26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 5009

BCH: Déficit comercial de Honduras subió 7,5% entre enero y febrero

Redacción. El Banco Central de Honduras (BCH), informó este viernes que el déficit comercial de Honduras aumentó un 7,5% en los primeros dos meses de 2023, en comparación al mismo periodo de tiempo el año anterior.

El BCH detalló que el déficit se ubicó en 1.038,4 millones de dólares durante enero y febrero. En 2022 Honduras reportó un déficit comercial de 9.135,4 millones de dólares, un 13,4% más que en 2021 (8.057,6 millones) debido al aumento de las importaciones.

Asimismo, indicó que el aumento obedece al alza de 12,4% en el déficit de mercancías generales, equivalente a 144,7 millones de dólares. Lo anterior, compensado por el incremento de 71,8 millones en el superávit de bienes para transformación.

Te puede interesar: Honduras suma $7.386,4 millones de déficit comercial en 10 meses

El BCH aseguró que en 2022 se importaciones se debe a combustibles.

Además, el BCH señaló que durante los primeros dos meses de este año las exportaciones descendieron el 5,6%, situándose en 1.726,2 millones de dólares.

Mientras que las importaciones bajaron el 1%, hasta los 2.764,6 millones, según el informe de comercio exterior de bienes. En las exportaciones, las de mercancías generales representaron el 56,4% (973,6 millones de dólares), y la maquila 43,6% (752,6 millones).

Estados Unidos, Canadá y México fueron las principales naciones a las que Honduras les realizó ventas, generando 412,5 millones de dólares. Le siguen Europa con 256,6 millones.

En un tercer lugar de socio de ventas de Honduras, se encuentra Latinoamérica con 250,2 millones de dólares. Le sigue Centroamérica con 207,9 millones y el resto de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) con 42,3 millones, detalló.

El café sigue siendo el producto más exportado

El BCH también informó que el café continúa siendo principal producto de exportación. En la cosecha 2021-2022, se vendieron 6,1 millones de quintales de café (sacos de 46 kilos).

Según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), las exportaciones dejaron 1,448 millones de dólares al país. El ente prevé que para la cosecha 2022-2023, se exporten unos 7,2 millones de quintales del grano, lo que dejaría unos 1,600 millones de dólares a Honduras.

Lee también: BCH: Índice de confianza sobre crecimiento bajó un 42.5% en marzo

Honduras Taza de Excelencia del Café
La exportación del café deja millones de dólares a Honduras.

Por otra parte, el 82,6% (2.764,6 millones de dólares) las importaciones de Honduras responden a mercancías generales y el 17,4 % (481,8 millones) a bienes para transformación.

Finalmente, indicó los principales proveedores de Honduras son EE.UU., Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica.

MP recupera más de L160 millones de bienes del clan Barralaga

Honduras. La Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) logró una sentencia en materia de privación definitiva del dominio sobre 281 bienes de origen ilícito, incautados al empresario José Antonio Interiano Contreras, presunto socio del clan Barralaga.

Los montos restituidos a favor del Estado suman más de 132 millones de lempiras. El titular del derecho tenía depositada esta cantidad de dinero y se congeló en 31 cuentas bancarias. También, hay 10 bienes inmuebles localizados en Cortés y 236 vehículos valorados en más de 38 millones de lempiras (L.38,360,000.00). Asimismo, los activos de cuatro empresas a anular de forma permanente.

clan Barralaga (1)
Socio del clan Barralaga.

Como se recordará, el 28 de noviembre de 2020, se ejecutaron la Operación Perseo III, en la que se señaló a Interiano Contreras y a su consorcio Inversiones Uno de mover de manera atípica más de mil millones de lempiras. Además, no existe justificación legal de procedencia de casi 164 millones de lempiras, según el Ministerio Público.

Le puede interesar: Operación Némesis VI incauta 308 bienes a socio de clan Barralaga

Esta causa se desprende del expediente criminal en contra del ex subcomisionado de policía, Jorge Alberto Barralaga Hernández (condenado), su hijo Jorge Alberto Barralaga Rivera (condenado) y otros familiares y socios. El Ministerio Público promovió procesos penales y acciones de privación del dominio de sus bienes en cuatro diferentes etapas del caso Perseo. Éstas fueron judicializadas desde el año 2017 a la fecha.

Operación Perseo
Parte de los bienes incautados en Operación Perseo.

Por su parte, José Antonio Interiano Contreras mantuvo una vinculación directa con Jorge Alberto Barralaga Rivera y la empresa Transportes Barralaga S.A. Se detectó una serie de transacciones comerciales irregulares en rubros como el de suministro de combustible y otros. Todo ello, en un periodo de nueve años (2005 – 2014).

A nivel general, en las cuatro etapas de la Operación Perseo, el Ministerio Público demostró que el clan Barralaga, como grupo ligado al lavado de dinero, movió en el sistema financiero más de ocho mil millones de lempiras.

Jueces y magistrados advierten demanda internacional contra la CSJ

Redacción. La Asociación de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Poder Judicial, advirtieron que demandarán internacionalmente por supuestos daños de traslados y cancelaciones que han sufrido de parte de las autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Según dio a conocer la abogada Ana Cardona, «se ha irrespetado un acuerdo de inamovilidad de los jueces». Asimismo, señaló que existen «afectaciones económicas, a la salud física y emocional mental de los compañeros jueces y magistrados».

En ese sentido, Cardona aclaró que no se trata de defender a jueces que actúen fuera de la ley. «Se trata de la unión para que se nos respeten las garantías de inamovilidad del juez que están establecidas», agregó.

Denuncian traslados y despidos de jueces.

Lea también: Rolando Argueta: Dejo el Poder Judicial con la frente en alto

Por otra parte, detalló que la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), a la que pertenecen, habría puesto a disposición de los jueces y magistrados un bufete de abogados internacional.

Lo anterior, con la finalidad de asesorarlos para que presenten la demanda ante organismos internacionales. En este caso, la petición se presentaría ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Exigen respeto a los derechos

La abogada planteó además, que no se busca confrontar a las autoridades. Sin embargo, refirió que «solo quieren que se les respeten sus derechos que establece la Ley de la Carrera Judicial».

También agregó que que todos se encuentran a disposición de las nuevas autoridades para colaborar, pero piden «que se sigan los debidos procesos».

Amenazan con demanda internacional.

El pasado 03 de abril la asociación ya había denunciado que en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se dieron traslados y despidos de magistrados y jueces.

Se dijo que estos cambios se han hecho contando con el apoyo de la actual presidenta de la CSJ. «Efectivamente, ya la presidencia de la CSJ ha realizado cambios con aras de mejorar. No tenemos un número exacto, pero se maneja son 50 compañeros», mencionó en su momento Kevin Castro, de la Asociación de Servidores Judiciales.

Expresidente Toledo se entrega en EEUU para su extradición a Perú

AFP. El expresidente peruano Alejandro Toledo se entregó el viernes a las autoridades estadounidenses para iniciar su proceso de extradición a Lima, donde está acusado de corrupción y lavado de dinero.

Toledo, residente en Estados Unidos desde hace años, se presentó por orden judicial la mañana del viernes en un tribunal federal en San José, California, donde quedó a disposición del servicio de alguaciles.

En Lima la procuradora del caso, Silvana Carrión estimó que «en dos o tres días» será enviado a Perú en un vuelo comercial.

El político de 77 años, que gobernó Perú de 2001 a 2006, había salido de su residencia en Menlo Park acompañado de su abogada y su esposa Eliane Karp. Vestía una chaqueta verde, chaleco rojo, blue jeans y zapatos deportivos, y llevaba algunas pocas pertenencias, según imágenes divulgadas en redes sociales.

Le puede interesar – EEUU ordena detener expresidente Toledo para extraditarlo a Perú

Expresidente Toledo extradición Perú
Alejandro Toledo, expresidente de Perú.

Una amplia comitiva de medios aguardaba desde temprano en la entrada del edificio federal Robert F. Peckham, donde debía entregarse, sin embargo el exmandatario los evadió e ingresó discretamente por otro lugar.

El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos confirmó a la AFP que Toledo se había entregado y fuentes judiciales dijeron que se esperaba que el proceso de extradición durara menos de una semana.

El expresidente permanecerá «en una cárcel adecuada» hasta que sea confiado a las autoridades peruanas, detalló en un fallo esta semana el juez federal Thomas Hixson, del distrito norte de California, quien le ordenó entregarse sin más dilaciones el viernes.

Recursos denegados

Toledo, acusado en Lima en el marco del escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, ha negado los señalamientos y presentó varias peticiones para bloquear la extradición que Perú buscaba desde 2018 y que Estados Unidos autorizó en febrero.

El miércoles de esta semana pidió postergar su entrega cuatro días por compromisos médicos, algo que el juez Hixson rechazó. Y el jueves presentó un recurso de emergencia en un tribunal federal en Washington para que se reconsiderase su caso, que fue desestimado.

Toledo alega que es inocente y que su integridad podría correr peligro en Perú. Pero los diversos tribunales ante los cuales ha intercedido no han encontrado razones sustanciales para impedir su extradición.

«Estamos listos para trasladar al doctor Toledo a Perú para acatar la orden del tribunal», dijo esta semana el fiscal federal adjunto, Kyle Waldinger.

Expresidente Toledo extradición Perú
Toledo residía en los Estados Unidos.

Lava Jato

Policía de Estados Unidos detuvieron a Toledo en el 2019. En 2020 quedó bajo arresto domiciliario con la obligación de usar una tobillera electrónica.

Perú lo acusa de haber recibido millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de licitaciones para obras públicas. Los fiscales piden 20 años y seis meses de cárcel.

Odebrecht reconoció el pago de coimas en Brasil y en otros países de la región en el marco del escándalo Lava Jato, por el que decenas de políticos y empresarios de América Latina están encarcelados.

Los testimonios de su antiguo colaborador Josef Maiman y de Jorge Barata son claves. Ambos afirman que el exmandatario recibió los sobornos

Otros cuatro expresidentes peruanos enfrentan procesos judiciales por corrupción: Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).

El expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) recibió una condena por corrupción, además de crímenes de lesa humanidad. Por su parte, Alan García (2006-2011) se suicidó en 2019 cuando la policía estaba a punto de detenerlo. Esto, por sospechas de vinculación con el caso Odebrecht.

Los abogados de Toledo no respondieron a las consultas de AFP.

Entre 60 y 90 días estará cerrado el Morazán por cambio de grama

San Pedro Sula. Autoridades dieron a conocer que debido a los trabajos de cambio de grama en el estadio Francisco Morazán, el recinto deportivo permanecerá cerrado entre 60 y 90 días.

“Esperamos muy pronto tener una cancha en óptimas condiciones con una grama de primer nivel”, señaló el director de la Gerencia Municipal de Deportes, Mario Gómez.

Indicó que la grama que se está cambiando será trasladada a las canchas del complejo olímpico, con el objetivo de tener instalaciones en excelentes condiciones. También, desplazarán unas 800 volquetas con tierra.

Deportes
Con el cambio de grama, el estadio estará en optimas condiciones para los encuentros deportivos.

Gómez detalló que de esa forma, habrá dos canchas deportivas en óptimas condiciones para los encuentros deportivos.

Le puede interesar: 120 escuelas participarán en programa «Huertos Escolares» en SPS

El funcionario expresó que para el cambio de la grama, la Municipalidad sampedrana está aportando con mano de obra. Los fondos económicos provienen de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor) y Gobierno central.

Municipalidad
Desde muy temprano, iniciaron los trabajos de cambio de grama en el estadio.

“Como nos indicó el alcalde, las instalaciones deportivas tienen que ser prioridad en la ciudad y es por eso que estamos a la mano de la gente de Condepor, quienes hacen su trabajo y nosotros el que nos corresponde”, explicó Gómez.

Este proyecto, catalogado como importante para la ciudad industrial, comprende una inversión aproximada de 25 millones de lempiras.

Alcaldía de SPS estima construir 10 escuelas con fondos donados

San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, tiene estimado que en su administración construirán un aproximado de diez escuelas, solamente con fondos donados, sin utilizar los recursos municipales.

Indicó que como parte de la iniciativa realizó la colocación de la primera piedra para la construcción de una escuela en la colonia La Pita, en el sector de Cofradía. El proyecto beneficiará a más de 120 niños.

“Vamos a hacer la primera escuela campesina bilingüe, como centro básico, y por las noches va a operar como colegio para que saquen ellos (los alumnos) su bachillerato y puedan ir a la universidad”, destacó Contreras.

Vecinos La Pita
Los vecinos de la comunidad aportarán con mano de obra para el proyecto educativo

El funcionario recordó que durante una visita a la comunidad con el proyecto «Útiles Escolares» pudo conocer que hacía falta una escuela con las condiciones adecuadas.

“Nos dimos cuenta que muchos niños estaban hacinados en una cajita de fósforos, prácticamente no tenían escuela”, expresó.

Lea también: 6 mil atenciones al mes darán en Macro Distrito de Cofradía, SPS 

El alcalde Roberto Contreras estima que en su administración construirán alrededor de diez escuelas, sin fondos municipales, solamente con colaboraciones.

Escuela
La construcción de la escuela beneficiará a más de 120 niños de la comunidad La Pita.

En la comunidad de La Pita, se llevará a cabo la construcción de seis aulas de clases, una oficina para la dirección, baños y pisos de cerámica, para completar una escuela.

Esa obra se construirá con el donativo del sueldo del alcalde, ayuda de empresas socialmente responsables, vecinos y padres de familia que colaborarán con mano de obra en la construcción.

Por su parte, el director de la escuela «Nelly Duarte», expresó su satisfacción, porque desde hace años vienen luchando por el centro básico.

«No lograban nada. El alcalde Roberto Contreras está con toda su disposición de hacerlo», apuntó el docente.

En 2060, EEUU será el segundo país con más hispanohablantes

REDACCIÓN. Un estudio divulgado este viernes por el Hispanic Council indicó que Estados Unidos se convertirá en el país con más hispanohablantes en el año 2060.

Según el análisis, el 27,5 % de la población estadounidense será de origen hispano para ese año.

En el marco del Día del Idioma Español, que se celebra este domingo, el comité citó cifras del departamento del Instituto Cervantes para señalar que 57 millones de personas hablan ese idioma en EE.UU.

De acuerdo con el censo de población, alrededor del 19% de los habitantes son latinos en Estados Unidos y según el informe, para 2060 el 27,5 % de la población estadounidense será de origen hispano.

Hispanohablantes en USA.
El Instituto Cervantes indica que 41 millones de personas en EE.UU. hablan español como lengua materna.

El Hispanic Council, con sede en Madrid, declaró: “En menos de cuatro décadas Estados Unidos será el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes, tan sólo por detrás de México”.

Agregó que «la población hispana no es homogénea (idéntica)», como tampoco lo es su relación con el español”. Además, explicó que “el inglés es el idioma más extendido en todo el territorio estadounidense”.

Sin embargo, «7 de cada 10 utilizan el español para comunicarse en su entorno familiar, esto “demuestra que el español es una lengua viva que los hispanos emplean por sus vínculos culturales y por su proyección profesional”.

El castellano presente en medios de USA

Según datos de la Organización, en USA hay alrededor de 624 medios de comunicación activos que utilizan el español, y alrededor del 91% de las escuelas secundarias ofrecen clases en español.

El español Ponce de León en 1513 trajo el castellano a territorio americano. «Ahora hay más hispanohablantes en Estados Unidos que en España», agregó el informe.

Hispanohablantes en USA.
La población estadounidense de origen hispano superaba en julio de 2020 los 62,3 millones de personas.

Diez estados y muchos condados tienen nombres en español, debido a la presencia colonial española durante más de 300 años.

Las ciudades donde hay más hispanohablantes son California con 26%, donde la población hispana roza el 40% del total, únicamente superado por Nuevo México. Ahí la comunidad de origen hispano representa casi la mitad del total de la población.

Muere una anciana tras haber sido abusada y golpeada en Copán

Copán, Honduras. La muerte de una señora de la tercera edad producto de los golpes y del abuso sexual al que fue sometida por parte de un hombre ha causado indignación en el departamento de Copán, occidente de Honduras.

En horas de la mañana de este viernes se dio a conocer que Blanca Valle, de 78 años de edad, falleció luego de permanecer en estado crítico debido a los golpes que recibió.

Además, se habla de una segunda víctima del suceso, quien también sería una mujer de la tercera edad.

Según el relato de lo ocurrido, malhechores ultrajaron a las mujeres y las golpearon, dejando a una de ellas con una soga alrededor de su cuello.

Le puede interesar: Abusan de mujer y luego la matan en el polideportivo de Comayagua

Muere anciana abusada Copán
La señora ingresó a un centro hospitalario por la gravedad de sus heridas.

Protesta

Luego que se diera a conocer la noticia, los pobladores de la comunidad organizaron una marcha exigiendo justicia por ambas señoras afectadas. Sosteniendo carteles y pidiendo la captura de los implicados, familiares y conocidos solicitaron que el caso no quede en la impunidad.

Según medios locales, horas después de lo ocurrido, autoridades capturaron a un sospechoso. Sin embargo, al no haber una denuncia en su contra, fue puesto en libertad.

Abusan de una mujer y luego la matan en Comayagua

El cuerpo de una mujer fue encontrado sin vida en el polideportivo de la ciudad de Comayagua; se presume que la habrían abusado sexualmente antes de matarla.

El cuerpo sin vida de la mujer estaba tendido boca abajo en el suelo, cerca de unas gradas del polideportivo que está ubicado muy cerca del municipio de La Libertad. La habrían localizado personas que estaban tomando bebidas alcohólicas en las cercanías.

En tal sentido, al ver la dantesca escena, llamaron de inmediato a las autoridades policiales para que acudieran a acordonar la escena.

Mujer muerta Comayagua
El cuerpo de la fémina estaba tirado en la tierra, cerca de unas gradas.

A la víctima la identificaron como María Idalia Perdomo, originaria de la colonia La Joya de Comayagua. Los vecinos manifestaron a medios locales que no la conocían, por lo que la destacaron que no era de la zona.

116 congresistas de EEUU respaldan ampliar el TPS para hondureños

Redacción. 116 congresistas de Estados Unidos (EEUU), han mostrado su apoyo a la solicitud de ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los hondureños que residen en ese país, gesto que agradeció vía Twitter Javier Bu Soto, embajador hondureño en Washington.

«Agradezco al congresista Joaquín Castro, al senador Tim Kaine y a los 116 miembros del Congreso de EEUU por respaldar la solicitud del Gobierno de Honduras para obtener una nueva designación de TPS», escribió Bu en Twitter.

Este viernes, en horas más tempranas, el congresista demócrata, Joaquín Castro, anunció que él y el senador Tim Kaine solicitaron la redesignación del TPS para Honduras y El Salvador.

Lea también: Zambrano: Gobierno perjudica a hondureños con ampliación del TPS

«En Honduras y El Salvador, las recientes catástrofes ambientales, la preocupación generalizada por los derechos humanos, también las crisis políticas, han hecho que sea peligroso para los migrantes regresar a casa. Hoy, el senador Tim Kaine y yo lideramos a 116 de nuestros colegas para pedir la redesignación de TPS para ambas naciones», dijo Castro.

Ampliación del TPS

Es decir, que los migrantes que no puedan regresar a Honduras y El Salvador podrán beneficiarse con la medida. Es decir, gracias al Estatus de Protección Temporal que brinda Estados Unidos.

El congresista, Joaquín Castro, y el senador Tim Kaine, lideraron la solicitud para ampliación del TPS para hondureños.

Por su parte, el canciller de Honduras, Enrique Reina, también agradeció la disposición de los congresistas de Cámara de Representantes y el Senado estadounidense.

«En nombre de la presidenta Xiomara Castro y nuestros compatriotas. Agradecemos a los 116 congresistas y senadores de EEUU, liderados por el congresista Joaquín Castro y senador Tim Kaine. Por respaldar la solicitud del Gobierno de Honduras para una nueva designación de TPS«, manifestó Reina.

Al menos 10 reos heridos tras nuevo enfrentamiento en «El Pozo»

Santa Bárbara, Honduras. Al menos 10 reclusos resultaron heridos tras un nuevo enfrentamiento registrado la tarde de este viernes en la cárcel de máxima seguridad «El Pozo», en Ilama, Santa Bárbara.

En las imágenes publicadas por diferentes medios de comunicación se puede ver el ingreso de varios reos al Hospital Santa Bárbara Integrado.

De manera preliminar trascendió que se trataría de al menos 10 reclusos heridos, aparentemente por armas de fuego tras enfrentarse miembros de la pandilla 18 y la mara MS en el interior del presidio.

Le puede interesar: Así vivieron los vecinos de Ilama el tiroteo registrado en El Pozo

Hasta el momento, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) no han brindado un informe de lo ocurrido. La entrada de emergencia del hospital de Santa Bárbara se encuentra resguardada por policías.

heridos enfrentamiento Pozo I
El enfrentamiento tuvo lugar en la cárcel de máxima en Ilama, Santa Bárbara.

De igual manera, se desconoce la situación médica de cada uno de los ingresados. Según información que ha trascendido, se trataría de miembros de la estructura criminal «Pandilla 18».

Fuga 

Del mismo modo, varios medios de comunicación indicaron de la supuesta fuga de uno de los privados de libertad durante su llegada al centro asistencial. Sin embargo, no se ha podido verificar esta información, ya que las autoridades no han dado declaraciones al respecto.

Este nuevo enfrentamiento se registra días después que se nombrara a la viceministra de seguridad, Julissa Villanueva, como encargada de la intervención de los centros penales en el país.

 

error: Contenido Protegido