24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 5206

Xiomara inaugura canchas y pide ayuda “para refundar Honduras”

Olancho, Honduras. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, inauguró este lunes una cancha multiusos en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho, Honduras. Durante el evento pidió ayuda a la población «para refundar Honduras».

En el lugar, el ministro de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), Mario Moncada, y el alcalde de Catacamas, Marco Ramiro Lobo, afirmaron su compromiso con la refundación del deporte nacional.

De la misma manera, Castro manifestó que el proyecto había sido planificado desde que el ex presidente José Manuel Zelaya Rosales era ministro de Honduras.

«Iniciamos un sueño de ver convertido este campo, que antes era un campo de aterrizaje, en un centro polideportivo y cultural para beneficio de nuestros jóvenes, niñez y todos los sectores de esta ciudad», expresó la presidenta.

Olancho
El evento se llevó a cabo en el polideportivo Ramón Díaz López.

Le puede interesar: Xiomara Castro baja a séptima posición en ranking de aprobación

Proyectos deportivos

Asimismo, Castro Sarmiento indicó que durante los últimos meses ha inaugurado 23 centros deportivos con canchas multiusos. Recalcó también que su objetivo es la creación de 198 campos de ese tipo.

«Hoy estamos avanzando en la construcción de infraestructura para las juventudes y sus prácticas deportivas para la recuperación de espacios públicos con acceso gratuito», manifestó la mandataria.

Por último, solicitó que el «pueblo hondureño me acompañe en esta ardúa labor de refundar Honduras porque con deporte también se construye patria».

De igual importancia: Xiomara felicita al nuevo presidente de Paraguay, Santiago Peña

Condepor

La Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) es el organismo encargado para la ejecución de los planes y programas que estén orientados al desarrollo del deporte en cada municipio y región del territorio nacional.

Asimismo, Condepor contempla el apoyo y cooperación al deporte olímpico, paralímpico, federado, educativo, recreativo, aficionado, comunitario, entre otros sectores afines.

Capturan un hombre con 2 kilos de supuesta cocaína en Roatán

REDACCIÓN. Agentes de la Policía Nacional realizaron hoy la captura de un individuo en posesión de 2 kilos de supuesta cocaína, en Roatán, departamento de Islas de la Bahía.

El detenido es un hombre de 35 años, quien se desempeña como chequeador de barcos. Además, es originario del departamento de Gracias a Dios y residente del barrio El Suampo, Roatán.

Decomisan dos kilos de droga en Roatán
Agentes de la Policía Nacional mostraron la evidencia.

Decomiso

Al sujeto se le supone responsable del delito de tráfico de drogas, ya que al momento de su detención le encontraron 2 paquetes de supuesta cocaína y un teléfono celular. Posteriormente, el detenido tendrá que declarar ante las autoridades correspondientes conforme a lo establecido en la ley.

Lea también: Cae en España fugitivo hondureño que mató a esposa, hijo y suegra

El artículo 24, de la Ley Sobre Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas Y Sustancias Psicotrópicas, establece penas de tres a seis años y una multa de veinte mil a cincuenta mil lempiras.

Decomisos de droga 2023

Honduras ha decomisado más de 68,5 toneladas de cocaína y marihuana este 2023. Además, autoridades han destruido al menos cuatro laboratorios para procesar drogas y más de 430 mil arbustos de coca, según fuentes militares.

También, han sido decomisadas «más de 150 mil libras de marihuana» (68.181 kilos) y desmantelados al menos cuatro laboratorios para procesar drogas. Asimismo, autoridades también han incinerado más de 430 mil arbustos de hoja de coca en diferentes operaciones antidrogas.

Todas estas operaciones son parte de la operación escudo aéreo, marítimo y terrestre que las autoridades hondureñas pusieron en marcha en 2014 para reducir el tráfico de drogas procedentes de América del Sur.

Drogas-Honduras
Las FFAA presentando resultados de distintas operaciones antidroga.

El escudo aéreo es una operación ejecutada por Honduras de manera unilateral, mientras que en el marítimo cuenta con el apoyo de Estados Unidos mediante un guardacostas en aguas internacionales colindantes con las del país en el Caribe.

Por su posición geográfica, Honduras, principalmente el Caribe, funciona como camino para narcotraficantes internacionales.

Estos grupos criminales envían cargamentos, especialmente de cocaína, a Estados Unidos, en avionetas y embarcaciones rápidas, según las FFAA.

Capturan hombre en Colón por posesión de 71 libras de marihuana

Autoridades policiales informaron sobre el arresto de un sujeto, a quien le decomisaron 71 libras de supuesta marihuana en la aldea Chiripa, del municipio de Tocoa, Colón.

De acuerdo con el informe, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET) requirieron al sospechoso y le dieron a conocer sus derechos.

El detenido tiene 21 años es originario y residente en la aldea Cayo Campo, del municipio de Tocoa. Las autoridades no revelaron su nombre.

capturan a hombre en Colón
Droga decomisada.

Durante el allanamiento, los técnicos le decomisaron: una caja de cartón conteniendo en su interior 71 paquetes con hierba seca supuesta marihuana, con un peso aproximado de una libra cada uno.

Además, un arma de fuego tipo pistola, con su respectivo cargador conteniendo 11 cartuchos sin percutir.

Por lo anterior, la DPI preparará y remitirá informe investigativo, por la comisión del delito flagrante de tráfico ilícito de droga y portación ilegal de arma de fuego de uso permitido.

Los agentes asignados al caso tienen al imputado a la orden de la Fiscalía de esa localidad para que se proceda conforme a la Ley.

Otra captura

Por otro lado, funcionarios de investigación de la Policía Nacional decomisaron 2 kilos de supuesta cocaína y arrestaron un individuo en el municipio de Roatán.

En el barrio Palos Altos, sector Coxen Hole, del municipio antes mencionado, un equipo de la DPI reportó el suceso.

arrestan sujeto en Roatán
Foto del arrestado. Cortesía de Roatán Hable Claro.

Se trata de un hombre de 35 años, chequeador de barco. Él es originario de Gracias a Dios y residente en el barrio Suampo, de Roatán.

A este detenido se le presume responsable del delito flagrante de tráfico de droga, ya que se le decomisó lo siguiente:

  • 2 paquetes conteniendo polvo blanco supuesta cocaína con un peso aproximado de 1 kilo cada uno
  • 1 teléfono celular.

IA afectará el 25% de los puestos de trabajo, según estudio

Redacción. Según el estudio estipulado en el informe «El futuro del trabajo» del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la Inteligencia Artificial (IA) afectará a un 25% de los puestos de trabajo en el mundo en los próximos cinco años.

«El mundo del trabajo experimentará grandes cambios en los próximos cinco años«, dice parte del estudio. De acuerdo con este trabajo, la causa principal radica en la IA con su temido efecto de destrucción.

Aunque muchas empresas prevén el desplazamiento de puestos de trabajo en algunas áreas a causa de los avances tecnológicos, el informe del WEF constata que esto se compensa en otras. En el caso concreto de la IA, el 50% de las empresas cree que creará empleo, mientras que el 25% cree que lo reducirá.

En cinco años se prevé pérdidas de empleo debido a la IA.

Lea también: Así luciría Lady Di actualmente, según la Inteligencia Artificial

Áreas que podrían ser más afectadas por la IA

Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las «funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio». Así lo indica el estudio, dejando entrever que la digitalización y la automatización impulsarán la disminución de las funciones administrativas.

El informe refiere que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo (23%) a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. Es decir, que en 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo.

De igual manera se avizora una supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos. Lo anterior representa el 2% del empleo actual.

Un estudio dice que el 25% de los puestos de trabajo se verán afectados.

No obstante, pese a que el panorama es un tanto alarmante, el resumen indica que aunque «el futuro del trabajo será perturbado, no tiene por qué ser distópico».

Pues añade que se espera que a raíz de las nuevas tecnologías haya algo de positivismo en cuanto a los empleos en términos netos, en los próximos cinco años.

«El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo», dice el informe.

Algunos de los sectores que podrían ver impulsada la creación de empleo vinculada a la tecnología son la educación, la agricultura y la sanidad.

Contreras impugna informe del TSC que favorece a Sulambiente

San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, impugnó ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), un informe que rindió este ente auditor sobre un pago millonario por mayores costos que favorece a la empresa Sulambiente.

El alcalde Contreras presentó el oficio dirigido a los magistrados del TSC, sobre la impugnación al informe No. 002-2022-DAM-CFTM-AM-B. El documento presenta evidentes vicios de nulidad, según las autoridades. También, sostuvieron que no se cumplió el debido proceso administrativo y aseguraron que no está conforme a ley su contenido.

También, en el oficio señala que en la impugnación se sustenta la violación al debido proceso administrativo y por no estar su contenido (hallazgos, recomendaciones y conclusiones), conforme a la legislación nacional aplicable.

Sulambiente
Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula.

“Un informe espurio, que la ciudad de San Pedro Sula no puede aceptar, donde nos quieren condenar a pagar 800 millones de lempiras”, cuestionó el alcalde Roberto Contreras. Desde temprano, el edil viajó a Tegucigalpa junto a tres funcionarios para presentarse ante el TSC.

Video 

 

El funcionario señaló que en el ente auditor recibieron los informes de impugnación, como parte de las acciones legales a realizar.

Impugnación
El documento sobre la impugnación contra el informe que favorece a Sulambiente fue presentado a los magistrados del TSC.

“Hemos venido a Tegucigalpa a defender nuestra ciudad y a decirle a Sulambiente que la ciudad no les debe nada, sino que es todo lo contrario, ellos tienen que pagarnos a nosotros 400 millones que se pagaron en la administración anterior”, precisó Contreras.

Pagos por mayores costos a Sulambiente 

El alcalde, Roberto Contreras, indicó que en la administración anterior se entregó pago por mayores costos a Sulambiente. Por lo tanto, el exalcalde y ahora regidor, Armando Calidonio, debe rendir un informe.

“Le pedimos al señor Calidonio que presente informe justificando por qué razón pagó mayores costos, cuando no aplicaba en este contrato”, refirió Contreras. A la vez, agregó que “estamos en defensa de la ciudad”.

Por destitución de maestros se toman la Departamental de Cortés

La Dirección Departamental de Educación de Cortés se encuentra tomada por padres de familia y alumnos de una escuela ubicada en la colonia 18 de Noviembre, de Choloma.

Según divulgaron, tomaron la acción para rechazar que sean destituidos dos maestros de este centro educativo.

Le puede interesar- Silvicultores protestan frente al ICF por falta de empleo

La directora de esta escuela manifestó que la «situación se debe a la incompetencia de las personas que están en la Departamental de Cortés».

De acuerdo con lo afirmado por ella, este problema lo tienen desde octubre del año pasado.

«Cuando ilegalmente nombran al señor Omar Alcides, yo impugno ese acto ilegal porque él no cumplió los pasos requeridos para ese cargo», dijo la docente.

Pancartas llevadas por alumnos del centro educativo.
Pancartas llevadas por alumnos del centro educativo.

La directora también afirmó que quieren dañar a los dos profesores al destituirlos sólo porque la apoyan a ella. Además, sostiene que los docentes siguen las reglas cuando dan clases.

Ante esta situación, los alumnos y padres de familia se apersonaron con pancartas. «Queremos los maestros en la escuela», «No más persecución para maestros», comunicaron.

Padres de familia exigen construcción de escuela en Intibucá

Los padres de familia y alumnos de la escuela Juan Emilio Flores se encuentran realizando una protesta y mantienen bloqueado el paso en la carretera de La Esperanza, Intibucá.

La exigencia de los manifestantes es que sigan el proyecto de construcción de este centro educativo.

Protesta de padres de familia en Intibucá
Los ciudadanos obstaculizaron el paso.

Desde horas tempranas los ciudadanos se apersonaron a la zona, colocaron piedras y llevaron pancartas. Según afirman ellos, tienen más de tres años de estar luchando con este problema y no les brindan apoyo alguno.

«Estamos con esta toma de carretera porque ya agotamos todas las instancias de diálogo para que nos escuchen y puedan volver a retomar la reconstrucción del centro educativo», explicó el presidente de los padres de familia.

Guardianes de la Galaxia 3: explicación de las escenas poscréditos

REDACCIÓN. Nueve años después de que Star-Lord, Drax, Rocket y compañía desembarcasen en el Universo Cinematográfico de Marvel de la mano de James Gunn en la fantástica ‘Guardianes de la Galaxia’, el ex-alumno de la Troma ha cerrado la trilogía perfecta con un ‘Vol. 3’ más divertido, más espectacular y, sobre todo, más emotivo que nunca.

Ahora que ya nos hemos secado las lágrimas y hemos digerido su agridulce cierre con sabor a despedida, es el momento perfecto para, como de costumbre, repasar lo que ocurre en las escenas poscréditos de una ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ que abre nuevos horizontes para el supergrupo de antihéroes espaciales.

Los nuevos guardianes

Después del clímax de la película y de la separación de la formación oficial del equipo, los Guardianes de la Galaxia se han sometido a un lavado de cara para continuar protegiendo el universo.

De este modo, la primera escena poscréditos nos sitúa en un entorno desértico en el que Adam Warlock, Cosmo, Kraglin, Groot, Rocket y Phyla, una de las niñas rescatadas de la nave del Alto Evolucionador, discuten sobre sus canciones favoritas.

escenas poscréditos de Guardianes de la Galaxia
El filme ha arrasado taquilla con su estreno.

Todos van ataviados con el uniforme de los Guardianes y, en última instancia, el ahora autoreconocido como mapache y líder de la formación escoge ‘Come and Get Your Love’ de Redbone para que suene durante su nueva misión: proteger a un poblado del ataque de unas criaturas.

Vea también: Marvel cambiaría de genero a uno de Los 4 fantásticos: ¿Quién es?

Star-Lord volverá

La segunda escena poscréditos tiene menos sustancia. En ella, se recoge el regreso de Peter a su planeta natal, en el que comparte un desayuno con su abuelo mientras leen un periódico en cuya portada hay una referencia directa al especial navideño con la forma de un artículo que habla sobre la abducción de Kevin Bacon.

escenas poscréditos de Guardianes de la Galaxia
Los fans han reaccionado positivos ante la película.

Eso sí, tras un par de chistes sin mayor importancia, llega lo más interesante: una cartela que reza «El Legendario Star-Lord regresará». Algo que abre la puerta al retorno del personaje interpretado por Chris Pratt, que ya confesó que no le importaría volver a empuñar sus blasters; lo cual contrasta con las palabras de Dave Bautista o Zoe Saldaña, que subrayaron que esta ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 3’ suponía un fin de ciclo para ellos.

MP informa comiso de L100 millones por caso de hospitales móviles

Tegucigalpa, Honduras. El Ministerio Público (MP) informó este lunes que se logró el comiso definitivo de 100 millones de lempiras del empresario Axel Gamaliel López Guzmán, quien está implicado en el caso Hospitales Móviles.

Por medio de las Asistencias Jurídicas Internacionales promovidas por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), se logró una sentencia de privación definitiva de dominio sobre los más de 100 millones de lempiras que Axel López tenía en el sistema financiero estadounidense.

Asimismo, se informó que esa determinación a la que llegó el juzgado de privación se fundamentó en 87 medios de prueba aportados por el MP. Por su parte, la defensa privada sólo cuenta con cinco pruebas.

Este fallo da paso a la solicitud de restitución a favor del Estado de Honduras del dinero congelado en las cuentas del banco JP Morgan Chase: 120056152 de Elmed Medical System Inc, 8844713540 de Elmed / Gammatech International Inc y 60537600 de Vertisa Medical Waste Technology Llc.

Comiso
Axel Gamaliel López Guzmán.

Le puede interesar: Decomiso de los L100 millones incautados a Axel López pide MP

Investigaciones

De la misma manera, la Fiscalía comunicó que será, a través de nuevas asistencias legales, con base a Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, que la Fiscalía hondureña tramitará con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Corte de Washington D.C. la recuperación de la millonaria suma.

Axel López está acusado desde el 8 de abril de 2021 ante el juzgado del circuito anticorrupción por el caso de los hospitales móviles. Por ello, en su contra está una orden de captura con alerta roja internacional y un pedido de extradición.

Las investigaciones dirigidas por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) develaron que Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) pagó más de 47 millones de dólares. La cantidad fue pagada en 2020 a la empresa de Axel López por la compra de siete hospitales móviles y siete plantas de tratamiento (generadores). El costo real fue de 26 millones 500 mil dólares, según el MP.

De igual importancia: En proceso de privación L100 millones decomisados a Axel López

Masa débil de polvo del Sahara estará durante 4 días en Honduras

Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que a partir de este lunes, 8 de mayo, una débil masa de polvo del Sahara llegará a Honduras y afectará a otras regiones de Centroamérica.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las partículas de polvo ingresarán hoy al territorio nacional.

Le puede interesar: CLIMA | Persisten las condiciones secas y cálidas en Honduras

Por otro lado, explicaron que la masa de polvo permanecerá hasta el jueves 11 de mayo y será en concentraciones pequeñas, menores a 18 microgramos por metro cúbico.

Según el ente la masa no será perceptible a simple vista porque actualmente hay una capa de humo y bruma sobre la mayor parte del país. «Lo que dificultará distinguir las partículas suspendidas en la atmósfera», detalla el comunicado.

Boletín informativo de COPECO.
Boletín informativo de COPECO.

COPECO además aclaró que las nubes de polvo del Sahara se presentan todos los años, entre junio y agosto en el Continente Americano.

También precisaron que la última vez que pasó este fenómeno en cantidades significativas fue a finales de julio del año 2022.

Los expertos de CENAOS manifestaron que el fenómeno natural contribuye en distintas formas a los ciclos bioquímicos del planeta.

Masiva colisión por tormenta de polvo deja 6 muertos y 30 heridos

Al menos seis personas muertas y más de 30 heridas dejó una colisión múltiple que involucró a cerca de 90 vehículos, provocada por una tormenta de polvo en la interestatal 55, del estado de Illinois, Estados Unidos.

Según el mayor de la Policía Estatal de Illinois, Ryan Starrick, el accidente ocurrió a eso de las 10:15 am al norte del poblado de Farmersville, el 1 de mayo.

TORMENTA DE POLVO ILLINOIS
Los equipos de emergencia llegaron al lugar para asistir a las personas.

Algunos heridos presentaban lesiones severas que ponían en peligro su vida y llevaron a cuatro hospitales locales para que los atendieran. Las edades de las víctimas van desde los 2 hasta los 80 años, afirmó Starrick.

WhatsApp podría abandonar Reino Unido tras nuevo proyecto de Ley

TECNOLOGÍA. WhatsApp podría tener los días contados en Reino Unido. ¿El motivo? La probable aprobación de un nuevo proyecto de ley llamado Online Safety Bill que busca que se pueda leer mensajes personales para perseguir terroristas y delincuentes sexuales en internet y en estas apps.

El problema principal está en que WhatsApp tiene un cifrado de extremo a extremo que impide que se pueda acceder a estos mensajes, por lo que entraría en conflicto con este proyecto de ley que lleva ya más de 8 años gestándose.

Para ser claros, este Online Safety Bill podría imponer multas de hasta el 10% de la facturación global de una compañía que no cumpla con sus requisitos, motivo por el cual WhatsApp está dispuesta a abandonar el país si se aprueba la ley, tal y como está escrita actualmente, cuyo plazo está a punto de vencer.

Whatsapp Reino Unido
La encriptación de extremo a extremo es una de las funciones estrella de la app.

Es un problema grave, puesto que aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Signal abanderan la privacidad como principal baluarte. Tanto es así que impide, incluso a sus empleados, leer los mensajes de los usuarios.

Todo está encriptado y cifrado, es parte de su esencia, y las imágenes, vídeos o textos permanecen de esta forma inalterables hasta que llegan al receptor del mensaje.

«El proyecto de ley no brinda protección explícita para el cifrado», dijo una coalición de proveedores, incluidos los líderes del mercado WhatsApp y Signal, en una carta abierta el mes pasado. «El 98% de nuestros usuarios están fuera del Reino Unido», aseguran en The Guardian.

Lea también: WhatsApp mejora el «modo infiel» que esconde chats: ¿Cómo usarlo?

Defienden la «seguridad pública»

Las autoridades británicas, por su parte, niegan que su proyecto represente la prohibición del cifrado de extremo a extremo, pero piden que sea más fácil identificar casos de abuso infantil o posible indicio terrorista.

«Apoyamos un cifrado fuerte, pero esto no puede ser a costa de la seguridad pública«, declaró un portavoz del ministerio del Interior.

Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta.
Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta.

Eso sí, no todo el mundo opina igual. Richard Allan, liberal demócrata y antiguo jefe de política de Meta, describe como «ambiguo» el proyecto de ley. 

Damian Collins, uno de los que analizó el Online Safety Bill, rechaza que sea necesario modificar el cifrado de extremo a extremo para cumplir la ley. Además, cree que sería suficiente que las empresas compartan la información a la que sí tienen acceso.

error: Contenido Protegido