21.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 5152

Fauna en peligro por imparables incendios que arrasan los bosques

Tegucigalpa, Honduras. La imparable ola de incendios forestales que ha afectado alrededor de 62 mil hectáreas de bosque hondureño no deja de hacer estragos, dañando incluso animales silvestres, que deben huir de su hábitat para evitar que las feroces llamas los consuman.

En los últimos días las autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF) reportaron que varios animales fueron rescatados tras incendios forestales, que han destruido sus hogares dentro del bosque.

Por lo anterior, las autoridades y los cuerpos de rescate se manifestaron para que la ciudadanía sea consciente del peligro que causan los incendios forestales en la fauna de Honduras.

Le puede interesar: Rescatan zorro que se refugiaba en casa por incendios forestales

Ambiente

El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, detalló que los incendios forestales afectan de forma inmediata la fauna del país. La quema obliga a los animales a escapar de la zona. Entre los más amenazados están los mamíferos que no se pueden esconder por debajo de la tierra. Igualmente, expresó que afectan a las aves silvestres que viven en los bosques de Honduras.

De la misma manera, explicó que otro factor que daña la fauna del país es la alimentación, porque durante los incendios se pierden nutrientes como frutos, hojas y alimentos que provienen de las raíces de los árboles. También, dijo que después de esos siniestros queda mucha ceniza, la cual se va para las quebradas y ríos, afectando los ecosistemas marinos de Honduras.

Por otra parte, añadió que existen varios centros de rescate animal que son meramente gubernamentales, como el Centro de Recuperación de Especies. Asimismo, otros entes realizan labores de rescate animal, como el ICF en conjunto con el departamento de Vida Silvestre. Otros entes son el Comando de Ecosistemas de las Fuerzas Armadas y el Parque Nacional El Picacho con su zoológico.

Para finalizar, confirmó que hasta la fecha se registran 1,611 incendios forestales y que se ha afectado alrededor de 75 mil hectáreas de bosque a nivel nacional.

Lucky Medina
Secretario de Ambiente, Lucky Medina.

Rescate

Por su parte, el subcomandante del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Oscar Triminio, mencionó que se han rescatado 15 especies, que huyeron producto de las llamas que consumían sus hábitat. El actual número de rescates se realizó en menos de 15 días.

Asimismo, destacó que el Cuerpo de Bomberos lleva un promedio estadístico de rescates de fauna silvestre. La mayor parte de ellos se da en época de incendios forestales, indicó.

Del mismo modo, señaló que las especies rescatadas fueron serpientes, garrobos, iguanas, búhos, lechuzas, zorros, guasalos y venados. Las condiciones de los animales afectados son graves, ya que algunos están golpeados, deshidratados y desorientados.

Los seres vivos rescatados son llevados a refugios para ser atendidos por especialistas, aunque se les condicione el lugar, por lo general muchos de ellos mueren por el estrés al que son sometidos, enfatizó.

Igualmente, apuntó que la fauna rescatada se encuentra en delicadas condiciones de salud. Por su parte, sobre dos casos de animales que se volvieron virales en redes sociales, dijo que el venado que se salvó venía con dos fracturas, mientras tanto el zorro estaba en un estado de deshidratación.

Muchos de los animales buscan refugios en zonas habitadas, pero hay personas que por temor los atacan o los llegan a matar. Por ello, Triminio hizo un llamado para que llamen al 911, se pueda acudir a la zona y así lograr el rescate.

El elemento policial concluyó haciendo un llamado para que cesen los incendios forestales, ya que «les están destruyendo el hábitat a los animales«.

Oscar Triminio
Comandante, Oscar Triminio.

Naturaleza

Mientras tanto, el ambientalista de la Unidad de Gestión Ambiental de la AMDC, Edwin Sánchez, manifestó que cada municipalidad tiene que implementar los recursos necesarios para proteger la fauna de su región. «Cada municipio tiene que ver cómo protege la vida silvestre de su zona», añadió.

Además, dijo que cada alcaldía cuenta con una Unidad Ambiental y a través de ella se tiene que velar por el cuido de la fauna de su jurisdicción.

Sanchéz destacó que por primera vez la Municipalidad del Distrito Central cuenta con Policía Ambiental. Hay 30 voluntarios ambientales para combatir los incendios forestales y el rescate de la naturaleza de la capital, agregó.

El experto culminó agregando que la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) está trabajando en la creación de un Hospital Veterinario para atender animales en peligro o que vivan en las calles.

Edwin Sánchez
Ambientalista Edwin Sánchez.

Leticia, hondureña que participará en la galería de arte del BID

REDACCIÓN. Leticia Isabel Banegas es una artista que desde su infancia mostró pasión por el talento, pues sus manos pedían los lápices, la pintura y los lienzos, lo que fue sumando para convertirse en una mujer ejemplar.

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la escogió, como hondureña, para que una de sus obras fuera parte de su galería en Nueva York.

Es por ello que, Diario TIEMPO entrevistó a esta catracha, quien subrayó su orgullo por ser parte de este proyecto y envió un poderoso mensaje a los jóvenes.

«Dibujaba los rostros que salían en las revistas. Empecé con eso, luego la pintura. Siempre estaba experimentando con todo, con temperas, pasteles grasos, siempre estaba haciendo algo. Lo mío fue el arte», comentó primeramente.

Sobre su participación en la galería, con una sonrisa en el rostro, Leticia contó que una persona parte del proyecto se comunicó con ella y le pidió que le enviara su catálogo con las obras disponibles.

Le puede interesar- Restaurante de familia hondureña deleita paladares en Madrid

«No volvió a aparecer sino hasta después de seis meses que vio algo en Instagram, que le gustó y me dijo si la podía proponer para la galería», manifestó.

La hondureña aseguró que ella realmente no tenía expectativas, pero al BID le gustó su obra y finalmente la aceptaron.

La frase:

«La obra se llama Yo Soy Futuro y es una niña con el puño levantado, como en son de protesta, en son de lucha. La obra es una reflexión sobre el compromiso que tenemos como adultos, nuestra generación, de criar niñas fuertes, independientes, porque al final estas nuevas generaciones son el futuro».

Leticia añadió que su obra también recalca que las niñas deben exigir relaciones sanas y sobre todo, con límites.

Hablando más sobre su obra, dijo que le tomó casi un año elaborarla «porque nunca estaba satisfecha. De hecho la expuse un tiempo, pero yo sentía que no estaba terminada, estaba como muy vacía», subrayó.

 

Al consultarle sobre su sentimiento con esta distinción que le brindó el BID, la catracha dijo que se sentía feliz y orgullosa de pensar hasta donde había llegado.

«Ya puedo ser un referente para las muchachas que vienen. A uno le costó un poco más, porque antes el gremio era más de hombres. Ahora hay cada vez más mujeres. Hay más que se destacan con sus obras de arte», prosiguió.

Leticia además externó que le gusta mucho ver que las muchachas la pueden admirar y que puedan pensar que ellas pueden más.

Para finalizar, la catracha aseguró que «no hay que tener miedo, porque siempre habrá gente a la que no les gusten tus obras, pero hay otros que sí».

Asimismo, determinó que siempre hay espacio para mejorar y se está evolucionando constantemente.

El dato:

Leticia ha podido tener exposiciones en Europa del Este, en México, Estados Unidos y Sudamérica. Además, ha tenido la oportunidad de que sus obras estén en colecciones privadas de alto prestigio.

Y, según dijo, siempre hubo muy buena aceptación. «Siempre he tenido esa suerte y de cierta manera esas cosas vienen a validar mi obra», contó.

Para finalizar, hablando sobre sus sueños, manifestó que lo que desea es seguir creciendo como artista y mejorar cada día.

Busco «no encasillarme, porque pienso que muchos artistas corremos ese riesgo de encasillarnos, en lo que se vende, porque al final del día vivimos de esto. Entonces eso, seguir con mi estilo, con cosas nuevas», terminó diciendo.

Mensaje de taxi argentino se cuela en la retransmisión de la NASA

Redacción.- La voz de un taxista argentino se coló en la retransmisión oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de la caminata espacial de los cosmonautas rusos Serguéi Prokópiev y Dimitri Petelin, en la Estación Espacial Internacional (EEI).

«¿Uno-cinco-cero dijiste, de Irigoyen?», fueron las palabras que sonaron del conductor. La misión de los astronautas fuera de la EEI duró siete horas y 55 minutos y, en ella, movieron un radiador.

La operación espacial fue retransmitida en directo para quienes estuviesen interesados, como fue el caso del periodista Manuel Mazzanti, que logró escuchar una voz con acento argentino que se intuye que podría ser de un taxista.

Le puede interesar: NASA identifica extrañas burbujas “flotando” cerca de la Tierra

NASA
Un periodista reconoció el acento argentino durante la transmisión.

Teniendo en cuenta que la caminata la realizaron dos rusos, la frase difícilmente pudo haberla pronunciado uno de ellos, según medios internacionales.

Se trató de una interferencia de sólo tres segundos que la propia presentadora del canal NASA TV detectó y lo confundió con un «hot mic» (micrófono abierto).

Pese a las escuetas palabras del taxista, la incertidumbre de si lo que decía era Irigoyen’ o ‘Yrigoyen’ está sembrada. Tras el incidente, miles de internautas de Argentina han arrojado posibles direcciones a las que el conductor iba a llevar a su cliente.

¿Por qué pudo haber ocurrido la interferencia?

El taxista posiblemente estaba usando una frecuencia utilizada por la NASA o Roscosmos y, por lo tanto, dio lugar a una interferencia de radio con la señal VHF o UHF de la EEI.

En el momento de la retransmisión, la plataforma orbital se encontraba encima del país sudamericano. Entendidos en el tema señalaron que podría encontrarse a unos a 430 kilómetros de altitud.

Lee también: Cápsula Orion de la NASA a punto de amerizar tras batir un récord

Gerardo Ramos, periodista que vendió horchatas para sobrevivir

Honduras. Gerardo Ramos, un joven que recientemente obtuvo su título universitario, tras muchos obstáculos en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), está inspirando a otras personas.

Cada año, cientos de jóvenes se gradúan de la universidad y cada uno de ellos a lo largo de su carrera supera muchos sacrificios. Ramos no es la excepción. Durante su vida tuvo que atravesar muchas situaciones difíciles que lo han convertido en lo que es hoy, ¡un periodista ejemplar y apasionado!

Gerardo
Gerardo desde muy joven sintió pasión por el periodismo.

El nuevo Lic. en Periodismo habló con Diario Tiempo y contó que desde muy pequeño tuvo que vender horchatas con su abuela para poder sobrevivir.

«Vengo de una familia humilde, donde el recurso económico sólo alcanzaba para lo necesario en el hogar, sin embargo, cada obstáculo me hizo más resiliente. Tuvimos, junto a mi abuela, que vender jugos de horchata en barrio Medina para poder salir adelante», indicó.

Para Gerardo, uno de sus momentos difíciles fue perder a su abuela, a quien considera una madre. Es por ello que, a la hora de recibir su título, portaba una foto de ella y no pudo contener sus lágrimas.

Gerardo
Gerardo se quebró al dedicarle su título a su abuela.
Lea también: Más de 700 nuevos profesionales se gradúan en UNAH-VS

«Este título se lo dedico con mucho amor a mi abuela, porque fue una excelente madre, una señora muy fuerte que siempre se levantaba temprano a vender horchatas para poder tener alimento en el hogar», comentó.

Gerardo
Gerardo junto a su abuela.

Además, Gerardo al recibir el título sintió una satisfacción muy grande, porque sus sacrificios rindieron frutos.

«Tener que decidir en muchas ocasiones si comprarme una baleada para cenar o dejar ese dinero para pagar el bus, fue algo muy difícil«, agregó.

Los adversidades para Gerardo no son una limitante, pues lo han hecho más fuerte y le han ayudado a poder planear sus metas y proyectos.

Gerardo Ramos (4)
Gerardo desea seguir honrando la memoria de su abuela.

«Estoy buscando ayuda para poder seguir mis estudios, ya sea con una beca o una media beca, mi objetivo es estudiar la Maestría en Dirección Empresarial y anhelo ser un empresario para generar muchos empleos», reveló.

Por último, Gerardo mandó un mensaje a los jóvenes hondureños y dijo «a los niños y adolescentes soñadores, principalmente a los que venden sus productos en las calles de manera ambulante, nunca se rindan porque los sueños se hacen realidad, sólo se necesita un poco de disciplina, compromiso y valor».

Niño se salva de morir luego de tragarse moneda en SPS

Redacción. Un niño de 4 años estuvo a punto de morir, luego de que se tragara una moneda de 50 centavos, en San Pedro Sula, zona norte del país.

Sin embargo, médicos del Hospital Regional del Norte Israel Salinas le lograron salvar la vida.

De acuerdo con la información que compartió el Instituto Hondureño de Seguridad Social a través de Facebook, el menor ingirió el centavo por accidente. Sus familiares lo trasladaron hasta el centro médico, donde le realizaron estudios.

moneda
Moneda que le sacaron al menor.

El menor requería de la atención de un gastroenterólogo, ya que estaba en estado crítico, no obstante eran altas horas de la noche y no había personal de turno.

Una doctora y una enfermera se movieron de sus casas sólo para atender al menor, ante la emergencia.

«La Dra. Celenia Godoy, gastroenteróloga pediátrica, y la enfermera auxiliar, Lucía Barahona, del departamento de Estudios Especiales de la Unidad de Gastroenterología, se movilizaron desde sus casas al darse cuenta de la emergencia para poder darle atención a este menor», indica la publicación del IHSS en Facebook.

El relato comparte que las especialistas realizaron una endoscopia con la que se logró la extracción de la moneda. Se conoció que el niño se encuentra estable.

Otro hecho 

Hace unos meses, el Cuerpo de Bomberos  rescató a un menor de 2 años, que quedó atascado en una lata de leche.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, el niño se encontraba jugando con el objeto, cuando de pronto, en un mal movimiento, su cabeza cayó adentro.

Cuatro bomberos tuvieron que intervenir para evitar lesiones en el menor.
Cuatro bomberos tuvieron que intervenir para evitar lesiones en el menor.

Los familiares del menor trataron de quitarle la lata, pero no pudieron hacerlo. Ante ello, llamaron a los bomberos, quienes se presentaron de inmediato.

El rescate se hizo un tanto difícil, pues el pequeño se movía y la madre tuvo que sujetarlo. Por su parte, los bomberos usaron pinzas, para cortar el objeto, hasta que finalmente lograron quitársela al menor.

Incendio forestal arrasa bosque cerca de Valle de Ángeles

Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo incendio se registró durante la noche de este viernes en un bosque aledaño al municipio de Valle Ángeles, departamento de Francisco Morazán.

Según los reportes de las medios locales, las llamas iniciaron en horas de la tarde, donde se podía observar las grandes cantidades de humo que arropaban la aldea La Sabaneta.

Decenas de hectáreas de bosque fueron consumidas por las llamaradas extendidas en la zona boscosa.

Le puede interesar: Rescatan a una venada que huía de un incendio en Montaña Cimarrón

INCENDIO
Los equipos de emergencia sofocaron las llamas cercanas a la aldea.

Al ver como avanzaba la línea de fuego, los residentes de la aldea La Sabaneta alertaron a las autoridades del incendio, debido a que amenazaba con arrasar las viviendas del lugar.

Rápidamente, equipos del cuerpo de Bomberos de Honduras atendieron el llamado y evitaron que el fuego llegara hasta las residencias del lugar.

Por el momento, los equipos de emergencia se encuentran laborando para sofocar las llamaradas y que no continúen afectando el bosque.

Hectáreas afectadas por los incendios en Honduras 

En días anteriores, el titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Edgardo Solís, aseguró que se han reportado 820 incendios forestales a nivel nacional en lo que va del 2023.

“A nivel nacional, hasta el día de hoy he reportado 820 incendios forestales, los cuales han afectado cerca de 33 mil hectáreas y 26 mil son hectáreas de bosque”, detalló.

De igual manera, el representante del ICF señaló que en 2015 y 2017 un brote del gorgojo afectó los bosques.

Lea también: Madre y dos hijos se salvan de morir en incendio en Pinalejo, SB

Incendios forestales
Los incendios forestales han afectado la vida silvestre.

Asimismo, Solís indicó que en este 2023, Honduras espera un verano seco prolongado con pocas precipitaciones. De acuerdo con él, son suficientes razones para que se protejan los bosques de los incendios.

El funcionario aseveró que hay 500 brigadas combatiendo incendios forestales, especificando que sólo el pasado miércoles se combatieron 423 incendios forestales. Nueve se localizaron en la capital hondureña.

Policía: Con las reyertas, presos planean escapar desde los hospitales

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional aseguró que los miembros de maras y pandillas realizan los tiroteos en los centros penales con la finalidad de resultar heridos «o hacerse los heridos» para escapar desde los centros hospitalarios.

El ente armado indicó que realizó investigaciones que arrojaron que los reos miembros de estructuras criminales planificaron una fuga masiva. Asimismo, apuntaron que han planificado darse a la fuga asistidos por otros miembros de estas asociaciones ilícitas.

La Policía señaló que los otros miembros de la estructura criminal, los estarían esperando en los hospitales haciéndose pasar por amistades, familiares o incluso como enfermeros.

Le puede interesar: Reo de la 18: Guardias permiten ingresar armas a la MS en El Pozo

Tiroteos en cárceles
En diferentes centros penales se han registrado tiroteos.

De igual manera, indicaron que al momento de su fuga desde los hospitales, pretenden que los agentes de la Policía Nacional que custodian a los reos resulten heridos.

La Policía reveló que analizaron material audiovisual y se observa que miembros de estas organizaciones delictivas ya se encuentran esperando en la sala de emergencia o en el estacionamiento de los hospitales a los privados de libertad que están siendo trasladados en patrullas para recibir atención médica.

En ese sentido, informaron que intensificarán el número de agentes policiales en los diferentes hospitales donde están los reos heridos. Eso sucederá con la finalidad de evitar la fuga de los privados de libertad.

Dos tiroteos en «El Pozo»

Durante esta semana, se reportaron dos tiroteos en la cárcel «El Pozo», en Ilama, Santa Bárbara.

El pasado 19 de abril del presente año, se reportó un tiroteo que se dio en menos de 24 horas después de que las autoridades anunciaran la intervención. Se trató de un enfrentamiento que dejó siete reos heridos.

Asimismo, este viernes 21 de abril se dio un nuevo tiroteo en «El Pozo», dejando 13 privados de libertad heridos.

Lea también: Reportan nuevo enfrentamiento en “El Pozo”; habría varios heridos

TIROTEOS CÁRCELES
Han trasladado los reos hasta los centros asistenciales de la zona.

VIDEO | Promueven candidatura presidencial de Jorge Cálix

Honduras. Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), liderados por el diputado Eliud Girón, realizaron un video para impulsar la candidatura a la presidencia del diputado Jorge Cálix.

En el video muestra a los miembros de este partido gritando «¡Viva Libre, Mel, Xiomara! ¡Viva el diputado Eliud Girón! ¡Viva Jorge Cálix!», finalmente, terminan con un ¡Jorge Cálix presidente!

Girón indicó a un medio de comunicación, el pasado mes de marzo,  que para las siguientes elecciones estarían impulsando la candidatura de Jorge Cálix.

Además, el también diputado de Libre, Edgardo Castro, ha insinuado que su compañero de bancada, Jorge Cálix, se está preparando para ser candidato presidencial.

Ellos han indicado que Jorge Cálix ha estado preparándose, estudiando en España, para poder ser el candidato presidencial.

Vea el vídeo:

 

«Él no andaba de turista, andaba estudiando, preparándose para fortalecer sus conocimientos. Llegó al Congreso y metió varios proyectos que han estado engavetados”, dijo Edgardo Castro el año pasado.

Lea también: Reaparece Jorge Cálix y defiende a la base de Libre desempleada

Cálix defiende la base de Libre desempleada 

Jorge Cálix, compartió hace unos días, un video en el que defiende a los colectivos de su partido para que se les otorgue un empleo, pues «se ganaron ese derecho con 12 años de lucha en las calles».

El congresista llevaba meses sin pronunciarse a través de sus redes sociales sobre el accionar del actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro; sin embargo, ese día reapareció para defender a los militantes del partido de gobierno.

Vea el vídeo:

 

«Trabajar junto a otros partidos por los puntos que tenemos en común es positivo; eso sí, los puestos de trabajo son para los colectivos de Libre», escribió el congresista en una publicación de Instagram que iba acompañada de un video.

En el clip compartido, Cálix narra y recuerda los momentos y años en los cuales los colectivos de Libre los apoyaron en cada lucha.

«No les dan comida»: familiares exigen respeto a derechos de reos

Tegucigalpa, Honduras.- Familiares de reos este viernes realizaron una protesta y exigieron a la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, que interceda para que a los privados de libertad se les respeten sus derechos humanos.

«Pedimos a Julissa Villanueva que se respeten los derechos humanos de los privados de libertad. Cómo es que los privados de libertad no tienen acceso a comida ni agua, están en sequía», dijo una de las manifestantes.

Asimismo, indicaron que se han comunicado con sus parientes presos y les han comentado que con las reyertas sólo les dan un plato de comida al día.

Le puede interesar: Suspenden las visitas en Siria, La Tolva, El Pozo y Támara

FAMILIARES REOS (1)
Este viernes se dio la segunda balacera en El Pozo.

«Exijo que por favor les den comida, hace poco todas hemos estado en comunicación con ellos porque ya se les habilitaron las llamadas, sólo les están dando un tiempo de comida, cuando pasan las reyertas», dijo otra protestante.

Agregó que «sólo les dan un plato de comida y a veces pasan sin comer, no les dan agua, están asustados porque en cualquier momento vienen los demás y les hacen daño».

De igual manera, indicaron que los privados de libertad temen porque que les envenenen la comida. «Tienen miedo que les vayan a poner veneno en su comida y los vayan matando uno a uno», revelaron.

Nueva reyerta en «El Pozo» 

La tarde de hoy viernes 21 de abril, 12 reclusos resultaron heridos tras un nuevo enfrentamiento en la cárcel de «máxima seguridad», El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara.

En las imágenes publicadas por diferentes medios de comunicación se puede ver el ingreso de varios reos al Hospital Santa Bárbara Integrado.

Las autoridades aseguraron que se trata de un enfrentamiento entre la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Lea también: Reportan nuevo enfrentamiento en “El Pozo”; habría varios heridos

heridos enfrentamiento Pozo I
El enfrentamiento tuvo lugar en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara.

Repatrian a hondureño hallado sin vida dentro de hotel en EEUU

Redacción. El cuerpo de un hondureño, que fue encontrado muerto en un hotel de Estados Unidos, fue repatriado a Honduras y sus familiares aún desconocen cómo falleció.

A principios de abril, compañeros de trabajo hallaron el cuerpo de Onry Rueda dentro de una habitación de hotel.

En medio del dolor, sus parientes recibieron su cuerpo el 19 de abril en la iglesia de la colonia Nueva Jerusalén, en Choluteca.

hondureño muerto (4)
Velatorio.

Rueda viajó a Estados Unidos para buscar el «sueño americano» a finales de 2022, pero sus familiares relataron que jamás habrían imaginado que moriría cuatro meses después.

Hasta el momento los familiares de Onry desconocen la causa de su muerte, pues se enfocaron en repatriar el cuerpo.

Le puede interesar también: Matan hondureño, padre de diez hijos, en intento de robo en EEUU

«Todo mundo me decía que por lo menos tres meses iba a estar mi hijo allá y eso era una angustia para mi», dijo el padre de Onry a Choluvisión.

Además, indicó que reunieron casi 13 mil dólares para traer el cuerpo a Honduras. «Conseguir el dinero no fue fácil, pues todavía tenían la deuda del dinero que usaron para pagar el viaje», comentó.

Por su parte, la madre del joven  lamentó entre lágrimas que no podrá ver a su hijo cumplir sus sueños.

hondureñomuerto
Madre del hondureño.

«Se fue tan alegre y regresar así, no lo esperábamos. Es el único recuerdo que me queda (una fotografía). Gracias a Dios va a estar en su tierra que lo vio nacer», dijo.

Según los relatos, el sueño de Onry era construir su vivienda en Choluteca y ayudar a sus familiares a salir adelante.

error: Contenido Protegido