Tegucigalpa, Honduras. A las 4:00 de la tarde de este viernes venció el plazo para realizarle la autopsia al cuerpo de Ana Hernández, la esposa de un militar que fue encontrada muerta en su casa de Tegucigalpa en circunstancias aún no esclarecidas.
Familiares de Hernández se tomaron el día de ayer la carretera CA5, exigiendo a las autoridades de Medicina Forense se le realizara la autopsia de la joven y conocer así las causas de su muerte. Horas más tarde, suspendieron la protesta y habilitaron la vía, luego de que la Corte Suprema de Justicia (CJS) emitiera una orden para practicar la necropsia al cuerpo de la joven.
No obstante, la familia dio un plazo para que las autoridades cumplieran con la orden y este vencía esta misma tarde de viernes; de no ser, aseguraron que continuarán las tomas de carreteras.
Familiares, amigos y conocidos de Ana se encuentran en Medicina Forense esperando se le realice la autopsia a la joven.
En tal sentido, hasta el momento siguen sin practicar la autopsia, por lo que los familiares y amigos de Ana se mantienen instalados en las afueras del Ministerio Público en la capital, expectantes.
Del igual manera se informó que la ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, llegó al lugar para reunirse con los familiares. Hasta el momento se desconoce qué derivó de esa reunión.
Antecedentes
De acuerdo al informe policial, Ana Lizeth Hernández murió por una herida de arma de fuego. Pero hasta el momento, su fallecimiento está clasificado como «indeterminado».
Sin embargo, sus familiares exigen a las autoridades investigar la muerte, debido a que no creen que se haya tratado de un suicidio.
Por otra parte, el esposo de la fallecida, un oficial activo de las Fuerzas Armadas, fue detenido para efectos de investigación. El individuo tenía en su vivienda y de manera ilegal 11 cargadores de fusiles, 1 cargador de pistola. Además de 75 proyectiles de fusil, 160 casquillos de bala, 6 granadas, 243 casquillos y 45 municiones.
La mujer estaba muerta al interior de su vivienda en la comunidad de Zambrano, sector de Villa Foresta
Honduras. La Sala Cuarta del Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos condenaron a Manuel de Jesús Gamero Hernández por el delito de violación calificada continuada, en perjuicio de su hija de 10 años, a quien embarazó.
Él recibió una condena de 16 años más tres meses de cárcel. La pena máxima son 17 años más cuatro meses de cárcel.
La sentencia incluye el doble de tiempo de reclusión, es decir, 32 años más seis meses, como prohibición para aproximarse o residir cerca de la víctima. También 10 años de localización permanente una vez recupere su libertad. Además, su inscripción en el Libro de Agresores Sexuales del Juzgado de Ejecución Penal.
La condena e inmediata sentencia es el resultado del Acuerdo de Estricta Conformidad alcanzado por acusadores y defensores, y aceptado por los jueces sólo con el consentimiento o aquiescencia del imputado que, al admitir su culpa o responsabilidad en la acusación evitó someterse a un juicio y lo más importante para su beneficio es que accedió a la pena mínima establecida en el Código Penal.
Juzgados de San Pedro Sula.
Manuel de Jesús Gamero Hernández, exempleado de la Municipalidad local, admitió los abusos sexuales contra su hija. Estos daños iniciaron en fecha indeterminada de 2020 y derivaron en que un año después quedara en estado de gestación.
La denuncia fue interpuesta por la cónyuge del condenado y madre de la víctima.
Redacción. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, anunció que en 2024 se asignará una partida anual de 600 mil lempiras destinados a la Fundación Integrar, organización sin fines de lucro que apoya a niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down.
El edil manifestó que esta determinación se tomará con el apoyo de la Corporación Municipal para beneficio de los niños que son atendidos en la fundación.
Contreras expresó, además, que también se mejorará el pavimento de la calle que da acceso al lugar, que está ubicado en residencial Los Naranjos.
El anuncio lo realizó el alcalde en compañía de su esposa, Zoila de Contreras, en una reunión de conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down.
“Los niños no tenían donde jugar, salían al patio y aguantaban todo el sol. Recordemos que son niños con retos especiales», precisó Contreras, tras agregar también ayudó para mejorar el techo y una parte del área de juegos de la fundación.
En la Fundación Integran atienden a más de 106 alumnos.
Por su parte, el presidente de la junta directiva, Rony Eduardo Carrillo, señaló que la conmemoración de la fecha tiene un fin. Este es promover la comprensión y abogar por los derechos y bienestar de las personas con síndrome de Down.
“Al celebrar sus logros y compartir sus historias esperamos fomentar una sociedad más inclusiva y comprensiva. Queremos empatía y acción por parte de todos los padres y sociedad en general”, destacó.
La Fundación Integrar actualmente atiende a un aproximado de 106 personas.
San Pedro Sula. La Policía Municipal, Policía Ambiental e Inspectores de la División Municipal Ambiental (DIMA), decomisaron 400 pies tabla de madera de Cedro y San Juan, que fue sacada ilegalmente en las faldas de la montaña de El Merendón.
El alcalde, Roberto Contreras, informó que los operativos que se ejecutan en el área protegida permitieron el decomiso de la madera de color.
Además, indicó que muchas personas están talando el bosque y terminando prácticamente con las fuentes de agua, sin tener permiso para ejercer esta función.
«La ciudad de San Pedro Sula pondrá en orden a las personas que están talando bosques, y también a las invasiones de los acuíferos de la ciudad. Vamos a hacer que se respete la ley», enfatizó Contreras.
El personal de DIMA permanece en las áreas protegidas de la montaña para evitar deforestación de la zona e invasiones.
Previenen delitos forestales
El gerente de DIMA, Luis Beltrán, señaló que el operativo forma parte del seguimiento en la implementación de nuevas medidas en protección del bosque.
Beltrán explicó que la Policía Municipal, Policía Ambiental e inspectores de DIMA, decomisaron los 400 pies tabla de madera de Cedro y San Juan en El Merendón.
Refirió que los operativos se realizan para prevenir delitos forestales y aprovechamiento ilegal de subproductos forestales que se están dando en la ciudad.
«No estamos en contra de los emprendedores, pero tenemos que regular los desórdenes ambientales. Si los subproductos forestales se comercializan no sabemos el origen y la procedencia de los mismos», detalló.
Indicó que DIMA es un ente administrativo con la misión de proteger los recursos naturales del municipio, haciendo cumplir las normativas respectivas y el Plan de Arbitrio.
Seguidamente, manifestó que las sanciones respectivas corresponden a la Fiscalía del Medio Ambiente que actuará de oficio.
Para fortalecer la zona, el personal de la Gerencia de Ambiente trabaja en reforestaciones.
Protegen contra Invasiones
El gerente de DIMA, Luis Beltrán, lamentó que el contexto del país se está prestando para promover la usurpación de tierras.
«Como ente administrativo y gobierno local nos corresponde velar por la protección de las áreas boscosas y zonas aledañas a los ríos, y también las áreas protegidas», acotó.
Detalló que cuando se trata de invasiones en propiedad privada, le corresponde a DIMA notificar a los propietarios, pero no pueden intervenir porque no es competencia de la oficina municipal.
Pobladores han condenado el daño a la naturaleza.
«Cuando son invasiones en terrenos ejidales, DIMA sí procede, programando los desalojos inmediatos. De no ser posible, se pide refuerzo a la Policía Nacional conforme a lo establecido en la norma jurídica», señaló.
Honduras. El municipio de Copán Ruinas, en el occidente del país, es un atractivo de primer nivel, que no solo «ofrece» el parque arqueológico con sus majestuosas ruinas mayas, sino también su paseo de girasoles o su parque de aves, entre otros.
Esto convierte al pintoresco municipio en un lugar idóneo para visitar en Semana Santa 2023, ya sea con la familia o con amigos.
Si de naturaleza y diversión se trata, Copán Ruinas es el lugar perfecto, y por esa razón te presentaremos algunas de las actividades que puedes desarrollar si decides visitar esta región de Honduras.
Los amantes de las flores cuentan con este bellísimo espacio para admirar la belleza de los girasoles ubicados en la Hacienda Amatal, en la comunidad de La Estanzuela, a tan solo 4 kilómetros de distancia de Copán Ruinas.
Las personas pueden fotografiarse en medio de las parcelas de girasoles.
Aguas termales Luna Jaguar
Ubicado a 20 kilómetros de Copán Ruinas, es decir a unos 45 minutos en carro, por una carretera sin pavimentar, se encuentra el mágico e imponente spa Luna Jaguar, ubicado concretamente en la comunidad Aguas Calientes.
La zona está rodeada de naturaleza y se respira la tranquilidad.
Luego de bajar la empinada entrada y de pagar su ingreso frente al estacionamiento, puedes encontrar ahí las piscinas públicas, donde contarás con un área de descanso más familiar donde disfrutar de dos piscinas: una para niños y otra para adultos.
Parque de aves
Macaw Mountain es considerado uno de los parques de aves más importantes del país. Además de ser uno de los principales centros turísticos de Copán Ruinas, es también una reserva natural de diversas especies de aves que están en peligro de extinción.
Este lugar se encuentra completamente rodeado por la naturaleza, y destaca por la diversidad de especies que lo habitan.
Los turistas pueden tomarse fotografías con las aves, para tener un recuerdo.
Sol de Copán
Y si eres un apasionado de la cerveza artesanal, te tenemos la buena noticia, pues a pocas cuadras del parque central de Copán Ruinas está ubicada la primera cervecería y restaurante alemanes de Centro América: hablamos de Sol de Copán.
En Sol de Copán se ofrecen 15 tipos de cerveza.
Su propietario es Thomas Wagner, un visionario alemán que, tras visitar por primera vez Honduras en 1997, se enamoró del país a tal punto de que su meta se convirtió en abrir su propia cervecería.
Su objetivo se cumplió en 2010, y desde ese momento hasta la actualidad ha logrado un éxito rotundo gracias a su jovialidad, la calidad de sus cervezas y a una exquisita gastronomía alemana.
El pueblo de Copán Ruinas recibe muchos turistas cada año.
Redacción. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dimitri Medvedev, dio a entender que atacarían a cualquier país que intente detener a Vladimir Putin, debido a la orden de detención que emitió la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del mandatario.
Medvedev refirió «hipotéticamente» que la entrega de Putin al CPI equivaldría a una declaración de guerra a Rusia. «Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir», dijo Medvedev en una entrevista a medios locales.
«Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia», agregó.
Medvedev considera que la entrega de Putin al CPI es como una «declaración de guerra».
Por otra parte, mencionó que «todos los equipos (bélicos) rusos» volarán en dirección al Bundestag, la Cancillería y otras instituciones germanas.
Orden de arresto contra Putin
El organismo internacional CPI, alega que Putin es responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia.
En ese sentido, el tribunal indicó que la acciones se cometieron en Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala contra el país de Europa del este.
El CPI emitió orden de arresto para Vladimir Putin.
Por ende, la CPI acusa a Putin de estar involucrado en la deportación de niños y dice que tiene motivos razonables para creer que cometió los actos directamente, además de trabajar con otras personas para ello.
Por su parte, el ministro de Justicia de Alemania, Marco Buschmann, celebró la decisión de la CPI de emitir una orden de arresto contra Putin como presunto responsable de la deportación de niños ucranianos. Buschmann afirmó además que Berlín tendrá que cumplir esa orden si Putin pisa el suelo alemán.
Cabe mencionar que la CPI también emitió una segunda orden contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, bajo la misma acusación.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El subgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Gabriel Bonilla, informó que la estatal mantiene en la actualidad una deuda de cuatro (4) mil millones de lempiras.
Bonilla señaló que las deudas que tiene la empresa son heredadas de administraciones anteriores y con el paso del tiempo se han ido acumulando, por lo que ahora son de millones de lempiras.
Gabriel Bonilla, subgerente de Hondutel, confirmó la deuda millonaria de la estatal.
Asimismo, Morales reveló en conferencia de prensa, que las deudas son principalmente con empresas estatales. Entre ellas figuran la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), también la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Finanzas (SEFIN).
Ante este escenario. el subgerente Gabriel Bonilla indicó que se van a aplicar medidas de alivio para la deuda. Entre ellas estará la negociación con las empresas, además de un proceso de condonaciones o compensaciones.
Según ambos funcionarios de la estatal, durante la última década de pérdidas en Hondutel, sus autoridades no hicieron «absolutamente nada». En consecuencia, se provocó un grave agujero fiscal en la empresa.
Hondutel atraviesa una crisis financiera por una deuda millonaria con diferentes empresas.
El subgerente, Gabriel Bonilla, indicó que «necesitamos dinamizar las finanzas de la empresa y recuperar el flujo de cajas».
Por otro lado, el gerente Morales sentenció que para poder recuperar Hondutel se necesita hacer un despliegue rápido de soluciones tecnológicas y así realizar una transición e implementar un plan de rescate para la estatal de telecomunicaciones.
También, destacó que debe mejorar la cobertura del servicio de fibra óptica en las viviendas y también a nivel corporativo. La solución debe enfocarse principalmente en las colonias de las ciudades más importantes del país.
De acuerdo con el gerente, se necesita poner en marcha un plan de recuperación de Hondutel.
Morales expuso ante la prensa que, “si yo no tengo toda la cobertura que necesito para llegar a todas las colonias de las ciudades más importantes, difícilmente voy a tener un resultado positivo”.
Por último, el gerente de la estatal detalló que para que la empresa sea competitiva, se debe de definir una estrategia de ventas y tarifas. Ésto debe hacerse para los servicios de televisión por internet con óptica residencial y un buen soporte técnico.
Islas de la Bahía, Honduras. Una turista extranjera murió la tarde de este viernes en el sector de West Bay, en la isla de Roatán, zona insular del país.
La fallecida respondía en vida al nombre de Martha Alicia Lilly, de nacionalidad estadounidense. Trascendió que la ciudadana estaba disfrutando del sol y la playa cuando se adentró en el mar, pero minutos después murió.
Se maneja que murió por ahogamiento, sin embargo, serán las autoridades que confirmen dicha información.
El hecho causó revuelo entre los presentes, pues días atrás se reportó otra muerte similar. El cuerpo de la fémina será trasladado a la morgue, donde familiares podrán reclamarlo.
Foto en vida de la turista.
A través de redes sociales, pobladores de Roatán lamentaron que continúen las muertes por ahogamiento de turistas.
«Muchos turistas no saben nadar y se introducen así al mar. Es lamentable lo que le ocurrió a la señora. Dios le de fortaleza a sus familiares», indicó una persona.
«Lamentable que se sigan ahogando los turistas. Las autoridades deben tomar medidas extremas para que la gente no se siga ahogando», agregaron.
El pasado 1 de marzo, otro turista extranjero murió mientras buceaba en la zona de West Bay.
De acuerdo con medios locales, al hombre le habría dado un paro cardíaco mientras realizaba la actividad bajo el agua.
Varias personas auxiliando al turista.
Rescatistas lograron sacarlo del agua y le brindaron los primeros auxilios; sin embargo, ya era demasiado tarde, pues ya no tenía signos vitales.
Se desconoce la procedencia del fallecido. Se dio a conocer que Medicina Forense del Ministerio Público haría el levantamiento del cuerpo y lo trasladaría a la Morgue para que sus familiares lo reclamen.
El pasado 2 de enero, otro turista extranjero murió ahogado en esa misma zona, mientras buceaba. En una imagen compartida en redes sociales se muestra el cuerpo sin vida en una lancha, cubierto con una toalla azul y aparentemente solo andaba vestido con una calzoneta.
AFP. Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre Iberoamericana buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre herramientas para abordar la difícil situación económica que dejó la pandemia de covid-19, agravada por la invasión rusa en Ucrania.
América Latina, que enfrenta un «difícil» 2023 según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuesta a mejores opciones de financiamiento y apoyo para enfrentar una crisis alimentaria que afecta a casi la cuarta parte de su población.
Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo, que será inaugurada a las 19H00 locales (23H00 GMT) y cerrará el sábado con una declaración conjunta.
Santo Domingo, Republica Dominicana será el escenario de la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana.
Los cancilleres de los países representados sostuvieron este viernes una reunión previa para finiquitar el documento que suscribirán los jefes de Estado y gobierno.
Al margen del encuentro, el rey de España, Felipe VI, y el presidente chileno Gabriel Boric sostuvieron diálogos bilaterales con el mandatario anfitrión, Luis Abinader, en el Palacio Nacional. No hubo declaraciones.
La organización informó que destinaría espacios para otras reuniones bilaterales, aunque hasta el momento no se divulgó agenda.
Interés compartido
La Cumbre Iberoamericana coincide además con la reunión de julio entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se celebra el 17 y 18 de julio en Bélgica.
«La confluencia de dos cumbres este semestre demuestra el interés compartido en reactivar la ‘otra relación transatlántica'», escribió en una columna el jefe de la diplomacia europea, Joseph Borrell, participante de la cumbre.
«La competencia estratégica entre Estados Unidos y China, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el auge del llamado ‘Sur Global’ conducen al mundo hacia una multipolaridad desordenada e inestable», siguió. «No es una invitación al aislamiento, sino una oportunidad para reforzar nuestra cooperación».
«Latinoamérica y el Caribe son un socio fundamental».
Un tema destacado será el acceso a financiamiento para países pobres.
«Es un punto central», declaró Rubén Silié, viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral.
Los actuales «son financiamientos que no toman en consideración la situación de crisis que están viviendo nuestros países», explicó esta semana Silié en una rueda de prensa. «Con la sobrecarga que ha caído con la crisis sanitaria y posteriormente con la crisis en Europa, se van a necesitar condiciones de financiamiento totalmente nuevas».
El BID pronosticó un crecimiento de 1% para América Latina y el Caribe, inferior al 1,8% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta el momento 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la Cumbre han confirmado su asistencia.
La región tiene además el costo más alto del mundo para una dieta saludable. Es decir, 3,89 dólares diarios por persona, inaccesible para 22,5% de su población, según Naciones Unidas.
Un encuentro empresarial iberoamericano cierra este viernes, antes de la cumbre, con un conversatorio de jefes de Estado y gobierno. En este participarán Abinader y los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso y Colombia, Gustavo Petro. Asimismo, Paraguay, Mario Abdo; y Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
Celso Juan Marranzini, presidente de la cámara empresarial de Dominicana, abogó por una «señal contundente» de trabajo conjunto del sector privado y el Estado por el «desarrollo de nuestros países» en la apertura del foro, el jueves.
«Tensiones»
Entre los ausentes en la cumbre destaca el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien no envió a su canciller, sino al subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.
La decisión, estimó Mariano de Alba, analista internacional del Crisis Group, responde al mal momento de las relaciones entre España y México. Esto tras las denuncias de López Obrador contra firmas españolas en el país.
Obrador acusó a estas firmas de pagar en el pasado sobornos a cambio de contratos. Esto con la complicidad de los gobiernos de ambos países.
De todos modos, «siempre han existido tensiones con España» en las cumbres iberoamericanos, indicó el experto. Seguidamente citó el famoso «por qué no te callas» del rey Juan Carlos al entonces presidente venezolano Hugo Chávez en 2007.
Un tema candente, pero no protagonista de la cumbre es la migración, estimó De Alba, que cree será parte más bien de las bilaterales.
Se abordó en la de Boric y Abinader, apuntó el mandatario chileno. «Conversamos de lo clave de abordar la migración, la corrupción y del cambio climático. Además de los impactos de la invasión a Ucrania y los esfuerzos de paz», escribió en Twitter.
Redacción. El famoso actor y experto en artes marciales, Steven Seagal, abrió en Moscú un centro de aikido, una técnica de combate japonesa de defensa personal, provocando la burla de Ucrania, país con el que Rusia libra una guerra, en redes sociales.
El apoyo de la estrella de Hollywood a Putin y sus políticas se han ganado la enemistad de las autoridades ucranianas.
Seagal obtuvo la nacionalidad rusa en 2016 y mantiene una estrecha relación con el presidente Vladimir Putin. Participó el fin de semana en la ceremonia de inauguración del Centro Tifón de Aikido de toda Rusia. «Es importante que el desarrollo del aikido avance a un ritmo más rápido», aseguró en los micrófonos de la agencia estatal rusa TASS.
El actor considera al mandatario ruso «uno de los mayores líderes mundiales», o el mejor líder con vida de la actualidad. Putin le otorgó a Seagal el pasado febrero «la orden de la amistad».
Por su parte, Ucrania respondió con un mensaje sarcástico y burlesco a través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Interior.
Con este Tweet el ministerio de defensa ucraniano se burló de Rusia.
“Se informó que Rusia reclutó a Steven Seagal para enseñar artes marciales a sus soldados”, escribió el ministerio ucraniano en Twitter.
“Se rumora que la técnica de carrera al estilo Seagal se incluirá en el entrenamiento”, continuó. “Los soldados rusos ahora podrán huir de sus posiciones con extraños movimientos de manos”.
Putin y Seagal son íntimos amigos.
Ucrania le ha prohibido la entrada a la estrella de acción estadounidense Steven Seagal, ya que lo considera una amenaza para la seguridad nacional. Así, se convierte en la última de varias figuras culturales en la lista negra de este país.