32.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5091

Captan a hondureño mientras intentaba lanzarse de valla en México

Redacción. Un hondureño subió en la parte más elevada de un anuncio panorámico de una tienda de conveniencia en el municipio de Guadalupe, Nueva León, México, supuestamente con la intención de tirarse y quitarse la vida.

El compatriota fue identificado como Brandy, quien escaló una estructura de más de 20 metros. Sin embargo, pudo ser rescatado por los bomberos.

El despliegue se dio cerca de las tres de la mañana sobre la carretera Miguel Alemán a la altura de la calle Amplia Vista, de la colonia Linda Vista.

Momento en que el hondureño se sube a la Valla.
Momento en que el hondureño se sube a la valla. Foto de Ray Elizalde Noticias.

Tras el arribo de los rescatistas, negociaron con él por más de una hora, no obstante, siempre tuvo que ser bajado a la fuerza.

Luego de intentar negociar tuvieron que realizar una estrategia y sólo así lograron salvarlo de caer.

El hombre que exigía hablar con personal del consulado de Honduras, finalmente lo hará, pero solamente para iniciar su trámite de su regreso a Centroamérica.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar también: Migrante de Jamaica muere mientras cruzaba Honduras rumbo a EEUU

Otro hecho

Un migrante de Jamaica murió ayer en Honduras intentando llegar a Estados Unidos, informaron el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

El migrante falleció en el departamento de Ocotepeque, en el occidente de Honduras, por causas aún no esclarecidas, indicó el representante de Acnur en el país, Andrés Celis, en un mensaje en Twitter.

«Nuevamente una persona de las miles que transitan por Honduras ha fallecido en su camino hacia el norte. Hoy en Ocotepeque, un jamaiquino, quienes iban con él siguieron su ruta», señaló.

En un segundo mensaje, Celis lamentó la muerte del migrante, cuyo nombre no precisó.  Además, indicó que estas personas recorren miles de kilómetros en «una ruta en la que enfrentan múltiples riesgos y su integridad se ve afectada».

ONU solicita nueva extensión de amnistía migratoria a Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó este lunes al Congreso Nacional (CN) que extienda de nuevo la amnistía migratoria, que libra del pago por ingreso irregular a los migrantes que transitan por el país.

La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, realizó la solicitud. Asimismo, a través de su cuenta de Twitter recordó que en 10 días vence el plazo de la amnistía migratoria.

«A 10 días del vencimiento de la amnistía, ¡@ONUHonduras y #RedHumanitariaHN solicitan al @Congreso_HND su extensión hasta la reforma de la Ley de Migración! La defensa de los DD.HH. de migrantes y refugiados y su trato digno en Honduras es reconocido a nivel regional: ¡sigamos por esa vía!«, publicó.

Le puede interesar: Menos migrantes reporta EEUU en su frontera tras nuevas leyes

Amnistía migratoria

Honduras aprobó una amnistía migratoria en agosto de 2022 y luego su ampliación en diciembre del mismo año, con la que los migrantes irregulares quedan exonerados del pago de una multa de 238 dólares equivalentes a 5 mil 789.66 lempiras.

Sin embargo, esa ampliación vence el próximo mes de junio, por lo que la ONU ha solicitado a Honduras una nueva ampliación. La medida es temporal hasta que exista una reforma a la actual Ley de Migración del país.

Por su posición geográfica Honduras es corredor para miles de ciudadanos de otras nacionalidades. Los migrantes aseguran huir de la pobreza, violencia y falta de oportunidades en sus países e intentan llegar a suelo mexicano o estadounidense.

Por lo anterior, miles de migrantes irregulares recorren ahora Centroamérica en su camino hacia Norteamérica, en un flujo que no ha parado de crecer este 2023.

Migrantes
A Danlí llegaban unos 700 migrantes irregulares a diario, pero en las últimas semanas el número se elevó hasta 2 mil llegadas a diario, según el Instituto Nacional de Migración (INM).

De igual importancia: Inauguran centro de descanso para migrantes en El Paraíso

¿Cómo utilizar LuzIA, la inteligencia artificial de WhatsApp?

TECNOLOGIA. Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Lea también: Cómo usar Bardel chat bot de inteligencia artificial de Google

LuzIA inteligencia artificial de WhatsApp
La aplicación está probando la función de chat propio y la vinculación en dos dispositivos.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

LuzIA inteligencia artificial de WhatsApp
Inteligencia artificial de WhatsApp traduce audios.

5. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

Julio Raudales, representante de universidades privadas en Junta Proponente

Tegucigalpa, Honduras.– Las universidades privadas de Honduras eligieron este lunes al economista y actual rector de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Julio Raudales, como su representante en la Junta Proponente que escogerá candidatos, para que el Congreso Nacional elija al fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público (MP).

Raudales cuenta con una gran trayectoria académica, además, se ha desempeñado en diversos cargos públicos y organizaciones internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo. Asimismo, laboró como consultor privado para el gobierno de Bolivia, COHEP, el Banco Mundial, entre otros.

Julio Raudales
Julio Raudales, representante de las universidades privadas.

La Junta Proponente de candidatos para el cargo de fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público deberá quedar conformada este lunes a la medianoche. Hasta el momento, con la elección de Raudales ya se definen seis de los siete integrantes que deben conformar.

Estos son:

  • Rebeca Ráquel Obando, quien presidirá la Junta.
    Wagner Vallecillo, representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
  • Alejandro Hernández, representante del Colegio de Abogados de Honduras (CAH).
  • Blanca Izaguirre, representante del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
  • Odir Aarón Fernández Flores, representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Únicamente falta por conocerse al representante de la Sociedad Civil.

Rebeca Ráquel Obando hizo la convocatoria el pasado 8 de mayo. Según el cronograma, el nombre de los representantes deberá enviarse a la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), antes de la medianoche de hoy lunes, 22 de mayo de 2023.

CSJ
Rebeca Obando, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Le puede interesar: Hoy se conforma Junta Proponente para elegir fiscales del MP

Elección de representantes

En la convocatoria de los representantes para la Junta Proponente se dejó claro que dichos profesionales no deben tener investigaciones ni procesos en curso por violaciones de derechos humanos. Tampoco, delitos contra la Administración Pública, delitos de lavado de activos y narcotráfico en cualquiera de sus tipologías.

Los profesionales que aspiran a conformar la Junta tampoco deben haber recibido sanciones de sus Colegios Profesionales o Tribunales de Honor. Además, tienen que ser personas que no tengan participación como miembros directivos de partidos políticos u ostenten cargos públicos de elección directa.

Concluye repatriación de hondureños que murieron en Texas, EEUU

REDACCIÓN. El subsecretario de asuntos consulares y migratorios, Antonio García, anunció este día, que ya se concluyó con el proceso de repatriación de cuatro de los cinco hondureños que murieron en una masacre en el Estado de Texas, Estados Unidos, el pasado 28 de abril.

El diplomático detalló que se comenzó con la devolución de dos cadáveres hacia territorio hondureño el pasado 12 de mayo. Consecuentemente, se repatrió el tercer cuerpo el 17 de mayo y el cuarto el 18.

Sobre el cadáver de la quinta víctima, informó que se dejó en los Estados Unidos por solicitud de sus familiares.

Por otra parte, García agregó que este proceso se realizó de forma privada para respetar el duelo de los familiares dolientes. «Las familias querían bastante discreción, era muy doloroso y nos pidieron que no avisáramos a los medios. Respetamos los deseos de ellos», manifestó.

La masacre ocurrió en el Estado de Texas el 28 de abril.

Lea también: Autor de masacre en Texas tenía orden de aprehensión desde 2022

La cinco víctimas que murieron en la masacre se identificaron como Sonia Guzmán de 25 años, Daniel Enrique Lazo (9), Diana Velásquez Alvarado (21), Obdulia Molina Rivera (31) y José Jonathan Cáceres (18).

Acusado de la masacre

Francisco Oropesa, a quien las autoridades de EEUU detuvieron tras una intensa búsqueda por responsabilizarlo del ataque armado, compareció ante la Corte, en audiencia el pasado jueves; esposado de manos y pies.

Luego de la audiencia, los abogados dijeron que era muy pronto para conocer los detalles de cómo avanza el caso y si Oropesa, será declarado culpable o inocente del múltiple asesinato.

Francisco Oropesa, el acusado se presentó a audiencia el pasado jueves.

Según datos recientes, el acusado de la masacre aseguró que lo ocurrido la noche de la masacre fue «mucho más complicado y muy diferente a la declaración original del testigo», manifestó una de sus abogadas, Lisa Andrews.

De momento, los miembros del juzgado no han emitido ningún comunicado oficial sobre el caso que enlutó a familias hondureñas.

Por incumplir pago, cortan agua al Centro Cívico Gubernamental

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) suspendió hoy el servicio de agua potable en el Centro Cívico Gubernamental (CCG) debido al incumplimiento de un segundo pago acordado hace un mes.

Arturo Tróchez, gerente de UMAPS, declaró ante los medios de comunicación locales que tomaron la decisión «porque el Centro Cívico no honró el compromiso del convenio de pago«.

“Este día el personal de campo deshabilitó el servicio porque se les dio 30 días para que honraran el segundo pago, lo cual no hicieron”, aseguró el funcionario.

Empleados de la UMAPS.

Tróchez manifestó que la UMAPS continúa haciendo diferentes jornadas de suspensión de servicio de agua en varias colonias.

Lea también: 250 mil lirios han retirado de Lago de Yojoa en 2023

«Este lunes nuestro personal está haciendo operaciones en las colonias Modelo, Lomas del Guijarro y San Ignacio, para la recuperación de la deuda por servicio de agua potable», sostuvo.

Además, señaló que esperan que el usuario se aboque al departamento de atención al usuario a pagar su deuda.

«Recuperar el 100% de la deuda»

UMAPS espera reponer el total de la deuda por servicios de agua en estos sectores, debido a que «son zonas de alto poder adquisitivo».

También, detalló que la deuda en la colonia Lomas del Guijarro es de unos 11 millones de lempiras, 5 millones en la San Ignacio y 11 millones en la Modelo.

UMAPS realiza cortes de agua en Lomas del Guijarro.
Las jornadas de corte de agua continuarán en diferentes zonas de la capital.

Por su parte, El Centro Cívico Gubernamental acarrea una deuda por valor de 2 millones 186 mil 84 lempiras y 39 centavos, correspondientes al periodo comprendido entre abril de 2021 y marzo de 2023; es decir, 23 meses de mora.

El Centro Cívico Gubernamental es un complejo que alberga al menos 21 instituciones centralizadas, descentralizadas y desconcentradas del Estado. El edificio está constituido por dos torres altas de 24 pisos; tres bajas y Casa Presidencial, que aún se encuentra en etapa de construcción.

Entre algunas oficinas importantes que se encuentran en el lugar están la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Defensa, Educación, Trabajo y Migración.

Ley Tributaria puede dar exceso de poder al SAR: Empresa Privada

Honduras. Marcia Aquino, representante legal de la Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), manifestó que la nueva Ley Tributaria podría traer facultades para que exista un exceso de poder en el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

«Trae muchos componentes ocultos que a nuestro criterios que llevan a muchas facultades que pueden derivar con exceso de poder en la administración tributaria», expresó.

Además, la delegada indicó que no sólo Cohep ha hecho este tipo de observaciones, pues diferentes sectores sociales ya han manifestado su inconformidad.

«Nosotros esperamos que se consideren estas recomendaciones que no solamente hizo la empresa privada. También, se hizo a través de otras organizaciones que han estado asistiendo a estas comisiones», detalló.

Le puede interesar – Diputados abandonan curules durante discurso sobre Ley Tributaria

Además, Aquino aseguró que todas han sido de carácter técnico y de metodología.

El Cohep indicó que las modificaciones tienen fundamentos.

«Lamentamos mucho que el Poder Legislativo tenga que sentirse forzado a aprobar este proyecto de ley bajo tanta incertidumbre. No solamente de la empresa privada, sino que de la población en general», afirmó.

SAR

Aquino indicó que por parte del Cohep siempre han tenido una postura contundente sobre quienes no cumplen las leyes.

Sin embargo, la representante del Cohep manifestó que hasta el momento el SAR no ha presentado denuncias al Ministerio Público (MP).

Cohep
La representante del Cohep explicó que no se han presentado denuncia al MP.

«Lamentablemente no hemos visto una respuesta. Por eso es una atribución y una facultad que le compete al Servicio de Administración de Rentas llevarlo al Ministerio Público», expresó.

De igual manera, Aquino explicó que las modificaciones a la Ley Tributaria pueden parecer mal intencionadas. «A veces se siente que es hasta mal intencionado ponernos en este tipo de situaciones en las que dicen que por unos van a pagar todos», aseguró.

Gobierno entregará premios “Mártires de la Resistencia” a 8 periodistas

Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras informó que este próximo 25 de mayo, Día del Periodista, se hará un evento donde se entregarán varios premios a un grupo selecto de periodistas.

Los premios llevarán por nombre “Mártires de la Resistencia” y servirán para rendir homenaje tanto a comunicadores hondureños como extranjeros.

La ceremonia se realizará a las 11:00 de la mañana en Casa Presidencial en Tegucigalpa. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, estará presente.

Los homenajeados serán los periodistas Rony Jonathan Martínez Chávez, de Une TV; con el premio “Isy Obeb Murillo»; Jhony José Lagos Henríquez, del periódico El Libertador, quien recibirá el premio “Pedro Magdiel». Además, el comunicador Orlando Sierra, de la agencia de prensa AFP, será acreedor del premio “Erick Martínez”.

Asimismo, se le entregará un reconocimiento a los comunicadores Rony Espinoza, de Canal 8, quien será homenajeado con la presea «Héctor González» (Jerónimo) y Mario René Morazán Rodríguez, de HRN, ganador del premio “Emo Sado».

Xiomara Castro también entregará el premio «Wendy Ávila» a la periodista colombiana Patricia Villegas Marín.

premios Mártires de la Resistencia
El evento se hará el próximo jueves 25 de mayo.
El Gobierno reconocerá la labor de varios periodistas.
El Gobierno reconocerá la labor de varios periodistas.

 

Ganadores.
Periodistas galardonados.
Lista de Parlamentarios de Periodismo 2023.
Lista de Parlamentarios de Periodismo 2023.

 

Día del Periodista hondureño

Como tradicionalmente se hace, cada 25 de mayo se celebra el Día del Periodista en Honduras, pero pocas personas conocen de dónde o por qué surge esta conmemoración.

El 25 de mayo de 1830 se creó el primer periódico de Honduras, denominado «La Gaceta del Gobierno» y desde entonces, en conmemoración a ese hecho se celebra el Día del Periodista.

Un año más tarde, en 1831 se imprimió la primera publicación periodística en el país.

Le puede interesar – CONADEH: En Honduras, el periodismo es profesión de alto riesgo

El periodismo es denominado el cuarto poder de un país.
El periodismo es denominado el cuarto poder de un país.

Sin embargo, un siglo después, en 1930 el entonces presidente de Honduras, Vicente Mejía Colindres, dijo entender la importancia del periodismo. Por eso ordenó a la Secretaría de Instrucción Pública, la oficialización de la celebración del Día del Periodista.

Desde entonces, durante los 92 años se ha celebrado el Día del Periodista cada 25 de mayo.

Además, para muchos historiadores el verdadero periodismo inició en 1912 con la aparición del periódico El Cronista.

El periodismo en Honduras crece a pasos agigantados, al mismo ritmo que evoluciona la tecnología. Por eso, el nuevo periodismo tiene el gran reto de hacer llegar al público la información verídica y no caer en la desinformación que existe en redes sociales.

10 años de cárcel a chofer de cisterna con 488 kilos de cocaína

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) logró la condena de Kennett Oswaldo Bonilla Rogel, por ser el responsable del delito de tráfico de drogas agravado.

El Ministerio Público (MP) reveló que el hombre aceptó esto mediante un acuerdo de estricta conformidad.

Le puede interesar- Luego de 3 años, el narco «Don H» apela condena a cadena perpetua

Por otro lado, señalaron que a Bonilla Rogel le impusieron 10 años de prisión, 300 mil lempiras de multa y le decomisaron un camión cisterna donde llevaba 488 kilos de cocaína.

En este caso, la acusación se interpuso luego que detuvieran al traficante el 29 de junio de 2021. Él conducía un carro, cisterna, para acarrear gas y en el interior del tanque le encontraron la droga.

Momento en que las autoridades contabilizaron la droga.
Momento en que las autoridades contabilizaron la droga.

Esta operación la concretaron luego que agentes de la ATIC recibieran la información.

Las autoridades realizaron trabajos de seguimiento y vigilancia e interceptaron el automotor a la altura de la comunidad de Limones en Olancho.

Mujer llevaba droga dentro de pollo crudo

El pasado 17 de mayo agentes del centro penitenciario de Ocotepeque detuvieron a una mujer que llevaba supuesta droga dentro de un pollo crudo.

La arrestada, de 26 años de edad, fue requerida por las autoridades del centro penal, al descubrir que pretendía enviar a un privado de libertad, un pollo crudo que en su interior llevaba un envoltorio con supuesta marihuana.

Momento en que requirieron a la hondureña.
Momento en que requirieron a la hondureña.

El guardia del centro detectó la irregularidad e inmediatamente informó a las autoridades. Al pasar por la revisión, la mujer aseguró que ella le llevaba comida a su pariente para que cocinara.

Por ello, el agente comenzó a registrar la bolsa donde llevaba la comida y, en ese momento, descubrió un paquete envuelto en una cinta negra que contenía la supuesta droga.

Elevan alerta por erupciones del volcán Popocatépetl en México

AFP.- Las autoridades mexicanas elevaron este domingo el nivel de alerta para el volcán Popocatépetl (centro), ante una creciente actividad que podría afectar la aviación y a poblaciones incluso alejadas por el lanzamiento de fragmentos.

Un día después de que las operaciones en el aeropuerto de Ciudad de México tuvieran que ser suspendidas temporalmente por la caída de ceniza, Protección Civil anunció que el nivel de alerta pasa de «amarillo fase 2 a amarillo fase 3».

Se trata del nivel previo al rojo de alta peligrosidad, dividido también en dos fases.  Así lo explicó la coordinadora del organismo, Laura Velázquez, en rueda de prensa.

volcán Popocatépetl
Volcán Popocatépetl tiene una altura de 5,426 metros sobre el nivel del mar. (AFP)

Le puede interesar: Explosión de volcán Popocatépetl causa destrozos en Puebla

Nueva fase

El Popocatépetl, cuyo proceso eruptivo se reactivó en diciembre de 1994, se ubica en los límites de los estados de México, Morelos y Puebla. La capital de Puebla -del mismo nombre- amaneció este domingo cubierta de una capa gris, observó un reportero de la AFP.

Durante la nueva fase se prevé una «actividad eruptiva de explosividad a baja intensidad». Por lo tanto, pueden esperarse «explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter». Asimismo,  lluvia de ceniza en poblaciones aledañas y en algunas ciudades lejanas y «riesgo para la aviación».

También podría haber «crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma». Así como «explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables», advirtió Velázquez.

Alerta

El incremento de la alerta, que se produce por recomendación de un comité científico, obliga a autoridades y organismos de socorro a preparar personal, equipos de evacuación y albergues ante una eventual emergencia.

Asimismo, las autoridades tendrán que adoptar medidas para evitar afectaciones por caída de ceniza y fragmentos materiales.

Decenas de albergues ya están habilitados en la zona cercana al volcán, que desde la noche del pasado viernes incrementó su actividad con exhalaciones y explosiones moderadas, acompañadas de emisión de ceniza y fragmentos incandescentes en las cercanías del cráter.

Los gobiernos de los estados de Puebla y Tlaxcala suspendieron clases presenciales de todos los niveles educativos ante la caída de ceniza.

volcán Popocatépetl
La expulsión de cenizas hizo cerrar por unas horas los aeropuertos de Ciudad de México.

El sábado fueron suspendidas temporalmente las operaciones en el Aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en Zumpango y que también sirve a la capital.

El Benito Juárez, que en 2022 movió 46,2 millones de pasajeros, cerró durante poco más de cinco horas, lo que obligó a modificar itinerarios.

El Popocatépetl es monitoreado permanentemente ante el riesgo que representa su actividad para la población que vive en zonas cercanas.

error: Contenido Protegido