23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 5205

Militar se quita la vida, presuntamente por «desamor», en Olancho

Honduras. Un miembro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), asignado al Quinto Batallón, tomó la fatal decisión de quitarse la vida presuntamente por desamor; hecho ocurrido en el departamento de Olancho.

El ahora occiso respondía en vida al nombre de Donald Joel Sánchez Sánchez, de 34 años de edad, originario del municipio de Duyure, Choluteca.

De acuerdo con los informes preliminares, el uniformado supuestamente se quitó la vida por la vía de la intoxicación, motivado por una decepción amorosa.

Te puede interesar: Policía Militar captura a presunto marero salvadoreño en Amapala

NOTA DE DUELO
Nota de duelo emitida por las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, las reportes apuntan que cuando su pareja sentimental le puso punto final a su relación, el ahora fallecido tomó a decisión de quitarse la vida.

Asimismo, indica que la causa de muerte es intoxicación, aparentemente se tomó una pastilla de curar frijoles. Además, se conoció que su cuerpo presentaba hematomas, por lo que las autoridades pertinentes seguirán investigando el hecho.

Finalmente, las autoridades llevaron el cuerpo hasta la Morgue Judicial del Ministerio Público en la capital de la República, donde le practicarán la autopsia.

Otro hecho 

Un agente policial murió presuntamente tras sufrir una caída en su motocicleta y su cuerpo quedó en lo más profundo de una hondonada en la carretera de San Esteban, en la comunidad de Casa Quemada, en Olancho.

Se trata del policía que había sido reportado como desaparecido y que respondía en vida al nombre de Maynor Mauricio Acosta Escobar.

El agente se movilizaba por la carretera, cuando sufrió un accidente que provocó que se saliera del tramo carretero. El hombre terminó cayendo junto a su moto en un abismo.

Olancho policía desaparecido
El agente estaba en lo profundo de un abismo.

Lee también: Exmilitar era una de las víctimas de la masacre en La Joya, TGU

 

Nora Maradiaga renuncia como directora del Hospital “El Tórax”

Redacción.– Nora Maradiaga renunció este lunes a su cargo como directora del Hospital Cardiopulmonar “El Tórax” en Tegucigalpa.

Maradiaga se mantuvo en el cargo desde abril de 2022, compromiso que desempeña desde el segundo mandato del expresidente Juan Orlando Hernández.

Esto se da luego de que el ministro de Salud, José Manuel Matheu, anunciara que el personal que no está dando resultados positivos en los hospitales serían removidos de sus cargos, iniciando con la administración del Hospital “El Tórax”.

Renuncia Nora Maradiaga como directora del hospital “El Tórax”
Fotografía de Nora Maradiaga, directora del Hospital Cardiopulmonar “El Tórax”.

Asimismo, el encargado de la Salud anunció que en las próximas horas se procedería a despedir al administrador del Tórax y todo aquel personal responsable de la falta de insumos y medicamentos, no solo de ese hospital, sino de todos los hospitales en los que se da la misma situación.

Lea también: “A finales de este año” comenzarán a construir hospitales: Matheu

Nora Maradiaga sería la segunda en vacar por presiones de colectivos de Libre en las últimas semanas. Así, el pasado 28 de abril se confirmó la renuncia de la jefa de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, Sonia Maribel Amaya Reyes.

Nora Maradiaga, de heroína a villana

La doctora Nora Maradiaga, ahora exdirectora del instituto Cardiopulmonar del Torax, jugó un papel determinante durante la pandemia del Covid 19, según algunos medios. Se dice que salvó muchas vidas a pesar de que no contaba con los mínimos insumos.

En términos generales, la doctora Maradiaga pasó de ser una heroína a una villana en este gobierno. Esta situación extraña luego de que en el pasado se haya alabado su desempeño en el manejo de la pandemia del covid 19.

Renuncia Nora Maradiaga como directora del hospital “El Tórax”
La doctora habría jugado un papel determinante durante la pandemia del Covid 19, salvando muchas vidas.

Por su parte, la doctora siempre se ha caracterizado por ser una profesional de la salud que denuncia todas las irregularidades. Mismas que se generan en el sistema de salud público y afectan a la población hondureña.

OTAN alerta a su fuerza aérea por la «amenaza» de un caza ruso

Redacción. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) puso en alerta a su fuerza aérea en respuesta al «peligroso» comportamiento de un caza ruso que se acercó bruscamente a un avión de patrullaje polaco que hacía su rutina en el Mar Negro.

El portavoz de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó a la prensa internacional que «los destacamentos de policía aérea están en alerta en respuesta al peligroso comportamiento de un avión militar ruso».

OTAN pone en alerta su fuerza aérea
El Let L-410 es una aeronave de patrullaje que no porta armas.

Según la agencia de protección fronteriza polaca, el avión Let L-410 patrullaba aguas internacionales cuando un caza ruso se acercó peligrosamente y realizó «maniobras agresivas y peligrosas», acercándose al Let en tres ocasiones a una distancia de solo 5 metros», acusó la OTAN.

Lea también: Ejecutan a dos hombres en Irán por quemar ejemplares del Corán 

Como resultado de las maniobras del avión ruso, la tripulación polaca perdió temporalmente el control de la aeronave. Piotr Muller, portavoz del gobierno polaco, tildó la acción como “una provocación planificada por parte de Rusia”.

OTAN pone en alerta su fuerza aérea
aviones de combate rusos sobrevolando el espacio aéreo sueco. (imagen de archivo)

Afortunadamente, nadie resultó herido luego del tenso momento vivido. El equipo de Polonia «actuó con profesionalismo», precisó en su perfil de Twitter el embajador rumano ante la OTAN, Dan Neculaescu.

Refuerzos a la zona

Como respuesta, dos aviones de combate del Ejército del Aire de Rumanía y dos del Ejército del Aire español destinados a realizar tareas de vigilancia aérea se desplazaron a la zona.

Además, Necualescu confirmó la movilización de efectivos aéreos rumanos y españoles, aunque no concretó el tipo de aparatos que respondieron al incidente.

OTAN pone en alerta su fuerza aérea
Cazas españoles sobrevuelan el Mar Negro

En los últimos años, antes incluso del inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, se volvieron comunes los incidentes entre aviones rusos y aparatos de países de la OTAN. Asimismo La mayor parte de ellos se produjeron en el mar Báltico, pero también en el mar Negro y en otros puntos.

Hallan cadáver semidesnudo de hombre en el Anillo Periférico, TGU

Tegucigalpa, Honduras. Autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre este lunes a la altura de la colonia Roble Oeste en el Anillo Periférico de la capital de la República.

El cuerpo del ahora occiso quedó tirado a la orilla de la calle, y se encontraba semidesnudo, sin ningún documento de identificación.

Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido y los motivos que provocaron su muerte. Asimismo, se reportó que el cuerpo de la persona se encontraba en estado de descomposición.

Según versiones preliminares, el individuo se encontraba defecando, cuando supuestamente sufrió un paro cardíaco y producto de ello perdió la vida al instante.

Por su parte, los miembros de Medicina Forense se hicieron presente al lugar de los hechos para realizar el respectivo levantamiento del cadáver. También, los elementos de la Policía Nacional (PN) llegaron para la respectiva investigación.

Igualmente, se dio a conocer que al lugar del incidente no llegó ningún familiar o amigo que pudiera identificar el cadáver de la víctima.

Muerto
El hecho ocurrió en la capital de Honduras.

Le puede interesar: Hallan sin vida a un menor de edad en el segundo anillo de SPS

Mujer muere atropellada en el Anillo Periférico de la capital

Una mujer murió atropellada la mañana del pasado sábado 24 de abril, mientras cruzaba en el Anillo Periférico a la altura de Villa Nueva en la capital.

Según las primeras versiones, la dama no se percató bien de que un carro pick-up doble cabina, color naranja, 4×4, venía en marcha y fue donde la arrolló. Debido a la magnitud del golpe, la fémina perdió la vida de manera instantánea.

El cuerpo de la muchacha quedó tendido a una orilla de la calle, mientras que el vehículo se precipitó y chocó con un árbol. Al parecer, el conductor de este automotor también resultó con lesiones y lo trasladaron a un centro asistencial.

atropellada Anillo
La mujer cruzaba la calle y no se fijó que venía el carro. La víctima respondería al nombre de «Fátima» de unos 25 años de edad.

VÍDEO | Hondureño ayuda a «migrante» en España; se ganó un premio

Un influencer se hizo pasar por un migrante venezolano que vive una crítica situación para realizar un experimento social y destacó el buen corazón de un hondureño que no dudó en ayudarlo.

El vídeo fue difundido en redes sociales y muestra el momento en que el creador de contenido se acerca al compatriota, le pide dinero para comprar comida y pagar sus pasajes.

hondureño migrante
El hondureño es originario de Roatán.

El catracho se conmovió con la historia y lo escuchaba atentamente.

«Acabo de llegar a España y una persona me iba a recoger, pero ahora no me atiende la llamada. No sé a dónde ir, estoy desesperado. No sé si es mucha molestia pedirle a usted una colaboración de uno o dos euros”, le dice el joven.

Vea el vídeo:

 

El hondureño respondió y le dijo que él también era inmigrante y que entendía su situación. Luego, se sacó dos euros de su bolsa y se los dio.

Le puede interesar también: Migrante venezolano deleita a los capitalinos con exquisitas arepas

En ese momento, el influencer le regresa el dinero y le explica que todo es un experimento.

«Que buena persona eres que me has dado dos euros y no sé si tienes de sobra para darme a mí que soy un desconocido. Como los buenos gestos se premian, mira lo que tengo para ti», le dijo.

El venezolano premió el buen corazón del hondureño y le entregó un iPhone 13 pro max nuevo y le dijo que si él quería podía venderlo.

Asimismo, el catracho contó que lleva cinco años viviendo en España y asegura que la situación como migrante en ese país es “muy dura”

Por último, mandó un mensaje a las personas y les pidió que fueran solidarios, pues sólo así «pueden cambiar el mundo».

Con más de 8 mil atenciones inicia el Macrodistrito de Cofradía

San Pedro Sula. El Macrodistrito de Salud de Cofradía reportó una atención de 8,368 personas entre niños y adultos en los primeros dos días tras haber inaugurado las modernas instalaciones del centro asistencial.

Las autoridades de la gerencia de Salud dieron a conocer que desde el primer momento en que abrió las puertas el Macrodistrito, pobladores de la comunidad con distintos padecimientos recibieron atención medica.

Durante los primeros dos días de funcionamiento, contabilizaron una cantidad aproximada de 8,368 pacientes. Estas se dieron en las especialidades de medicina general, ginecología, pediatría, y otro servicios.

Pacientes
Los pobladores de Cofradía han recibió con bien los servicios que presta el centro asistencial.

El centro de cuidados brinda los servicio a la población en un horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. Posteriormente, se tiene previsto extender las atenciones hasta el fin de semana.

Le puede interesar: Las especialidades que hay en Macro Distrito de Salud Cofradía

Un completo centro asistencial

El Macrodistrito de Salud de Cofradía cuenta con las áreas de Odontología, Ginecología, Medicina General y Medicina Interna. También cuenta con Farmacia, Pediatría y Psicología, Área Administrativa, Rayos X, Laboratorio, Sala de Espera climatizada, servicio de ambulancia, estacionamiento, entre otros.

Medicina
El Macrodistrito de Salud cuenta con una farmacia para entrega de medicamentos.

El gerente de Salud, Wilmer Euceda, explicó que un aproximado de 60 personas entre personal de salud y administrativo velará por el bienestar físico y mental de los habitantes de esta comunidad.

Precisó que más de 100 mil personas de Cofradía y comunidades aledañas serán beneficiadas.

Por otra parte, la población ha manifestado su conformidad con el centro asistencial. María Eugenia Méndez, pobladora de Cofradía, fue una de las primeras pacientes atendidas.

Ella destacó que ahora no tendrá que viajar al centro de San Pedro Sula y otros lugares para una atención médica y para adquirir los medicamentos.

Entre 40 y 60 estudiantes trasladarían desde Taiwán a China

Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firmaron un convenio para trasladar entre 40 y 60 estudiantes becados en Taiwán a la República Popular China.

El proyecto surge luego de que Honduras rompiera trato con esa nación, tras establecer relaciones diplomáticas con China.

En ese sentido, el alma máter anunció la creación de un programa para ayudar a los compatriotas que vivan en el país asiático.

El rector de la UNAH, Francisco Herrera, manifestó que ellos están conscientes de que no pueden dejar a la deriva los estudiantes hondureños.

“Estamos tratando de identificar a esos 129 jóvenes que se encuentran en Taiwán, para saber cómo ayudarlos, pues hay algunos de ellos que están por egresar y otros que vienen entrando al programa”, aseveró.

Igualmente, mencionó que no podría dar una cifra económica que se usaría para apoyar a los académicos, ya que eso es algo que lo maneja el Estado. 

Herrera también sostuvo que algunos estudiantes tendrán la oportunidad de concluir su beca en Taiwán, pero otros deberán emigrar a China para seguir con sus estudios.   

Por su parte, el ministro José Carlos Cardona confirmó que hasta ahora habría 40 becados interesados en trasladarse a China. 

UNAH y Sedesol convenio Taiwán
Personal de la UNAH y de Sedesol.

UNAH en Juegos Juduca 2023  

Por otro lado, Francisco Herrera garantizó la participación de los deportistas universitarios en la VIII edición de los Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos (Juduca).

El superior sostuvo una reunión con entrenadores de diferentes equipos deportivos universitarios y representantes de la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE).

Por su parte, el profesor universitario y entrenador del equipo masculino de Fútbol 11, Ovidio Vásquez, confirmó que en el encuentro se afianzó la participación de los Pumas en la ansiada competencia multideportiva.

El rector de la UNAH mantuvo una reunión con los representantes deportivos.

Lea también: UNAH ofertará cuatro nuevas carreras en el campo de la pedagogía

«Tuvimos una reunión muy satisfactoria donde el señor rector nos ha hecho saber que la participación es un hecho, es un compromiso institucional. La rectoría asume totalmente el compromiso y no hay nada que temer», manifestó.

Petro, otro presidente cuya aprobación a su gestión cae en picada

Redacción. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es otro de los mandatarios latinoamericanos cuya aprobación a su gestión ha caído en picada, según la opinión popular plasmada en las encuestas colombianas.

Según los resultados de la encuesta «Opinómetro» realizada por Datexco Company S.A. y la emisora colombiana W Radio, la aprobación del mandatario cayó.

Esta evaluación de asuntos de la política y actualidad colombiana consultó a la población si aprobaba o no la forma en la que Petro está manejando el país.

La gestión de Petro se desploma según encuestas.

Lea también: Xiomara Castro baja a séptima posición en ranking de aprobación

Encuesta

Según la encuesta, «se nota un nivel alto de inconformidad, ya que la desaprobación obtuvo once puntos por encima del 50%. Mientras que la aprobación alcanzó solamente el 30%».

A su vez, el estudio detalla que la región con mayor desaprobación es la región oriental del país, con un 72% de desaprobación. Le sigue Bogotá, con un 65%; la región central, con 64%; región caribe, con una desaprobación del 52%, y finalmente, región pacifica, con un 48%.

Cabe mencionar que se encuestó a 700 personas vía telefónica, pertenecientes a los siguientes municipios: Bogotá, D.C. (228), Barranquilla (48), Cartagena (19), Montería (9), Santa Marta (5), Sincelejo (13), Soledad (2), Valledupar (10), Armenia (3), Bello (6), Florencia (1), Ibagué (11), Manizales (13), Medellín (111), Neiva (10), Pereira (14), Bucaramanga (47), Cúcuta (7), Facatativá (2), Floridablanca (5), Soacha (19), Villavicencio (15), Cali (83), Palmira (5), Pasto (4) y Popayán (10).

Inconformidad

La caída del presidente en las encuestas se da tras varias semanas de críticas e inconformidades que ha levantado en varios temas coyunturales del país. Por ejemplo, su respuesta ante las diferencias que tienen algunos sectores, tanto políticos como sociales, con la reforma a la salud entre otras áreas.

La encuesta también tomó en consideración el cambio de ministro que se dio hace dos semanas, tras la ruptura del presidente con algunos partidos que hacían parte de la bancada de Gobierno y diferencias con algunos funcionarios.

Sobre lo anterior, los colombianos encuestados manifestaron, en su mayoría, que no se encuentran tranquilos con la salida de los exministros. Al menos un 51% así lo dejó saber. Mientras que un 31% señaló que estaba conforme con ello.

Casa Blanca reconoce que EEUU vive «una crisis» por tiroteos

Internacional. La Casa Blanca afirmó este lunes que los Estados Unidos vive «una crisis» por los tiroteos, tras el ataque de este fin de semana en Allen, Texas, donde murieron ocho personas, entre ellas menores de edad.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que «estamos en el día 128 de 2023 y, según los principales conteos, hemos visto el tiroteo masivo (número) 201 de este año en este país».

Asimismo, subrayó que esto supone una media de más de un tiroteo al día y que, según las estimaciones, más de 14 mil personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

«Esto es una crisis, es una crisis que los republicanos en el Congreso rechazan abordar. Estamos hablando de la mayor causa de muerte de menores en EEUU y con los republicanos en el Congreso diciendo que no se puede hacer nada al respecto», lamentó la portavoz.

Tiroteos
Más de 14.000 personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

Le puede interesar: Biden pide prohibir los rifles por constantes tiroteos en EEUU

Armas de fuego

De la misma manera, Jean-Pierre recordó que el presidente del país, Joe Biden, instó este domingo al Congreso a aprobar una ley que prohíba las armas de asalto y otro tipo de armamento de alta capacidad, entre otras medidas.

El sábado, un hombre abrió fuego en un centro comercial de Allen, una ciudad cercana a Dallas, Texas, con un rifle semiautomático AR-15, ocasionando la muerte de ocho personas.

Hasta la fecha, se han registrado en EE.UU. en lo que va de año 2023 «tiroteos masivos«, según la organización Gun Violence Archive, que considera como masivos aquellos tiroteos con al menos cuatro víctimas -tanto muertos como heridos- y sin contar al autor del ataque.

De igual importancia: EEUU lanza mochilas antibalas como solución a tiroteos escolares

Recuperan cuerpos de 27 mineros que murieron por incendio en Perú

Redacción (AFP).- Brigadas de la Policía recuperaron los cuerpos de los 27 trabajadores que murieron asfixiados el fin de semana durante el incendio de una mina legal de oro en el sur de Perú.

Las tareas de rescate se prolongaron hasta la madrugada de este lunes en el socavón La Esperanza 1, en la localidad de Yanaquihua, en el departamento de Arequipa.

«Se lograron rescatar los 27 cuerpos de los trabajadores», confirmó el alcalde de Yanaquihua, James Casquino, a la radio RPP. Los restos fueron transportados en ataúdes hasta la ciudad de Arequipa, donde serán entregados a los familiares en el curso del día.

«¡Cómo voy a perder a mi hermano así, cómo me lo voy a llevar! La empresa debe responsabilizarse», dijo quebrada en llanto Justina Jiménez, hermana de un obrero, en declaraciones a la AFP a las afueras de la morgue.

Le puede interesar: Incendio en una mina de oro deja 27 mineros desaparecidos en Perú

MINEROS PERÙ
Un cortocircuito provocó el incidente. (Foto: AFP)

Muertos por asfixia 

Según confirmó la Policía, los mineros murieron asfixiados tras el incendio provocado por un cortocircuito seguido, al parecer, de una explosión.

«Todos fallecieron por asfixia, no hay cuerpos que presenten quemaduras», dijo a la prensa el coronel de la Policía Fernando Portugal, quien dirigió el operativo en La Esperanza 1.

La fiscalía publicó una fotografía en la que se ve dentro del túnel a uno de los obreros colgado boca abajo cerca de otro cadáver que quedó a los pies de una escalera.

El incendio se produjo el sábado, pero recién ayer la Policía pudo verificar el número de muertos que deja la peor tragedia minera en décadas en Perú, el mayor productor de oro de América Latina.

Lea también: Roban más de 200 zapatillas en Perú, pero todas del mismo pie

MINEROS PERÙ
Más de un centenar de personas sobrevivió. (Foto: AFP)

Investigación en ciernes 

De acuerdo con los primeros peritajes, las llamas avanzaron velozmente por entre los pilares de madera del socavón. Un grupo de 175 trabajadores alcanzó a salir ileso, pero los demás quedaron atrapados en la humareda.

Las autoridades, que en un principio hablaron de obreros quemados, todavía están determinando las circunstancias que rodearon el incendio.

«Mi padre toda la vida trabajó en minas formales, nunca tuvo accidentes graves, esta vez le confesó a mi madre que las condiciones laborales no eran las adecuadas», dijo la hija de uno de los fallecidos, Marcelino Calcina, quien no se identificó ante la prensa.

El socavón afectado por las llamas es operado legalmente por la Minera Yanaquihua, una empresa mediana que extrae unas 15.000 onzas anuales de oro, de acuerdo con su página web.

«Esperamos una respuesta contundente del Ministerio Público para saber qué es lo que ha sucedido, y cuáles son los antecedentes de esta empresa minera», señaló el alcalde de Yanaquihua.

La minería es uno de los motores de la economía peruana, con un 8,3% de participación en el PIB.

Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial, y el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, según datos oficiales.

El año pasado fallecieron 39 personas en incidentes asociados a la minería, según el Ministerio de Energía y Minas.

error: Contenido Protegido