22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 4962

Inicia aplicación de vacuna bivalente a personal sanitario

Honduras.– La vacuna bivalente contra la covid-19 comenzó a aplicarse este miércoles en el país al personal sanitario y a la población mayor de 60 años, con el fin de ofrecer mayor protección contra la cepa original y ómicron.

La directora de la región sanitaria del departamento de Cortés, Angie Pérez, detalló que la vacunación inició en la ciudad de San pedro Sula, norte del país.

“Estamos muy contentos de darle esta buena noticia a la población de que hoy es el lanzamiento oficial de la vacuna bivalente contra la covid-19″ en el país, subrayó Pérez.

Asimismo, señaló que la vacuna se colocará al personal sanitario y a las personas a partir de los 60 años. Además, la persona debe contar como mínimo con dos vacunas monovalentes.

Vacuna Bivalente
La vacuna comenzará a aplicarse en personas mayores de 60 años.

La vacuna prevé inmunizar contra la cepa original, conocida como Wuhan. También, contra la variante ómicron, considerada actualmente como la de mayor circulación, añadió Pérez.

La vacuna “es segura y efectiva”, señaló la funcionaria. Seguidamente, comentó que el departamento de Cortés, con más de un millón de habitantes, sólo recibió 20.500 dosis.

Uno de los vacunados es el médico Diógenes Chávez, asignado en San Pedro Sula, quien dijo a los periodistas que la gente está atendiendo el llamado.

«Esta vacuna se estaba esperando y afortunadamente la tenemos a disposición, específicamente para las personas mayores de 60 años, las personas que tienen enfermedades de base o coexistentes, como hipertensión arterial, diabetes, y personas que tienen enfermedades renales y las que padecen cáncer”, subrayó.

Vacuna Bivalente
Vacuna Bivalente.

Dosis recibidas

Según la Secretaría de Salud, en marzo pasado, Honduras recibió 299.520 dosis de la vacuna bivalente contra la covid-19.

De acuerdo con cifras oficiales, Honduras acumula 472.485 contagios confirmados y 11.111 muertes por la covid-19. Esto desde que se detectaron, el 11 de marzo de 2020, los primeros casos.

Asimismo, la SESAL informó que en el país han administrado al menos 16.587.729 dosis de vacuna contra la enfermedad, en su mayoría de Pfizer. Estas desde que comenzó la inmunización en febrero de 2021.

Nota relacionada: Estos serán los grupos prioritarios para recibir vacuna bivalente

Ultiman a hombre en una calle de aldea El Plomo, Juticalpa

Olancho, Honduras. Una persona del sexo masculino fue ultimado este miércoles en la aldea El Plomo del municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.

Los vecinos del sector reportaron la muerte del individuo que fue encontrado tirado en la orilla de una calle de tierra. Se reportó que fue asesinado con arma de fuego.

Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido y las causas de su muerte.

Olancho
Se desconoce el nombre del fallecido.

Le puede interesar: Detienen a sospechoso de muerte de candidato liberal en Olancho

Otro Caso Violento

La muerte de Irma Aracely Solís Meza, fémina acribillada por su exesposo durante un culto religioso, ha conmocionado a muchas personas y la organización defensora de las mujeres Ixchel, pidió hacer justicia al caso y no dejarlo en impunidad.

Solís Meza, de 48 años, murió violentamente por su exesposo, que según informe policial, habría estado frustrado por la separación de ambos. La impotencia del presunto asesino llegó al grado de llegar al culto de la Iglesia Evangélica Palabra Viva, en Olancho, para matar a su exmujer.

Según el informe, serían al menos 8 balazos que el sujeto le infirió a la dama, quien cayó de inmediato sin vida.

En ese sentido, Lucia Barrientos de la organización Ixchel, lamentó que un promedio de siete mujeres son asesinadas en el país. “La violencia no para, hay feminicidios que están ocultos que no se están reportando ni salen a los medios nacionales”, reprochó Barrientos.

Añadió que los crímenes son cometidos por los hombres, porque “usted rara vez escuchará que una mujer mató a otra mujer”.

Además de eso, informó que la mayoría de los casos quedan en impunidad al no contar con las suficientes penas por esos delitos. “La mayoría de los casos queda en la impunidad, deben existir penas más severas. La muerte de las mujeres es una causa de migración, no podemos andar en bus, ni en taxi, no podemos ni ir a la iglesia a profesar la fe, qué podemos esperar”, reprochó.

Finalmente, pidió que se investigara el caso y no dejarlo como los múltiples asesinatos impunes que hunden al país cinco estrellas. Mientras tanto, las autoridades aseguraron que ellos están investigando el caso para dar con el responsable y le caiga el peso de la ley.

exigen justicia por muerte de Irma
La dama recibió al menos 8 balazos propiciadas por su exesposo.

L2,400 millones pone a disposición Banadesa para sector agrícola

Honduras.- El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) informó que el Gobierno puso a disposición 2,400 millones de lempiras para los productores de granos básicos y de otros rubros, incluyendo financiamientos para maquinaria agrícola.

En un comunicado emitido desde la Secretaría de Prensa se indicó que los productores podrán optar a los préstamos con una tasa de interés que ronda entre el 5.5% y el 7% y estarán fijados a largo plazo.

El presidente ejecutivo de Banadesa, Erlyn Menjívar, explicó que los préstamos se estarán dando en las 30 agencias a nivel nacional.

Te puede interesar: Sector agrícola se verá afectado por temporada seca, según Copeco

COMUNICADO
Comunicado emitido por el gobierno de Honduras.

“Este año 2023, consciente el gobierno de las múltiples necesidades del sector agrícola y de las pérdidas que tuvo a consecuencia de los huracanes Eta e lota, e igual por la pandemia, se presupuestó para la parte crediticia, 2,400 millones”, afirmó Menjívar.

Agregó que “a la fecha tenemos un total de 489 créditos a los productores que suman un total de 143 millones, principalmente para los productores de granos básicos”.

En el escrito indica que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) dispuso incluir en el financiamiento de Banadesa a los productores que están en mora mediante una readecuación de sus deudas.

Sector agrícola, uno de los más afectado por las sequías 

Las altas temperaturas que ha enfrentado el territorio nacional, superiores a las de los años 2021 y 2022, dejando serias afectaciones al sector agrícola, según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Debido a las altas temperaturas, distintas zonas de Honduras han reportado que entraron en una sequía. Según las autoridades, se debe a una inclinación de el fenómeno de El Niño.

Además del sector agrícola, otros rubros de la producción de alimentos de Honduras se han visto afectados por las altas temperaturas.

Lee también: Por incendios y sequía, producción de leche bajaría en un 40%

Corredor seco Honduras
Hay al menos 100 municipios afectados con sequías en el Corredor Seco del país.

6 helicópteros nuevos compra Fuerza Aérea Hondureña en Alemania

Honduras. Las autoridades de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH) informaron la compra de seis helicópteros nuevos y otros seis de segunda mano en Alemania.

El comandante de las FAH, Francisco Serrano, afirmó que el proceso de licitación y contratación de la compra de las aeronaves nuevas ya se formalizó.

Por otra parte, uno de los pilotos de las FAH mencionó que no cuentan con suficientes aeronaves de ese tipo. Algunos son de 1985 y el más reciente de 2014.

Asimismo, Francisco Serrano añadió que los helicópteros que conforman la flota aérea no son suficientes ante las emergencias que se reportan en el país.

FFAA
Las FAH adquirieó seis nuevos helicópteros.

Proceso de Licitación

El proceso de adquisición y licitación internacional inició el año pasado en la que participaron tres empresas extranjeras. Una italiana, una americana y la otra franco-alemana.

Airbus Helicopters fue la empresa que presentó la mejor propuesta. Dicho ente tiene sede en Alemania.

El comandante aseguró que esos helicópteros son los más adecuados para el territorio nacional porque se pueden utilizar en el combate de incendios, rescates, evacuaciones médicas y en operaciones de lucha contra el narcotráfico.

Le puede interesar: 6 helicópteros comprará la Fuerza Aérea para reforzar sus misiones

Inversión

Francisco Serrano destacó que las cifras sobre la inversión las maneja la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Asimismo, que la capacidad de los helicópteros es para alrededor de 12 personas. Es decir, dos pilotos y diez pasajeros. Soporta un peso máximo de despegue de 3,800 kilogramos.

Se espera que los primeros dos Airbus H 145 estarán llegando a Honduras en diciembre de 2024 o hasta en enero de 2025. El compromiso es que se entreguen dos unidades por año.

FFAA
Se desconoce de cuánto fue la inversión.

Piden identificar y trasladar «reos peligrosos» que no sean de SB

Honduras.- La diputada por el partido Libertad y Refundación (Libre), Angélica Smith, presentó en sesión legislativa de este miércoles la moción exhortativa para que la Junta Interventora de los centros penales cree un equipo especializado para identificar a los «reos de alta peligrosidad» que no sean de Santa Bárbara y proceder a su traslado.

Esta medida se da luego del tiroteo suscitado en horas de la tarde de este miércoles, en el centro penitenciario de «El Pozo» en Ilama, donde resultaron 7 reos heridos.

En ese sentido, la congresistas aseguró que con la instalación del centro penal se incrementó la inseguridad en la zona.

Te puede interesar: Confirman que hay 7 heridos tras balacera en cárcel El Pozo

Luz Angélica Smith
Angélica Smith, diputada por Santa Bárbara.

«Exhortarnos a la Comisión Interventora en crear un equipo especializado, que tendrá por objeto la identificación de los reclusos de las denominaciones máxima, media y mínima peligrosidad que no pertenece al Santa Bárbara», manifestó.

Luego de la identificación, se debe proceder al «traslado inmediato hacia otros centros penitenciario a los reos de alta peligrosidad pertenecientes a las estructuras criminales, MS-13 y la Pandilla 18».

Traslado de «El Pozo»

Por otra parte, la congresista instó a las autoridades iniciar con el proceso del traslado del centro carcelario de máxima seguridad «El Pozo«.

«Exigimos que este centro sea trasladado a otro lugar que no represente un riesgo para la seguridad de los habitantes. Debe ubicarse en zonas de exclusión«, indicó.

Lee también: Suspenden las visitas en Siria, La Tolva, El Pozo y Támara

 

Asimismo, pidió que se instale en Santa Bárbara una granja penal para delitos no gravosos y con oportunidad de rehabilitación.

«Que se instale una granja penal para delitos no gravosos con la posibilidad de rehabilitación de los reos, a través de actividades que aporten a la sociedad», expresó.

Casi L4 mil pagará quien no use cinturón en asiento trasero

Honduras. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó este miércoles que la multa por no usar cinturón de seguridad en los asientos traseros será de un cuarto de salario mínimo mensual (3,903.53), casi 4 mil lempiras.

La medida se enmarca en el artículo 99 de la Ley de Tránsito, vigente en Honduras. En su numeral 22, este artículo establece la sanción por circular sin tener puesto los cinturones de seguridad en los asientos traseros.

Asimismo, los agentes de la DNVT tendrán la potestad de sancionar con multas o hacer llamados de atención a los conductores que lleven pasajeros sin cinturón de seguridad abrochados en los asientos de asientos traseros.

Además, José Hernández dijo que lo anterior se realiza porque «todo diseño de esos vehículos tiene su razón de ser».

Multas
Los pasajeros deben de usar los cinturones de seguridad del vehículo.

Le puede interesar: Con L400 multarán a conductor que no exija cinturón a pasajeros

Nota Similar

El subcomisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, anunció que si los pasajeros del vehículo no portan el cinturón de seguridad, los conductores del automotor serán sancionados.

Asimismo, el subcomisionado informó que la multa determinada se tomó con base al numeral 22 del artículo 99 de la Ley de Tránsito vigente en Honduras.

El artículo citado menciona que «es una falta menos grave circular sin hacer uso del cinturón de seguridad para el conductor y sus acompañantes, y no asegurando la protección de niños menores de cinco (5) años que obligatoriamente tienen que estar en el asiento trasero del vehículo».

También, según el segundo inciso del artículo 101 de la Ley de Tránsito, las «infracciones menos graves: un cuarto de salario mínimo mensual en su escala más alta».

La escala más alta del salario mínimo en 2023 es de 15,753.50 lempiras y la cuarta parte de este monto es 3,938.38 lempiras. Ese valor constituye el total de la multa que se le aplicará a los conductores que infrinjan la ley.

Carro
Todos los pasajeros deben portar el cinturón de seguridad.

INP instruye resguardo policial en todas las cárceles de Honduras

Honduras. El Instituto Nacional Penitenciario (INP), a través de un comunicado, instruyó el resguardo policial de todos los centros penales de Honduras.

Asimismo, la nota difundida establece el envío de los miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional para el control de los centros penitenciarios ubicados en los departamentos de Santa Bárbara, El Paraíso y Francisco Morazán.

Lo anterior, se debe a un enfrentamiento que hubo en horas de la tarde de este día entre los miembros de la MS13 y los integrantes de la Pandilla 18. Ambos dispararon armas de fuego desde los ventanales de los módulos separados en que conviven.

Comunicado
Comunicado publicado por las autoridades del INP.

Privados de Libertad

El enfrentamiento entre ambas pandillas dejó siete (7) privados de libertad con heridas leves. Los prisioneros afectados fueron trasladados al Hospital de Santa Bárbara Integrado, reza el documento.

Por otra parte, se informó que la causa del enfrentamiento es la ya conocida rivalidad entre estos grupos criminales.

Mientras tanto, la designada como encargada de la intervención del INP, Julissa Villanueva, aseguró que se realizará un desarme real a través de los registros manuales y electrónicos que se realizarán de manera permanente al interior de las instalaciones penitenciarias.

Le puede interesar: Trasciende la destitución del director del INP, Castillo Lemus

Investigaciones

De la misma manera, Julissa Villanueva, instruyó al director de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL) para que realicen las investigaciones pertinentes.

Igualmente, dio órdenes para que se envíe un informe a la Comisión Interventora con el fin de que se deduzca responsabilidad administrativa y legal a quienes resulten involucrados en esos acontecimientos.

Los nombres de los privados de libertad que resultaron heridos durante el intercambio de disparos no se publicaron aún. Esto porque los organismos de Derechos Humanos (DDHH) lo prohibieron, concluye el documento.

Comunicado
Comunicado emitido por el INP.

Rescatan a 8 víctimas de trata de personas en Honduras

Honduras.- La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct), informó que en los últimos días Honduras rescató a ocho víctimas de trata de personas.

El ente informó que durante lo que va de 2023 son 16 las personas que han sido liberadas de la trata de personas.

«Se logró la identificación, rescate y atención de ocho nuevas víctimas sobrevivientes de trata de personas, bajo las modalidades de mendicidad forzada, explotación sexual, matrimonio forzado y pornografía infantil«, indicó la Cicesct.

Te puede interesar: Capturan a dueña de bar por trata de personas en Atlántida

CICESCT

Asimismo, indicaron que las personas rescatadas están bajo resguardo y protección de las autoridades correspondientes.

Aseguraron que la Cicesct y equipos de investigación están realizando las búsqueda para dar con el paradero de los responsables. Pretenden ponerlos a disposición de los juzgados, señaló la institución.

La operación de rescate se dio en cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, el Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones. También participaron la Agencia Técnica de Investigación Criminal, la organización humanitaria Casa Alianza y la ONG Calidad de Vida, entre otros.

Trabajarán en campañas de prevención 

La titular de la Cicesct, Sua Martínez, expresó que «estamos trabajando de manera interinstitucional, dando acompañamiento en estos operativos, con el objetivo de identificar y atender a nuevas víctimas».

De igual manera, señaló que el ente continuará realizando campañas de prevención a nivel nacional. Esto con la finalidad de «sensibilizar» a la población sobre este delito y evitar que «caigan en las redes de trata».

Martínez incitó a la población a «continuar trabajando en la prevención de la explotación sexual y trata de personas». Finalmente, solicitó denunciar cualquier caso del que tengan conocimiento.

Lee también: Allanan “casa de masajes” por presunta trata de personas en SPS

Sua Martínez
Sua Martínez, titular de la Cicesct.

Así vivieron los vecinos de Ilama el tiroteo registrado en El Pozo

Honduras.- Los vecinos del municipio de Ilama, ubicado en departamento de Santa Bárbara, fueron los primeros en reportar el tiroteo registrado en la cárcel de máxima seguridad «El Pozo», donde resultaron varios privados de libertad heridos.

Los residentes del lugar registraron el sonido de las ráfagas de disparos que se escuchaban en las afueras del centro penitenciario.

En un primer video viralizado en redes sociales, una personas del sexo masculino grabó los disparos desde la cárcel. «Se arrancó, se abrió la lata señores», expresa el ciudadano. En el metraje se pueden escuchar disparos de armas de diferentes calibres, percutidas en varias ocasiones.

Te puede interesar: Confirman que hay varios heridos tras balacera en cárcel El Pozo

 

Asimismo, una fémina evidenció cómo los vehículos que transitaban cerca de El Pozo se detuvieron al escuchar la ráfaga de disparos, por el temor de ser afectados por una bala perdida.

«No paran los tiros, señores, no paran. Hay congestionamiento porque los carros se están parando por miedo a una bala perdida, se están regresando porque no hay paso, la tirazón no para«, expresó la mujer.

 

Además, desde la zona montañosa de Santa Bárbara, un residente grabó la manera en que se podía escuchar la balacera.

 

Siete reos resultaron heridos 

Tras el tiroteo en «El Pozo», inicialmente se manejaba que únicamente una persona habría resultado herida. Sin embargo, medios locales indicaron que son siete reos los afectados.

Una ambulancia llegó hasta el centro penitenciario y resguardado por agentes policiales a bordo de una patrulla, llevaron a los heridos hasta un centro asistencial de Santa Bárbara.

Lee también: Reportan otro tiroteo en “El Pozo”, Ilama, Santa Bárbara

EL POZO
Varias personas resultaron heridas. (Foto: Cortesía ETV)

Al llegar al hospital, les dieron la debida atención y de momento no han informado sobre el estado de salud de los reos.

Este tiroteo se da un día después de la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva anunciara el plan para la intervención de las cárceles.

Rescatan 6 tripulantes luego de que embarcación se hundiera

Honduras. Seis tripulantes fueron rescatados luego de que la embarcación en la que se transportaban naufragara al sur de la Isla Barbareta, en la zona insular del país.

Tras el hecho sólo se reportaron pérdidas materiales, pues las personas que ocupaban la embarcación están sanas y salvas.

embarcación
Así quedó la embarcación.

En imágenes que difundieron se observa a los tripulantes cuando los rescatan desde una lancha. Al llegar a tierra firme serían revisados por personal médico.

Según sus testimonios, salieron desde La Ceiba rumbo a Guanaja y en el trayecto, el buque dejó de funcionar y comenzó a hundirse.

Las autoridades recibieron la alerta. La embarcación era el buque barquero Hay Kay, con matrícula U-3215018.

Nota relacionada: Reportan hundimiento de buque cerca de Islas de la Bahía

Se difundieron otras imágenes de la embarcación, donde se ve sumergida y sólo una pequeña parte está a flote.

hundimiento de buque
Ubicación donde se hundió el buque.

Luego de difundirse la noticia de que los tripulantes se encontraban con vida, decenas de personas reaccionaron en redes sociales. 

«Gracias señor por permitir que ellos ya están a salvo, lo material se repone. Lo importante es que están bien y se reencontrarán con su familia», indicaron.

«Bendito sea Dios, que les dio una oportunidad a estos muchachos, gracias a la pronta acción de las autoridades por rescatarlos con vida», agregaron.

error: Contenido Protegido