TEGUCIGALPA, HONDURAS. El político e ingeniero hondureño, Allan Macoto Oquelí, anunció que dejó las filas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y ahora trabajará con su partido independiente «Nuevas Generaciones».
Macoto compitió en las pasadas elecciones de noviembre del 2021 como candidato a diputado del Congreso Nacional por el departamento de Francisco Morazán, sin embargo, no resultó ganador.
Tras unos meses de preparación, Allan Macoto comentó en TN5 que solicitó formalmente la inscripción de su partido ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para participar en los próximos comicios electorales.
Allan Macoto anunció que trabajará en su proyecto político.
«Estamos contentos, ayer por la tarde pudimos dar ese primer paso y nos acercamos al CNE; un grupo de hondureños preocupados por la situación del país. También, agradecidos porque fue el PSH quien nos permitió incursionar en temas políticos, pero se tomó la decisión», comentó.
De la misma manera, detalló que en este proyecto político se han sumado varios exmilitantes y líderes del PSH.
«Se tomó la decisión de unirnos y poder hacer algo diferente, un partido completamente diferente a lo tradicional. En este momento más del 64% de la población hondureña no quiere saber nada de los partidos políticos tradicionales», aseguró Allan Macoto.
Macoto afirma que la mayoría de hondureños ya no quieren saber de los políticos.
Oportunidad para que surjan nuevas fuerzas
De acuerdo con Allan Macoto, este nuevo proyecto es una oportunidad para que puedan surgir nuevas fuerzas políticas para el país. «Una nueva generación, no necesariamente de jóvenes y no una nueva generación de políticos», agregó.
El hondureño remarcó que van a trabajar duro en este proyecto, asegurando que no es fácil, pero tampoco imposible.
En cuanto a su salida del PSH dijo: «Creo que eso estaba fracturado desde ya días, eso no es algo nuevo. Agradezco al Partido Salvador de Honduras, al ingeniero Salvador Nasralla, por habernos permitido participar allí. Nosotros que estuvimos adentro sabemos las dificultades, que al final resultó ser un partido más del montón con muchos vicios y es por eso que tomamos la decisión de no estar perdiendo energías».
Macoto agradeció al PSH por su espacio para incursionar en política.
Por último, Allan Macoto aseguró que en el partido «Nuevas Generaciones» habrá espacio para cualquier hondureño que nunca haya incursionado en política, pero que tiene las ganas de hacerlo. A la vez, señaló que por ahora él no es candidato presidencial.
AFP. Bajo el sol intenso del desierto, entre arena y matorrales, cientos de migrantes cruzaron el río Bravo desde México ante el rumor de que Estados Unidos los dejaría entrar. Pero su esperanza se desvaneció al verse presos, una vez más, de la desinformación.
Falsedades y engaños se suman al suplicio de estas personas, primero para alcanzar la frontera a través de México y luego para obtener asilo en Estados Unidos.
Con sandalias y niños en brazos, varios grupos atravesaron el río el pasado jueves desde Ciudad Juárez (norte) en busca de la «puerta 40» del muro fronterizo.
Versiones esparcidas boca a boca y por redes sociales aseguraban que el gobierno estadounidense había abierto ese acceso para procesar solicitudes de asilo. Pero la puerta nunca se abrió.
«Sí se puede. Me entregué por la puerta 40 con mi familia y a todos nos soltaron (…). No hacen preguntas», señalaba una publicación en un grupo en Facebook. La AFP halló decenas de conversaciones similares.
Del otro lado del río, en suelo estadounidense, unas mil personas se instalaron en carpas y refugios, improvisados con palos y cobijas, esperando para entregarse.
Querían cruzar antes de este viernes, cuando perderá vigencia el Título 42, norma aplicada por los dos últimos gobiernos estadounidenses para evitar la propagación del covid-19.
Peronas en busca de llegar a EEUU.
En su lugar seguirá activo el Título 8, una normativa específica sobre inmigración que prevé deportaciones y la denegación de asilo a los infractores, que quedarán vetados por cinco años y enfrentarían procesos penales.
Este año, miles de migrantes se han movilizado unas cinco veces en la frontera empujados por la desinformación, detrás de la cual estarían grupos antimigración y hasta traficantes de personas, según expertos.
Cadena de mentiras
En marzo intentaron cruzar un puente internacional ante el rumor de que se les daría paso por un supuesto «día del migrante».
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Texas reportó otro intento de «más de 1.000» personas, movilizadas por versiones similares tras el incendio que mató a 40 extranjeros en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, el 27 de marzo.
En febrero ya había circulado un rumor que aseguraba que quienes se entregaran serían llevados a Canadá. Ángel Pavón, venezolano de 52 años, fue uno de los casi 500 migrantes que lo creyeron y se instalaron junto al muro.
Pavón se entregó con su esposa e hijas, de 14 y 12 años, pero fueron expulsados a México. «Nos botaron las tres cosas que teníamos. A las niñas las hicieron llorar porque te tratan como a un terrorista».
Desconsolado, se enfocó en la aplicación móvil CBP One, habilitada por Washington para pedir citas desde México en las cuales los migrantes pueden solicitar asilo.
Su esposa logró turno y espera a la familia en Estados Unidos.
El infundio de que Canadá había abierto sus puertas surgió luego de que las autoridades de Nueva York decidieron pagar boletos de autobús a migrantes que buscaban llegar a ese país desde dicha ciudad.
También, tras la difusión de un video en el que un hombre cubierto de nieve decía: «La nueva moda es Canadá. No están pidiendo papeles».
Los migrantes buscan diferentes vías, arriesgando hasta su vida, para cruzar la frontera de EEUU.
Factor criminal
Ante el colapso continuo de CBP One, se han creado grupos en Facebook y WhatsApp donde migrantes comparten experiencias sobre la aplicación móvil. Pero también allí se cuelan falsedades.
Landon Hutchens, funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en El Paso (Texas), refiere que «organizaciones criminales impulsan» igualmente la desinformación.
La AFP ha identificado cuentas de TikTok en las que supuestos traficantes de personas y «asesores migratorios» ofrecen sus servicios y descontextualizan la información. Los propios migrantes se comparten esos contactos en Facebook.
El tráfico de migrantes también es «un negocio cuyas estrategias de comunicación utilizan mayoritariamente la desinformación», sostiene Olivier Tenes, de la Organización Internacional para las Migraciones.
En TikTok se ofrecen además supuestas citas en CBP One. Testimonios recabados por la AFP confirman que son estafas.
La información falsa surge además de «grupos extremistas buscando generar caos y una narrativa antiinmigración», asegura Sam Woolley, investigador de persuasión y redes sociales de la Universidad de Texas.
Para Enrique Valenzuela, responsable de atención a migrantes del gobierno de Chihuahua (norte), esas personas son susceptibles a la desinformación. Dijo que los indocumentados «se quedan con la parte [del mensaje] que les genera esperanza».
En Ciudad Juárez cae la noche y frente a la «puerta 40» los migrantes retiran sus carpas y forman filas al ver a tres agentes del otro lado. Pero el portón continúa cerrado.
Milán, Italia.- Una persona resultó herida como consecuencia de una potente explosión que sacudió este jueves por la mañana la zona centro de Milán, en Italia.
El siniestro supuestamente tuvo su origen en un camión que transportaba bombonas de oxígeno. Asimismo, por ahora no existe el más mínimo indicio de una posible acción intencionada.
Varios testigos expresaron que inicialmente se incendió una de las bombonas, paso previo a la deflagración que ha extendido también el fuego por varios vehículos situados en la zona de Porta Romana, informa ‘Il Corriere della Sera’.
Entre los locales dañados figura una farmacia. Las autoridades han ordenado la evacuación de varios edificios, incluido un colegio.
Ante el peligro de que el humo pudiera llegar al centro escolar, se evacuó sin problemas la escuela infantil de la cercana Vasari.
Al herido se le identificó como el conductor de la furgoneta, que según un portavoz de los Bomberos, Carlo Cardinali, ha sufrido quemaduras de carácter leve, por lo que su vida no corre peligro.
Las fuerzas de seguridad han acordonado el área, hasta donde se han desplazado representantes de la Fiscalía y también el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, que ha descartado ante los periodistas que pueda tratarse de un atentado.
El fuego fue controlado en poco más de media hora tras la llegada de varios camiones de bomberos.
REDACCIÓN. El Gobierno de Estados Unidos (EEUU), lanzó una aplicación denominada CBP ONE, que le permite solicitar asilo político a las personas que no pueden ingresar al país norteamericano de manera legal.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la app CBP ONE ayuda a reducir los tiempos de espera para los solicitantes de asilo. Asimismo, afirman que es «un proceso seguro y ordenado para los viajeros, y los puertos de entrada al país».
Pasos para usar CBP One
La app CBO ONE se puede descargar a través de la Play Store para Android y en la APP Store para iOS. Al abrir la app se debe dar clic en login, luego en la opción aceptar los términos y condiciones para continuar.
Seguidamente, el usuario debe crear una cuenta ingresando un correo electrónico y contraseña, para luego elegir el idioma que se prefiera.
Al concluir este paso, el usuario deberá hacer clic en la parte que dice I read and accept the login.gov. Luego dar clic en submit. El usuario debe confirmar la cuenta con su correo electrónico, y por consiguiente le llegará un mensaje de confirmación.
El siguiente paso a seguir es crear una contraseña, la cual debe tener al menos 12 caracteres entre letras, números y símbolos.
Los interesados deberán bajar la app CBP One en sus celulares.
Al concluir la creación de la cuenta, el usuario deberá agregar sus datos personales y contestar las preguntas que se plantean con honestidad, ya que los agentes de migración confirmarán la información.
¿Cómo programar una cita en CBP One para solicitar asilo?
Para crear una cita, el usuario tiene que dar clic en schedule para ver los días disponibles. Cabe mencionar que hay un límite de citas cada día, por lo que se debe buscar en la agenda.
Seguidamente de debe seleccionar la fecha, la hora y dar clic a enviar. Después el usuario recibirá un correo electrónico donde confirmará la cita.
La descarga de la app CBP ONE es gratuita por lo que cualquier persona que busque asilo político en Estados Unidos puede descargarla y hacer uso de ella.
Internacional. El gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, aseguró que ha enviado a más de 17 mil migrantes a Washington, Chicago, Nueva York y Filadelfia, todas ellas ciudades gobernadas por los demócratas, como parte de su campaña de presión migratoria que arrancó el año pasado.
En un tuit, Abbott, que se caracteriza por un lenguaje xenófobo antimigratorio, criticó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y lo acusó de no querer proteger las fronteras.
Asimismo, dijo que «el rechazo del presidente Biden a asegurar nuestra frontera ha dejado a las localidades fronterizas de Texas desbordadas por niveles récord de migración ilegal».
De la misma manera, apuntó que ha enviado migrantes a esas cuatro «ciudades santuario» para «proporcionar alivio» a las comunidades de la frontera.
En Estados Unidos se conoce con el nombre de ciudades santuario a aquellas urbes con leyes que protegen a los migrantes sin importar su estatus y que prohíben su deportación.
Según Abbott, han sido enviadas más de 9 mil 200 personas a Washington capital. Y más de 5 mil 700 a Nueva York, más de mil 600 a Chicago y más de 925 a Filadelfia.
Los alcaldes de Nueva York y Chicago han denunciado recientemente los renovados esfuerzos de Abbott por enviar migrantes a estas ciudades. Además, han asegurado que sus servicios de atención están saturados y que necesitan ayuda de las autoridades federales.
El levantamiento el jueves por la noche del Título 42, una norma impuesta durante la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021), que permitía la expulsión en caliente de los migrantes por motivos sanitarios, ha desatado la confusión y los rumores, propagados muchas veces por los propios políticos republicanos, que asegura que su fin significa prácticamente una apertura de las fronteras a la inmigración irregular.
Sin embargo, seguirá vigente el Título 8, que históricamente ha regido el proceso de emigración. El Gobierno promulgó una nueva norma que restringe el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México.
La norma califica como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera. Asimismo, que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos, explicaron funcionarios del gobierno en una llamada con reporteros.
REDACCIÓN. El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional anunciaron amplias medidas adicionales para gestionar humanamente la frontera, tras conclusión del Titulo 42.
Según un comunicado, estas medidas se pondrán en ejecución por medio de la disuasión, la aplicación de la ley y la diplomacia.
Con el apoyo del Departamento de Defensa y de múltiples países del Hemisferio Occidental, el DHS y el Departamento de Estado están implementando dicho plan dentro de las limitaciones de un sistema de inmigración descompuesto que el Congreso ha fracasado repetidamente en arreglar.
De acuerdo con el escrito, apartir de este jueves, 11 de mayo, a las 11:59 horas, la orden de salud pública del Título 42 de la época de la pandemia se levantará porque COVID-19 ya no es la amenaza. «Cuando se levante la orden del Título 42, Estados Unidos reforzará su aplicación de las normas de inmigración del Título 8 que datan desde hace largo tiempo para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera de Estados Unidos y no tienen una base legal para permanecer», indica el texto.
Las personas que crucen la frontera suroeste de Estados Unidos sin autorización o sin haber utilizado una vía legal, y sin tener programada una hora de llegada a un puerto de entrada, se presumirá que no reúnen los requisitos para obtener asilo, salvo que se aplique una excepción.
Si se les expulsa, se les prohibirá volver a entrar en el país durante al menos cinco años y podrán simeterse a enjuiciamiento penal por intento reiterado de ingreso ilegal.
La transición de vuelta a la tramitación del Título 8 para todas las personas halladas en la frontera será efectiva inmediatamente cuando se levante la orden del Título 42.
Medidas adicionales
Como parte del plan integral, la Administración está anunciando amplias medidas adicionales, incluyendo:
Apertura del primer Centro Regional de Procesamiento (RPC)
El Departamento de Estado tiene previsto abrir finalmente unos 100 centros regionales de tramitación en lugares clave del Hemisferio Occidental. Y en los próximos días pondrá en marcha una plataforma en línea para que las personas puedan concertar citas para llegar a un centro cercano.
Más de 140 funcionarios federales, están siendo desplegados para apoyar estos centros físicos, que servirán para dirigir a los migrantes hacia vías legales en las primeras etapas de su viaje y mucho antes de llegar a la frontera suroeste. El personal de los Centros Regionales de Procesamiento examinará a las personas. Ellos determinarán si reúnen los requisitos de Estados Unidos para el reasentamiento de refugiados u otras vías legales de ingreso en Estados Unidos, Canadá y España.
Las autoridades estadounidenses buscan frenar el ingreso ilegal de personas a su país.
Desplegar primer grupo de efectivos adicionales en apoyo a la patrulla fronteriza
Inicialmente habrá 550 efectivos militares estadounidenses que estarán en sus puestos el miércoles para empezar a apoyar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la frontera suroeste. Se unirán a los 2.500 efectivos de la Guardia Nacional que ya prestan apoyo a la CBP en la frontera. Estos efectivos adicionales prestarán apoyo administrativo en las instalaciones de la CBP en el suroeste.
El apoyo incluirá entrada de datos, apoyo de almacenamiento, y aumento de las actividades de vigilancia y detección de la CBP para que sus agentes y oficiales puedan salir al terreno para asegurar y gestionar humanamente la frontera. Los 1.000 efectivos restantes se anunciarán próximamente e incluirán personal del Ejército, la Infantería de Marina y las Fuerzas Aéreas.
Aumentar recursos para gestionar el aumento de las personas halladas
Para gestionar de forma humanitaria el aumento de las personas halladas, la CBP y la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) están ampliando aún más la capacidad de detención, incrementando los vuelos de expulsión y trasladando agentes y oficiales a regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera suroeste.
La CBP ha inaugurado esta semana dos nuevos centros de detención, y la ICE tiene previsto habilitar otras 5.000 camas esta semana. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) está aumentando su capacidad de camas para prepararse ante un posible aumento del número de menores no acompañados. El DHS también puso en marcha operaciones específicas de aplicación de la ley en regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera, incluido El Paso, para procesar rápidamente a los migrantes y que sean sujetos a procedimientos de expulsión. La semana pasada, el DHS también anunció más de 250 millones de dólares en ayuda adicional para las comunidades que reciben a los migrantes.
Apartir de este jueves se sumara a la patrulla fronteriza un grupo de efectivos adicionales para evitar el ingreso por las vías ilegales.
El DHS hará la transición de la aplicación CBP One a un nuevo sistema de programación de citas el 10 de mayo, con el fin de permitir un mejor acceso a este proceso ordenado para solicitar asilo en los Estados Unidos. Bajo el nuevo sistema, los no ciudadanos tendrán más tiempo para solicitar citas y, si se les asigna una cita, tendrán más tiempo para confirmarla. A la hora de asignar las citas, la CBP dará prioridad a los extranjeros que lleven más tiempo esperando.
Este cambio dará a los no ciudadanos más tiempo para conocer la aplicación de programación de citas, y por lo tanto ayudar a asegurar que los no ciudadanos con conectividad limitada tengan oportunidades significativas para programar citas para presentarse en los puertos de la frontera suroeste. Además, la CBP también aumentará el número de citas disponibles cada día.
Emitir nuevas reglas para alentar a los migrantes a utilizar las vías legales
La Administración Biden-Harris ha liderado la mayor expansión de vías legales para la protección en Estados Unidos en décadas.
Se publicará una norma definitiva para animar a las personas a utilizar esas vías legales en lugar de intentar ingresar en Estados Unidos sin autorización. Esta norma es fundamental para crear un proceso ordenado para buscar protección en Estados Unidos en un momento en el que el Congreso se niega a reformar las leyes de inmigración descompuestas o a proporcionar los fondos necesarios para contratar a suficientes funcionarios de asilo y jueces de inmigración para procesar las solicitudes.
Aumentar los esfuerzos para contrarrestar la información errónea
Los traficantes han intensificado sus esfuerzos para afirmar falsamente que la frontera está abierta con el fin de aprovecharse de los migrantes vulnerables. En respuesta, el Departamento de Estado y el DHS están intensificando sus esfuerzos para contrarrestar esta desinformación. Incluyendo el lanzamiento de campañas publicitarias digitales adicionales en América Central y del Sur, y en el Caribe.
Esta campaña comunicará claramente que las personas que crucen ilegalmente la frontera suroeste de Estados Unidos se presumirán no elegibles para el asilo bajo las nuevas regulaciones. Estarán sujetas a la expulsión acelerada, y se les prohibirá el reingreso a Estados Unidos durante al menos cinco años, si se ordena su expulsión. El Departamento de Estado también está ampliando la información sobre las vías legales de migración. Esta información se difunde a través de las redes sociales, los periódicos, la televisión y la radio en zonas de alta emigración de toda la región.
Las medidas adicionales anunciadas hoy se basan en las acciones que el Departamento de Estado y el DHS anunciaron a principios de este mes. Todo con la finalidad de gestionar humanamente la frontera a través de la disuasión, la aplicación de la ley y la diplomacia.
Quienes intenten cruzar ilegalmente a EEUU serán enviados a su país de origen con un castigo de cinco años sin poder pisar suelo estadounidense.
Esto también se basa en el trabajo del DHS durante el año pasado, esbozado por primera vez en abril de 2022 en el Plan del DHS para la Seguridad y Preparación de la Frontera Suroeste. Dichas acciones incluyeron:
Disuasión
Envío de autoridades panameñas, colombianas y estadounidenses al Darién para mejorar la seguridad de esta región y erradicar las redes criminales de contrabando.
Duplicar el número de refugiados procedentes del Hemisferio Occidental que sean aceptados.
Ampliar y crear nuevos programas de reunificación familiar.
Aceptar hasta 30.000 personas al mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de permisos (parole) anunciados a principios de este año.
Imponer consecuencias a los inmigrantes que no utilicen las vías legales, incluida la prohibición de reingreso durante cinco años y la presunción de inelegibilidad en virtud de una nueva normativa.
Expulsión acelerada, con consecuencias para los expulsados, como la prohibición de reingreso durante cinco años.
Aplicación de la ley
Enviar 1.500 soldados a la frontera (hasta un total de 4.000 efectivos). Además, la DHS está incorporando a miles de contratistas y empleados no uniformados de ese Departamento para ayudar en las tareas administrativas. Con esto se pretende liberar a más de los 24.000 agentes de la agencia para que se centren en las tareas de primera línea.
Aumentar el número de funcionarios de asilo para agilizar los plazos de tramitación de meses a días para los que han cruzado la frontera recientemente. Realización de entrevistas sobre la posibilidad creíble de sufrir temor para determinadas poblaciones en una fase más temprana del proceso, lo que permite al DHS expulsar rápidamente a aquellos que no tienen una base legal para permanecer.
Aumentar la capacidad de la CBP para retención en más de un 50 %.
Aumentar drásticamente el número de vuelos semanales de expulsión, duplicando o triplicando el número de vuelos para algunos países.
Diplomacia
Garantizar acuerdos de repatriación de países del Hemisferio Occidental. Además de los esfuerzos diplomáticos con México para expulsar rápidamente a las personas que no puedan ser retornadas a sus países de origen.
Intensificar las acciones conjuntas de México y Estados Unidos para luchar contra los contrabandistas y traficantes de seres humanos que explotan a los migrantes.
México y Estados Unidos duplican sus esfuerzos de desarrollo centrados en el apoyo de persona a persona.
Múltiples agencias federales trabajan para gestionar la frontera utilizando las herramientas de las que disponen. Pero, el Congreso necesita actualizar nuestras leyes de inmigración. El Congreso también debe proporcionar los fondos solicitados por la Administración. Incluidos los 4.900 millones de dólares para seguridad y gestión de la frontera que el Congreso redujo a la mitad.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, lanzó ayer, miércoles, su precandidatura presidencial por el movimiento Renovación y Unidad Nacionalista (RUN).
El actual congresista indicó que su principal objetivo es unificar este instituto político, por lo que utilizará este movimiento para lograrlo.
«Debe regresar al poder, la democracia debe prevalecer en Honduras, pero en forma transparente con llegar a los cargos públicos a servir, no a servirnos», expresó Zelaya.
En este sentido, el nuevo precandidato presidencial reconoció que el Partido Nacional necesita cambios de prácticas del pasado.
«Estamos conscientes que hubo algunas cosas que no se hicieron bien y por eso tenemos que actuar con transparencia”, detalló.
Zelaya explicó que Honduras necesita verdadera democracia participativa y que se puede realizar en un ambiente de tranquilidad.
«El país necesita que haya un ambiente de democracia participativa, pero real, donde no sólo un grupo tenga el control, el país necesita un ambiente de tranquilidad donde se incentive la inversión nacional y extranjera”, manifestó.
De igual manera, el precandidato presidencial nacionalista indicó que comenzará a visitar los diferentes departamentos del país para escuchar las necesidades del pueblo hondureño.
Hermano de Jorge Zelaya
Hace unos meses, Rigoberto Zelaya, hermano del diputado nacionalista, Jorge Zelaya, fue juramentado como nuevo miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre) durante la asamblea general que celebró este instituto político hace varias semanas en Puerto Cortés.
El propio expresidente, José Manuel «Mel» Zelaya Rosales, fue quien presidió el evento y anunció la incorporación de Zelaya a las filas de Libre ante cientos de militantes de ese partido político que estaban presentes.
«El hermano de un diputado del Partido Nacional se va a juramentar aquí», dijo el asesor presidencial a los asistentes. De inmediato, Rigoberto Zelaya subió al estrado para proceder con el protocolo.
El exnacionalista tomó el micrófono y reconoció ante todos los presentes su parentesco con el diputado del Partido Nacional: «Soy hermano del periodista Jorge Zelaya«, expresó.
Momento de la juramentación del hermano del diputado Jorge Zelaya.
Tras sus primeras y breves palabras, el expresidente Zelaya procedió a juramentarlo como nuevo integrante de Libre: «Juran ustedes cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes, los estatutos del Partido Libre. Juran ustedes, trabajar infatigablemente por el gobierno de la primera mujer presidenta», preguntó «Mel» a Rigoberto y otros nuevos miembros del partido.
El coordinador general de Libre les indicó que parte de su tarea será recuperar la alcaldía de Puerto Cortés en las próximas elecciones.
Y acto seguido les dijo: «Quedan en posesión de su cargo». De inmediato, Mel pidió «¡Música, música!», a los que coordinaban el sistema de audio.
Los nuevos miembros del Partido Libre hondearon la bandera en medio de gritos de los participantes de la Asamblea.
Francisco Morazán, Honduras. Un joven perdió la vida cuando sujetos lo acataron a pedradas en la aldea La Chilca del municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.
La víctima murió luego de recibir varias pedradas por sujetos desconocidos, quienes huyeron del lugar de los hechos. Igualmente, se desconoce los motivos que provocaron su muerte.
Mientras tanto, su cuerpo sin vida fue encontrado la mañana de este jueves por vecinos del sector, quienes reportaron el hallazgo a las autoridades competentes.
El ahora occiso respondía en vida al nombre de Luis Funes, quien será reconocido por sus familiares en la morgue de Medicina Forense del Ministerio Público (MP).
Un hombre perdió la vida de manera violenta en la casa de su hermana, luego de que un sujeto desconocido lo atacara a balazos. El hecho violento aconteció en el municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.
De acuerdo con información proporcionada, la víctima había llegado hace al menos 22 días de los Estados Unidos (EEUU) a visitar a la familia a su pueblo.
Asimismo, al fallecido se le identificó con el nombre de Elvin Martínez de entre 45 y 50 años de edad.
Según detallaron testigos en el lugar, eran las 10 de la noche del sábado 25 de febrero, cuando un hombre vestido de negro, con botas de hule, un pasamontañas y una escopeta le gritó a la víctima desde el portón principal de la casa.
La víctima, al escuchar que le gritaban, salió, y fue allí cuando el sospechoso le apuntó con la escopeta y le disparó, acabando con su vida de inmediato.
La víctima reposaba en la casa de su hermana cuando lo llegaron a matar.
REDACCIÓN. El nuevo plan migratorio de Joe Biden, que incluye una ampliación del Título 42, tiene en zozobra a miles de migrantes, incluso muchos que están intentando cruzar la frontera de Estados Unidos desesperadamente se están regresando porque el paso «ya está cerrado».
Las medidas de la Guardia de EEUU incrementaron al grado de colocar alambre de púas en espacios del paso fronterizo.
Familias desconsoladas que intentaban cruzar el río Bravo para llegar a Brownsville, Texas, tuvieron que regresarse a Tamaulipas, pues el alambre de púas impidió que siguieran avanzando hacia EEUU.
La guardia de Estados Unidos bloqueó el paso en varios puntos estratégicos con alambre.
«Inhumanos son… Dijeron que no se puede porque ya está cerrado», expresó una madre de familia que tuvo que retornar de la frontera momentáneamente.
Pese a que este refuerzo viene acompañado con la ampliación del controvertido Título 42, anunciada por Biden, los migrantes señalaron que continuarán buscando otras alternativas para cruzar la frontera.
Título 42
El mandatario anunció que el Título 42 ahora permitirá rechazar inmediatamente a las personas que soliciten asilo en su país. Así como la expulsión por vía rápida a México de unos 30, 000 venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses cada mes.
Los que deseen solicitar asilo deberán hacerlo en su país de origen, poseer un patrocinador y someterse a un control de antecedentes.
Francisco Morazán, Honduras.- Un hombre fue acribillado a disparos la noche de ayer, en la aldea Yaguacire, en el departamento de Francisco Morazán, al sur de la capital.
Testimonios de personas que viven en el lugar de los hechos, indican que entre las 10 y las 11 de la noche se escuchó un tiroteo en una de las calles de este sector.
Presuntamente, la víctima venía huyendo de sus agresores que le estaban disparando.
Los sicarios lograron alcanzar en uno de los callejones al joven, a quien le dispararon múltiples veces.
Familiares identificaron al hoy occiso como Enmanuel Bustillo de 20 años. Se presume era originario de otra aldea de Francisco Morazán.
El cuerpo del joven quedó tirado en plena calle hasta donde se trasladaron sus familiares y amigos, quienes lloraban desconsoladamente su muerte.
En la escena de los hechos quedaron varios casquillos. Muerte de un joven en Yaguacire causó repudio.
Investigación por muerte de joven en Yaguacire
Las autoridades remarcaron que se encuentran tras la pista de los delincuentes y que esperan darles pronta captura para deducirles responsabilidades por el crimen.
La población de la zona central de Honduras ha reportado un incremento de hechos criminales ocurridos durante los últimos meses, especialmente en el casco urbano.