24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5084

Día del Periodista Hondureño: una lucha constante por la verdad

Redacción. Cada 25 de mayo se celebra en el país a todos aquellos profesionales de la comunicación que dedican su vida a investigar, comunicar, escribir y publicar información de interés público; sin embargo, realizar esta labor en un país como Honduras se ha convertido en todo un reto.

Amenazas, desplazamiento forzado y hasta la muerte son sólo algunos desafíos a los que se ha enfrentado el periodista hondureño, que día a día lucha por defender uno de sus derechos fundamentales, la libertad de expresión.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló que 86 periodistas y comunicadores sociales denunciaron ser víctimas de desplazamiento forzado en Honduras.

Muertes violentas de periodistas en Honduras
Periodismo en Honduras.

Entre el 2022 y mayo del 2023, el ejercicio del periodismo quedó marcado por una serie de hechos violatorios a las libertades de expresión. Tales como: amenazas, agresiones, atentados, hostigamiento, intimidación, detenciones arbitrarias, desplazamiento forzado y la muerte violenta de seis personas vinculadas a los medios de comunicación.

Según Conadeh, alrededor de 97 personas vinculadas a los medios de comunicación, incluyendo periodistas, locutores, fotógrafos, operadores, editores, camarógrafos y propietarios perdieron la vida violentamente entre 2001 y lo que va del 2023.

¿Por qué se conmemora el Día del Periodista Hondureño?

El 25 de mayo de 1830 se creó el primer periódico de Honduras, denominado «La Gaceta del Gobierno». Un año más tarde, de la imprenta de este periódico salió la primera publicación periodística en el país.

Sin embargo, tuvo que pasar un siglo para que, en 1930 el entonces presidente de Honduras, Vicente Mejía Colindres, ordenara a la Secretaría de Instrucción Pública la oficialización de la celebración del Día del Periodista, en reconocimiento a esta noble labor.

Lea también: Conadeh: Periodistas de unos 80 medios han muerto violentamente

Desde entonces, durante los 92 años subsiguientes, se ha conmemorado cada 25 de mayo a los periodistas y comunicadores sociales en el país.

Es importante destacar que para 1960, el entonces llamado «Diario de Honduras» del poeta Juan Ramón Molina, fue el primero en publicar noticias de la realidad nacional.

Sin embargo, varios historiadores argumentan que el verdadero periodismo hondureño inició en 1912 con la aparición del periódico El Cronista.

Periodista Hondureño
Cada el periodista hondureño enfrenta diversos retos.

Desde los primeros pasos en el siglo XX, el periodismo en Honduras ha crecido a pasos agigantados, al mismo ritmo en que evoluciona la tecnología. Ahora, existe la posibilidad de hacer llegar la noticia a un público más amplio.

Empero, las nuevas tecnologías también traen nuevos retos. Las denominadas fakenews en la época de la posverdad, invitan a los profesionales de la comunicación a hacer llegar al público la información verídica y evitar caer en la desinformación que existe en redes sociales.

Culpable hombre que asfixió hasta matar a su esposa abogada

Tegucigalpa, Francisco Morazán. El Ministerio Público (MP) informó la culpabilidad de Carlos Reniery Valladares Rodríguez por el femicidio agravado de su esposa Cintya Yareli Sierra Maradiaga.

De acuerdo con las investigaciones, el día lunes 26 de julio de 2021, aproximadamente a las 7:30 de la noche, la víctima Cintya Yareli Sierra Maradiaga, junto con el acusado Carlos Reniery Valladares Rodríguez, se conducían a bordo de una camioneta marca Ford, tipo camioneta, color negro, hacia su casa de habitación ubicada en la residencial Prados Universitarios de Tegucigalpa.

Tras llegar la víctima a la vivienda, decidió descansar, mientras que el sospechoso se quedó en el garaje.

culpable hombre que asfixió a su esposa abogada
La mujer murió en el interior de su propia casa.

El crimen  

Después, el encausado ingresó a la habitación donde descansaba su cónyuge quedando solos en la habitación.

Tres horas más tarde, entre las 10:30 de la noche el día lunes 26 de julio y la 1:30 de la madrugada del día martes 27 de julio, agredió repetitivamente de manera violenta y con alevosía a la víctima, provocándole a ésta, múltiples heridas en la cara, brazos, manos, piernas, hasta asfixiarla, mediante sofocación por obstrucción de los orificios respiratorios, causándole con esto, la muerte a su pareja.

Luego de terminar de ejecutar el crimen, siendo alrededor de las 3:30 de la madrugada del martes 27 de julio, salió de la vivienda, abandonando la escena con rumbo desconocido, dejando el cadáver en la habitación.

Posteriormente, en horas de la mañana fue encontrada sin vida y con signos de violencia el cuerpo de la abogada Sierra Maradiaga, por lo cual se realizó el respectivo levantamiento cadavérico.

Por este caso, la captura de Carlos Reniery Valladares Rodríguez se ejecutó en un restaurante a inmediaciones del aeropuerto de Toncontín en el mes de septiembre de 2021.

Roban $600 mil a empresario utilizando inteligencia artificial

Curiosa.- Un estafador en China utilizó la inteligencia artificial para modificar su apariencia y hacerse pasar por el amigo de un empresario, a quien consiguió robar más de 600.000 dólares, informaron las autoridades.

La víctima, del que sólo se publicó el apellido, Guo, explicó que recibió en abril una llamada por video de alguien cuyo rostro y voz se parecían mucho a las de una persona cercana.

Estafan más de $600.000 a empresario chino utilizando inteligencia artificial
El estafador aseguró como pretexto que otro amigo necesitaba urgentemente dinero.

Pero esa persona era en realidad un timador que utilizó «una tecnología de inteligencia artificial para modificar su cara», según un artículo publicado por un medio vinculado a las autoridades de Fuzhou (este).

El estafador aseguró como pretexto que otro amigo necesitaba urgentemente dinero para pagar un depósito de garantía para una licitación.

Fue así como consiguió convencer a Guo de transferir 4,3 millones de yuanes (610.000 dólares) desde la cuenta bancaria de su empresa.

Estafador en China

«Durante la llamada por video, estaba convencido de haber reconocido la cara y la voz de la persona que me llamaba, por eso no desconfié», declaró el empresario, citado en el artículo.

Después de hacer el pago, Guo envió un mensaje al amigo cuya identidad había sido usurpada. Y ante su incomprensión, puesto que no estaba al tanto de nada, el empresario se dio cuenta del error y llamó rápidamente a la policía.

Lea también: ¿Cómo utilizar LuzIA, la inteligencia artificial de WhatsApp?

La policía ordenó al banco no llevar a cabo la transferencia y Guo pudo recuperar 3,4 millones de yuanes (482.000 dólares), según el texto.

Los autores del timo

El uso de la inteligencia artificial, a veces con fines malintencionados, ha levantado desconfianza en el mundo. Después de que la empresa estadounidense OpenAI lanzó en noviembre ChatGPT, un robot conversacional que puede imitar la voz humana.

Esta interfaz no es accesible en China, pero ChatGPT es un tema del que se habla mucho en las redes sociales. Asimismo los gigantes tecnológicos chinos hacen todo lo posible para crear dispositivos parecidos.

Hallan nuevos rastros de niños desaparecidos en selva de Colombia

Redacción. Militares colombianos y los indígenas que participan en la búsqueda de los cuatro menores que viajaban en el avión accidentado el pasado 1 de mayo en la selva amazónica hallaron nuevos indicios de que los niños desaparecidos pueden haber sobrevivido.

En las últimas horas las células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak ingresados hace dos días en la zona, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, zapatillas deportivas, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla, informó este miércoles el Ejército.

El primer hallazgo se dio 560 metros al oeste del lugar donde cayó el avión Cessna 206 con siete personas a bordo. De estas, tres eran adultos que fallecieron, incluido el piloto, y cuatro menores de edad que siguen desaparecidos.

En ese punto, una mujer nukak y comandos de las Fuerzas Especiales, encontraron un par de zapatillas «tenis» -que por su talla pertenecerían al menor de cuatro años-, un pañal usado y una toalla verde.

En el segundo rastro hallaron otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular, que estaban a 428 metros de distancia al noroeste del punto del accidente, agregó el Ejército.

Niños desaparecidos en colombia
Autoridades han encontrado huellas frescas que podrían ser de los pequeños.

Le puede interesar: “Mi nieta es inteligente”: Abuelo de niños perdidos en Colombia

Seguir la ruta

Las autoridades están analizando estos hallazgos para determinar cuál pudo haber sido la ruta que tomaron los cuatro niños.

El avión, operado por la compañía Avianline Charter’s, al parecer sufrió un fallo en el motor cuando volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, y fue hallada más de una semana después cerca del caserío de Palma Rosa, del municipio de Solano (Caquetá).

Desde entonces se busca intensamente a los cuatro menores: Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.

Niños desaparecidos en colombia
Autoridades han encontrado varias pistas que podrían llevarlos a encontrar a los niños.

Posibilidad de que sigan con vida

Por el estado de estos elementos los menores habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que, según las Fuerzas Militares, apuntaría a «la posibilidad de que los cuatro niños hayan salido con vida del accidente y posiblemente no sufrieron heridas abiertas pues no se encontraron rastros de sangre».

Las fuerzas especiales entraron hace 17 días a la selva en los límites entre el Caquetá y Guaviare, «donde no se ve qué hay más allá de los 20 metros de distancia y con dificultad los rayos del sol alcanzan a pasar por entre los árboles».

Hasta hoy, el último indicio hallado de los menores fue el del 18 de mayo, cuando se encontraron huellas recientes cerca de un caño a seis kilómetros del accidente.

«Esto alienta el titánico esfuerzo de la Operación Esperanza donde más de 350 colombianos, entre instituciones del Estado, población civil y comunidades, emplean todas sus capacidades tecnológicas, conocimientos y experiencias para desafiar lo imposible y traer de regreso a los cuatro niños», señaló el Ejército.

Hasta el momento el Ejército y la Aeronáutica Civil (Aerocivil) también han hallado «un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas», donde se encontraron unas «tijeras y unas ‘moñitas’ que usualmente emplean las mujeres para sujetar el cabello».

Asimismo, trozos de frutas que supuestamente pudieron ser consumidos por los niños. Antes, en otro lugar, un perro que forma parte de la búsqueda halló un biberón, que se presume se utilizó para alimentar al bebé.

Combinación de tecnologías permite a parapléjico volver a caminar

AFP.- Un parapléjico volvió a caminar de manera natural gracias a la combinación innovadora de dos tecnologías que permitió restablecer la comunicación entre el cerebro y la médula espinal.

«He recuperado la libertad», aseguró el martes en una rueda de prensa el neerlandés Gert-Jan (no quiso dar su apellido), paciente que se benefició de esta innovación tecnológica en una hospital suizo en Lausana.

Tecnología: Un parapléjico vuelve a caminar gracias a la combinación de dos tecnologías
Esta hazaña ha resultado posible gracias a la combinación de dos tecnologías implantadas en el cerebro y en la médula espinal.

Gracias a ella, este paciente, de 40 años, vuelve a mover un pie detrás del otro por primera vez desde que sufrió hace unos diez años una lesión en la médula espinal, a la altura de las vértebras cervicales debido a un accidente en bicicleta .

«Era incapaz al principio de poner un pie delante del otro», explicó la cirujana suiza Jocelyne Bloch, profesora en el Centro hospitalario universitario de Vaud, en Lausana. Esto lo dijo durante la presentación de un estudio publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature.

Lea también: Con tecnología de Huawei, UNAH busca fortalecer su ciberseguridad

Antes de él, otros parapléjicos ya habían logrado andar gracias a instrumentos tecnológicos, pero en su caso se trata de la primera vez en que controla gracias a su cerebro el movimiento de sus piernas y el ritmo de sus pasos.

Esta hazaña ha resultado posible gracias a la combinación de dos tecnologías implantadas en el cerebro y en la médula espinal, explica a AFP Guillaume Charvet, investigador en el Comisariado de la Energía Atómica (CEA), un importante laboratorio francés de investigación científica e industrial.

Puente digital

Dos laboratorios, uno francés y otro suizo, se encuentran detrás de este avance científico, logrado después de diez años de investigación conjunta.

A Gert-Jan le implantaron unos electrodos, desarrollados por el CEA, en la zona del cerebro que se encarga del movimiento de las piernas.

Este dispositivo sirve para descodificar las señales electrónicas del cerebro cuando se piensa en andar y también está conectado con un campo de electrodos ubicado en la zona de la médula espinal que sirve para controlar el movimiento de las piernas.

Gracias a los algoritmos que funcionan a partir de una inteligencia artificial, se descodifican en tiempo real las intenciones de movimiento del paciente.

Los datos entre la tecnología integrada en el cerebro y la de la médula espinal se transmiten gracias a un sistema portátil. Mismo aparato que se puede llevar en una mochila o en un andador.

Hasta ahora, solo se había logrado que parapléjicos volvieran a caminar gracias al implante en la médula de un sistema de estimulación electrónica. Pero estos no lograban controlar sus movimientos de manera natural.

En el caso del paciente neerlandés, el puente digital creado entre el cerebro y la médula no solo le permite andar. Donde también pudo controlar voluntariamente sus movimientos y su amplitud.

«Largo periplo»

«Es muy distinto de lo que habíamos visto hasta ahora», destaca el neurocientífico francés Grégoire Courtine, profesor en la Escuela politécnica federal de Lausana. «Los pacientes precedentes andaban haciendo un gran esfuerzo, ahora él puede hacerlo solo pensando en que quiere dar un paso», añade.

Gert-Jan, que fue operado dos veces para que le colocaran los implantes, reconoce haber pasado por «un largo periplo» para ponerse de nuevo de pie y andar durante varios minutos seguidos.

Otro avance significativo fue que, tras seis meses de entrenamiento, parece haber recuperado una parte de sus facultades sensoriales y motoras incluso cuando el sistema está desactivado.

«Estos resultados sugieren que el establecimiento de un vínculo entre el cerebro y la médula espinal. Misma que favorece una reorganización de los circuitos neuronales en la zona de la lesión», asegura Charvet.

¿Pronto podrá utilizarse a gran escala esta tecnología innovadora? «Aún necesitaremos muchos años de investigación», reconoce este científico del CEA.

Sus equipos pronto iniciarán un ensayo para utilizarla en parapléjicos de brazos y manos y también han previsto aplicarla en víctimas de accidentes cerebrovasculares.

Xiomara a periodistas: «Sigan enarbolando la bandera de refundación»

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, mediante un discurso en la entrega de los «Premios Mártires de la Resistencia», felicitó a los periodistas hondureños y extranjeros galardonados y los instó a seguir «enarbolando la bandera de la refundación”.

“Los periodistas se han destacado por la búsqueda permanente de la verdad y han escrito la historia de nuestro país», expresó Castro.

Asimismo, la presidenta recalcó: “no olvidemos que los medios de comunicación pueden construir o destruir los valores democráticos”.

Xiomara Castro a periodistas: "Sigan enarbolando la bandera de la refundación"
Este día la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó los premios periodísticos “Mártires de la Resistencia”.

Xiomara destacó a los comunicadores sociales presentes por su ardua labor en la cobertura de los hechos violentos que rompieron el orden democrático. Aseguró que ellos «se distinguieron por la búsqueda permanente de la verdad y con valentía han escrito la historia de nuestro país”.

Entrega de reconocimientos a periodistas

En el evento la mandataria hizo un recordatorio del sacrificio de varios hondureños que, a partir del golpe de Estado de 2009 se lanzaron a las calles en señal de protesta, recibiendo “la persecución, violación sistemática y constante de sus derechos humanos”.

Video

 

“Hoy me ha correspondido entregar estos premios con los nombres de varios mártires de la resistencia. Mismos que ofrendaron su vida a la defensa de la libertad, los sagrados derechos del pueblo y la refundación de nuestra patria”, afirmó.

“Cuando honramos a los defensores de la libertad de expresión en busca de la verdad y otorgamos un reconocimiento alusivo a nuestros mártires. Hacemos converger símbolos de heroísmo de quienes con lucha permanente son la más elevada expresión de sacrificio, dignidad y resistencia contra la opresión y la tiranía”, añadió.

Lea también: Xiomara Castro viajará a China en junio, confirma diputada Zelaya

Para finalizar, la mandataria instó a los comunicadores hondureños a seguir formando consciencia. “Gracias periodistas, les aliento a que continúen con su pluma, su verbo y pensamiento formando consciencia y enarbolando la bandera de la refundación de nuestra patria hasta lograr la independencia, justicia y soberanía popular”, declaró.

Reportan incendio en Ministerio de Defensa en Moscú; Rusia lo niega

Internacionales.-  Rusia ha desmentido las informaciones sobre un incendio en el edificio del Ministerio de Defensa en el centro de Moscú que reportó la agencia estatal de noticias TASS, citando a los servicios de emergencia.

«Se ha declarado un incendio en un balcón del edificio del Ministerio de Defensa en Frunzenskaya Naberezhnaya», dijo inicialmente TASS citando a una fuente de los servicios de emergencia.

Reportan incendio en Ministerio de Defensa en Moscú; Rusia lo niega
Habitantes de Moscú observaron el humo en la calle Znamenka, cerca del Kremlin.

El medio SOTA envió una alerta y un video por Telegram informando que los moscovitas informaron de humo y olor a plástico quemado cerca del edificio del Ministerio de Defensa.

«No se ha confirmado la presencia de un incendio, ya que los bomberos no detectaron ningún fuego a su llegada. Tampoco hay información sobre víctimas», ha dicho el Ministerio de Situaciones de Emergencia citado por CNN.

Rusia 

En un video publicado en redes sociales por NEXTA, un medio bielorruso, se ve humo rodeando el edificio del Ministerio de Defensa y se escucha a una mujer decir en ruso: «El olor a quemado es horrible».

Lea también: Incendio consume 49 manzanas de la zona de reserva en El Merendón

A principios de este mes, tuvo lugar en el Kremlin una pequeña explosión aparentemente causada por dos drones, que Moscú describió entonces como un atentado contra la vida del presidente ruso, Vladimir Putin.

Según The New York Times, funcionarios estadounidenses creen que Ucrania puede estar detrás de ese ataque fallido con drones contra el Kremlin. Washington se basa en la evaluación de las comunicaciones interceptadas con Ucrania y Rusia, que incluyen a miembros de la burocracia militar y la Inteligencia de Ucrania y funcionarios rusos.

Las fuentes consultadas por el periódico neoyorquino han remarcado que algunas de las operaciones encubiertas ucranianas funcionan en gran medida de forma independiente y no siempre cuentan con la aprobación de Zelenski.

Con campaña y sitio web, EEUU busca prevenir migración irregular

Redacción.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos lanzó hoy una campaña de publicidad digital para prevenir la migración irregular, informó la embajada americana en Tegucigalpa.

La campaña será utilizada para contrarrestar las mentiras que propagan los contrabandistas sobre Título 42.

«No hagas caso a lo que dicen los contrabandistas: infórmate sobre el sistema de inmigración de EE.UU.», asegura un mensaje del DHS en su página de Twitter.

EEUU lanza campaña y sitio web para prevenir migración irregular
Mensajes difundidos «a lo largo de la ruta migratoria y en las plataformas de redes sociales más populares entre los migrantes».

Con mensajes e imágenes simples, la campaña informa a migrantes potenciales que las leyes sobre inmigración de EEUU son más severas.

Estos mensajes se difundirán en países de América Central y del Sur, incluido Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Colombia.

Lea también: ONU solicita nueva extensión de amnistía migratoria a Honduras

Esta campaña se suma a nuestras iniciativas de comunicación amplias y continuas en la región”, expresó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

“Como pueden apreciar a partir de las imágenes que tenemos frente a nosotros sobre vuelos de deportación e interceptaciones por nuestros Agentes de la Patrulla Fronteriza, estamos dejando muy en claro que nuestra frontera no se encuentra abierta, comento Myorkas.

Asimismo detallo sobre «el cruce irregular es contrario a la ley y que quienes no sean elegibles para asistencia serán expulsados con rapidez. Por lo tanto no escuchen las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que les ocurrirá. resultaran enviados de regreso”.

Los anuncios llegan a los migrantes a través de sus dispositivos móviles

En es sentido, dirige a los destinatarios a una página donde se explican los hechos sobre ley de cumplimiento migratorio.

Asimismo, el sitio web destaca las consecuencias más severas que están vigentes para quienes crucen de manera ilegal.

Para ver la página de inicio de la campaña publicitaria, visite https://www.cbp.gov/leyesendurecieron.

También, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementará otras acciones publicitarias en los que se muestra cómo los contrabandistas, conocidos como “coyotes”, se aprovechan de migrantes vulnerables.

Los anuncios con el mensaje “Dile no al coyote” se difundirán en mercados específicos simultáneamente con la nueva campaña.

Centros Regionales de Procesamiento

Por otro lado, para poner en marcha la iniciativa de centros regionales de procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés), las organizaciones internacionales lanzaron hoy el sitio web MovilidadSegura.org.

En este sitio web, las personas interesadas pueden encontrar información sobre los procesos que estarán disponibles.

Los RPC facilitarán que los migrantes puedan acceder a vías lícitas desde donde se encuentren y eviten poner su vida en peligro.

EEUU se comprometió a considerar a miles de personas por mes procedentes del hemisferio occidental para su reubicación a través del Programa de Admisión de Refugiados de EEUU. (USRAP).

Villeda y Espinoza denuncian presunta ilegalidad en aprobación del CAF

Honduras.– Mauricio Villeda, diputado del Partido Liberal y Maribel Espinoza, congresista por el Partido Salvador de Honduras (PSH), denunciaron este día presuntas irregularidades y violaciones a la ley por la aprobación de la adhesión de Honduras al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El parlamentario liberal, Mauricio Villeda, manifestó el día de ayer su preocupación ante una posible ilegalidad en cuanto a la ratificación del CAF.

El martes 23 de mayo se convocó a las bancada a reunión a las 4:00 de la tarde, sin embargo, esta nunca comenzó, lo que levantó sospechas en el congresista Villeda.

«La sesión fue convocada para las cuatro de la tarde. No hay un solo miembro de la junta directiva. Algo raro el día de hoy, porque hoy no se permitió que entraran los medios de comunicación. ¿Qué va a pasar? no sabemos, pretenden aparentemente una ilegalidad«, señaló.

Además, Villeda recordó que desde 1982 hasta la fecha, en todas las sesiones legislativa se ha leído el acta y se ha ratificado. Sin embargo, supone que ahora las autoridades de la Junta Directiva del CN podrían pretender hacer algo distinto.

Mauricio Villeda
Mauricio Villeda, diputado del Partido Liberal.

Luis Redondo acusado de «autoritarismo»

Por su lado, la parlamentaria del PSH denunció al presidente del Legislativo, Luis Redondo, por las decisiones irregulares en el pleno acerca del convenio del CAF.

«Violando la ley el presidente del Congreso. Primero sometió a votación la aprobación del convenio conocido como CAF y posteriormente a dicha votación, dirigió el debate sobre dicho convenio supuestamente ya aprobado. Grave violación que comporta AUTORITARISMO«, escribió la diputada por medio de su cuenta de Twitter. 

Asimismo, en un video compartido, la congresista manifestó que las decisiones del titular del Congreso Nacional «violan las más elementales normas parlamentarias y eso es una arbitrariedad«.

Maribel Espinoza
Diputada del PSH.

Engaños y denuncias

Por otra parte, manifestó que la bancada del PSH resultó engañada con dicho proyecto. Esto debido a que varios funcionarios les comentaron que Honduras iba a invertir en acciones de hasta 6 millones de dólares, promesa que «fue una falsedad».

«De acuerdo al propio convenio, el monto total que hay que invertir son 470 millones de dólares aproximadamente. Además, lo más grave de todo esto es que tenemos en este momento organismo de créditos a quienes ya les pagamos a tasas inferiores de los que este banco ofrece», explicó.

De igual manera, informó que sostuvieron una amplia conversación con el CAF. Durante esta, detalló que la entidad reconoció que sus tasas son superiores a las del Banco Centroamericano y otros organismos de créditos.

«Pero lo que está pasando hoy aquí es que están aprobando el CAF y ojalá que a cambio de conseguir los votos para su aprobación, no se modifiquen las derogaciones del decreto 57-2020 y el 93-2021. Y si nosotros detectamos una modificación por conseguir estos votos lo vamos a denunciar públicamente«, advirtió la del PSH.

Matan a hombre en el bulevar La Hacienda de la capital

Tegucigalpa, Honduras.– Un hombre fue asesinado de forma violenta en horas de la noche de este miércoles en el bulevar La Hacienda, en Tegucigalpa.

El hecho violento se registró alrededor de las 8:00 de la noche de este día frente a un mercadito de la zona. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

El cuerpo del hombre quedó ensangrentado sobre una motocicleta color gris, aparentemente de su propiedad. Asimismo, se detalló que este vestía una camisa manga larga azul, un buso color negro con rallas blancas y calzado tipo «Crocs» color amarillo.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para resguardar la escena, mientras llegaba personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y medicina forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento se desconoce la identidad del ahora fallecido y el motivo por el cual le habrían quitado la vida. Asimismo, el paradero del o los hechores.

Muerto en Bulevar la hacienda
Agentes policiales se encuentran investigando el hecho.

Le puede interesar: Matan hombre por robarle moto; vecinos le dan paliza a homicida

Otro hecho violento

Un hombre fue acribillado a disparos ayer martes 23 de mayo, al interior de una unidad de transporte en Tegucigalpita, Omoa.

A la víctima mortal la identificaron con el nombre de Concepción López. Él era residente en la comunidad de El Paraíso.

La información preliminar establece que unos sujetos se subieron al bus donde iba él, haciéndose pasar por pasajeros y cuando lo vieron le empezaron a disparar. Tras cometer el hecho, los individuos bajaron y huyeron de la zona.

El cuerpo sin vida del hombre quedó en uno los asientos cercanos a la puerta y los propios familiares hicieron el levantamiento del cadáver.

Los sicarios solo se subieron a ultimar al hombre y después huyeron rápido.
Los sicarios solo se subieron a ultimar al hombre y después huyeron rápido.
error: Contenido Protegido