26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 5124

«No tenemos del 911»: Policía recomienda instalar cámaras en casas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional planteó a la ciudadanía invertir, de ser necesario, en instalar cámaras de seguridad debido a que el equipo del Sistema de Emergencia 911 sigue sin funcionar.

El portavoz de la Policía, comisionado Miguel Martínez Madrid, explicó que están listos con los miembros que se desplazarán esta Semana Santa en diferentes puntos de Honduras para salvaguardar la vida de los turistas. Sin embargo, dijo que están «trabajando a ciegas» por no contar por primera vez con las cámaras del 911.

Sin cámaras del 911 en Semana Santa
Por primera vez, no habrá sistema de vigilancia por parte del 911 en Semana Santa

“No tenemos las cámaras del 911, estamos trabajando a ciegas; por lo que es necesario recomendar a la población en general, a que inviertan en esta semana en un par de cámaras de seguridad en sus casas y desde sus teléfonos estar monitoreando lo que sucede frente a su calle”, expresó.

Desde septiembre de 2022, la mayoría de las cámaras del 911 dejaron de funcionar debido a un problema de contrato de la institución con el Gobierno. Los días transcurrieron y, aunque han intentado solucionar la problemática, realmente el Sistema de Emergencia sigue sin operar. Las cámaras y las líneas telefónicas no brindan la atención a la población.

Vea también: 18 mil policías listos para salvaguardar en Semana Santa

Bomberos habilitan líneas de emergencia

El Cuerpo de Bomberos habilitó tres líneas telefónicas debido a la falta de funcionalidad en el Sistema Nacional 911, con la finalidad de que los ciudadanos puedan auxiliarse en caso de ocupar ayuda de urgencia.

El teniente Cristian Sevilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos, dio a conocer que ya están habilitadas las líneas: 2240-7800 / 2240-7898 / 3399-4836.

Bomberos habilitan líneas de emergencia
Las líneas estarán habilitadas mientras se resuelve el problema en el 911.

De acuerdo con el funcionario, ellos estarán trabajando como lo solía hacer el Sistema 911, exclusivamente en casos que le competen al Cuerpo de Bomberos. Es decir, atenderán las 24 horas del día y se desplazarán de inmediato al lugar donde se necesita ayuda, como por ejemplo, incendios o rescate.

Reiteró que no se involucran con el 911, por lo que las demás llamadas externas a la gestión de la institución no podrán tener respuesta.

«La situación que atraviesa la dependencia es interna, en la que el Cuerpo de Bomberos no tiene injerencia. Pero se ha querido dar respuesta oportuna a la ciudadanía», aclaró.

Fracasa primera reunión entre fiscal general y huelguistas del MP

Tegucigalpa, Honduras.- Representantes de los empleados del Ministerio Público (MP) y el fiscal general, Óscar Chinchilla, sostuvieron una reunión la tarde de este lunes para lograr un acuerdo que acabara con el paro de labores; sin embargo, no lograron un consenso.

La reunión estaba programada para las 2:00 del tarde de este lunes, pero la comitiva representante de los empleados denunció que no le permitieron el ingreso a todos ellos, si no sólo a dos personas.

Sin embargo, los huelguistas señalaron que las autoridades no tomaron en cuenta las diferentes soluciones a la problemática que ellos sugirieron.

Te puede interesar: Fiscales seguirán en paro nacional tras comunicado del Gobierno

MP
Continuarán con la lucha hasta que se les atiendan las exigencias.

«Se reunieron sólo con dos compañeros dentro, y no se llegó a un acuerdo (porque) no están ofreciendo nada. Ninguna de las cuatro opciones que dimos las tomaron en cuenta», indicó una abogada.

Agregó: «No sabemos qué personas estaban adentro, sólo estaban dos compañeros». Además, refirió que la oferta del fiscal no se acercaba a lo que piden «(Nos) ofrecieron un porcentaje que ni siquiera es 15%, querían dar un 10% escalonado«.

Empleados continuarán en la lucha 

Debido al fracaso del acercamiento con el fiscal general, los empleados del Ministerio Público informaron que continuarán con el paro de labores hasta que atiendan sus exigencias.

«Los servidores siempre hemos estado buscando salida a la problemática; sin embargo, desconocemos por qué no nos atienden y que quede constancia de que son ellos los que no quieren darle solución«, dijo un abogado del MP.

Lee también:  Reaparece fiscal general y convoca a reunión a empleados del MP

MP (1)
Los empleados del MP exigen un reajuste salarial.

Aseguraron que «las negociaciones que puedan hacer con otras personas que puedan estar adentro, no van a surtir afecto. Aquí afuera estamos todos los representantes del MP«.

Finalmente, señalaron que están a la espera de un nuevo acercamiento con las autoridades para lograr un acuerdo y regresar a sus labores.

Inician distribución de casi 30,000 vacunas bivalentes anticovid

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Casi 30,000 dosis de la vacuna bivalente contra el COVID-19 llegaron al territorio nacional desde el 22 de marzo y ya empezaron a ser distribuidas, informaron autoridades.

Eva Najarro, asistente de jefatura del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), confirmó esta información en Hoy Mismo.

Le puede interesar – INM informa a instituciones estatales nuevas medidas anti Covid

Por otro lado, el funcionario indicó que se espera que en los próximos días lleguen a Honduras las casi 98.000 restantes.

También, reveló que la vacuna bivalente contra el COVID-19 la aplicarán en primera instancia a las personas mayores de 60 años de edad y al personal de salud.

No obstante, dijo que dependiendo de la demanda del fármaco, pueden bajar la edad para poder aplicarla.

Najarro detalló que la vacuna la aplicarán como un refuerzo a las personas que tengan el esquema primario de la vacuna monovalente, o sea, la primera y segunda dosis.

Las autoridades esperan la llegada de más vacunas.
Las autoridades esperan la llegada de más vacunas.

¿Dónde serán distribuidas las vacunas?

Por otro lado, añadió que la vacuna no se aplicaría a las personas que tengan su esquema de inmunización completo de cuatro dosis. Se irá evaluando paulatinamente para futuras dosis que puedan llegar al país.

La representante del PAI relató que las dosis de vacuna bivalente las distribuirán a las 20 regiones sanitarias de Honduras. Es decir, las de los 18 departamentos, más las dos metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Igualmente, expuso que para comenzar a aplicar las inoculaciones esperan que aprueben los procesos respectivos con la Secretaría de Salud. Éstos estarían listos el viernes 31 de marzo.

«Tuvimos dos reuniones la semana pasada para acelerar el proceso, porque necesitamos que ellos nos digan que está aprobado para nosotros socializarlos y comenzar a utilizar esta vacuna», precisó Najarro.

En Honduras siempre se continúan con las jornadas de vacunación.
En Honduras siempre continúan con las jornadas de vacunación.

Confirman presencia de cocodrilos en pozas de Cantarranas

Honduras.– El Cuerpo de Bomberos de Cantarranas advirtió este lunes sobre la presencia de cocodrilos en ríos del municipio, por lo que recomendaron a los veraneantes y residentes de los sectores tomar precauciones.

El sargento y miembro del cuerpo de bomberos, Norlan Calix, confirmó el avistamiento de cocodrilos que habitan en el río Choluteca, justo en la zona de la Villa de San Francisco y Cantarranas.

«Los avistamientos han sido específicamente en algunas pozas que son utilizadas por veraneantes y pescadores en la zona de villa de San Francisco», detalló el bombero.

Norlan Calix
Norlan Calix, sargento y miembro del Cuerpo de Bomberos de Cantarranas.

Del mismo modo, no descartó la presencia de los reptiles en las pozas de La Tigra y otras ubicadas en Cantarranas. En tal sentido, Calix recomendó a la población tener precauciones al momento de adentrarse o cruzar el río.

Asimismo, informó que «los cocodrilos se pueden mostrar agresivos si se sienten amenazados, o por defender su territorio o por invasión de su hábitat. Ponemos en sobre aviso a la población y no con el fin de alarmar».

Nota relacionada: Advierten: cocodrilos con hambre pondrían en riesgo a la población

Captan enorme cocodrilo cerca de una casa en Omoa, Cortés

Momentos de terror vivieron varias personas luego de que un enorme cocodrilo se saliera del agua y se acercara a una vivienda en la comunidad de Estero Prieto, en Masca, Omoa, Cortés.

El reptil fue grabado por vecinos, quienes estaban alarmados y comenzaron a tirarle piedras y palos para que se fuera del lugar.

Los vecinos entraron en pánico, pues aseguran que al animal medía al menos 5 metros y aseguran que nunca habían visto algo así.

Las imágenes captan cuando el réptil sale del agua y, poco a poco, va caminando hacia la casa mientras los vecinos gritan.

El animal estuvo al menos una hora en el lugar, pero luego lentamente se introdujo de nuevo al agua.

cocodrilo
El cocodrilo se introdujo en el agua.

A través de redes sociales, las personas se mostraron preocupadas y pidieron a las autoridades que hagan algo, ya que los niños corren peligro.

«Tengan cuidado con los niños en plan serio, ese animal es un peligro ahí, ya que hay casas cerca. Que Dios los Bendiga hermanos», dijo una ciudadana a través de redes sociales.

18 mil policías listos para salvaguardar en Semana Santa

Honduras. El portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, manifestó que cuentan con más de 18 mil miembros designados para trabajar 24 horas al día durante Semana Santa.

La institución policial iniciará este domingo, 2 de abril, con los operativos de seguridad para salvaguardar la vida de los viajeros esta Semana Santa.

Bajo el lema “Tu seguridad es nuestra seguridad”, los agentes supervisarán varias carreteras y zonas turísticas a partir de este domingo a las 8:00 de la mañana, hasta el próximo 9 de abril, a las 11:00 de la noche.

Madrid explicó que habrá presencia policial en 314 puntos de control en 393 lugares turísticos. Además, aseguró que aumentará el número de pruebas de alcoholemia, así como la vigilancia a las personas que conduzcan a exceso de velocidad en las carreteras.

«La Policía estará garantizando la seguridad de las personas y sus bienes durante la semana mayor», afirmó el portavoz.

Policía en Semana Santa
Los viajeros tendrán el acompañamiento de los miembros policiales en los lugares turísticos.

Por otro lado, el comisionado lamentó que para este año no cuenten con las cámaras de vigilancia del Sistema de Emergencia 911. En tal sentido, pidió a la población instalar cámaras de seguridad en sus hogares para alertar de intrusos en este verano.

La Semana Santa arranca este domingo, 2 de abril, y finaliza el 9 del mismo mes. Los empleados públicos tendrán sus días feriados el miércoles, jueves y viernes, 3, 4 y 5 de abril respectivamente. Mientras que los empleados de la empresa privada, tendrán asueto a partir del jueves 6 de abril, hasta el sábado, 8 de abril.

Lea también: Personal del RNP y docentes tendrán feriado toda la Semana Santa

Más de un millón de personas se movilizarían en Semana Santa

El sector del turismo espera que para esta próxima Semana Santa se movilicen aproximadamente un millón de hondureños, así lo ha afirmado el directivo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Guillermo Orellana.

El experto dijo que esta temporada de verano beneficiará a varios sectores del país.

“Nos sentimos contentos de que la Semana Santa será una gran oportunidad para que San Pedro Sula vuelva a recibir turistas nacionales y extranjeros, disfrutar de la gastronomía y de los balnearios del caribe hondureño”, le manifestó a un medio local.

SEMANA SANTA
Durante la semana mayor, los hondureños visitan distintos lugares turísticos.

De igual forma, expuso que con la llegada de la Semana Mayor se espera un incremento financiero gracias al turismo.

“Esperamos que este año la Semana Santa deje mayor derrama económica y ocupación hotelera en la ciudad”, especificó.

Nelson Ávila: Se debe negociar con China un tren interoceánico

Honduras.– El economista Nelson Ávila declaró que establecer relaciones diplomáticas con China podría ser la clave para negociar la construcción de un tren interoceánico entre Amapala y Trujillo.

Ávila puntualizó que esta obra se planeó desde hace 20 años, pero por uno u otro motivo nunca se ha logrado materializar.

En declaraciones al medio VTV, el experto en temas financieros comentó que China sería una pieza fundamental en la construcción del tren, el cual sería un importante generador de ingresos para el país.

El economista evocó el caso de varios países europeos, cuyos sofisticados trenes les permiten transportar cargas en un tiempo récord, lo que abarata los costos. “A nosotros nos sirve un tren que vaya a 200 kilómetros por hora. En dos horas y media ya estaría la mercancía depositada en el norte (desde el sur)”, manifestó.

Lea además: Becarios hondureños en Taiwán, preocupados por su futuro

No hay que buscar otro lugar

Por otro lado, Ávila especificó que, de llevarse a cabo el proyecto del tren, las autoridades deben hacerlo entre Trujillo y Amapala. De escoger otras locaciones, se corre el riesgo de que no funcione.

Nelson Ávila también aseveró que con este tren se reducirían los costos de los productos a nivel mundial.

“Esto se debe a las latitudes en las que se encuentran, sobre todo el sureste asiático. Los barcos que vienen o cruzan desde ese sector y que van hacia el Este de los Estados Unidos y a Europa tiene que cruzar por Panamá. Las naves deben descender y Honduras se encuentra más al Norte y por eso la pendiente es menor. Por eso, habría un costo de ahorro de viaje de casi siete días”, afirmó el economista.

El también analista político expuso que si el tren se convierte en una realidad, Honduras pasaría a convertirse en un «puente» natural a nivel mundial. El economista enfatizó que el tren interoceánico “es una oportunidad para Honduras”.

Honduras China tren interoceánico Amapala Trujillo
El tren que sugiere Ávila recorrería desde Trujillo en el departamento de Colón, hasta la Isla de Amapala en Valle.

Polémicos lazos diplomáticos  

Igualmente, Ávila aclaró que no es la primera vez que Honduras se ve envuelto en una problemática diplomática, ya que en el pasado se ha relacionado con otras naciones que muchos tildan de “controversiales”.

Recordó que en 1990 el entonces presidente Rafael Leonardo Callejas estableció relaciones diplomáticas con Rusia. Algo similar sucedería en el 2002, cuando el mandatario, Carlos Flores, vinculó en términos diplomáticos a Honduras con Cuba.

Es una promesa  

El vicecanciller de Honduras, Antonio García, se manifestó optimista con respecto al plan de construcción del tren interoceánico con la cooperación de China.

«Honduras va a hacer con China lo que no hizo en CentroaméricaHacer una línea ferroviaria es mucho más viable«, manifestó el funcionario en Frente a Frente.

Argumentó que con este proyecto se generarían millones de lempiras producto de la renta de tren.

ATIC y otras dependencias exigen «diálogo efectivo» por crisis

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes y personal administrativo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y otras dependencias de la Fiscalía, exigen un diálogo efectivo, de lo contrario amenazan con tomar otras medidas.

La ATIC dio a conocer a través de un comunicado que están inconformes con el reciente pronunciamiento del Ministerio Público, debido a que habrían reconocido «el no aumento correspondiente al año 2023», según el documento.

De no haber «diálogo efectivo», amenazan con otras medidas.

Lea también: Cierran oficinas del Ministerio Público a nivel nacional

En ese sentido, alegan que el aumento salarial aparece en el artículo 45 del estatuto de la carrera del Ministerio Público. Además, que éste está basado en funciones y evaluaciones que les realizan de manera anual.

En el documento refieren que no se les ha dado aumento salarial, sino que únicamente se les ha reconocido el costo de vida y en «porcentajes pírricos alejados de la realidad y del costo de la canasta básica», omitiendo de esa forma la inflación.

Comunicado de la ATIC.

¿Pretensiones del MP?

El comunicado también sostiene que el Ministerio Público tiene «pretensiones», porque «exponen únicamente a dos representantes por cada asociación AFH y ASEMPH», excluyendo a la ATIC, a la Dirección de Medicina Forense y personal administrativo.

Incluso, catalogaron el punto de reunión como «hostil, con personas no gratas en su lucha. Sin garantizar nuestra seguridad personal ante cualquier acto de represalia por parte de las autoridades».

Por ende, ante la crisis que data de unas ocho semanas en el Ministerio Público, la ATIC insta a un «diálogo efectivo» con representantes de cada dirección. Entre ellas la propia ATIC, DLCN, Medicina Forense, fiscales y personal administrativo.

«Solicitamos al fiscal general y al Gobierno de la República que actúen con la debida
diligencia sin hacer caso omiso a nuestra petición de diálogo. De no exigir una salida favorable estaremos tomando nuevas medidas de presión hasta que se resuelva la crisis», concluyeron.

Joven de 17 años muere ahogado en poza «El Mango», de Lempira

LEMPIRA, HONDURAS. El jovencito Wilson Serrano, de 17 años de edad, murió ahogado este lunes en una poza llamada «El Mango» del río Mejocote.

La información obtenida por medios locales establece que el hondureño era originario de San Manuel, Lempira.

Le puede interesar – Tras lanzarse de muelle, extranjero muere ahogado en Roatán

Se conoció que el jovencito llegó para disfrutar del verano, sin embargo, una corriente lo atrapó cuando estaba bañando en la poza.

Fueron los familiares de Wilson quienes alertaron a las autoridades. Elementos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron de inmediato y comenzaron las labores de rescate del cadáver.

Bomberos llegando a la zona donde ocurrió la tragedia.
Bomberos llegando a la zona donde ocurrió la tragedia.

Tras varias horas de búsqueda, finalmente pudieron ubicar el cuerpo del menor y lo retiraron del agua.

Un medio local captó el momento justo en que encuentran el cadáver de Serrano. En el vídeo se muestra cómo lo llevan hacia la orilla y luego lo entregaron a sus parientes.

Esta muerte se da previo al inicio de la Semana Santa 2023 en el territorio hondureño.

Las autoridades alertan a la población a que si se van a movilizar a balnearios, ríos o playas, tengan precaución y sobre todo se mantengan en vigilancia de los menores.

Niña muere ahogada en Comayagua

Una menor de apenas 5 años de edad perdió la vida ahogada la tarde del domingo 19 de marzo, mientras disfrutaba junto a su familia en un balneario en el departamento de Comayagua.

NIÑA AHOGADA
La niña se encontraba disfrutando junto a su familia.

En primera instancia se manejó que la niña respondía en vida al nombre de Camila Sánchez; sin embargo, no se revelaron más detalles.

Los medios de la localidad señalaron que la menor de edad se encontraba junto a sus familiares de excursión en el balneario cuando sucedió el hecho.

Hondureños en Houston denuncian ausencia de servicios consulares

Tegucigalpa, Honduras.- Los hondureños que viven en Houston, Texas, Estados Unidos, denunciaron que desde hace 27 días están sin servicios consulares.

Mediante la Fundación 15 de Septiembre, que representa a los migrantes hondureños, pidieron una respuesta a las autoridades de la Cancillería hondureña.

Y es que desde el pasado 23 de marzo, la Fundación 15 de Septiembre, mediante sus redes sociales, ha denunciado el hecho.

Le puede interesar: 3 mil hondureños se enrolaron en consulado de Valencia, España

«Las instalaciones del consulado hondureño en Houston, Texas, continúan cerradas desde hace 23 días. La mala administración pública está causando estragos en la población migrante», escribieron el 23 de marzo.

Seguidamente, expusieron que «cientos de hondureños que radican en el estado de Texas están siendo afectados por no poder tramitar su nueva identificación DNI y pasaporte. Hoy suman 24 días sin operaciones el consulado hondureño en Houston, Texas».

Finalmente, este lunes denunciaron: «Lamentable situación la de los hondureños en Houston, Texas, llevan 27 días sin servicio consular. La ineficiencia de las autoridades de Cancillería es monumental. Nos preocupa enormemente el paradero del equipo biométrico para imprimir pasaportes. ¿Dónde esta?».

Red de corrupción en consulados 

En días anteriores, el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, solicitó a las autoridades de la Cancillería de Honduras denunciar ante el Buró Federal de Investigación (FBI) una red de corrupción en los consulados de Honduras en Estados Unidos.

Flores detalló que la red en mención se dedica a cobrar hasta 800 dólares por tramitar una cita para pasaportes a migrantes en el país norteamericano.

Flores manifestó que el tráfico de citas debe ir más allá de una denuncia ante el Ministerio Público y el FBI, debido a que los tramitadores «están en contubernio con funcionarios de la Cancillería, donde está la base de datos para abrir citas a migrantes».

Lea también: Desde EEUU, hondureños denuncian red de corrupción en consulados

hondureños en Estados Unidos
Juan Flores, presidente de la Fundación de migrantes 15 de Septiembre.

Seguidamente, agregó que la situación la han venido denunciando desde el 2021, así como su modus operandi, el cual consistía en que «una persona contactaba al migrante que necesitaba la cita de un pasaporte, y al no haber citas, esta persona manipulaba el sistema para poner a ‘x o y’ persona».

Seguidamente, cuando la persona citada «legaba al consulado, era recibido por alguien del consulado. Ese alguien después se contactaba con el de Cancillería para manipular el nombre del citado», explicó Flores.

Mujer mata a 6 personas en un colegio de Nashville, USA

REDACCIÓN. Momentos de terror se vivieron en un colegio en Nashville (Tennessee), donde una mujer de 28 años mató a disparos 3 niños y 3 adultos antes de ser abatida por la Policía.

Tiroteo en Nashville
Es altamente infrecuente, según las estadísticas, que un ataque de este tipo tenga como protagonista a una mujer.

Según la Policía, la mujer aparentaba ser una adolescente. Tres de las víctimas del tiroteo eran niños del colegio Covenant, donde se produjo el ataque, cuyos alumnos van desde preescolar hasta sexto grado. Los otros tres fallecidos son adultos, trabajadores de la escuela.

Informe

Según el informe brindado por Don Aaron, policía encargado de actualizar información a la prensa, la mujer ingresó al instituto, portando «dos rifles de asalto y una pistola».

Las autoridades aún no identificaban a la agresora ni la relación con el colegio. Tampoco los motivos por los cuales habría disparado contra las víctimas.

Tiroteo en Nashville
La agresora tenía 28 años.

Los uniformados se presentaron a la escuela aproximadamente a las 10:03 de la mañana, por una llamada al 911, escucharon disparos en el segundo piso, dijo Aaron. Una vez arriba, dos de los agentes abrieron fuego y mataron a la atacante. Sólo habían pasado 14 minutos.

Lea también: Matan y queman a dos hombres en el Paraíso; uno era policía  

Rápidamente la noticia trascendió a nivel nacional, por un tweet del Departamento de Bomberos de la ciudad. “Estamos respondiendo a un agresor activo en la escuela Covenant”, decía. El mensaje pedía a los padres que no se presentaran en el lugar, donde los hechos estaban “aún en desarrollo”.

Luego, los bomberos avisaron después a los padres que se había establecido un “lugar de reunificación” con sus hijos en una iglesia cercana al colegio. (El centro tiene 209 alumnos).

La agresora fue abatida por la Policía

Finalmente, el Departamento de Policía informó por esta misma red social que ya se había dado de baja a la mujer que ocasionó el tiroteo.

Tiroteo en Nashville
Policías alejan a los niños de la escena.

Los médicos del hospital pediátrico Monroe Carell Jr. informaron del ingreso de 3 niños con heridas de bala, quienes lastimosamente no sobrevivieron al atentado.

Es la balacera número 129 en lo que va del año según Gun Violence Archive. La cuenta asciende a casi 1,5 por día. Según sus parámetros, un tiroteo debe provocar más de cuatro muertos o heridos para ser considerado masivo. En 2022, la cuenta ascendió a 647.

error: Contenido Protegido