27.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 5074

Tras bajarse de su carro, agreden a golpes a comunicador en Copán

Honduras. Un reconocido comunicador social fue agredido a golpes en la noche de ayer, martes, en Santa Rosa de Copán, zona occidental del pais.

Él responde al nombre de Iván Ariel Gonzáles Fúnez, un periodista muy reconocido en la zona. De acuerdo con los informes preliminares, un hombre que se conducía en una motocicleta lo atacó.

El comunicador salía de su centro de trabajo e iba para su hogar cuando se bajó del carro para entrar a su casa. Fue en ese momento cuando el atacante lo agredió.

COMUNICADOR
El comunicador recibió un fuerte golpe en el ojo.

El comunicador recibió varios golpes en su cuerpo, sobre todo en su rostro. Posteriormente, el malhechor huyó. La víctima fue a realizar la denuncia a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Los agentes llamaron al fiscal de turno para formalizar la denuncia, sin embargo, no había nadie laborando.

Periodistas amenazados

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló este miércoles que 86 periodistas y comunicadores sociales denunciaron ser víctimas de desplazamiento forzado por ejercer la libertad de expresión en Honduras.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, manifestó que el desplazamiento forzado interno de personas es un fenómeno en crecimiento. Situación de la que no escapan ni periodistas ni personas vinculadas a los medios de comunicación.

Periodismo
Varios periodistas han puesto las denuncias a los Derechos Humanos.

Asimismo, señaló que en el 2022, el CONADEH atendió 20 quejas de periodistas y comunicadores sociales que denunciaron estar en riesgo de sufrir desplazamiento forzado. Por lo que el número de quejas que recibieron este año se constituye como el más alto desde el 2016.

Izaguirre resaltó que los periodistas en Honduras enfrentan amenazas que ponen en riesgo su vida y su integridad física debido al ejercicio de su profesión.

Encuentran cocaína en bolsas con pan en aduana La Mesa, Cortés

REDACCIÓN. Agentes fronterizos decomisaron un cargamento de droga que iba dentro de bolsas de pan en la aduana La Mesa, ubicada en el aeropuerto «Ramón Villeda Morales», en Cortés, zona norte del territorio nacional.

En la operación participaron elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos y miembros de la Dirección Nacional Policial Antidrogas. Según el reporte, el paquete presentó anomalías.

Le puedo interesar – Efectos negativos de cocaína rosa, droga que circula en Honduras

El decomiso se dio tras una inspección en el punto de control aduanero en el municipio de La Lima.

Encuentran cocaína bolsas con pan Cortés
El producto estaba escondido dentro de las bolsas de este alimentos.

En este sentido, al revisar el interior del paquete se constató que contenía 3 bolsas con pan y en su interior, encontraron siete bolsas transparentes conteniendo en su interior presunto clorhidrato de cocaína.

Las pruebas dieron como resultado positivo para clorhidrato de cocaína. La mercancía era enviada desde San Pedro Sula con destino Sherman, Estados Unidos.

La Policía Nacional ejecuta operaciones de control y seguridad en los distintos puntos de acceso del país, principalmente en los puntos aduaneros.

Cae «La Depravada»

Hace unos días, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en la ciudad de San Pedro Sula a una fémina, presunta integrante de la Mara Salvatrucha MS-13.

A la detenida se le conoce como «La Depravada». Su captura se ejecutó tras labores de vigilancia y seguimiento de parte de los equipos de la DPI en la zona norte.

Las indagaciones en el caso apuntan a que «La Depravada» es una de las encargadas de ocultar y trasladar las armas y drogas a la MS-13 en este sector del país.

Detenida MS-13 SPS
A la fémina se le presume como miembro activo de la MS-13.

La DPI informó que la sospechosa es una mujer de 41 años de edad. Ella es originaria del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, pero es residente en San Pedro Sula.

La aprehensión de la fémina se desarrolló exactamente en la colonia San José V del municipio de San Pedro Sula y estuvo a cargo de los agentes del departamento de Delitos Contra la Vida de la DPI.

A balazos matan a padre e hija en San Jerónimo, Comayagua

REDACCIÓN. Un padre y su hija perdieron la vida a balazos en la colonia Crisóstomo García del municipio de San Jerónimo en el departamento de Comayagua; otras dos personas resultaron heridas de gravedad.

Según el reporte de las autoridades, las víctimas respondían en vida a los nombres de Benjamín Suazo y su hija Karen Suazo, quienes murieron de forma instantánea por heridas de arma de fuego.

El hecho ocurrió tras una discusión que las víctimas habrían tenido con un sujeto cuya identidad aún se desconoce.

Un hombre le habría disparado a las víctimas por problemas de índole personal.

Lea también: De varios balazos matan a comerciante en La Libertad, Comayagua

Hechos

Según las versiones el hombre le disparó primero a una de las víctimas en una calle de la localidad. Luego ingresó a una vivienda donde disparó en reiteradas ocasiones contra la humanidad de las otras personas que se encontraban ahí.

Producto de la balacera murió la segunda víctima y hay dos féminas que resultaron heridas, a estas las autoridades las trasladaron hacia el Hospital Santa Teresa de Comayagua.

Padre e hija murieron en la balacera.

Al lugar se hicieron presentes agentes de la Policía Nacional para acordonar la escena y realizar las indagaciones del crimen. De momento, se informó que elementos policiales están tras la pista del sujeto que cometió el atentado.

Por otra parte, se informó que se está a la espera de los miembros de Medicina Forense para que realicen el levantamiento de los cadáveres del padre y su hija.

IHTT: No es legal que transportistas aumenten el valor del pasaje

Tegucigalpa, Honduras.- El comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, en declaraciones para un medio local manifestó que el incremento que anunciaron los transportistas urbanos por la falta de pago de subsidios es ilegal.

El transporte del sector urbano pretende incrementar la tarifa del pasaje de 13 a 16 lempiras, si las autoridades gubernamentales no cumplen con el subsidio y el Congreso Nacional no aprueba el decreto del pago del mismo.

En ese sentido, Barahona tildó de ilegal el aumento que anunciaron los dirigentes del transporte urbano.

Le puede interesar: Transportistas anuncian incremento de L3 si no reciben subsidio

Rafael Barahona
Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.

“Llamamos al Congreso Nacional que reactive su agenda, que le den trámite a este proyecto de decreto; se van a cumplir todos los compromisos suscritos con los diferentes sectores del transporte”, dijo Barahona.

Por tercera semana consecutiva, las sesiones del Congreso están paralizadas por un desacuerdo en la aprobación del acta de adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Sin embargo, los diputados han asegurado que en la agenda legislativa está el tema del subsidio al transporte.

Pagos de extorsión por falta de subsidios 

De acuerdo con el dirigente del transporte, Wilmer Cálix, se les adeuda siete meses del bono compensatorio de la tarifa. Esto representa unos 160 millones de lempiras, para Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca.

Indicó que algunas rutas no están en la capacidad de mantener la operatividad por los costos y el cobro de extorsión.

Lea también: IHTT solicita la ampliación a fondos para subsidiar el transporte

Wilmer Calix
Dirigente de transporte urbano, Wilmer Cálix.

Comentó que el sector tuvo confianza en que el Congreso Nacional aprobara un decreto que fuera publicado para que se hiciera efectivo el pago.

«No podemos cubrir la operatividad porque no tenemos los recursos, tenemos que hacer lo que está en nuestras manos, que es cobrar la tarifa real en las calles. El Congreso Nacional, debe ponerse las manos en la conciencia para aprobar el decreto y se haga efectivo los meses adeudados», sentenció.

Nueva Zelanda: Aerolínea pesa a sus pasajeros antes de abordar

CURIOSA. La aerolínea nacional de Nueva Zelanda está pidiendo a sus pasajeros que se suban a la báscula antes de embarcar en vuelos internacionales.

Air New Zealand quiere pesar a 10.000 pasajeros durante un mes para que los pilotos puedan conocer mejor el peso y equilibrar sus aviones antes del despegue.

Pero la cifra que arroje la báscula no se mostrará a la vista de todos. La compañía ha prometido que no haya pantallas visibles y que el dato será anónimo incluso para el personal de la aerolínea.

“Pesamos todo lo que va en el avión, desde la mercancía a las comidas a bordo y el equipaje en bodega”, afirmó Alastair James, especialista en mejora del control de carga de la aerolínea, en un comunicado. “Para los clientes, la tripulación y las maletas de cabina, empleamos pesos promedio, que obtenemos haciendo esta encuesta”.

aerolínea pesa a los pasajeros
Empresa Air New Zealand.

De hecho, el organismo nacional que supervisa el sector, la Autoridad de Aviación Civil, exige estas cifras.

Según las normas del ente, las aerolíneas tienen varias opciones para estimar el peso de los pasajeros: pueden realizar mediciones periódicas, como de Air New Zealand, para establecer un peso medio o pueden aceptar el pesaje estándar establecido por la Autoridad.

Vea también: Influencer exige a aerolíneas asientos gratis para pasajeros obesos

Estadísticas

En la actualidad, el peso designado por la entidad para personas de más de 13 años es de 86 kilos (190 libras), lo que incluye el equipaje de cabina. La Autoridad modificó el peso promedio del pasaje por última vez en 2004, para elevarlo desde los 77 kilos (170 libras) anteriores.

Las estadísticas de salud muestran que los neozelandeses pesan cada vez más. La última encuesta nacional arrojó una tasa de obesidad adulta del 34%, frente al 31% del año anterior. En los menores, la tasa aumentó hasta el 13%, frente al 10% previo.

aerolínea pesa a los pasajeros
Las personas deben pesarse si desean viajar.

Hace un par de años, Air New Zealand ya pidió a sus pasajeros de vuelos nacionales que se pesaran.

Según James, los pasajeros no tienen nada que tener al subirse a la báscula. “Es sencillo, es voluntario y, al pesarse, nos ayudarán a volar de forma segura y eficiente siempre”, agregó.

Según la aerolínea, la encuesta, que comenzó esta semana, terminará el 2 de julio.

Joven vende baleadas cerca de Embajada para pagar visa de EEUU

REDACCIÓN. Un joven hondureño se volvió tendencia en TikTok al publicar su negocio de baleadas contiguo a la Embajada americana ubicada en Tegucigalpa, con el fin de poder juntar dinero y pagar la cita de la visa.

Se trata del Joven José David Chicas, quien el pasado 30 de mayo dio a conocer su negocio en la popular red social.

Hondureño vende baleadas para pagar visa
TikTok se ha vuelto una herramienta muy útil para los pequeños emprendedores.

El comerciante utiliza la red social como un canal de publicidad para su negocio ubicado en la avenida La Paz, de la capital.

«Tan cerca y a la vez tan lejos»

En uno de los videos publicados en su perfil, el emprendedor enfoca las instalaciones de la Embajada americana. Aseguró que estar «tan cerca, pero a la vez tan lejos» lo motiva a seguir.

@josedavidchicasmc

♬ original sound – josedavidchicasmc

El creador de contenido ya cuenta con más de 31 mil visualizaciones en algunos de sus videos. Además, tiene buena aceptación de los capitalinos, quienes sólo le piden «espacio para el peatón».

Asimismo, solicita a todos los hondureños que transitan por la zona que le compren baleadas para lograr su meta.

Subirán los precios del trámite

El Gobierno de Estados Unidos informó que a partir del 30 de mayo se registra un aumento de precios de los visados de turismo, de negocios, de estudiantes, de trabajadores temporales y de inversores.

Las autoridades del Gobierno norteamericano detallaron que las visas de turismo, negocio (B1/B2s y BCC) y de estudiantes, tendrán un nuevo costo, que pasará de 160 dólares a 185 dólares.

Asimismo, indicaron que se registrará un incremento de precios que va desde los 190 dólares a 205 dólares, en las visas de trabajos temporales.

El visado de comerciantes e inversores (E) reportará un aumento de su costo, pasando de 205 dólares a 315 dólares.

Adelantar cita para visa de EEUU
Visa americana

Sin embargo, el Departamento de Estado compartió un comunicado donde argumenta que las tarifas de los visados para los no migrantes serán calculadas a partir de los costos de los servicios consulares.

Las autoridades de Estados Unidos rememoraron que en el año 2014 se llevó a cabo la última revisión de algunos precios de visados.

Hospital del Sur: Paciente murió por meningitis y no por la muela

CHOLUTECA, HONDURAS. Autoridades del Hospital General del Sur informaron este miércoles que Cristina Lagos, de 37 años de edad, murió a consecuencia de una meningitis bacteriana y no por la extracción de una muela como se venía manejando.

La hondureña murió la noche de ayer, martes, en el Hospital Escuela en Tegucigalpa tras permanecer varios días en estado de coma. Sus familiares señalaron que luego de extraerse una muela que la molestaba, se desmayó y la trasladaron al hospital local.

La doctora Isis Paz, portavoz del Hospital General del Sur, sentenció que en este caso se ha caído en mucha desinformación.

Hospital del Sur
Las autoridades del Hospital del Sur aseguran que se ha tergiversado la información con la muerte de la dama.

Lea además: Muere hondureña que estaba en coma tras haberse sacado una muela 

Asimismo, la galena confirmó que el diagnóstico por el cual remitieron a Cristina Lagos al Hospital del Sur fue por una meningitis bacteriana. También, indicó que se le practicó una tomografía general que arrojó daños vasculares, consecuencia de la primera enfermedad.

«Ese fue el diagnóstico de referencia (al Hospital Escuela) y se mandó para el manejo por el departamento de neurocirugía, al igual que el seguimiento con estudios de imágenes. Esto porque el Hospital del Sur no cuenta con estas máquinas que son más especiales de imagen y que en el centro asistencial público no tienen ningún costo», explicó la doctora Isis Paz.

Cristina Lagos
Cristina Lagos estuvo unos días y luego falleció.

Especulaciones 

Por otro lado, la portavoz del Hospital del Sur indicó que no se debe caer en especulaciones en este caso, pues no hay suficiente conocimiento. Lamentó que han mencionado múltiples hipótesis sobre el estado de salud de Cristina tras la extracción de su muela. 

La vocera dijo que los especialistas y las autoridades del centro asistencial sureño dieron más detalles de la situación con la paciente en la conferencia. La finalidad fue esclarecer la situación y la muerte de la paciente de 37 años.

«A la paciente en ningún momento se le realiza una mala praxis, ni por el departamento de odontología, ni tampoco por el departamento de medicina interna».

«En medicina interna le diagnosticaron su padecimiento y fueron los que la remitieron a Tegucigalpa. En todo momento le dieron seguimiento a la paciente, haciendo solicitud de exámenes que correspondían para poder comprobar este diagnóstico (meningitis bacteriana)», refirió la galena.

Hondureña muerta muela
Los familiares velan los restos de la joven en su natal Choluteca.

Además, la vocera del centro asistencial sureño comentó que la paciente tenía enfermedades de base y también se le trataron.

SEFIN denuncia ausencia de legalidad en proceso de ZEDE Próspera

REDACCIÓN. Las autoridades de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), denunciaron «ausencia de legalidad» en el arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), en el procedimiento de la ZEDE Próspera y sus asociadas.

«La Comisión denuncia en forma pública y jurídica la ausencia de legalidad en el procedimiento que el CIADI como ente internacional ha abierto en el caso de la ZEDE Próspera y sus asociadas», comenzó diciendo la ministra de Finanzas, Rixi Moncada.

A su vez, señaló que «originalmente no se encontraban en las operaciones financieras» y catalogó de falso dicho proceso. «Han visto en este litigio la oportunidad de sumarse al saqueo que a través de un falso arbitraje pretende realizarse por un monto aproximado de 10,700 millones de dólares», agregó.

Cuestionan la posición del CIADI en el proceso.

Lea también: CN no ratifica derogación de las Zedes por falta de consensos

En tal sentido, Moncada, señaló que el ente al admitir «esta controversia» estaría haciendo caso omiso de las leyes de Honduras. Así como también de otras disposiciones del derecho interno y tratados internacionales.

Por otra parte, las autoridades señalaron que hay conflictos de intereses en el tema de la intromisión de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

Arbitraje de inversiones

Recientemente, un grupo de 33 senadores y congresistas estadounidenses enviaron una carta a la Administración Biden. En esta solicitan que mantenga su compromiso y se abstenga de negociar nuevos acuerdos comerciales que incluyan el arbitraje de inversiones.

Zede Próspera demanda a Honduras por más de 10,000 millones de dólares.

En la carta piden la intervención de Biden, en apoyo de la defensa de Honduras en el arbitraje e inversiones iniciado por Próspera, a través de una declaración, un informe amicus curiae o cualquier otro medio.

El documento está dirigido a la representante de Comercio de EE.UU. Katherine Tai y al secretario de Estado Antony Blinken. En ella hablan del ISDS como sistema «defectuoso y antidemocrático» utilizado por las empresas. Señalan que buscan «beneficiar sus propios intereses a expensas de los trabajadores, los consumidores y las pequeñas empresas de todo el mundo».

Shakira aviva rumores de un posible romance con jugador de la NBA

FARÁNDULA. A Shakira no paran de ‘lloverle’ pretendientes desde que se separó de Gerard Piqué. La cantante colombiana está viendo como se le atribuyen constantemente nuevas relaciones, más desde que decidió mudarse con sus hijos Milan y Sasha a Miami.

Su vida social en Estados Unidos ha cambiado de manera considerable. Mientras que en Barcelona Shakira ya casi no salía y sus pocas apariciones estaban rodeadas por un halo de seriedad y tristeza, en Miami la cosa es completamente diferente.

Allí se le ha podido ver a la colombiana surfeando, disfrutando del sol de Florida junto a Gisele Bündchen, acudiendo a la Fórmula 1 en ‘compañía’ de Tom Cruise, saliendo a navegar en yate con Lewis Hamilton o presenciando las Finales de Conferencia Este de la NBA entre Heat y Boston Celtics.

En uno de esos partidos precisamente habría surgido la ‘chispa’ con Jimmy Buttler, la gran estrella de los Heat. Ambos se empezaron a seguir recientemente.

Shakira con jugador de la NBA
Jimmy Butler.

Vea también: Shakira le habría pedido a Tom Cruise que le deje de coquetear

Pistas del posible romance

Pese a la ausencia de fotos de ambos juntos, Shakira ha dejado alguna pista de que podría estar interesada en el astro de Miami Heat. Sin confirmar ni desmentir nada, este martes jugaba al despiste con una publicación en Instagram en la que hacía un juego de palabras hacía los ‘Heat’ que ha despertado los rumores de romance entre ellos.

Aprovechando el éxito de su último tema, Shakira ha contribuido a avivar estos rumores compartiendo una historia en esta red social. La colombiana formó un acróstico con los términos «Heroic, Extraordinary, Awesome y Team», que conforman precisamente la palabra HEAT.

Shakira con jugador de la NBA
Historia de la colombiana.

«Este es mi acróstico para hoy», escribió Shakira haciendo referencia a su última canción, un emotivo tema que protagoniza con sus dos hijos.

El mensaje de Shakira puede hacer referencia exclusivamente a la reciente victoria de Miami en las Finales de Conferencia, en la que Butler se convirtió en uno de los mejores jugadores, o bien puede esconder un mensaje más misterioso y especial…

Consumo de cigarrillos causa unas 500 muertes al año en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. De acuerdo con la doctora, Suyapa Sosa, jefa del departamento de neumología del Instituto Nacional Cardiopulmonar «El Tórax», unas 500 personas fallecen en Honduras al año derivado de enfermedades por el consumo de cigarrillos.

Según las estimaciones hospitalarias, la atención a estos países conlleva millonarios costos anuales. Es por ello, que llaman a la población a cuidar de su salud y evitar el consumo de cigarrillos.

La doctora Sosa señaló que hay un incremento en el consumo de cigarrillo, pero no de tabaco, sino más bien los electrónicos o vapeadores. Este fenómeno se está viendo principalmente en la población joven, debido a la publicidad que manejan las compañías de tabaco.

Doctora Suyapa Sosa
La doctora Suyapa Sosa señaló que las enfermedades derivadas del tabaquismo van en aumento.

Según la galena, esta publicidad establece que los vapers no tienen tabaco ni los desechos del tabaco, lo que ella aseguró, es «una falacia».

«El vapeo o humo tiene sabores y olores agradables, entonces enmascaran lo dañino que produce la nicotina, pero es igual de dañino (que el cigarrillo)«, explicó la doctora Sosa.

Al mismo tiempo, advirtió que en la próxima década el cigarrillo electrónico va a causar los mismos daños que ocasiona un cigarrillo clásico de tabaco.

Vapers
Según detalló la doctora Suyapa Sosa, los vapers generan el mismo daño a la salud que un cigarrillo de tabaco.

Lea además: Cigarrillos electrónicos: ¿qué riesgos tiene vapear para la salud? 

Alto costo para el Estado

Sosa comentó que los médicos hondureños se muestran preocupados por el crecimiento de la industria tabacalera en el país, pues existe un desabastecimiento de medicamentos en los hospitales para atender las enfermedades derivadas de su consumo.

Asimismo, la experta señaló que el tabaco produce trece (13) tipos de cáncer, enfermedades cardíacas y esterilidad tanto en hombres como en mujeres. A la vez, sentenció que en el país muchos jóvenes empiezan a fumar a los 8 años.

De acuerdo con cifras oficiales, Honduras gasta alrededor de 200 millones de lempiras para atender a pacientes con enfermedades que se derivan del consumo del tabaco.

Consumo de tabaco
Los costos de atención hospitalaria para pacientes con enfermedades derivadas del tabaquismo son altos.

La doctora Suyapa Sosa ejemplificó que diagnosticar a un paciente con cáncer de pulmón le cuesta al Estado de Honduras unos 2 mil 500 dólares. La cifra se puede triplicar si la persona necesita de una intervención quirúrgica y puede costar unos 7 mil dólares.

Ante este escenario, la neumóloga hondureña llamó a la población a no fumar y tener conciencia de que el cigarrillo mata y que al final es una lucha de todos para ganar la batalla.

Prevenir evita la muerte 

Por su parte, Fedra Thiebaud, directora del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), dijo de que en el país un 60% de la población consume algún tipo de tabaco.

«El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial y en Honduras, alrededor del 60 % de la población hondureña consume algún producto derivado del tabaco», señaló Thiebaud.

De la misma manera, destacó que es una «falacia» creer que los cigarrillos electrónicos no contienen nicotina.

Tabaco
En Honduras un 60 % de la población consume algún tipo de tabaco, según IHADFA.

La directora del IHADFA subrayó que es importante la prevención del consumo del tabaco, para así disminuir las enfermedades y los costos de atención hospitalaria. «No consuma este producto que es nocivo y dañino a la salud», comentó.

Fuente: Agencia EFE.

error: Contenido Protegido