23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 5118

Decomisan 400 pies de madera sacada ilegalmente de El Merendón 

San Pedro Sula. La Policía Municipal, Policía Ambiental e Inspectores de la División Municipal Ambiental (DIMA), decomisaron 400 pies tabla de madera de Cedro y San Juan, que fue sacada ilegalmente en las faldas de la montaña de El Merendón.

El alcalde, Roberto Contreras, informó que los operativos que se ejecutan en el área protegida permitieron el decomiso de la madera de color.

Además, indicó que muchas personas están talando el bosque y terminando prácticamente con las fuentes de agua, sin tener permiso para ejercer esta función.

«La ciudad de San Pedro Sula pondrá en orden a las personas que están talando bosques, y también a las invasiones de los acuíferos de la ciudad. Vamos a hacer que se respete la ley», enfatizó Contreras.

El personal de DIMA permanece en las áreas protegidas de la montaña para evitar deforestación de la zona e invasiones.
El personal de DIMA permanece en las áreas protegidas de la montaña para evitar deforestación de la zona e invasiones.

Previenen delitos forestales

El gerente de DIMA, Luis Beltrán, señaló que el operativo forma parte del seguimiento en la implementación de nuevas medidas en protección del bosque.

Beltrán explicó que la Policía Municipal, Policía Ambiental e inspectores de DIMA, decomisaron los 400 pies tabla de madera de Cedro y San Juan en El Merendón.

Refirió que los operativos se realizan para prevenir delitos forestales y aprovechamiento ilegal de subproductos forestales que se están dando en la ciudad.

«No estamos en contra de los emprendedores, pero tenemos que regular los desórdenes ambientales. Si los subproductos forestales se comercializan no sabemos el origen y la procedencia de los mismos», detalló.

Indicó que DIMA es un ente administrativo con la misión de proteger los recursos naturales del municipio, haciendo cumplir las normativas respectivas y el Plan de Arbitrio.

Lea también: 56 guardas forestales vigilan El Merendón para prevenir incendios 

Seguidamente, manifestó que las sanciones respectivas corresponden a la Fiscalía del Medio Ambiente que actuará de oficio.

DIMA
Para fortalecer la zona, el personal de la Gerencia de Ambiente trabaja en reforestaciones.

Protegen contra Invasiones 

El gerente de DIMA, Luis Beltrán, lamentó que el contexto del país se está prestando para promover la usurpación de tierras.

«Como ente administrativo y gobierno local nos corresponde velar por la protección de las áreas boscosas y zonas aledañas a los ríos, y también las áreas protegidas», acotó.

Detalló que cuando se trata de invasiones en propiedad privada, le corresponde a DIMA  notificar a los propietarios, pero no pueden intervenir porque no es competencia de la oficina municipal.

Pobladores han condenado el daño a la naturaleza.
Pobladores han condenado el daño a la naturaleza.

«Cuando son invasiones en terrenos ejidales, DIMA sí procede, programando los desalojos inmediatos. De no ser posible, se pide refuerzo a la Policía Nacional conforme a lo establecido en la norma jurídica», señaló.

Si vas a Copán Ruinas en Semana Santa, debes visitar estos sitios

Honduras. El municipio de Copán Ruinas, en el occidente del país, es un atractivo de primer nivel, que no solo «ofrece» el parque arqueológico con sus majestuosas ruinas mayas, sino también su paseo de girasoles o su parque de aves, entre otros.

Esto convierte al pintoresco municipio en un lugar idóneo para visitar en Semana Santa 2023, ya sea con la familia o con amigos.

Si de naturaleza y diversión se trata, Copán Ruinas es el lugar perfecto, y por esa razón te presentaremos algunas de las actividades que puedes desarrollar si decides visitar esta región de Honduras.

Le puede interesar: Las mejores cabañas para disfrutar la Semana Santa en el Lago

Paseo de los Girasoles

Los amantes de las flores cuentan con este bellísimo espacio para admirar la belleza de los girasoles ubicados en la Hacienda Amatal, en la comunidad de La Estanzuela, a tan solo 4 kilómetros de distancia de Copán Ruinas.

Las personas pueden fotografiarse en medio de las parcelas de girasoles.
Las personas pueden fotografiarse en medio de las parcelas de girasoles.

Aguas termales Luna Jaguar

Ubicado a 20 kilómetros de Copán Ruinas, es decir a unos 45 minutos en carro, por una carretera sin pavimentar, se encuentra el mágico e imponente spa Luna Jaguar, ubicado concretamente en la comunidad Aguas Calientes.

La zona está rodeada de naturaleza y se respira la tranquilidad.
La zona está rodeada de naturaleza y se respira la tranquilidad.

Luego de bajar la empinada entrada y de pagar su ingreso frente al estacionamiento, puedes encontrar ahí las piscinas públicas, donde contarás con un área de descanso más familiar donde disfrutar de dos piscinas: una para niños y otra para adultos.

Parque de aves

Macaw Mountain es considerado uno de los parques de aves más importantes del país. Además de ser uno de los principales centros turísticos de Copán Ruinas, es también una reserva natural de diversas especies de aves que están en peligro de extinción.

Este lugar se encuentra completamente rodeado por la naturaleza, y destaca por la diversidad de especies que lo habitan.

Los turistas pueden tomarse fotografías con las aves, para tener un recuerdo.
Los turistas pueden tomarse fotografías con las aves, para tener un recuerdo.

Sol de Copán

Y si eres un apasionado de la cerveza artesanal, te tenemos la buena noticia, pues a pocas cuadras del parque central de Copán Ruinas está ubicada la primera cervecería y restaurante alemanes de Centro América: hablamos de Sol de Copán.

En Sol de Copán se ofrecen 15 tipos de cerveza.
En Sol de Copán se ofrecen 15 tipos de cerveza.

Su propietario es Thomas Wagner, un visionario alemán que, tras visitar por primera vez Honduras en 1997, se enamoró del país a tal punto de que su meta se convirtió en abrir su propia cervecería.

Su objetivo se cumplió en 2010, y desde ese momento hasta la actualidad ha logrado un éxito rotundo gracias a su jovialidad, la calidad de sus cervezas y a una exquisita gastronomía alemana.

El pueblo de Copán Ruinas recibe muchos turistas cada año.
El pueblo de Copán Ruinas recibe muchos turistas cada año.

Dimitri Medvedev: Detener a Putin sería «declaración de guerra»

Redacción. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dimitri Medvedev, dio a entender que atacarían a cualquier país que intente detener a Vladimir Putin, debido a la orden de detención que emitió la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del mandatario.

Medvedev refirió «hipotéticamente» que la entrega de Putin al CPI equivaldría a una declaración de guerra a Rusia. «Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir», dijo Medvedev en una entrevista a medios locales.

«Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia», agregó.

Medvedev considera que la entrega de Putin al CPI es como una «declaración de guerra».

Lea también: Ucrania denuncia el “cinismo” de Putin tras su visita a Mariúpol

Por otra parte, mencionó que «todos los equipos (bélicos) rusos» volarán en dirección al Bundestag, la Cancillería y otras instituciones germanas.

Orden de arresto contra Putin

El organismo internacional CPI, alega que Putin es responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia.

En ese sentido, el tribunal indicó que la acciones se cometieron en Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala contra el país de Europa del este.

El CPI emitió orden de arresto para Vladimir Putin.

Por ende, la CPI acusa a Putin de estar involucrado en la deportación de niños y dice que tiene motivos razonables para creer que cometió los actos directamente, además de trabajar con otras personas para ello.

Por su parte, el ministro de Justicia de Alemania, Marco Buschmann, celebró la decisión de la CPI de emitir una orden de arresto contra Putin como presunto responsable de la deportación de niños ucranianos. Buschmann afirmó además que Berlín tendrá que cumplir esa orden si Putin pisa el suelo alemán.

Cabe mencionar que la CPI también emitió una segunda orden contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, bajo la misma acusación.

Hondutel mantiene una deuda de 4 mil millones de lempiras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El subgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Gabriel Bonilla, informó que la estatal mantiene en la actualidad una deuda de cuatro (4) mil millones de lempiras.

Bonilla señaló que las deudas que tiene la empresa son heredadas de administraciones anteriores y con el paso del tiempo se han ido acumulando, por lo que ahora son de millones de lempiras.

Gabriel Bonilla
Gabriel Bonilla, subgerente de Hondutel, confirmó la deuda millonaria de la estatal.

Por su parte, el recién nombrado gerente de Hondutel, José Morales, detalló que el déficit mensual de la empresa de telecomunicaciones asciende a los seis (6) millones de lempiras.

Asimismo, Morales reveló en conferencia de prensa, que las deudas son principalmente con empresas estatales. Entre ellas figuran la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), también la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Finanzas (SEFIN).

José Antonio Morales
José Antonio Morales, gerente de Hondutel.

Lea además: Hondutel dará nuevos servicios tras actualizar plataforma del 911

Van a renegociar la deuda 

Ante este escenario. el subgerente Gabriel Bonilla indicó que se van a aplicar medidas de alivio para la deuda. Entre ellas estará la negociación con las empresas, además de un proceso de condonaciones o compensaciones.

Según ambos funcionarios de la estatal, durante la última década de pérdidas en Hondutel, sus autoridades no hicieron «absolutamente nada». En consecuencia, se provocó un grave agujero fiscal en la empresa.

Pagarán salarios atrasados Hondutel
Hondutel atraviesa una crisis financiera por una deuda millonaria con diferentes empresas.

El subgerente, Gabriel Bonilla, indicó que «necesitamos dinamizar las finanzas de la empresa y recuperar el flujo de cajas».

Por otro lado, el gerente Morales sentenció que para poder recuperar Hondutel se necesita hacer un despliegue rápido de soluciones tecnológicas y así realizar una transición e implementar un plan de rescate para la estatal de telecomunicaciones.

También, destacó que debe mejorar la cobertura del servicio de fibra óptica en las viviendas y también a nivel corporativo. La solución debe enfocarse principalmente en las colonias de las ciudades más importantes del país.

Hondutel inversión empresa privada
De acuerdo con el gerente, se necesita poner en marcha un plan de recuperación de Hondutel.

Morales expuso ante la prensa que, “si yo no tengo toda la cobertura que necesito para llegar a todas las colonias de las ciudades más importantes, difícilmente voy a tener un resultado positivo”.

Por último, el gerente de la estatal detalló que para que la empresa sea competitiva, se debe de definir una estrategia de ventas y tarifas. Ésto debe hacerse para los servicios de televisión por internet con óptica residencial y un buen soporte técnico.

Muere una turista extranjera en la playa de West Bay, en Roatán

Islas de la Bahía, Honduras. Una turista extranjera murió la tarde de este viernes en el sector de West Bay, en la isla de Roatán, zona insular del país.

La fallecida respondía en vida al nombre de Martha Alicia Lilly, de nacionalidad estadounidense. Trascendió que la ciudadana estaba disfrutando del sol y la playa cuando se adentró en el mar, pero minutos después murió.

Se maneja que murió por ahogamiento, sin embargo, serán las autoridades que confirmen dicha información.

El hecho causó revuelo entre los presentes, pues días atrás se reportó otra muerte similar. El cuerpo de la fémina será trasladado a la morgue, donde familiares podrán reclamarlo.

Muere turista en Roatán
Foto en vida de la turista.

A través de redes sociales, pobladores de Roatán lamentaron que continúen las muertes por ahogamiento de turistas.

«Muchos turistas no saben nadar y se introducen así al mar. Es lamentable lo que le ocurrió a la señora. Dios le de fortaleza a sus familiares», indicó una persona.

«Lamentable que se sigan ahogando los turistas. Las autoridades deben tomar medidas extremas para que la gente no se siga ahogando», agregaron.

Lea también: Muere turista extranjero mientras buceaba en West Bay, Roatán

Otro hecho

El pasado 1 de marzo, otro turista extranjero murió mientras buceaba en la zona de West Bay.

De acuerdo con medios locales, al hombre le habría dado un paro cardíaco mientras realizaba la actividad bajo el agua.

muere turista
Varias personas auxiliando al turista.

Rescatistas lograron sacarlo del agua y le brindaron los primeros auxilios; sin embargo, ya era demasiado tarde, pues ya no tenía signos vitales.

Se desconoce la procedencia del fallecido. Se dio a conocer que Medicina Forense del Ministerio Público haría el levantamiento del cuerpo y lo trasladaría a la Morgue para que sus familiares lo reclamen.

El pasado 2 de enero, otro turista extranjero murió ahogado en esa misma zona, mientras buceaba. En una imagen compartida en redes sociales se muestra el cuerpo sin vida en una lancha, cubierto con una toalla azul y aparentemente solo andaba vestido con una calzoneta.

Cumbre Iberoamericana postcoronavirus pone la mira en la economía

AFP. Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre Iberoamericana buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre herramientas para abordar la difícil situación económica que dejó la pandemia de covid-19, agravada por la invasión rusa en Ucrania.

América Latina, que enfrenta un «difícil» 2023 según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuesta a mejores opciones de financiamiento y apoyo para enfrentar una crisis alimentaria que afecta a casi la cuarta parte de su población.

Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo, que será inaugurada a las 19H00 locales (23H00 GMT) y cerrará el sábado con una declaración conjunta.

Cumbre Iberoamericana
Santo Domingo, Republica Dominicana será el escenario de la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana.

Los cancilleres de los países representados sostuvieron este viernes una reunión previa para finiquitar el documento que suscribirán los jefes de Estado y gobierno.

Al margen del encuentro, el rey de España, Felipe VI, y el presidente chileno Gabriel Boric sostuvieron diálogos bilaterales con el mandatario anfitrión, Luis Abinader, en el Palacio Nacional. No hubo declaraciones.

La organización informó que destinaría espacios para otras reuniones bilaterales, aunque hasta el momento no se divulgó agenda.

Interés compartido

La Cumbre Iberoamericana coincide además con la reunión de julio entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se celebra el 17 y 18 de julio en Bélgica.

«La confluencia de dos cumbres este semestre demuestra el interés compartido en reactivar la ‘otra relación transatlántica'», escribió en una columna el jefe de la diplomacia europea, Joseph Borrell, participante de la cumbre.

«La competencia estratégica entre Estados Unidos y China, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el auge del llamado ‘Sur Global’ conducen al mundo hacia una multipolaridad desordenada e inestable», siguió. «No es una invitación al aislamiento, sino una oportunidad para reforzar nuestra cooperación».

«Latinoamérica y el Caribe son un socio fundamental».

Nota relacionada: Alertan a Cumbre Iberoamericana sobre Honduras, Cuba y Venezuela

«Punto central»

Un tema destacado será el acceso a financiamiento para países pobres.

«Es un punto central», declaró Rubén Silié, viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral.

Los actuales «son financiamientos que no toman en consideración la situación de crisis que están viviendo nuestros países», explicó esta semana Silié en una rueda de prensa. «Con la sobrecarga que ha caído con la crisis sanitaria y posteriormente con la crisis en Europa, se van a necesitar condiciones de financiamiento totalmente nuevas».

El BID pronosticó un crecimiento de 1% para América Latina y el Caribe, inferior al 1,8% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cumbre Iberoamericana
Hasta el momento 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la Cumbre han confirmado su asistencia.

La región tiene además el costo más alto del mundo para una dieta saludable. Es decir,  3,89 dólares diarios por persona, inaccesible para 22,5% de su población, según Naciones Unidas.

Un encuentro empresarial iberoamericano cierra este viernes, antes de la cumbre, con un conversatorio de jefes de Estado y gobierno. En este participarán Abinader y los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso y Colombia, Gustavo Petro. Asimismo, Paraguay, Mario Abdo; y Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

Celso Juan Marranzini, presidente de la cámara empresarial de Dominicana, abogó por una «señal contundente» de trabajo conjunto del sector privado y el Estado por el «desarrollo de nuestros países» en la apertura del foro, el jueves.

«Tensiones»

Entre los ausentes en la cumbre destaca el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien no envió a su canciller, sino al subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes.

La decisión, estimó Mariano de Alba, analista internacional del Crisis Group, responde al mal momento de las relaciones entre España y México. Esto tras las denuncias de López Obrador contra firmas españolas en el país.

Obrador acusó a estas firmas de pagar en el pasado sobornos a cambio de contratos. Esto con la complicidad de los gobiernos de ambos países.

De todos modos, «siempre han existido tensiones con España» en las cumbres iberoamericanos, indicó el experto. Seguidamente citó el famoso «por qué no te callas» del rey Juan Carlos al entonces presidente venezolano Hugo Chávez en 2007.

Un tema candente, pero no protagonista de la cumbre es la migración, estimó De Alba, que cree será parte más bien de las bilaterales.

Se abordó en la de Boric y Abinader, apuntó el mandatario chileno. «Conversamos de lo clave de abordar la migración,  la corrupción y del cambio climático. Además de los impactos de la invasión a Ucrania y los esfuerzos de paz», escribió en Twitter.

Steven Seagal entrenará militares rusos; Ucrania se burla en redes

Redacción. El famoso actor y experto en artes marciales, Steven Seagal, abrió en Moscú un centro de aikido, una técnica de combate japonesa de defensa personal, provocando la burla de Ucrania, país con el que Rusia libra una guerra, en redes sociales.

Putin y Seagal
El apoyo de la estrella de Hollywood a Putin y sus políticas se han ganado la enemistad de las autoridades ucranianas.

Seagal obtuvo la nacionalidad rusa en 2016 y mantiene una estrecha relación con el presidente Vladimir Putin. Participó el fin de semana en la ceremonia de inauguración del Centro Tifón de Aikido de toda Rusia. «Es importante que el desarrollo del aikido avance a un ritmo más rápido», aseguró en los micrófonos de la agencia estatal rusa TASS.

El actor considera al mandatario ruso «uno de los mayores líderes mundiales», o el mejor líder con vida de la actualidad. Putin le otorgó a Seagal el pasado febrero «la orden de la amistad».

Lea también: «Preocupa mucho» y felicidades reacciones sobre acercamiento de Honduras a China.

Burlas de Ucrania

Por su parte, Ucrania respondió con un mensaje sarcástico y burlesco a través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Interior.

Ucrania se Burla
Con este Tweet el ministerio de defensa ucraniano se burló de Rusia.

“Se informó que Rusia reclutó a Steven Seagal para enseñar artes marciales a sus soldados”, escribió el ministerio ucraniano en Twitter.

“Se rumora que la técnica de carrera al estilo Seagal se incluirá en el entrenamiento”, continuó. “Los soldados rusos ahora podrán huir de sus posiciones con extraños movimientos de manos”.

Putin y Seagal
Putin y Seagal son íntimos amigos.

Ucrania le ha prohibido la entrada a la estrella de acción estadounidense Steven Seagal, ya que lo considera una amenaza para la seguridad nacional. Así, se convierte en la última de varias figuras culturales en la lista negra de este país.

Al menos 34 migrantes desaparecidos por naufragio frente a Túnez

Redacción (AFP).- Al menos 34 migrantes de África subsahariana están desaparecidos después de que su embarcación naufragara el viernes frente a la costa de Túnez, la última de una serie de tragedias ocurridas este mes, informó un portavoz judicial tunecino.

El barco salió el jueves de Sfax rumbo a las costas italianas y transportaba 38 pasajeros, precisó Fawzi El Masmudi, un portavoz del tribunal de esta ciudad portuaria situada en el este del país.

La población migrante de origen subsahariano en Túnez sufre una oleada de violencia y discriminación desde que el presidente Kais Saied lanzó un duro discurso contra la inmigración irregular el mes pasado.

Le puede interesar: Accidente en Nicaragua deja 14 migrantes heridos; uno está grave

MIGRANTES DESAPARECIDOS (1)
Miles de personas está tratando de escapar de Túnez.

Túnez, un país de 12 millones de habitantes situado en el norte de África, cuenta con unos 21.000 migrantes africanos.

La oenegé Alarm Phone, un grupo de voluntarios que gestiona una línea telefónica de emergencia para migrantes, alertó en la mañana que 40 personas estaban en peligro «en un barco tratando de escapar de Túnez».

Los pasajeros señalaron que «supuestos guardacostas tunecinos confiscaron su motor, pegaron a algunos de ellos y los abandonaron en el mar», según el grupo.

La tragedia del viernes se suma a otras cuatro que tuvieron lugar este mes.

El miércoles, cinco migrantes subsaharianos se ahogaron y 28 desaparecieron tras el naufragio de su embarcación. El barco tenía 38 pasajeros, la mayoría de Costa de Marfil.

«Discurso de odio racista» 

Saied acusó en febrero a los migrantes subsaharianos de ser responsables de la «violencia» y de los «crímenes» en el país. También los culparon de querer cambiar la demografía de Túnez.

Grupos de derechos humanos asimilaron sus declaraciones a un «discurso de odio racista» y desde entonces, los migrantes han denunciado multitudes de ataques racistas.

Muchos de ellos perdieron además su trabajo y su vivienda, y acudieron a sus embajadas respectivas para ser repatriados.

Lea también: Guatemala extradita a 4 acusados por tráfico de migrantes a EEUU

MIGRANTES DESAPARECIDOS (2)
Europa está enfrentando una alta migración de diferentes continentes.

Mientras una parte de los migrantes llega a Túnez para estudiar, muchos usan el país como puerta de entrada para alcanzar Europa.

Algunas zonas de Túnez se encuentran apenas a 150 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa.

Desde principios de marzo se han registrado frente a las costas de Túnez al menos cuatro naufragios mortales de embarcaciones que transportaban migrantes hacia Europa, incluyendo el del viernes.

Un portavoz de la guardia nacional de Túnez afirmó el viernes que los guardacostas interceptaron más de 1.000 migrantes en 24 horas, incluido 25 tunecinos.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió que los «problemas financieros serios» de Túnez amenazaban con desencadenar una «ola migratoria» hacia Europa.

Joven se autolesiona y acusa falsamente a 3 hombres de violación

Redacción. Luego de casi tres años, el Tribunal de la Corona de Preston, en Inglaterra, determinó que la joven de 22 años, Claves Eleanor Williams, mintió sobre el hecho de que tres hombres la violaron y la agredieron físicamente condenándola a ocho años y medio de cárcel.

«Eleanor ha hecho todo lo posible para crear acusaciones falsas, incluida la de causarse lesiones importantes (…) pero no acepta ser culpable», ha explicado el juez Robert Altham.

«Entiendo que es su trabajo creer en el veredicto del jurado y eso está bien. Sé que he cometido algunos errores, lo siento. Sé que no es excusa, pero era joven y estaba confundida», dice Williams en una carta dirigida al magistrado.

Según las autoridades Claves Eleanor Williams tenía 19 años inventó las acusaciones falsas en contra de tres jóvenes.

Lea también: Redes sociales serían cómplices de odio en internet, denuncia ONU

Antecedentes

La historia de Williams, salió a relucir en el 2020 cuando tenía 19 años. Pues compartió a través de Facebook, varias fotos con severas lesiones a la vista y que, según ella habrían sido ocasionadas por tres sujetos que la «abusaron sexualmente».

En seguida, la publicación se volvió viral en redes sociales, de hecho se compartió unas 100 mil veces. Además, el caso se volvió tan mediático que mucha gente realizó protestas en Barrow, una ciudad al noreste de Inglaterra.

Tribunal condena a Eleanor Williams por acusar falsamente a tres hombres de violación.

Acusados

Tras la denuncia se acusó a tres jóvenes identificados como Jordan Trengove, Mohammed Ramzan y Oliver Gardner, quienes aseguraron haber sufrido «un infierno en la tierra» a causa de las acusaciones falsas de la joven.

Por su parte, Williams, le había contado una versión de su historia a las autoridades policiales, una más elaborada. Y aunque no estaba tan clara, Williams ya había contado parte de su historia en redes sociales, generando que la presión de las calles se notara en los mandos policiales. En consecuencia, se detuvo a los tres jóvenes.

Los implicados dejaron en claro que sus vidas se vieron arruinadas por las infundadas acusaciones de la joven. Remarcaron haber sufrido «un infierno en la tierra» a lo largo de estos tres años, incluso mencionaros que uno de ellos intentó quitarse la vida.

En el caso de Trengove, llegó a pasar 73 días en prisión, compartiendo celda con un delincuente sexual convicto.

Sin embargo, y después de tanto tiempo el tribunal consideró que aunque los moretones y heridas que presentó la acusadora eran reales, se los causó ella misma con un martillo. «Sus heridas fueron autoinfligidas«, aseguró la Policía de Cumbria.

Las autoridades en base a la evidencia de cámaras de seguridad determinaron que Williams se encontraba bien y en su apartamento durante el supuesto ataque.

Por su parte, Williams, no quiere aceptar su culpabilidad. «No digo que sea culpable pero sé que he hecho mal algunas cosas y lo siento. Estoy destrozado por los problemas que se han causado en Barrow. Si hubiera sabido las consecuencias que habría tenido ese estado nunca lo habría publicado», le dijo al juez.

Tras dos semanas hospitalizado, muere policía herido en Lempira

Redacción. Tras haber permanecido hospitalizado varias semanas, este viernes se confirmó el fallecimiento del inspector de Policía William Quiroz Osorio, que había resultado herido en un enfrentamiento en la comunidad de Villamí, en Gracias, Lempira el pasado 8 de marzo.

Al también jefe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV) en Lempira lo llevaron a una clínica privada en San Pedro Sula, donde lo sometieron a una cirugía.

Tras su intervención, sus compañeros declararon que su estado de salud era «delicado y crítico». Los médicos hicieron todo lo posible por salvarlo; sin embargo, perdió la vida.

Le puede interesar: Policía herido en Lempira sale de cirugía; hay un detenido

La Policía Nacional (PN) compartió una nota de duelo a través de redes sociales, donde lamentaron la muerte de Quiroz.

Nota de duelo de la Policía Nacional de Honduras.
Nota de duelo de la Policía Nacional de Honduras.

«El inspector de Policía obtiene el ascenso de Sub Comisario Póstumo y reconocimiento como Héroe Policial», detallaron.

Dejó dos policías heridos

En horas de la mañana del miércoles 8 de marzo de 2023, informaron a la Policía Nacional (PN) de la muerte violenta del ciudadano José Ulises Rivera Caballero.

Ante ello, procedieron a realizar una operación para identificar, ubicar y capturar al sospechoso de este hecho.

Con la muerte del inspector ya suman tres miembros de la Policía los que pierden la vida este viernes 24 de marzo.
Con la muerte del inspector ya suman tres miembros de la Policía los que pierden la vida este viernes 24 de marzo.

Cuando llegaron a la comunidad de Villamil, el hombre empezó a dispararles para evitar ser arrestado.

Un cabecilla de la zona

En la acción resultó herido el inspector William Quiróz y una Clase I de Policía. Tras cometer este hecho, el sospechoso se dio a la fuga del lugar, pero tiempo después lo aprehendieron.

Al detenido lo señalan como cabecilla de una estructura criminal. Además, lo investigan por la muerte violenta de cuatro personas.

error: Contenido Protegido