24.1 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4796

Volver a Tiempo

Por Roberto Quesada.

Mi primer artículo lo escribí como a los 18 años de edad, para Diario Tiempo. Armó tremendo revuelo, sobre todo en los corrillos políticos. No era posible que ese desconocido contradijera a dos voces casi sagradas en ese entonces: los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso.

Todo comenzó por un tremendo artículo del periodista español Javier Marías, publicado en El País de España, demoledor sobre Honduras, pero no sin razón, los gobiernos militares habían convertido a Honduras en un potrero, y aunque era el tiempo de la transición a la democracia, quien mandaba en Honduras no era el presidente sino el tristemente célebre general Gustavo Álvarez Martínez.

Honduras era albergue de los contras nicaragüenses, delincuentes, mercenarios, no luchaban por una causa ideológica sino por el dinero, por sus intereses. Además, quemaban bosques hondureños, robaban ganado y cometían todo tipo de crímenes contra la población hondureña, en vez de agradecer. Sin duda que era vergonzoso.

Los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso, le salieron al paso al periodista español, a defender una indefendible realidad hondureña. Yo apoyé a Javier Marías, respaldé la mayor parte de lo que dijo. Recuerdo que sí hubo algo que nos dolió a todos, en ello estuvo algo exagerado el periodista español cuando afirmó: “Honduras no tiene siquiera un libro de qué presumir”. (Debo de recordar que en ese entonces yo todavía no había escrito ningún libro. Sarcasmo).

Unos decían que Roberto Quesada era un seudónimo, y le adjudicaban el artículo a Víctor Meza o a otros intelectuales que ya tenían nombre. Después, siempre en Diario Tiempo, el poeta Roberto Sosa me publicó mi primer cuento: “El desertor”. Todo un éxito.

Así los abogados Jorge Fidel Durón y Eliseo Pérez Cadalso se dieron cuenta de que no era ningún seudónimo sino un cipote de carne y hueso. Así me enviaron con el licenciado Mario Uclés, invitación a que los visitara. Lo hice. Después, en distintas fechas, me invitaron cada uno a su casa a conversar, a regalarme sus libros. Aunque eran cachurecos a morir, eran personas muy cultas, respetuosas del intelecto. Nos hicimos amigos, siempre me aconsejaban, me recomendaban lecturas y estaban muy orgullosos de leer mis cuentos antes de que los publicara.

Así seguí escribiendo por años en Diario Tiempo, llegando a ser, junto al periodista Billy Peña, los columnistas más leídos en todo el país, estudiados en la secundaria y universidades.

Ahora, inspirado por mi colega y amigo, escritor/embajador uruguayo Washington Abdalá, quien mantiene su columna en un diario de su país, he decidido volver a Tiempo. Ya estuve con Manuel Gamero y German Quintanilla, ahora regreso bajo la dirección del periodista Giovanni Domínguez.

No sé si aun la gente lee, pero no se pierde nada con intentarlo.

Probemos, pues.

Washington DC 22 mayo 2023.

«¡Si no hay olas, se hacen!»: Shakira se luce surfeando en Miami

FARÁNDULA. Shakira no ha dejado de ser noticia en este año y al parecer, vivir en Estados Unidos le ha sentado muy bien, se le ha visto muy feliz viviendo en Miami y en las últimas horas sorprendió a sus fans al publicar un video de ella mostrando sus habilidades sobre las olas.

La cantante ha publicado en su cuenta de Instagram una historia en la que practica surf por las costas de Florida. Shakira parece tener dominada la tabla y se permite el lujo de hacer algunos gestos celebratorios mientras surca las olas.

Con el escrito «¡Si no hay olas se hacen!«, la artista hace así un cambio de registro después de todas las noticias que han ido saliendo en días anteriores.

Shakira surfeando en Miami
Shakira surfeando.

Vale la pena resaltar que Shakira es una mujer bastante talentosa, pues es compositora, cantante, bailarina. Asimismo, se conoce que estudió Arte e Historia de la civilización Occidental en la universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Además, en el 2020 mostró su título en Filosofía de la Universidad de Pensilvania. También, la barranquillera tiene un coeficiente intelectual de 140, muy similar al de Albert Einstein y Stephen Hawkins, y puede hablar diferentes idiomas como: inglés, portugués, italiano, francés y catalán.

VEA EL VIDEO:

 

Lea también: «Somos valientes»: el empoderado discurso de Shakira en Billboard

El tierno anuncio de Shakira

Además de surfear la colombiana enterneció a muchos al anunciar que su fundación Pies Descalzos construye otra escuela en Colombia para niños vulnerables de la Guajira, en la población de Uribia.

La estrella y madre de Milan y Sasha colgó una emotiva imagen en su Instagram y escribió: «Esta linda niña guajira que lleva nuestra bandera puesta pertenece a un colegio en Uribia para 1200 niños que no dispone de baños, aulas, comedor y cocina».

discurso de Shakira en Billboard
Shakira.

Finalmente, añadió: «Estaremos construyendo con @fpiesdescalzos aquí, un nuevo módulo con todo lo que necesitan. Seguimos trabajando y pedimos más esfuerzos al gobierno y al sector privado para que nuestros niños puedan obtener una educación digna y un futuro mucho mejor que su presente».

Unos 2.4 millones de hondureños tienen problemas de empleo: COHEP

Redacción. Aproximadamente 2.4 millones de hondureños, que representan el 62% de la fuerza laboral del país, tiene problemas de empleo, informó recientemente el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

De igual manera, dieron a conocer que en el sector centroamericano sólo Guatemala y Honduras presentaron un incremento en el desempleo durante el 2022.

En el documento, el COHEP detalló que el mercado laboral hondureño no se recuperará antes del 2024. Entre las razones de esta situación se encuentra la guerra en Ucrania, la inflación y el encarecimiento de la energía.

Le puede interesar – INE: El desempleo abierto total en Honduras ronda el 8.5 %

Millones hondureños problemas empleo
Existen varios motivos que pudieron haber detonado esta situación en el país.

La investigación indica que las mujeres y los jóvenes son los más afectados a la hora de acceder a un empleo de calidad.

Así mismo, los datos del informe indicaron que la desaceleración económica limita las oportunidades de acceder a un trabajo.

Informalidad

El COHEP manifestó su preocupación sobre el alto nivel de informalidad que obliga a muchos trabajadores a vivir en situación de pobreza.

«El incremento de los empleos por cuenta propia es preocupante, considerando que la gran mayoría de estos puestos, exhiben niveles de informalidad y precariedad”, explicó.

Ocupados

El informe detalla que hay 6.8 millones de hondureños en edad para trabajar. De igual manera, 4.0 millones se encuentran participando activamente en el mercado de trabajo.

Esto, se traduce a que 6 de cada 10 hondureños de la población activa en edad de trabajar, tienen participación en el mercado laboral, es decir que están ocupados en alguna actividad económica, o bien se encuentran buscando empleo activamente.

Millones hondureños problemas empleo
De acuerdo al informe del COHEP, millones de hondureños tienen problemas laborales en todo el territorio nacional.

Según el informe, el total de ocupados en el 2022 alcanzó 3.7 millones de personas y de estas el 44% son ocupados no asalariados, es decir, personas que no dependen de un patrono.

Finalmente, el COHEP remarca que, en el caso de los ocupados asalariados, es el sector privado el principal generador de empleos.

Denuncian a Contreras por «persecución política»; él lo rechaza

San Pedro Sula. Dos regidores de la Municipalidad de San Pedro Sula denunciaron al alcalde, Roberto Contreras, ante el Ministerio Público (MP), en horas de la mañana del miércoles.

Los regidores Vicente López y Carmen Elena Paz se apersonaron a la Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP). Ellos interpusieron la denuncia contra el edil por suponerlo responsable de abuso de autoridad y persecución política.

Minutos después, el alcalde Roberto Contreras negó dichas acusaciones aduciendo que «no existe ninguna persecución hacia nadie».

El regidor, Vicente López, detalló que determinó interponer la denuncia dirigida al alcalde Roberto Contreras porque «me está haciendo una persecución. Tomando fotos en mi casa, decomisando unidades de transporte que son personal que vienen desde años. Nada que ver con la Municipalidad».

Vicente López y Carmen Elena Paz
Los regidores Carmen Elena Paz y Vicente López, interpusieron denuncia ante el MP.

El funcionario refirió que interpuso la acusación para demostrar que es un hombre trabajador, a la vez dijo temer por su vida. «Tengo miedo, que me pase algo a mí y a mi familia».

Él lamentó que los regidores estén siendo señalados como traidores cuando no están de acuerdo en algún tema, «quiere que estemos levantando la mano en lo que él diga. Cuando nos oponemos, entonces ya somos sus enemigos».

Lea también: 8 regidores ratifican recomendación del TSC en caso Sulambiente 

Por su parte, la regidora Carmen Elena detalló que las persecuciones en su contra y del regidor Vicente López, se desencadenaron porque en la sesión de Corporación del pasado lunes, ella mocionó acortar una agenda y continuar un acta que había sido cerrada en fechas anteriores.

«El señor Vicente López secundó mi moción. Somos regidores del sector de Cofradía y nos acuerpamos en proyectos en beneficio de la comunidad», dijo la funcionaria.

La regidora Carmen lamentó que les han rechazado obras como la construcción del mercado municipal y paralizado un proyecto en Naco.

«También desplegaron patrullas a propiedades privadas de mi familia. No se confunda señor alcalde Roberto Contreras. La parte privada es muy diferente a la municipal, enfóquese en sus funciones», enfatizó Paz. A la vez, hizo un llamado al edil sampedrano para un diálogo con los regidores y detener las divisiones.

¿Persecuciones?

El alcalde Roberto Contreras negó las acusaciones interpuestas por los regidores Vicente López y Carmen Elena Paz, aduciendo que «no existe ninguna persecución hacia nadie».

Indicó que representantes de la Unidad de Transporte Urbano (UTU) durante unos operativos realizados al transporte público, retiraron las «placas» de una unidad que está a nombre de Arnulfo Alvarenga Dubón.

«Tengo entendido que no dice Vicente López López. No existe persecución hacia nadie. Son operativos de rutina que se están haciendo en todos los lugares. Son 20 buses los requeridos. El plan de arbitrios nos obliga a regular y revisar las licencias», acotó.

Con respecto a la denuncia de la regidora Carmen Elena, dijo desconocer los motivos.

Sin embargo, manifestó que recibió por parte de la Gerencia Municipal de Ambiente, un expediente donde aparece el nombre del hermano de la regidora Carmen Elena Paz, Lisandro Paz. Él fue denunciado el año pasado en la Fiscalía por delitos ambientales, por la tala de 66 árboles sin permiso en El Merendón, en una propiedad que tiene en Cofradía.

En ese aspecto, dijo que solicitarán a la Fiscalía que actúe de oficio para investigar el caso.

Exfuncionarios rechazan acusaciones en EEUU contra Gobierno de JOH

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Consejo de Exfuncionarios de la Gestión Gubernamental 2014-2022 se pronunció en rechazo a los argumentos de la Fiscalía de Nueva York, donde aseguran que durante el Gobierno de Juan Orlando Hernández floreció el narcotráfico.

A través de un extenso pronunciamiento, los exfuncionarios opinaron que «la Fiscalía del Distrito Sur de New York debe citar fuentes oficiales y de alta credibilidad sobre los resultados obtenidos en la reducción del narcotráfico en Honduras». Y aseguraron que las acusaciones «no corresponden al contexto de la realidad» y, además, «dañan la institucionalidad de nuestro país».

En el texto, los exburócratas afirmaron que nunca recibieron una instrucción que infringiera la Ley por parte de Hernández ni de ningún otro miembro del gabinete. Al contrario, dicen que lucharon contra el narcotráfico, lo cual arrojó importantes resultados. «Por ende, lo expresado por la Fiscalía del Distrito Sur de New York dista mucho de la realidad y afecta la imagen de nuestras instituciones», señalan.

exfuncionarios rechazan acusaciones a JOH
Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde será juzgado JOH.

Vea también: Mediante app, EEUU monitoreó dos visitas de capos a JOH

«Un esfuerzo sostenido»

Los exfuncionarios también mostraron con imágenes y cifras que ellos trabajaron junto con Estados Unidos para frenar el crimen organizado.

Según indican, «Honduras dio un giro sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico, reduciendo en más del 95% el ingreso de drogas al país«. Todo eso llevó, según ellos, a la reducción de muertes violentas y la criminalidad y contradice lo argumentado por la Fiscalía estadounidense.

Además, recuerdan que la propia Administración de Control de Drogas​ (DEA), el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado y el Comando Sur de los Estados Unidos de América reconocieron los esfuerzos que se hizo durante el Gobierno liderado por Hernández.

«Contrario a que floreció el narcotráfico, este se redujo«, mencionan. Y agrega que se evitó que las rutas internacionales de narcotráfico pasaran por Honduras, reorientándose en rutas alternas y de otras naciones.

Para concluir, los exfuncionarios expusieron que si la Fiscalía estadounidense sigue creyendo en testimonios de narcotráficantes está enviando un mensaje contradictorio. «Un contrasentido al esfuerzo de cooperación que se ha sostenido en la última década entre Honduras y los Estados Unidos«, mencionan.

Finalmente, los exfuncionarios sostuvieron: «el narcotráfico se redujo sustancialmente en Honduras en nuestra gestión, siendo presidente Juan Orlando Hernández Alvarado«.

El mayor buque de guerra del mundo arriba a Noruega

AFP. El mayor buque de guerra jamás construido, el portaviones estadounidense «USS Gerald Ford», llegó a Oslo, Noruega, este miércoles para hacer una escala denunciada por Rusia.

Con más de 100.000 toneladas y 337 metros de eslora, este portaviones de propulsión nuclear de nueva generación entró por la mañana en el fiordo de Oslo, en el sur de Noruega, con su escolta para participar en unos ejercicios militares que, según medios locales, deberían llevarlo al Ártico.

«La visita y la presencia del grupo aeronaval aportarán […] una oportunidad única de desarrollar la cooperación y de trabajar más estrechamente con nuestro aliado principal, Estados Unidos«, explicó el ejército noruego en un comunicado.

Le puede interesar: Reportan hundimiento de buque cerca de Islas de la Bahía

Rusia no plantea ninguna amenaza militar

Esta escala se produce en un ambiente de tensión entre Rusia y los países occidentales a causa de la guerra en Ucrania. Fue criticada por la embajada rusa.

«No hay ninguna cuestión en el Norte que requiera de una solución militar. Ni temas que necesiten una intervención del exterior», declaró el portavoz de la embajada, Timur Shekanov, en un correo enviado a AFP el martes.

«Dado que Oslo admite que Rusia no plantea ninguna amenaza militar directa, tal exhibición de fuerza nos parece ilógica y perjudicial», agregó.

Noruega, miembro de la OTAN, y Rusia comparten 198 km de frontera terrestre en el Gran Norte. Además una larga frontera en el mar de Barents.

De igual importancia: Primer buque impulsado por gas licuado llega a Puerto Cortés

DeSantis lanza su candidatura y abre un esperado duelo con Trump

AFP.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó este miércoles su postulación para la investidura republicana de cara a las presidenciales de Estados Unidos de 2024.

DeSantis, de 44 años, formalizó la candidatura en un documento entregado a la comisión electoral federal horas antes del lanzamiento mediático de su campaña a través de una charla con Elon Musk, que se difundirá en Twitter.

La conversación entre DeSantis y Musk está prevista a las 18H00 de Washington (22H00 GMT) y será moderada por el empresario republicano David Sacks.

La candidatura del gobernador de 44 años suscita esperanzas para los republicanos que buscan una alternativa al expresidente Donald Trump, cuyas ideas comparte, pero no los excesos.

«Es la primera vez que vamos a vivir algo así en una red social», dijo Musk sobre el formato elegido por DeSantis.

DeSantis y Musk
DeSantis anunció su candidatura junto a Elon Musk.

El magnate de la tecnología prometió «preguntas y respuestas en tiempo real y no preparadas de antemano». Sin embargo, descartó que esa conversación fuera una muestra de apoyo al gobernador de Florida.

DeSantis se perfila como el mayor rival de Trump, de 76 años, por la investidura republicana. El vencedor de esas primarias afrontará en noviembre de 2024 al candidato elegido por el Partido Demócrata.

Una figura conservadora

En 2018, DeSantis, ganó las elecciones a gobernador de forma sorprendente tras contar con un apoyo decisivo de Trump desde la Casa Blanca.

Desde entonces se ha convertido en una estrella ascendente en la derecha de Estados Unidos con políticas muy conservadoras. Entre estas asuntos como la educación, el aborto o la inmigración.

Unas iniciativas que le han brindado una amplia cobertura mediática y una reelección triunfal en noviembre de 2022. Pero la batalla por la investidura republicana revelará si su nuevo estatus en el partido es suficiente para imponerse a Trump.

Numerosos sondeos le dan una amplia ventaja al expresidente frente al gobernador, aunque esos resultados deben tomarse con cautela ya que aún faltan meses para las primarias.

La principal diferencia entre los dos candidatos reside, sobre todo, en sus actitudes.

Para muchos, DeSantis, hijo de una familia de clase trabajadora, veterano de guerra y licenciado en Harvard y Yale, tiene un grave déficit de carisma frente al exuberante magnate inmobiliario.

«Anunciar su candidatura en Twitter es perfecto para DeSantis. Así no tiene que interactuar con nadie», ironizó unos de los asesores de Trump en una conversación con la AFP.

Testigo acusa Donald Trump de agresión sexual en Nueva York.
El expresidente Donald Trump actualmente sigue investigado por varios delitos en EEUU.

«Injerto de personalidad»

Las hostilidades entre ellos empezaron bastante antes de la entrada de DeSantis al ruedo.

Trump lleva semanas multiplicando las críticas a su rival en sus redes sociales y en sus mítines. Por su parte, DeSantis ha contraatacado a su manera, más sutil, recordando lo que más le duele al expresidente: su derrota en las últimas presidenciales contra el demócrata Joe Biden.

«DeSantis necesita desesperadamente un injerto de personalidad», se burló Trump este miércoles por la mañana.

Al gobernador de Florida le espera una lucha encarnizada contra el multimillonario neoyorquino, un hombre inmune a los escándalos, cuyos líos judiciales parecen movilizar aún más a sus numerosos seguidores.

En su campaña, DeSantis podrá contar con donaciones generosas (110 millones de dólares hasta la fecha). Con estas espera acortar la distancia y inundar el país con anuncios.

En un video reciente del comité de acción política del gobernador, un hombre pone una pegatina «DeSantis presidente» en la carrocería de un auto, por encima de una con el lema «Trump 2016».

El anuncio resume el mensaje que el gobernador quiere transmitir a los electores: frente al magnate de 76 años, DeSantis quiere encarnar a la nueva guardia del Partido Republicano.

Los demás candidatos declarados en la carrera republicana –Nikki Haley, Tim Scott, Asa Hutchinson– superan rara vez el 5% de las intenciones de voto en las encuestas. Por lo tanto,  que todo apunta a un duelo entre el gobernador de Florida y el hombre que lo impulsó.

Desmantelan otra red de lotería ilegal en SPS tras denuncias

CORTÉS, HONDURAS. La Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI) detuvo este miércoles a varios vendedores de lotería ilegal en San Pedro Sula.

El reporte de las autoridades establece que realizaron un allanamiento producto de las denuncias interpuestas por jugadores.

Le puede interesar- Cae red de lotería ilegal en SPS tras denuncias de estafa

Las autoridades durante el operativo realizado en el negocio ubicado en el Barrio El Benque entre 7 y 8 calle 11 avenida, decomisaron libretas con nombres de los jugadores y los papelitos que entregaban para jugar lotería apuntada, una actividad ilícita.

Según las acusaciones, estos vendedores pretendían seguir estafando a los pobladores de la zona norte del país con el incumplimiento de pago de premios.

Dinero que recolectaban de la venta de lotería.
Dinero que recolectaban de la venta de lotería.

Caen estafadores de «lotería apuntada» en mercado San Isidro

El 11 de mayo, agentes policiales capturaron a presuntos estafadores de «lotería apuntada», ilícito que estaría disfrazado como un negocio de venta de telas a lo interno del mercado San Isidro de Tegucigalpa.

Según el reporte preliminar de las autoridades, la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI), llevó a cabo el operativo en el que lograron «desmantelar una red de venta de lotería ilegal».

Desmantelan venta de lotería clandestina.
Desmantelan venta de lotería clandestina.

Según agregaron, varios jugadores que habían comprado lotería a estas personas habrían realizado la denuncia a las autoridades por haber resultado afectados.

La Policía informó que durante el allanamiento realizado se encontró «evidencia que confirma la venta ilegal de lotería apuntada con libretas«. Asimismo, dieron a conocer que hallaron notas e información de los jugadores y las cantidades de dinero que estos abonaban.

Gustavo Solórzano: Análisis del CN carece de autoría y es forzado

Tegucigalpa, Honduras. El gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, comentó este miércoles que el análisis legal del Congreso Nacional (CN) sobre la ratificación del Banco de Desarrollo de América Latina, conocido como Corporación Andina de Fomento, carece de autoría y es forzado.

A través de su cuenta de Twitter, Solórzano publicó que «he leído con mucho detenimiento este análisis legal que carece de autoría y que impide dentro de la función de actos jurídicos identificar o indicar a su autor, lo que sí puedo decir como profesional del derecho y estudioso del mismo es que es un análisis legal forzado».

Asimismo, explicó que «la Constitución de la República en el Estado de derecho contempla normas programáticas. Es decir, no establece mecanismos suficientes para asegurar su aplicación, para esa función se crean las normas operativas, es decir las leyes con la finalidad de hacer cumplir la Constitución».

Por lo anterior, Solórzano mencionó que el debate no es si la Constitución es norma jerárquica superior o no, «es si la ley garantiza el cumplimento efectivo de la norma programática. Bajo el análisis legal del CN, los artículos de la ley orgánica son inconstitucionales, lo cual en mi opinión jurídica es incorrecto».

En ese sentido, añadió que «de serlo es la Sala Constitucional la única intérprete de la Constitución. Pero no otro poder del Estado bajo un análisis anónimo, incapaz de definir a su autor».

Solorzano
Gustavo Solorzano, gerente de Asesoría Legal del Cohep.

Le puede interesar: Tomé: Estamos acercándonos a los 65 votos para ratificar el CAF

«No manipulemos»

Solórzano manifestó que «es importante señalar que los órganos colegiados como lo es el Congreso Nacional, debe someter el acta a su aprobación (lo manda la ley orgánica del Poder Legislativo), porque forma parte de la técnica legislativa para la validez de los actos del Congreso y así cumplir la Constitución».

Del mismo modo, señaló que «también es importante exponer que una vez que se someta a votación el acta y alguien quiera retractarse o enmendar el acta, debe de brindar los argumentos jurídicos que le motivan a tomar esa decisión. Pero es su derecho hacerlo, así funcionan los órganos colegiados».

«No manipulemos la aplicación de Constitución ni la de ley, tampoco hacer interpretaciones forzadas donde no caben las mismas. Eso no forma parte de los principios democráticos, el Congreso Nacional debe ser el primer defensor de esto», agregó.

«Mi opinión la brindo como profesional del derecho, amante de las leyes, como académico y fuera de cualquier sesgo político o ideológico. Yo solo quiero un país en el que se respeten las leyes y a vivir en un verdadero Estado de derecho», concluyó.

De igual importancia: Rixi: CAF permitirá acceder a $5 mil millones en préstamos

Bailey lloró al ver a niñas negras reaccionar a su papel de Ariel

FARÁNDULA. Halle Bailey está deslumbrando a la crítica de «La Sirenita» con su poderosa voz y su dulce interpretación. La actriz de 23 años declaró que no pudo evitar llorar efusivamente cuando vio la reacción de niñas negras a los avances de la película, quienes se sintieron representadas en pantalla por la nueva versión de Ariel.

Uno de los temas más controvertidos que rodean al live-action de La Sirenita es la elección de Bailey como Ariel. El personaje de la versión animada es una adolescente blanca de ojos azules, por lo que muchos comentaron la contratación de una actriz afrodescendiente; sin importar lo anterior, las recientes críticas hacia la película por parte de la prensa aseguran que Halle siempre fue la persona perfecta para el rol estelar.

Halle Bailey reacción de niñas negras
Las niñas reaccionaron a la versión humana de Ariel.

En una entrevista se le preguntó a la actriz su opinión sobre los videos virales de niñas negras reaccionando al tráiler de La Sirenita y ella respondió: «Cuando las vi por primera vez, solo lloré. Estaba sollozando incontrolablemente. El hecho de que estos bebés me miren y sientan las emociones que sienten es algo realmente hermoso y aleccionador».

@mega_tv

?El nuevo tráiler de la famosa película #LaSirenita ha generado todo tipo de reacciones, ya que en redes sociales se ha cuestionado a #Disney porque la protagonista no luce físicamente como en el live action. Más allá de la polémica, ha llamado la atención la emotiva reacción de muchas niñas afroamericanas, quienes se mostraron encantadas por verse representadas en el personaje. TikTok: freesia_es ¿Qué opinas? ?

♬ sonido original – Mega

Vea también: Actor de «Aladdin» cierra su Twitter tras criticar a «La Sirenita»

Sobre la artista

Bailey es mayormente conocida por ser parte del dúo musical Chloe x Halle, junto a su hermana Chloe. Su destacado talento vocal y su habilidad para interpretar diversos géneros musicales han ganado elogios y una base de seguidores dedicados.

Halle Bailey reacción de niñas negras
Halle Bailey dio vida a «La Sirenita».

Su elección para el papel de Ariel le permitirá demostrar su capacidad para asumir desafíos significativos en la actuación. Con su carisma, talento y dedicación, Halle continúa forjando un camino exitoso y prometedor en la industria del entretenimiento.

error: Contenido Protegido