perezoso
En la fotografía se observa al oso perezoso abrazando al policía que lo lleva rescatado.

Lea además: Liberan venada rescatada en el incendio forestal en Tegucigalpa

Hasta el momento se desconoce si capturaron o requirieron a las personas que tenían a los animales en cautiverio con fines comerciales. De la misma manera, no se ha informado si se va a proceder a liberar el mono y el oso perezoso.

Aplauden la acción 

A través de las redes sociales, el ICF constató con imágenes el rescate y los internautas llenaron las publicaciones con comentarios positivos por la acción. A la vez, los ciudadanos aseguraron que a los animales se les debe cuidar.

«Me encanta gracias por rescatarlos», «Ojalá los lleven a un lugar adecuado y no terminen en la casa de alguien más», «Excelente labor de protección a la vida de la fauna silvestre», «Excelente, el decomiso está bien, pero además de alguna multa», expresaron en los comentarios.

Decomiso
Se espera que los animales rescatados vuelvan a su hábitat natural en los próximos días.

Tener animales silvestres en cautiverio o en áreas que no son su hábitat natural, constituye un delito contra el medio ambiente en Honduras.

error: Contenido Protegido