Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras informó en las últimas horas sobre el rescate de cinco hondureños migrantes durante dos operativos realizados el pasado lunes en los estados de Tlaxcala y Coahuila, en México.
Las autoridades hondureñas confirmaron ayer miércoles que hay cuatro compatriotas entre el grupo de 69 migrantes rescatado por las autoridades mexicanas.
Entre los cuatro hondureños identificados están: Sara Nohemy Garay de Vigil (originaria del departamento de Colón) y Ángela Marisol Serrano Torres (Lepaera, Lempira). Asimismo, se encuentra Bayron Alexander Serrano (de San Pedro Sula) y Justin Serrano Torres (Gracias, Lempira).
De acuerdo con la información, los migrantes estaban en poder de coyotes en México.
De acuerdo con la información compartida por la Cancillería hondureña, el grupo viajaba por suelo mexicano rumbo a los Estados Unidos y el lunes a medianoche se ejecutó el rescate, en un poblado de Tlaxcala, México.
El canciller Enrique Reina detalló que el rescate se realizó con el accionar del Consulado de Honduras en México. Asimismo, dio a conocer que los migrantes estaban en poder de coyotes.
?| Un total de 69 migrantes, entre ellos, cuatro hondureños que viajaban por suelo mexicano rumbo a los Estados Unidos, fueron rescatados en la medianoche del lunes, en un poblado del Estado de Tlaxcala, México. pic.twitter.com/4uopC8TZCm
Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación de México, rescató e identificó el mismo lunes a 61 migrantes de diferentes nacionalidades en el patio de las instalaciones de la empresa Ferrocarril Mexicano, en Torreón, Coahuila.
“Del total de las 61 personas migrantes, 29 son hombres y mujeres mayores de edad solos y 32 integrantes de las 10 familias. Algunos son provenientes de Venezuela; cuatro de República Dominicana y dos de China».
Del mismo modo, se rescató una persona adulta por cada uno de los siguientes países: Nicaragua, Ecuador, Honduras y Turquía.
Según lo informado por las autoridades mexicanas, a los adultos se les trasladó a sedes del INM para iniciar el procedimiento administrativo que permita determinar su situación jurídica en el territorio mexicano. Por su parte, quienes conforman los núcleos familiares, quedaron bajo la tutela del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
Honduras.– Un joven de aproximadamente 18 años ingresó de emergencia al Hospital Escuela la noche de ayer tras intentar quitarse la vida, en la colonia Hato de Enmedio, en la capital.
De acuerdo con la información preliminar, el varón tuvo la intención de suicidarse al ingerir una elevada cantidad de medicamentos no recetados.
En tal sentido, familiares del joven lo movilizaron en un vehículo particular desde la colonia Hato de Enmedio en la capital hasta la sala de emergencias del Hospital Escuela.
En horas de la madrugada se informó que los doctores le realizaron un lavado gástrico, por lo que el muchacho se encuentra estable de salud. Hasta el momento familiares desconocen los motivos que habrían orillado al joven a tomar la fatal decisión.
El joven fue ingresado al HE en horas de la madrugada de este jueves.
El pasado lunes 13 de febrero, un joven tomó la decisión de quitarse la vida en su casa de habitación entre el puente de Pueblo Nuevo y Masca, en el municipio de Omoa.
A la víctima la identificaron con el nombre de Alexis Vega Rivera. La información preliminar establece que él se colgó de una viga.
Casa en la que el hondureño se quitó la vida.
Los familiares lo encontraron cuando llegaron a la vivienda y comenzaron con los preparativos para velarlo.
Se desconoce qué orilló a este hondureño para que se quitara la vida, pues los parientes señalaron que no les comentó tener algún problema.
Honduras.– El cuerpo de un hombre fue hallado a la orilla de una carretera y al lado de su vehículo, en el kilómetro 37 de la CA-5, en el sector de Zambrano.
De acuerdo con la información preliminar, el fallecido tiene un impacto de bala en su cabeza. Habría sido ocasionado por él, al decidir suicidarse, según reportes preliminares.
Las autoridades policiales manejan la hipótesis de que el hombre estacionó su vehículo. Se sentó en el suelo a un lado de su carro y se disparó.
El cuerpo se encontró en la parte lateral derecha del auto color verde, placa HCL 0123. Asimismo, vestía una camisa ocre, calzoneta azul y tenis negros. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona.
Autoridades policiales llegaron al lugar para resguardar el cuerpo y cubrirlo con un plástico color negro. Del mismo modo, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para asegurar si fue un asesinato o suicidio.
Hecho similar
La noche del sábado 12 de marzo se registró el hallazgo de un cadáver en la orilla de una carretera en el municipio de San Manuel, Cortés, al norte de Honduras.
Fueron pobladores que alertaron que en el lugar había un cuerpo con varios impactos de bala en la cabeza.
Al lugar se movilizaron agentes de la Policía Nacionalpara acordonar la escena del crimen y comenzar con las investigaciones.
Asimismo, miembros de Medicina Forensedel Ministerio Público (MP) realizaron el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue judicial. En este lugar se procederá a realizarle la examinación respectiva.
CHOLOMA, HONDURAS. Una persona del sexo masculino perdió la vida este jueves, luego de que un motociclista lo embistiera en el bulevar del norte, carretera que conduce de Puerto Cortés a Choloma.
De acuerdo con las primeras versiones, esta persona iba a pie e intentaba cruzar este transitado bulevar. Sin embargo, no se percató de la motocicleta y lo embistió, muriendo en el lugar.
Además, el motociclista resultó con graves lesiones debido a la intensidad del impacto y lo tuvieron que trasladar de emergencia hasta un centro asistencial.
El cuerpo de la víctima quedó tirado en el pavimento del bulevar del norte.
Elementos policiales y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se trasladaron rápidamente al lugar para acordonar la escena y controlar el tránsito vehicular.
Un miembro policial detalló en HCH que recibieron la llamada de emergencia porque había un accidente de tránsito en la zona. En consecuencia, se trasladaron de manera rápida y al llegar constataron las personas muertas y un herido.
A la víctima mortal se le identificó como Marín Rodríguez, de 61 años de edad. Según se conoció, el señor andaba en el sector visitando a una de sus hijas en la colonia Nuevo Renacer de Choloma.
La víctima es un adulto de 61 años de edad.
Congestionamiento vial
En el lugar se reporta un congestionamiento vial bastante pesado, por lo que se le pide a la población precaución al transitar por el lugar.
El cuerpo permanece en la calle, tapado con una sábana a la espera del levantamiento. Sin embargo, se desconoce quién lo ejecutará, debido a que el personal de Medicina Forense permanece de brazos caídos y sin levantar cadáveres a nivel nacional.
La Policía y los elementos de la DNVT permanecen en el lugar para controlar la situación y el caos vehicular.
Rumoran en los pasillos de la Alcaldía que el despido de las empleadas municipales ha revuelto a las bases «libertarias» y que no tardan en armar un despelote en los alrededores del Palacio.
ALERTAS
Las bases de los libertinos dicen que están «ojo al cristo» y que alistan filas, porque la bulla es que dentro de la municipalidad pretenden descabezar a los cercanos al vicealcalde OM.
COORDINADORA
Las cesanteadas son empleadas afines a los libertinos, entre las que figura la coordinadora de la oficina de la Mujer, que desde hace días estaba en disputa del puesto con otra compañera, precisamente, del mismo partido.
ACCIONES
El gerente de las «cesanteadas» aseguró que realizarán las acciones del caso porque se ha irrespetado a las mujeres señalándolas como amantes de funcionarios.
DESPIDOS
El «mero mero» dejó saber que la «barrida» que sacudió las huestes libertarias seguirá porque no está dispuesto a tener empleados que no trabajen.
PREOCUPADOS
Los «jampedranos» dicen estar preocupados ante el divisionismo de las autoridades en la municipalidad, por lo que esperan que pronto solventen el problema.
VEHÍCULOS
Los «jampedranos» que viven por la 27 calle, piden presencia de «chepitos» de Tránsito porque ya no aguantan el congestionamiento vehicular que se da en horas de la tarde en dicha zona.
Familiares de tres jóvenes desaparecidos en el departamento de Santa Bárbara se presentaron el día de ayer a la Unidad Departamental de la Policía Nacional #16, con el fin de obtener información del paradero de estos ciudadanos.
Los hondureños están identificados como Max Rivera, Josué Pérez y Luz Sabillón, quienes desde el domingo 12 de marzo se encuentran desaparecidos.
La madre de Max Rivera expresó al medio de comunicación HCH que «mi hijo le dijo a su esposa que iba a hacer un viaje y ella escuchó cuando lo llamaron para pagar una fianza, pero de ahí no sabemos más».
Asimismo, la señora manifestó que los jóvenes se trasladaban en un vehículo turismo y luego se les trasladó a una Hilux con rumbo desconocido y el presunto «consentimiento» de la Policía Nacional. En tal sentido, la denunciante señaló que las autoridades policiales podrían estar involucradas en la desaparición de los 3 jóvenes.
Por lo tanto, interpusieron la denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), quien se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los hondureños.
Por otro lado, el hondureño Orlando Castellanos fue encontrado muerto el pasado martes, 14 de marzo, en el municipio de La Unión, departamento de Lempira.
Se conoció que el ciudadano de aproximadamente 50 años de edad se encontraba desaparecido desde el lunes. Sus familiares lo buscaban desesperadamente.
Cuando lo hallaron sin vida, su cuerpo presentaba varias heridas hechas con un machete.
Además, en la escena se pudo confirmar que Castellanos andaba con una camisa azul, pantalón de un tono más oscuro y unos burros amarillos.
«Qué lamentable, era un hombre tan humilde», indicó una mujer por medio de redes sociales al enterarse del hecho.
Personas que iban transitando por la zona encontraron el cadáver.
Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que este jueves 16 de marzo podrían registrarse lluvias en varias zonas del país.
CENAOS detalló que este clima se debe a una cuña de alta presión que provocará lluvias con actividad eléctrica sobre las regiones del sur, suroccidente, oriente y centro del país.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:54 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:57 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.
Redacción. Una larga lista de beneficios perderían los importadores de carros usados y, sobre todo, los hondureños que compran este tipo de vehículos en el país, si no se extiende la vigencia, más allá del próximo 4 de abril, del alivio económico a la nacionalización de automóviles, según fuentes consultadas por Diario Tiempo.
Según un importador de vehículos capitalino que pidió el anonimato, «aunque la amnistía termine el 4 de abril, para la compra de vehículos se podría decir que terminó desde febrero”, Y es que el proceso de movilización del vehículo hasta Honduras tarda entre 4 y 6 semanas y han dejado de comprar carros de modelos viejos porque la normativa aplica a los automóviles que ingresan al país “antes del 4 de abril, no los que son comprados antes de esa fecha” en Estados Unidos.
La amnistía para importación de vehículos vence el próximo 4 de abril.
Es así que las consecuencias afectan tanto a los importadores como a los consumidores finales, que encuentran en esta medida una oportunidad de adquirir un vehículo de buena calidad y adaptable a su presupuesto.
Y es que, según el importador, quien es representante de Inversiones Sadamu, “un carro usado no significa que está en mal estado”. En Estados Unidos, que es desde donde se importan, a los automotores se les da el suficiente mantenimiento, están asegurados y la infraestructura vial es mejor.
«Los carros usados no se venden como ‘chatarra’, como dijo alguien por allí. Son carros que dan un muy funcionamiento a las personas en Honduras». agregó.
La normativa vigente establece que los hondureños pueden nacionalizar vehículos de modelos anteriores al año 2005 a cambio de pagar 10 mil lempiras. En este sentido, en diciembre de 2022 el diputado del Partido Liberal, Mario Segura, propuso ante el Congreso Nacional (CN) ampliar por un año más la vigencia de la medida. Pero la propuesta continúa “engavetada” en el Legislativo que dirige Luis Redondo.
Mario segura, jefe de la bancada del Partido Liberal.
Anteriormente, fuentes citadas por Diario Tiempo mencionaron que podría haber personas cercanas al Gobierno interesadas en que no apruebe la ley para beneficiar así a las grandes concesionarias, que venden vehículos nuevos, pero fuera del alcance del bolsillo del grueso de la población hondureña.
Menor demanda
El importador, además, explicó que hay dos tipos de amnistías: una para los vehículos del año 2012 hacia abajo, y la otra de los modelos anteriores al año 2005. “Y por eso solo se pueden comprar carros del 2013 para arriba”, argumentó.
En tal sentido, lamentó la incertidumbre generada por el evidente desinterés de las autoridades del Congreso Nacional: “Un ejemplo es que en enero y febrero tuve una cantidad similar de personas solicitando la compra de un carro anterior. Sin embargo, ya no se puede adquirir y no pueden comprar uno en el presupuesto que ellos manejan», dijo.
«La mayoría de clientes no tienen la capacidad de uno del 2013 y terminan decidiendo no comprar el carro», dijo.
Debido a que la amnistía está engavetada, desde el mes de febrero los vehículos están ingresando al país más caros.
“Debería ser ley”
El importador de vehículos también destacó que, debido a los beneficios que acarrea para la economía de muchos hondureños, no solo debería ampliarse la amnistía, sino “hacerla ley y trabajarla desde ya”.
Según mencionó, “no solo se trata del beneficio al cliente, sino a múltiples personas que tienen trabajo derivado a la importación de vehículos».
Entre ellos mencionó a los llanteros, mecánicos y polarizadores de carros, entre otros. “Si no se aplica una legislación en este tema, se verían afectadas muchas familias hondureñas”, apuntó.
Según los importadores, si no se extiende alivio, muchas personas optarán por no comprar el carro.
«Es una cadena increíble la que se genera, directa o indirectamente. Si esta amnistía no se amplía, la cantidad de vehículos que llega a Honduras se reduce increíblemente. Porque la mayoría de la gente no tiene la capacidad para comprar un vehículo del año 2013 para arriba», destacó.
Daño a la economía familiar
Diario Tiempo también consultó con el economista Rafael Delgado sobre el impacto que tendría la no ampliación del alivio económico a la importación de vehículos en la economía de las familias hondureñas, pues para muchas es la única vía posible para hacerse de un vehículo.
Al respecto, Delgado refirió que la hondureña es una economía que “depende mucho de las importaciones, se importan todo tipo de bienes del extranjero y muchos de ellos son bienes muy necesarios como los vehículos».
Rafael Delgado, economista hondureño.
Sin embargo, señaló que los costos de ingreso de productos al país son, por lo general, muy elevados. Y es ahí donde las amnistías a la nacionalización de vehículos revisten especial importancia. Al carecer el país de un transporte público de calidad, seguro y eficaz, adquirir un vehículo propio se vuelve una necesidad y no un lujo.
Los usuarios deben disponer de más dinero
Según Delgado, el hecho de tener que pagar «aranceles altos por la importación de vehículos usados implica que la gente tenga que erogar sumas considerables de dinero para cubrir una necesidad básica que es la movilización» y esto, consecuentemente, afecta la economía.
Los importadores afirman que un carro «viejo» no es necesariamente un automotor malo.
Por ello destacó que Honduras debe adoptar políticas públicas integrales. Es decir, que el Gobierno debería ofrecer alternativas si no se extenderá el plazo de la amnistía para la importación de vehículos usados.
«Una (alternativa) podría ser un transporte público efectivo, para que aquel que no puede comprar su carro, pueda movilizarse de manera segura», indicó.
Mandan a decir los colectivos libertarios que pronto llegarán a CONVIVIENDA a hacer una “revoluca” como la que han montado en BANHPROVI, porque ya se enteraron que es “mapachera” perra en esa institución.
NI SOÑEMOS
Además, dicen los colectivos que en los puestos claves de CONVIVIENDA hay profesionales que poseen estudios que nada tienen que ver con los fines de la institución. Así, ni soñemos en soluciones habitacionales.
KINDER
La directora de proyectos es ingeniera mecánica. ¿No debería ser un ingeniero civil o arquitecto? La jefa del departamento de Vivienda recién salió del “kínder”. Y el jefe de info-tecnología se graduó apenas en noviembre.
CELEBRAN
Los rojinegros cumplieron ayer un año más de vida política y el segundo que celebran con la guayaba en la mano. A pesar de que hay pisto en las cuentas de banco libertarias no hubo bailongos, ni mucho menos.
CONVENCIÓN
Los azulejos lograron un acuerdo entre las distintas corrientes para celebrar la convención y hacer los cambios que tienen que hacer, incluyendo la remoción de “delay”. El rollo es que PALO no se quiere echar el trompo.
INCIDENCIA
En los dominios colorados anduvieron ayer los dueños del “pistillo” haciendo incidencia para que no pasen las reformas tributarias de los libertarios. La cita fue con el Central Ejecutivo y la bancada rojiblanca.
PACTO
Por cierto, el “tatascán” de los liberales es de la idea que debe haber un pacto fiscal tripartito producto de la concertación de distintos sectores y que eso debe convertirse en un proyecto ley que debe discutir el Congreso.
CUADRADOS
Algunos parroquianos quedaron con los ojos cuadrados al ver un tuit en el que la presidenta de la “tremenda” aplaude la decisión de la comandanta de coquetear con China. ¿Y la independencia?, preguntaron.
AFP.- El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a su estado, Nuevo León, en el norte de México cerca de Estados Unidos, una zona impulsada por industrias que prefieren ahora producir en América en lugar de Asia.
La producción de autos eléctricos en la «giga factory» cerca de Monterrey, capital estatal, podría iniciarse en «enero próximo», dice el gobernante a la AFP horas antes de ir al hospital para el parto.
García, de 35 años y asiduo de las redes sociales junto con su esposa, lo mismo sube a Instagram un video del nacimiento de su hija que su foto con Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Diez días después de que se anunciara la inversión de Tesla, que según el gobierno mexicano será de unos 5.000 millones de dólares, la firma concretaba la compra de terrenos en la carretera que conduce a Saltillo, capital del vecino estado de Coahuila.
«Creo que es un terreno enorme donde van a hacer la planta más grande del mundo. Por lo que yo sé, son más de 1.600 hectáreas», explica.
Empleos y euforia
Con la llegada de Tesla, el gobernador apuesta por la creación de unos 7.000 empleos directos. Asimismo, entre 40.000 y 50.000 indirectos en Monterrey, situada a 200 km de la frontera con Texas y a unos 600 km de Austin, sede de la firma.
«Tenemos unas 30 empresas proveedoras de Tesla que de noviembre a febrero ya se vinieron por acá», dijo.
Esta empresa taiwanesa, que produce los «cerebros» de los autos eléctricos, se instaló en diciembre de 2021 y en poco más de un año ha reclutado a unas 2.500 personas.
«Es una locura», comenta un directivo de la empresa que se alegra de que pronto tendrá cerca a su socio de Tesla en vez de en Austin.
El francés Saint-Gobain (parabrisas) tiene fábrica, y próximamente la tendrá Faurecia (asientos), cerca de Monterrey, donde en diciembre de 2021 Francia abrió un consulado general, su primero en diez años en el mundo.
Las organizaciones civiles atemperan sin embargo la euforia de las élites de Nuevo León, estado industrial de 5,7 millones de habitantes que en 2022 se vio afectado por una sequía inédita y cuyas nubes de contaminantes a menudo alcanzan las montañas que rodean la capital.
El estado tendrá que ser capaz de responder «en un tiempo récord» a la demanda «de vivienda, agua, transporte, salud y educación», advierte Sandrine Molinard, directora general de la organización Consejo Cívico, al anticipar un boom demográfico.
la llegada de Tesla a México generaría más empleos en país, según gobernador.
El «efecto Tesla» y el nuevo entorno mundial se hacen sentir a varios cientos de kilómetros al noroeste de Monterrey, en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
Esa localidad del estado de Chihuahua es la cuna de las «maquiladoras» y fábricas de firmas extranjeras. Estas utilizan mano de obra mexicana para armar distintos productos que se exportan a Estados Unidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, el covid y la paralización del comercio, la relocalización de líneas de producción, los planes del presidente Joe Biden de apoyar la economía estadounidense: todo ha contribuido a dar un segundo aire a las entre 300 y 350 maquiladoras de Ciudad Juárez, según cifras de actores locales.
«Es un boom», resume Iván Pérez, director general de desarrollo económico municipal, a quien le preocupa la penuria de mano de obra. «Hay un déficit de cerca de 30.000 personas».
Se están construyendo nuevos almacenes en los «parques industriales» establecidos a lo largo del muro fronterizo que impide el acceso a El Paso, la vecina ciudad estadounidense, tan cerca y a la vez tan lejos para los migrantes varados en Ciudad Juárez.
Cuatro empresas de Taiwán «están construyendo 70.000 metros cuadrados de edificio». Así lo explica el arquitecto y desarrollador de naves industriales Jorge Bermúdez, hijo de uno de los pioneros de las maquiladoras en los años 1960.
«En veinte años nunca había visto que la disponibilidad estuviera por debajo de 5% de la superficie disponible», confirma Eduardo Cinco, consultor inmobiliario para empresas que buscan terrenos.
Necesidad y tendencia
Ese nuevo boom, denominado por los especialistas «nearshoring», responde a la necesidad de grandes corporaciones de acercar sus centros de producción a los clientes principales.
Pero esta tendencia no complace del todo a un joven industrial, Jesús Manuel Salayandia, presidente saliente de la sección local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
En 60 años de industria maquiladora en Ciudad Juárez y el norte del país, «no se ha dado una verdadera transferencia tecnológica» en beneficio del desarrollo industrial de México, lamenta.