Honduras. Luego de que un restaurante progreseño denunciara que dos capitalinos llegaron a consumir al establecimiento y se fueron sin pagar, se informó que ya se saldó la cuenta.
Fue a través de un vídeo y la filtración de un chat, donde se dio a conocer que uno de los jóvenes, llamado Jonathan, pagó todo lo que habían consumido.
El total de la deuda era de 3 mil 230 lempiras. Jonathan se comunicó con el restaurante vía WhatsApp, para pedir que borraran la publicación donde los exponían, pues estaba dispuesto a saldar la deuda.
«Ya paren eso, ya le dije que mañana haré el depósito. Me acaban de perder como cliente«, se lee en la conversación que trascendió tras lo ocurrido.
Chat difundido.
Asimismo, se difundió un comprobante de pago de 3 mil 210 lempiras. El restaurante aclaró que los sujetos siempre quedaron debiendo 20 lempiras.
Tras haber pagado la deuda, el restaurante se pronunció para lanzar una promoción que consiste en que todos los hombres que se llamen Jonathan comerían gratis ayer martes.
A través de Facebook, el establecimiento compartió un anuncio advirtiendo a los dos jóvenes de nombre Jonathan y César (quienes supuestamente son de Tegucigalpa), que si no regresaban a pagar los iban a exhibir.
«Jonathan y Cesar, sabemos que nos visitaste desde Tegus y disfrutaste la Semana Santa pero dejaste una mesa sin cancelar. Regresa o subimos video«, se leía en la publicación.
Este caso se volvió viral y decenas de personas no dudaron en comentar sobre el caso.
«Me gustó que hayan hecho la publicación para que se eduquen y aprendan que sin dinero no se sale a pasear», indicaron.
«Jonathan, jamás en su vida se le va a volver a olvidar pagar y por cierto, quedaron 20 pesos pendientes», comentaron los internautas.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Partido Nacional denunció al tiktoker Luis Laboriel, por presuntamente haber amenazado de muerte un miembro del instituto político de la estrella solitaria.
Luis Laboriel es un joven creador de contenido en redes sociales, que mostró su apoyo en la campaña política de la ahora presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Mediante un comunicado, la bancada de este partido manifestó que las amenazas y agresiones por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre) se han convertido en una rutina.
«Denunciamos las amenazas a muerte, hechas por el señor Luis Laboriel, quien es funcionario público y dice ser sobrino de la presidenta Xiomara Castro», detalló el documento.
Según lo comunicado, las amenazas se realizaron en contra de Mario Díaz, un reconocido activista del Partido Nacional.
Comunicado del Partido Nacional.
«La denuncia ya fue presentada ante la Policía Nacional, de quien se espera realice su trabajo. La Bancada del Partido Nacional se solidariza con Mario Díaz», aseguraron.
Además, el Partido Nacional indicó que los ataques del Partido Libre a los simpatizantes de este instituto político son constantes.
«Con el agravante que ahora los insultos e intimidaciones de muerte son públicos», aclararon.
El Partido Nacional pidió a la presidenta Xiomara Castro instruir a sus funcionarios parar los ataques de violencia y amenazas, principalmente contra los que no comulgan con su ideología política.
Otro escándalo que involucra a Laboriel
Hace unos meses, enojado y con camisa ensangrentada fue captado el tiktoker Luis Laboriel, tras la masacre realizada en el estacionamiento de una discoteca, en un edificio comercial de la capital, donde resultó muerto Said Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, y tres víctimas más.
En las redes sociales divulgaron el video y fotos del tiktoker hondureño en la escena del crimen, donde murió Said Lobo y sus amigos.
En uno de los videos se observa cómo Laboriel está rodeado de elementos de la Policía Nacional, donde el joven le grita a uno de los agentes: «Me acaban de joder, loco, que pedo».
VEA EL VIDEO
De igual manera, publicaron otro video donde se observa a otra persona intentando consolar al popular influencer.
Además, en redes sociales también difundieron una fotografía de él abrazando uno de los cuerpos en el estacionamiento de la discoteca.
Redacción. El ministro de Salud, José Manuel Matheu, manifestó que las demandas de las enfermeras, que cumplieron este miércoles su tercer día en asambleas informativas, deben ser atendidas y solucionadas por los directores de cada centro asistencial en que laboran.
Estas declaraciones las dio el ministro tras finalizar los actos de inauguración, en La Lima, Cortés, del proyecto denominado “Clínicas Contenedores”, donado por Estados Unidos.
«El problema con las enfermeras no es nada de salarios. Realmente están protestando porque el bus que las llevaba parece que no las estaba dejando en la puerta de su casa» tras finalizar su jornada laboral, situación que, según Matheu, propició que violaran a una de ellas.
Las enfermeras y enfermeros amenazaron con seguir las asambleas si no cumplían con sus exigencias.
«Ayer (martes) se arregló esto, que el bus llegue hasta donde ellas viven. Ese era todo el problema con las (enfermeras) de aquí (de San Pedro Sula)», agregó.
En tal sentido, Matheu indicó que en caso de que el problema del transporte persista, quienes tienen que arreglarlo son los directores de cada centro asistencial, porque «para eso tienen el presupuesto».
José Manuel Matheu, ministro de salud.
Pagos al día
El ministro, además, aclaró que la Secretaría de Salud no presenta ningún problema con salarios atrasados y que, incluso, están pagando «hasta los bonos».
Sobre las metas propuestas por la Secretaria de Salud desde que asumieron el poder en 2022, el ministro dijo que «los hemos cumplido».
Al respecto, Matheu indicó que, en primera instancia, el plan del Gobierno era construir tres hospitales en Honduras, pero ahora están contemplado que sean ocho.
«Hablamos de que íbamos a cambiar la red primaria y ya estamos estableciéndolo con otras organizaciones. La construcción de un centro (asistencial) en La Mosquitia. Inauguramos una escuela de enfermería, vamos a inaugurar una segunda en Puerto Lempira», detalló.
San Pedro Sula. Los garifunas de la zona norte exigieron al gobierno esclarecer el asesinato de 40 de sus dirigentes.
La petición la realizaron en una actividad de conmemoración del 226 aniversario de la llegada de los afrodescendientes a Honduras.
«Estamos reclamando el respeto a nuestros derechos humanos. Tenemos a más de 40 personas muertas en los últimos cuatro años. Muchos son dirigentes jóvenes desaparecidos de sus propias comunidades», puntualizó el dirigente garífuna, Humberto Castillo.
Los garifunas exigieron mayores oportunidades y protección.
Castillo lamentó que, hasta el momento, las autoridades no han hecho un buen trabajo para esclarecer dichos casos.
«Es increíble, no puede ser que un pueblo indígena y étnico como el nuestro tenga tanta desventaja y que el Estado no nos esté protegiendo», manifestó.
Además, el dirigente detalló que solamente un caso ha sido judicializado de las 40 asesinatos registrados en los departamentos de Colón, Cortés y Atlántida.
Castillo explicó que también exigen la creación de más oportunidades para que los jóvenes garífunas no emigren del país, y también el respeto al patrimonio de la tierra heredada desde hace muchos años.
Manifestó que el pueblo garífuna aún continúa afrontando desigualdad, y falta de oportunidades e inclusión.
«Después de 226 años aportando tanto para la riqueza cultural de nuestro país debe ser visible el aporte del pueblo negro y también nuestra agenda garífuna en Honduras», finalizó Castillo.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. La Policía Nacional (PN) detuvo a un hombre de 47 años, luego de que comprobaron que abusó sexualmente de una menor de 14 años en La Ceiba.
Danna Scholy, portavoz de la institución, indicó que la víctima acababa de salir del colegio, cuando el sujeto (amigo de su abuela) le ofreció darle «jalón».
La jovencita aceptó y cuando estaban cerca de la calle 8 de la ciudad, el hombre comenzó a tocarla, posteriormente abusó de ella dentro del carro.
«El detenido después dejó a la menor en una calle sola, brindándole L150 para que se pagara un taxi y se dirigiera a su casa. Horas más tarde, la adolescente confesó a sus familiares lo ocurrido», precisa el reporte de las autoridades.
La menor confesó lo que ocurrió. (Imagen web). Según la Convención sobre los Derechos del Niños, es una niña la menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
La menor abusada vive con su abuela en la casa del ahora detenido, quien también vivía en el hogar y les había dado alojamiento.
El testimonio de la menor reveló que el hombre le había hecho propuestas a una de sus primas, que tiene 13 años, pero «nunca pasó a más».
Pagar deudas
La mamá de la joven asegura que la abuela, quien crió a la víctima, la «vendió» porque no tenía cómo pagarle las deudas al hombre que abusó de ella. No obstante, las autoridades todavía están investigando si eso es cierto.
El hombre le ofreció «jalón» a la jovencita y ella aceptó porque lo conocía. (Imagen web).
«La madre manifiesta que la abuela de la perjudicada consume estupefacientes y como que para poder pagarle las deudas al detenido se la vendió», explicó la portavoz a Tunota.
Asimismo, contó que al momento de la detención la señora se opuso y trató de evitar que se llevaran al hombre.
También, quiso convencer a su hija (madre de la abusada) para que retirara la denuncia.
Las pruebas que le hicieron a la joven confirmaron que en efecto el hombre abusó de ella.
REDACCIÓN. Danlí, también conocida popularmente como la Ciudad de Las Colinas, celebra hoy su 180 aniversario con fiestas y diferentes actividades para la comunidad.
La actividades comenzaron con la alborada y misa, posteriormente se desarrolló un colorido desfile con la participación de algunos centros educativos de la ciudad.
Los niños del sistema educativo pre-básico participan de las festividades.
El Departamento Municipal de Justicia de Danlí está brindando seguridada toda la población, realizando operativos, para mantener el orden y la tranquilidad en toda la zona.
Otras actividades
Autoridades municipales informaron que también habrá actos protocolarios, exposición fotográfica, historia de Danlí, marimba, juegos pirotécnicos, entre otras actividades que se llevan a cabo en el transcurso del día hasta finalizar por la noche.
Iglesia Inmaculada Concepción.
Esta fiesta conmemora el día en que Danlí recibió el título de ciudad, el 12 de abril de 1843. En esa misma fecha también recibieron categoría de urbe los territorios de Santa Rosa de Copán y Ocotepeque.
También, los pobladores de Danlí se mostraron muy felices e invitan a toda la población del país y extranjeros a visitar su bella ciudad.
Historia
Danlí es una linda y tranquila ciudad hondureñarodeada de las verdes colinas de la Sierra de Dipilto, la montaña de Agua Fría y el Valle de Jamastran. Esta privilegiada posición geográfica es la que le hace merecer el nombre de «Ciudad de Las Colinas».
Adornada por su naturaleza, clima agradable y personas muy amables, la Ciudad de Las Colinas fue fundada por el padre Franciscano Fernando Espino, en 1667, con el nombre de San Buenaventura. Ahí se construyó una iglesia para catequizar a los indígenas de la región. Poco tiempo después, bautizó la comunidad con el nombre de Danlí.
Danlí es una ciudad ubicada en El Paraíso, parte oriental de la República de Honduras.
En 1794, el gobernador de Comayagua ordenó al subdelegado de Tegucigalpa, en cuya jurisdicción estaba Danlí, que se midieran y se fundamentaran los límites del mismo. El 24 de septiembre de 1820 recibe categoría de municipio y el 12 de abril de 1843 se le otorgó el título de ciudad.
Foto antigua de la ciudad de Danlí.
Su activada económica se deriva principalmente de la agricultura, ya que posee grandes y fértiles valles, donde se cultivan granos básicos y hortalizas. También, destaca la ganadería, el comercio y en menor escala el turismo como fuente de ingreso de los danlidenses.
Su extensión territorial es de 2,536.9 km2 y tiene una población aproximada de 190,049 habitantes. Su territorio está dividido en 36 aldeas y 652 caseríos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El designado presidencial de Honduras, Salvador Nasralla, advirtió que el Partido Liberal (PL) estaría firmando su «acta de defunción» si se une a Libertad y Refundación (Libre).
De acuerdo con lo posteado en Twitter por el designado, el partido de la bandera rojo-blanco-rojo se convertiría en una pequeña parte de Libre si es que se unen.
«El Partido Liberal está firmando esta semana su acta de defunción, convirtiéndose en pequeña parte del partido Libre-comunista», indicó Nasralla en su red social.
Según el designado presidencial, Salvador Nasralla, el Partido Liberal no se tiene que unir con Libre.
Además, colocó en la publicación que «se acabará con la democracia, propiedad privada y Estado de derecho. La mayoría de liberales están con la gente buena, sus diputados no los representan».
Nasralla formó una alianza de hecho junto a la actual presidenta de la República, Xiomara Castro, previo a las elecciones de noviembre del 2021. De la mismas resultaron victoriosos y se asumió el poder en enero del 2022.
Sin embargo, el designado ha dejado entrever en varias ocasiones que no se le respeta su cargo y que la alianza quedó disuelta.
El partido liberal está firmando esta semana su acta de defunción convirtiéndose en pequeña parte del partido libre-comunista que acabará con la democracia, propiedad privada y Estado de derecho. La mayoría de liberales están con la gente buena, sus diputados no los representan. https://t.co/ytlWuXGNcw
A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el Partido Liberal informó a la nación, que como actor de la política en el país recibieron la propuesta para participar de la toma de decisiones en el país.
Sin embargo, dejaron en claro que la determinación se debe analizar y decidir en democracia. Es decir, consultar a los diputados liberales y de la misma manera, a los alcaldes.
«Todas las decisiones que el Partido Liberal toma son en función del interés patrio, la democracia, seguridad jurídica, propiedad privada y Estado de derecho», detalló el partido rojiblanco en Twitter.
2/2 Todas las decisiones que el @PLHonduras toma son en función del interés patrio, la Democracia , Seguridad Jurídica, Propiedad Privada y Estado de Derecho.
— Partido Liberal de Honduras (@PLHonduras) April 11, 2023
Es por ello que los diputados de la bancada liberal y los alcaldes sostuvieron una reunión este miércoles con el presidente del instituto político, Yani Rosenthal. Tras el encuentro, se determinó que antes de hacer un cogobierno, se necesita una propuesta clara de parte de Libre.
Tegucigalpa, Honduras. Los diputados del Partido Liberal evidenciaron sus diferencias al expresar públicamente sus posturas respecto a la propuesta hecha a su instituto político para «cogobernar» junto con el Partido Libertad y Refundación (Libre).
Algunos, como Ernesto Lezama, se muestran abiertos a una posible alianza con el partido oficialista, pero solo si es «por el bien del país», aunque dejó claro que esa unión no se haría «con una bandera política sino con la (bandera) de Honduras”.
El congresista por Choluteca , no obstante, aclaró que “tendríamos que saber qué participación habría dentro del Ejecutivo» y qué «nivel de autoridad» tendría su partido «para aportar a la nación”.
En tal sentido, Lezama insistió en que el Partido Liberal, en caso de acceder a aliarse con Libre, tendría que estar «dentro de las decisiones para poder dar respuesta a la población”.
Por su parte, el diputado por Cortés, Marlon Lara, se mostró abiertamente en contra de una posible alianza. Lara considera que el Partido Liberal debe enfocarse en hacer oposición y «hacerle propuestas al pueblo hondureño».
En tal sentido, calificó de «indigna» la propuesta de una posible alianza con Libre, aduciendo que este instituto político «ha faltado a todos los reclamos que ha hecho el Partido Liberal» durante el actual gobierno.
Además, Lara considera que el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, «no es una persona en la cual podamos confiar». Esto, porque el partido al que representa «no le ha cumplido la alianza al PSH y no le ha cumplido al Partido Liberal el acuerdo para derogar la Ley de empleo por hora».
“Ha pasado un año y ni siquiera le han querido dar la palabra al abogado Mauricio Villeda para agendar ese tema en el Congreso Nacional”, insistió.
Finalmente, Lara reafirmó su negativa diciendo que «el liberalismo en general repudia y está en contra de cualquier acuerdo con Libre”. Según dijo, «más de 78% de los hondureños está en contra del rumbo que está tomando este gobierno”.
Marlon Lara, diputado del Partido Liberal.
Oposición constructiva
En la misma línea se expresó el parlamentario Yuri Sabas. El diputado por Choluteca considera que los hondureños, «poco a poco», se muestran «disconformes con el accionar de las autoridades gubernamentales».
Al respecto, Sabas recordó que el partido oficialista llegó al poder porque «era la antítesis del Partido Nacional». Sin embargo, se cuestionó que cuando el pueblo hondureño «se canse de Libre», naturalmente buscará «algo diferente, una oposición a lo que es el gobierno».
Sin embargo, aseguró que su partido político quiere que el gobierno que preside Xiomara Castro «tenga éxito». Muestra de ello es que el Partido Liberal «le ha aprobado más de 200 decretos al Partido Libre para que fluya la gobernanza de la nación».
«Lo bueno lo vamos a apoyar, pero lo malo cuenten que mi voto estará en contra», aclaró.
No obstante, según Sabas, el pueblo hondureño está mirando «no con buenos ojos las malas decisiones que ha tomado el gobierno actual, que no ha escuchado al Partido Liberal».
Sabas finalizó su intervención insistiendo en que el Partido Liberal «debe de mantenerse como una oposición constructiva ante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro».
Yuri Sabas, diputado del Partido Liberal.
«No es conveniente»
Otra diputada liberal que se opone a que su partido forme alianza con Libre es Kathia Crivelli. La parlamentaria por Cortés argumenta que “el pueblo hondureño en las elecciones dijo que los que tenían que gobernar eran Libre y el PSH”.
En tal sentido, según Crivelli, el papel que corresponde al Partido Liberal es “ser oposición constructiva»,. Por tal razón considera que una alianza con Libre «no es conveniente para el Partido Liberal».
Internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el fallecimiento de la mujer contagiada por la variante H3N8 de la gripe aviar en China.
Según los reportes, la dama fue hospitalizada por una neumonía grave el pasado 3 de marzo.
La fallecida era de la provincia de Guandong y tenía 56 años de edad. Asimismo, dieron a conocer que se contagió con el virus influenza aviar A (H3N8), el pasado 22 de febrero.
El caso fue detectado gracias a la vigilancia respiratoria aguda grave (IRAG).
La mujer fue hospitalizada por una neumonía grave el pasado 3 de marzo.
Neumonía
La paciente murió por gripe aviar el 16 de marzo del presente año. Ella presentó neumonía grave.
La autoridades de la OMS informaron que ella tenía múltiples enfermedades subyacentes, antecedentes de exposición a aves de corral vivas, antes de la aparición de la enfermedad.
También, dieron a conocer que ningún contacto cercano del caso desarrolló una infección o síntomas de enfermedad en el momento de la notificación.
Las muestras ambientales recogidas fueron de la residencia de la paciente y del mercado donde estuvo expuesta antes del inicio de la enfermedad.
Igualmente, los resultados de las pruebas mostraron que las muestras recogidas del mercado húmedo eran positivas para H3.
Las autoridades reportaron que este es el primer fallecimiento por la variante H3N8 de la gripe aviar en la región del Pacífico Oriental.
Hasta la fecha se han notificado a la OMStres casos confirmados de infección humana por virus de la gripe A (H3N8).
Los virus H3N8 son un subtipo diferente del virus de la influenza A y no están relacionados con los virus H5N1, que actualmente, se propaga entre las aves silvestres y las aves de corral en todo el mundo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) comenzó a socializar la activación de un «plan de alivio vial» para ordenar el tráfico en 12 puntos «conflictivos» de Tegucigalpa.
El portavoz de la Policía Municipal, Mandiel Flores, informó que se tomó a bien continuar con el plan de alivio que se aprobó en noviembre del año anterior, con la finalidad de brindar solución al congestionamiento vial.
Buscan reducir el tráfico vehicular en puntos cardinales de la ciudad.
Asimismo, detalló que en esta fase intervendrán en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). También, con el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Movilidad Urbana y la Policía Municipal.
Por otra parte, dio a conocer que la intervención comprenderá principalmente los puntos cardinales de la ciudad, comenzando con la salida hacia Danlí.
De igual manera, añadió que habrá sanciones por faltas de tránsito. Sin embargo, el IHTT se encargará de situaciones que correspondan al plan de arbitrios en el caso de denuncias de vehículos aparcados en la calle.
AMDC promete descongestionar Tegucigalpa.
Plan de alivio vial
En ese sentido, la Alcaldía comunicó que habrá presencia de auxiliares de la AMDC y agentes de tránsito en más de 20 puntos. Los horarios comprenderán de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Entre los puntos de prioridad están:
Bulevar Kuwait, a inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
Rotonda del bulevar Juan Pablo II
Rotonda bulevar Resistencia Popular
Calle Los Alcaldes, a inmediaciones del City Mall
Zonas aledañas al Estadio Nacional José de la Paz Herrera
Bulevar del Norte, en cercanías al mercado Zonal Belén
Colonia 21 de Febrero (debajo de los puentes)
Calle de bajada de El Chile
También, el Barrio Perpetuo Socorro, por mercado ‘Mama Chepa’
Barrio La Granja, cerca del IHSS
Calle que conduce a Residencial Honduras, cerca de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec)
Colonia Loarque – Anillo Periférico
Cabe mencionar que se desplazará un equipo de agentes motorizados con el fin de cubrir los cuatro cuadrantes de la ciudad, según detallaron.