31.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 5059

Super Mario arrasa en taquilla: ¡Récord de una película animada!

FARÁNDULA. «The Super Mario Bros. La Película» batió récords de taquilla, consiguiendo el estreno más grande para una película animada de la historia.

La cinta recaudó 204.6 millones de dólares en sus primeros cinco días de estreno en Estados Unidos y un total de 377 millones de dólares a nivel mundial. Con esta cifra, superó a Frozen II, que recaudó 358 millones de dólares en su lanzamiento global, de acuerdo con Comscore.

En Estados Unidos, la película recaudó 31.7 millones de dólares el miércoles, 26 millones de dólares de dólares el jueves y otros 146.4 millones de dólares de viernes a domingo.

Con ello, la película de Mario logró el tercer mejor fin de semana en la taquilla en los Estados Unidos, siendo solo superada por “Batman vs. Superman” (181 millones de dólares) y “Rápidos y Furiosos 7” (161 millones de dólares).

También es el mayor estreno de cualquier película en lo que va de 2023, superando a Ant-Man and the Wasp: Quantumania, informó The Hollywood Reporter.

Mario Bros rompe récord de estreno
El filme ha logrado el mejor estreno en lo que va del 2023

Con solo un fin de semana en los cines, “Super Mario Bros. La Película” ya es la sexta película basada en videojuegos más exitosa en la historia en lo que respecta a la taquilla.

Las películas para vencer son “Uncharted” (401 millones de dólares), “Sonic the Hedgehog 2” (405 millones de dólares), “Rampage” (428 millones de dólares), “Detective Pikachu” (433 millones) y “Warcraft” (439 millones de dólares).

Lea también: John Wick 4 rompe récord en taquilla y supera a sus predecesoras

Primer éxito del 2023

The Super Mario Bros. La Película, de Universal e Illumination, se basa en la franquicia de videojuegos de Nintendo. En su versión en inglés, cuenta con las voces de Chris Pratt como Mario, Anya Taylor-Joy como la princesa Peach, Charlie Day como Luigi y Jack Black como Bowser.

A pesar de las malas reseñas de la crítica y una calificación del 56% en Rotten Tomatoes, los fans del videojuego acudieron en masa para ver la cinta durante el fin de semana de Pascua.

The Hollywood Reporter informó que The Super Mario Bros. Movie iba a ser “el primer éxito de taquilla de 2023 para toda la audiencia”.

«Super Mario Bros. La película» está basada en la franquicia de videojuegos de Nintendo.

Además del interés de las familias por ganar el título con clasificación PG, también era “atractiva para las generaciones de adultos que crecieron jugando (o siguen jugando) los videojuegos de Mario, muy populares de Nintendo”.

De acuerdo con la publicación, también es una apertura récord para una película basada en un videojuego.

El filme tiene una duración de solo 92 minutos, más corta que muchos éxitos de taquilla, lo que permite que los cines realicen más proyecciones.

Afinan detalles para el gran concierto de Banda MS en Honduras

La presentación de «Banda MS» en el Estadio Chochi Sosa, de Tegucigalpa, está muy cerca y por eso las expectativas de los hondureños que asistirán siguen aumentando.

La cita es este 22 de abril. La producción está a cargo de En Vivo y Arceyut Producciones, presentada por Conciertos BAC Credomatic.

Le puede interesar – Banda MS confirma su concierto en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa

La agrupación sinaloense celebrará sus 20 años de carrera musical y para ello interpretarán los éxitos que los han posicionado como una de las mejores bandas de la música regional mexicana.

En este 2023, Banda MS anda de gira, celebrando su vigésimo aniversario en distintas ciudades de México y Estados Unidos. Honduras será el único país de Centroamérica que visitarán.

Compra de boletos y promociones

Los boletos están a la venta, en los kioscos de e-ticket ubicados en Mall Multiplaza y Metromall de Tegucigalpa. 

Este evento musical ha sido esperado por muchos hondureños y ahora podrán pasarla súper bien en él.

Además, el público puede gozar de múltiples beneficios, como el 2×1 para quienes compren con sus tarjetas de débito o crédito de Bac Credomatic. También, tienen disponible el extrafinanciamiento o pago en cuotas con cero por ciento de interés.

Para las personas que compraron su boleto con la fecha anterior, no necesitan hacer cambio de boleto, ya que sus tickets son válidos para su ingreso.

Fidelidad y agradecimiento

«Es importante para nosotros como productora informar a todo nuestro público fiel que estamos cumpliendo en traer a la Banda MS a Honduras, un espectáculo que teníamos pendiente a realizar desde el año pasado, pero por temas ajenos a nosotros, podremos llevar a cabo hasta ahora, este próximo 21 de abril, un concierto único en la ciudad capital», dijo Andrés García, gerente de En Vivo Producciones.

Fiscales piden al MP que no haya represalias por sus acciones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Asociación de Fiscales de Honduras (AFH) emitió un escrito que va dirigido al Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla, donde piden no tomar represalias contra ellos, tras las acciones que han realizado en las últimas semanas.

En el documento compuesto por 6 páginas, los fiscales realizan una serie de peticiones a Chinchilla y a la vez piden que se resuelva la crisis dentro del Ministerio Público.

A través de este documento, hacen un análisis en torno a la protección de sus garantías fundamentales. Entre ellos destacan los que están apegados a la Convención Americana de Derechos Humanos.

MP HN
Los fiscales enviaron un escrito con varios puntos a Chinchilla.

De la misma manera, destacan lo establecido en el Protocolo de San Salvador y la Jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a sus derechos como empleados.

Lea además: Fiscales denuncian agresión de la Policía y robo de morgue móvil 

En tal escenario, mencionan en el extenso documento sobre el caso de los 65 trabajadores judiciales en Guatemala, y otros relacionados con la libertad de pensamiento y expresión.

Procedimientos disciplinarios 

En consecuencia, los fiscales piden a Óscar Chinchilla que no se presenten procesos disciplinaros a lo interno de la institución. De la misma manera, que no se efectúen acusaciones penales luego de su huelga que ya cumple 11 semanas consecutivas.

Los fiscales del Ministerio Público iniciaron con acciones el pasado 3 de febrero a nivel nacional. La finalidad es un aumento salarial y mejores condiciones laborales dentro del ente acusador del Estado.

Empleados MP
Los empleados del MP iniciaron con las acciones desde principios del mes de febrero.

Es por ello que piden a Chinchilla a través del documento que admita la solicitud y dé el análisis correspondiente a los derechos fundamentales como trabajadores.

Esta solicitud se da luego de que está prevista para esta semana una reunión entre el fiscal Chinchilla y la ministra de Finanzas, Rixi Moncada. La intención del encuentro es poder buscarle una salida a la crisis en el MP, aprobando el reajuste que exigen los empleados.

Empleados MP
Los empleados del MP amenazan que de no tener una respuesta van a seguir con las acciones.

La exigencia de los trabajadores del MP es una partida presupuestaria de 582 millones de lempiras. Los fondos son para un incremento del 15% que favorecería a 3 mil 700 trabajadores.

Más de un millón de turistas en Puerto Cortés por Semana Santa

CORTÉS, HONDURAS. La Municipalidad de Puerto Cortés a través del Comité de Verano Seguro compartió recientemente sus estadísticas luego de la Semana Santa 2023, lugar al que asistieron cientos de veraneantes para poder disfrutar.

El informe detalla que 1,113,642 personas ingresaron a Puerto Cortés con 85,558 vehículos.

Le puede interesar- Termina Semana Santa e inicia regreso de veraneantes a TGU y SPS

Las autoridades hicieron tres rescates acuáticos y 126 primeros auxilios-atención prehospitalaria.

La Cruz Roja Hondureña estuvo al tanto de las emergencias en las playas.
La Cruz Roja Hondureña estuvo al tanto de las emergencias en las playas.

Por otro lado, en Puerto Cortés hubo cinco incendios, 174 inspecciones de negocios y 148 visitas a balnearios. También, se reportaron 279 licencias decomisadas y 196 operativos policiales.

Estadísticas de incidencias de Semana Santa 2023.
Estadísticas de incidencias de Semana Santa 2023.

El informe además detalla que hubo 478 denuncias y emergencias atendidas por línea de ayuda.

Los ciudadanos disfrutaron del ambiente en Puerto Cortés.
Los ciudadanos disfrutaron del ambiente en Puerto Cortés.

Estadísticas de la Semana Santa 2023

Un total de 26 ahogados dejó el feriado de Semana Santa 2023 en Honduras, confirmó la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).

Según indicaron, en su mayoría fueron menores de edad que no estaban acompañados por sus padres o personas adultas.

Las autoridades también detallaron que rescataron a 121 personas y reportaron un bajo índice de accidentes de tránsito.

Asimismo, se desplazaron más de 27,874 personas en 1,541 puntos de control y seguridad a nivel nacional. Realizaron 140 traslados en ambulancias y 463 servicios prehospitalarios y hospitalarios 32 de primer nivel y 441 de segundo nivel.

Retorno de veraneantes por Semana Santa
Desde el inicio de la Semana Santa, los retenes policiales permanecieron en bulevares y ejes carreteros.

Vuelos y cruceros

En este feriado también hubo visita de extranjeros que viajaron de diferentes partes del mundo en aviones y cruceros para conocer los destinos de Honduras.

Se registraron 113 vuelos con itinerarios de turismo interno en el país, con 8,180 pasajeros, mientras que, la Dirección de la Marina Mercante registró 618 destinos marítimos, con 16,667 pasajeros en buques y en lanchas.

Así ha evolucionado el mundo desde 1984, según Google Earth

REDACCIÓN. La herramienta de Google se ha convertido junto a Maps probablemente en la más útil para conocer cómo ha cambiado nuestro planeta en los últimos años. Esta nos muestra el paso del tiempo con mucho detalle de unos años hasta la actualidad. Pero para ir más atrás en el tiempo, cuando las imágenes por satélite eran algo casi exclusivo de fuerzas militares, no es tan sencillo.

De ahí que Google haya anunciado que ahora es posible comprobar cómo eran diversas zonas del planeta, tanto rurales como salvajes y urbanas, todo gracias a Earth que ha incorporado imágenes desde 1984.

Viaja hasta 1984

Los que ya somos moderadamente veteranos en este planeta recordamos vagamente 1984, pero hayas vivido o no entonces, siempre es interesante comprobar cómo ha cambiado todo a nuestro alrededor con este tipo de funcionalidades que ahora precisamente estrena Google Earth. Ya que dentro de su categoría de Timelapse se han añadido nuevas fechas que nos permiten saltar hasta aquellos años y ver lugares que en algunos casos nos quedan bastante cerca.

Ahora cuando entramos en la función de “secuencia acelerada en Google Earth” podemos dar ver la evolución a lo largo de los 39 años de multitud de lugares en la tierra. Podemos verlos dentro de diferentes temáticas, como por ejemplo Bosques en proceso de cambio, Belleza frágil, Fuentes de energía, Calentamiento del planeta o Expansión urbana.

Dentro de cada una de estas categorías podemos acceder a multitud de ejemplos de estas circunstancias sufridas por el planeta a lo largo de casi cuatro décadas.

En la parte superior podemos ver un selector de años, desde 1984 hasta la actualidad, aunque en ciertos lugares no irá más allá de 1984. Si vamos hasta la página de desarrolladores de Google Earth, donde precisamente se anuncia esta nueva funcionalidad, podemos ver varios ejemplos más sobre la evolución a lo largo de estos años en diferentes localizaciones.

En todos los emplazamientos podemos acceder a vídeos que nos muestran la evolución con el tradicional mapa 2D, o incluso también con el 3D, que nos da un detalle mucho mayor.

La increíble biblioteca con más de 800 vídeos en secuencia acelerada de más de 300 ubicaciones, ya está disponible g.co/TimelapseVideos, una serie de documentos gráficos que no te puedes perder.

50 muertos en bombardeo del Ejército de Birmania contra exiliados

REDACCIÓN. Al menos 50 personas perdieron la vida tras un bombardeo del Ejército birmano este martes, contra un acto del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que se declara la autoridad legítima de Birmania.

El ataque se realizó de manera aérea por parte de las fuerzas armadas birmanas. El atentado se dirigió contra una ceremonia de inauguración de una oficina administrativa vinculada al NUG en la localidad de Pazigyi, afirmó un portavoz, anónimo.

Aviones de caza del Ejército birmano.
Aviones de caza del Ejército birmano.

Según cifras brindadas por el portavoz a la prensa internacional, el ataque deja unas 50 víctimas mortales. También, los números coinciden con los de medios locales independientes como The Irrawaddy, que agrega que los aviones militares lanzaron dos bombas.

Un atentado histórico

El atentado queda registrado como uno de los más sangrientos desde que el Ejército dio un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021.

El portavoz del NUG compara la magnitud de este bombardeo con el ataque aéreo perpetrado en octubre, durante un festival de música en el norte del país que dejó unos 80 muertos.

50 muertos en Birmania
Protestas contra el golpe de Estado en 2021.

El 27 de marzo, el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, advirtió que «aplacará con firmeza» a la resistencia, arremetiendo en particular contra el NUG y su brazo armado, las fuerzas para la defensa del pueblo (PDF), durante un desfile militar por el Día de las Fuerzas Armadas.

Lea también: $2,700 millones pagará EEUU a víctimas de los taques del 11-S

El NUG, que opera en la semiclandestinidad, está formado en parte por exdiputados del Gobierno de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, derrocado por los militares.

50 muertos en Birmania
Imagen del ataque aéreo a un festival de música que dejó 80 muertos en 2021.

Mientras que las PDF surgieron poco después, nutridas sobre todo por jóvenes que se sumaron a la lucha armada, entrenados por las guerrillas.

Thomas Andrews, relator de la ONU para Birmania, denunció en marzo que hay más de 3.000 civiles asesinados. Además, 1,3 millones han tenido que abandonar sus hogares y 16.000 se han convertido en presos políticos desde el golpe.

Borjas: Policía y FFAA pelean control de cárceles por interés

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La comisionada de policía en condición de retiro, María Luisa Borjas, señaló que las cúpulas de la Policía Nacional (PN) y Fuerzas Armadas (FFAA) se pelean el control del sistema carcelario nacional por «interés económico».

De acuerdo con Borjas, los centros penitenciarios del país son una fuente de ingresos, especialmente para la institución que los maneja. En la actualidad están en manos de la Policía, pero en el pasado los tuvo a su cargo las Fuerzas Armadas.

«Como yo lo veo, esta es una pugna de poder. Las cárceles han sido siempre unas grandes fuentes de ingresos para quienes las manejan y entonces se están peleando ese gran negocio. Los militares no están contentos con que los hayan retirado y quieren regresar y la Policía no ha hecho lo propio», aseguró Borjas en TN5.

María Luisa Borjas
La comisionada en condición de retiro, María Luisa Borjas.
Lea además: Crisis carcelaria: Urgen medidas sin militarizar centros penales 

Además, Borjas lamentó que han pasado varios años y hasta la fecha no se ha logrado hacer una clasificación entre reos procesados y los condenados. «De acuerdo a eso es que deberían estar ubicados en los diferentes módulos», agregó.

«La Policía y las Fuerzas Armadas quieren seguir manteniendo el control y seguir agenciándose los grandes ingresos que proporcionan los centros penales», reiteró la comisionada en condición de retiro.

De la misma manera, Borjas detalló que aquellos que permiten el ingreso de armas y otros objetos a los centros penales, obtienen ganancias.

Asimismo, mencionó que las autoridades penitenciarias no se han preocupado por la rehabilitación del privado de libertad. «Deben estar ocupados dentro de las cárceles, ya sea en estudio, en trabajo, pero no se preocupan realmente por establecer una categoría de privilegios», acotó.

Amenaza de reclusos por tiroteos en cárceles
De acuerdo con Borjas, en las cárceles no se les está dando rehabilitación a los privados de libertad.

Por otro lado, María Luisa Borjas mencionó que un policía penitenciario está ganando 10 mil lempiras y con eso no le ajusta ni para la canasta básica y de ese mismo dinero les deducen al menos 1,200 lempiras.

«Le ofrecen 10 mil lempiras por dejar pasar un celular y se hace de la vista gorda, 5 mil que le ofrezcan se hace de la vista gorda. No digamos otros productos por los cuales se paga más», aseguró.

Es por ello, que Borjas recomienda que las personas que conforman la seguridad de los centros penales deben ser capacitadas y certificadas, que tengan un récord limpio.

¿Es un negocio el manejo de las cárceles? 

De acuerdo con la exdiputada hondureña, los directores de los centros penitenciarios han salido «millonarios» tras su administración.

Asimismo, reiteró que los centros penales los debe manejar personal con capacidad y formación, apegados a los estándares internacionales de derechos humanos.

«No deben ser ni policías ni militares los que manejen los centros penales, sino personal capacitado específicamente para esa finalidad», reiteró la comisionada en condición de retiro.

Atentado en Támara
La presidenta Xiomara Castro anunció la intervención a los centros penales.

En cuanto a los directores que salen «millonarios», Borjas afirmó que no se investigan y viven en total impunidad.

Volcán ruso causa la nube de ceniza más grande en décadas

Mundo.- La erupción del volcán Shivéluch, uno de los mas grandes de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, cubrió con cenizas este martes varias localidades aledañas con precipitaciones récord en 60 años, según el vulcanólogo ruso Alexéi Ózerov.

«La anterior precipitación de cenizas de tal magnitud en Kliuchi -la localidad más cercana a Shivéluch- tuvo lugar en 1964», declaró Ózerov, director el Instituto de Vulcanología y Sismología del departamento del Lejano Oriente Medio de la Academia de Ciencias de Rusia, en la página web de la institución.

Según el científico, «en estos momentos la capa de ceniza alcanza alrededor de 8,5 centímetros, y la lluvia de cenizas continúa». La erupción del Shivéluch comenzó a las 0.54 hora local (12.54 GMT del 10 de abril), con el lanzamiento de una columna de cenizas que alcanzó 20 kilómetros de altura, según informó en Telegram el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

Volcán ruso ceniza más grande en décadas
En febrero de 2015 también lanzó una columna de ceniza de más de 6.000 metros de altura.

Nivel «rojo» de peligro

Los sismólogos designaron a la erupción el nivel «rojo» de peligro para la aviación, el máximo posible. El gobernador de la región de Ust-Kamchatsk, Oleg Bondarenko, informó en Telegram de que el cielo se cubrió de una nube de cenizas que se extendió decenas de kilómetros alrededor del volcán y cubrió varias localidades vecinas. «Se escuchan truenos debido a la tensión electrostática en la nube de cenizas», escribió en la red social.

Por su parte, Ózerov señaló que la nube de cenizas «se extendió a 500 kilómetros al noroeste de Shivéluch y continúa su avance». El experto señaló que el flujo piroplástico (mezcla de gases y materiales sólidos volcánicos calientes) se detuvo a varios cientos de metros de la carretera regional que une la localidad de Kliuchi con la capital, Petropávlovsk-Kamchatski.

Vea el vídeo:

Además, indicó que la investigación de la erupción se ve obstaculizada debido a la situación climática, con fuertes nevadas y ventiscas. Las autoridades locales llamaron a la población a permanecer en sus hogares, cancelaron las clases y cerraron las autopistas aledañas ante el riesgo de aludes de lodo.

Además, se trabaja en el abastecimiento de la población con mascarillas médicas y otros medios de protección individual. El Shivéluch, uno de los volcanes más grandes y activos de Kamchatka, con una altura de 3.283 metros, está conformado por tres calderas.

En febrero de 2015 también lanzó una columna de ceniza de más de 6.000 metros de altura, conformando una nube que cruzó el Pacífico y alcanzó los estados de Oregón y Washington en EE UU.

Video | Avión se despista en aeropuerto de Dublín, Irlanda

REDACCIÓN. El aeropuerto de Dublín, Irlanda, entró en estado de emergencia la mañana de este lunes, luego de que una aeronave de una empresa de bajo costo se saliera de la pista.

La falla en el avión provocó chispas en el tren de aterrizaje y el fuselaje de la nave, pero no hubo heridos de gravedad.

Avió se despista en Dublín
El avión tras salir de la pista.

La nave es un Boeing 737-800 de la empresa Ryanair, matrícula EI-DHH, que operaba el vuelo FR-5542 desde la ciudad de Liverpool en suelo inglés hasta la capital de Irlanda, Dublín.

Según el reporte, la aeronave sufrió un desperfecto en el tren de aterrizaje delantero y se despistó del carril 28 por más de 100 metros sobre el cemento y luego sobre el césped que bordea el camino.

Lea también: Una potente tormenta de arena «oscurece» a gran parte de China  

No hay heridos

Afortunadamente el incidente no pasó a más, no se reportaron heridos. El propio aeropuerto de Dublín se encargó de brindar detalles al respecto mediante un comunicado en sus redes sociales donde se aseguró que los pasajeros desembarcaron con normalidad: “Se declaró emergencia total en el Aeropuerto de Dublín esta tarde tras la llegada del vuelo FR5542 Ryanair procedente del Liverpool John Lennon Airport”, agregaron.

Avión se despista en Dublín
Así quedó el tren delantero del avión.

“Los pasajeros desembarcaron de la aeronave con normalidad. Los flujos de tráfico aéreo hacia el aeropuerto de Dublín se restringieron durante el incidente”, indicaron.

Además, se reportó una persona asistida en estado de shock y dieron detalles de cómo se recuperó el avión: “Este es ahora un incidente de recuperación de aeronavesNo hay informes de heridos, aunque una persona fue tratada por shock».

También, el personal del Servicio Nacional de Ambulancias recibió a los pasajeros a su llegada. La pista sur permanece cerrada y la pista norte está en uso esta noche debido a la emergencia.

Resguardan instalaciones de Hondutel por posibles protestas

Tegucigalpa, Honduras.- Las instalaciones de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), en el bulevar Miraflores, Tegucigalpa, permanecen bajo resguardo policial tras presuntas amenazas de protestas en ese lugar.

Medios locales han señalado que personas de esta institución se encuentran inconformes con el nombramiento del nuevo gerente general, el señor José Antonio Morales.

En ese sentido, se dijo que varias personas realizarían una manifestación y luego se tomarían el edificio.

Ante ese rumor y para evitar un hecho que altere el orden público, agentes de la Policía Nacional llegaron a Hondutel para resguardar la institución telefónica.

Según se conoció, fue el propio Morales quien solicitó la presencia policial para evitar las posibles protestas.

Hondutel mantiene una deuda de 4 mil millones de lempiras

El subgerente de Hondutel, Gabriel Bonilla, informó que la estatal mantiene en la actualidad una deuda de cuatro (4) mil millones de lempiras.

Bonilla señaló que las deudas que tiene la empresa son heredadas de administraciones anteriores y con el paso del tiempo se han ido acumulando, por lo que ahora son de millones de lempiras.

Gabriel Bonilla
Gabriel Bonilla, subgerente de Hondutel, confirmó la deuda millonaria de la estatal.

Por su parte, el recién nombrado gerente de Hondutel, José Morales, detalló que el déficit mensual de la empresa de telecomunicaciones asciende a los seis (6) millones de lempiras.

Asimismo, Morales reveló en conferencia de prensa, que las deudas son principalmente con empresas estatales. Entre ellas figuran la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), también la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Servicio de Administración de Rentas (SAR) y la Secretaría de Finanzas (SEFIN).

Lea además: Hondutel dará nuevos servicios tras actualizar plataforma del 911

Van a renegociar la deuda 

Ante este escenario, el subgerente Gabriel Bonilla indicó que se van a aplicar medidas de alivio para la deuda. Entre ellas estará la negociación con las empresas, además de un proceso de condonaciones o compensaciones.

Según ambos funcionarios de la estatal, durante la última década de pérdidas en Hondutel, sus autoridades no hicieron «absolutamente nada». En consecuencia, se provocó un grave agujero fiscal en la empresa.

error: Contenido Protegido