23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 4750

Seis nuevas funciones de Gmail que prometen simplificar su vida

0

La introducción de la IA a nuestra vida cotidiana tiene un gran propósito: facilitarnos los deberes del día a día en muchas maneras. Y es que realmente es un alivio que actualmente podamos hacer las cosas de una forma más rápida y precisa con poco esfuerzo.

Una IA, o Inteligencia Artificial, como su nombre lo indica, es un sistema de máquinas o computadoras que son entrenadas para realizar tareas que por lo general requieren inteligencia humana, pero con mayor precisión, lo cual reduce errores y agiliza los procesos de realización de tareas. Y muchas empresas están empezando a incorporar este tipo de IA a sus servicios, para brindar una mayor cobertura y agilidad en la atención a los consumidores.

Por supuesto, Google no puede ser la excepción. Debido a las modificaciones que ha realizado a sus servidores, varias funcionalidades han sido desplazadas o modificadas, y este gigante de la tecnología llevó a cabo importantes cambios a una de sus funciones, enseguida te contaremos de cuál se trata.

Gmail
Millones de personas utilizan gmail diariamente.

¿Cuál es la función de Google que cambiará con la llegada de nuevas actualizaciones?

Como te mencionábamos antes, Google innovó sus funciones, incorporando IA a cada una de ellas. Una de las más esperadas ha alcanzado a Gmail, esa grandiosa herramienta que la mayoría utilizamos diariamente, ya sea por motivos escolares, laborales o simplemente comunicación. Y estas interesantes mejoras tan esperadas, por fin ven la luz y te las contamos a continuación:

  • Help me write o ‘ayúdame a escribir’: Esta es una de las más esperadas, pues sólo es necesario darle a la IA una serie de indicaciones que crearán un borrador del mensaje que queramos enviar por Gmail. Por si fuera poco, este texto podremos editarlo de acuerdo con lo que le pidamos. Por el momento, sólo está disponible para los suscriptores de Workspace Labs.
  • Smart Compose o ‘composición inteligente’: Esta es similar a la anterior, con la diferencia de que se nos ofrecerá una serie de directivas para redactar un texto de una manera más precisa, dependiendo de a quién está dirigido. Esta modalidad está disponible en inglés, francés, español e italiano.
  • Smart Reply o ‘respuesta inteligente’: Esta función permite responder los mails de manera rápida y eficiente. Lee los mensajes y ofrece 3 opciones para contestar con sólo un clic.
  • Tabbed inbox o ‘bandeja de entrada por categorías’: organiza tus casillas para que no pierdas tus correos más importantes.
  • Summery cards o ‘tarjetas resumen’: Es muy útil para esos mensajes largos o poco claros. Esta herramienta los simplifica, generando una tarjeta que te ofrece ideas principales, según tus intereses.
  • Nudging o ‘recordatorios inteligentes’: Esta función te hace un recordatorio y realiza un seguimiento de las conversaciones que tengas. Además, te da un informe de los correos enviados que no han recibido respuesta.

Un 2% incrementa pago del impuesto municipal de la tasa vehicular

El Instituto de la Propiedad a través de la Dirección General de Registro Vehicular, anunció que en el mes de julio incrementará el pago del impuesto municipal de la tasa vehicular en Honduras.

Este aumento se verá reflejado en el próximo pago de la tasa vehicular correspondiente al año 2023. Además, el cobro dependerá de la municipalidad donde el vehículo se encuentre registrado.

En un 2% incrementa pago del impuesto municipal de la Tasa vehicular
Cada usuario de vehículo tendrá un mes estipulado de acuerdo a la terminación de su placa para realizar el pago de matrícula.

Se menciona que «alrededor de 56 municipalidades aplicarán este aumento, el precio no será una tasa fija sino que varía».

En este sentido, el aumento dependerá del cilindraje y año de fabricación del automotor, también el tipo de vehículo.

La Dirección General de Registro Vehicular recomienda a la población tener los papeles del vehículo en orden, para que se pueda realizar el pago correspondiente, en caso de no tener los papeles en regla, no se le efectuará el cobro.

Lea también: Piden al IP desengavetar 300 expedientes de títulos de propiedad

En caso de que el propietario del vehículo no pague la tasa vehicular el mes que le corresponde, se le aumentará una multa de 500 lempiras mensuales hasta acumular 3,000 lempiras.

[jwp-video n=»1″]

Calendario de pago de tasa vehicular

El Instituto de la Propiedad (IP) oficializó el calendario de pago de la Tasa Única Anual Vehicular en Honduras que corresponde al período 2023. Este año tienen como meta la recaudación entre 3,500 mil hasta 4,000 millones de lempiras.

Cabe señalar que, a diferencia de años anteriores, los propietarios de carros y motos no podrán realizar planes de pago para cancelar la tasa vehicular por cuotas, según detalló el IP.

Pastores hondureños pondrán bloqueadores de señal en iglesias

Redacción. Varias iglesias de Tegucigalpa han tomado la decisión de bloquear la red de los celulares, ya que aseguran que las personas «no ponen atención a la palabra de Dios»  por estar revisando redes sociales.

«Ya deberiamos poner bloqueadores para la señal en las iglesias. Yo incluso, ya traje uno para bloquear la señal, estoy muy de acuerdo con eso», indicó Gerardo Irias, miembro de la Asociación de Pastores en Tegucigalpa a HCH.

bloqueadores
Los pastores aseguran que las personas no están aprendiendo de la palabra de Dios.

El pastor también aseguró que muchos miembros de la iglesia se excusan diciendo que en celular tienen la Biblia, sin embargo, están viendo sus redes sociales y texteando.

El secretario de esta asociación, Walter Zapata, indicó que es necesario esta medida, porque cada persona debe estar atenta de la palabra de Dios.

«Estamos haciendo enfoque de que le den el tiempo al Señor, en un aula no se permite que un niño esté jugando, lo mismo en el banco», expresó.

No obstante, otros pastores están en desacuerdo con esta iniciativa, ya que aseguran que cada persona debe tener dominio propio.

«No necesitamos estarle diciendo a la gente, deje esto, deje lo otro, cada persona tiene su dominio», indicaron.

De acuerdo con los datos, en dos iglesias de la capital se aplicará esta medida a partir del mes de julio.

En cementerio hallan muerta a mujer desaparecida en Villanueva

Honduras. Una mujer fue encontrada muerta, la tarde de este viernes, en un cementario de Villanueva, Cortés, zona norte del país.

La víctma respondía al nombre de Marcela Zamora Valle. Ella era residente del barrio Brisas de Concepción con 44 años, y supuestamente, desapareció desde ayer en horas de la noche.

Su cuerpo yacía tendido en una tumba con varios golpes y mucha sangre. Hasta el momento se desconoce si la ultimaron con arma de fuego o arma blanca.

Pobladores hallaron el cuerpo y de inmediato alertaron a la Policía. Los agentes llegaron a acordonar el lugar. Se presume que a la joven la raptaron y llevaron hasta el cementerio, donde acabaron con su vida.

mujer muerta
La Policía en el lugar.

Se desconoce el móvil del crimen. La Policía indicó  que ya se encuentran investigando el caso para dar con el paradero de los resposables.

Medicina Forense se estaba trasladando al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. Además, se espera que familiares se presenten a reclamarlo.

Lea también: Hallan muerta a una persona en colonia Rivera de la Vega, TGU

Otro hecho violento 

En estado avanzado de descomposición, encuentran el cuerpo de una persona dentro de su vivienda en un sector de Comayagüela, ciudad paralela de Tegucigalpa.

Hallan muerta persona Rivera de la Vega
Levantamiento del cuerpo.

El fallecido respondía en vida al nombre de Marino Umanzor, de 63 años de edad.

Según información preliminar del hecho, vecinos comenzaron a sentir un olor extraño proviniente de la vivienda. Debido a esto, decidieron ingresar y encontraron el cuerpo en avanzado estado de descomposición y tirado en el suelo.

El trágico hallazgo se registró en la colonia Rivera de la Vega, sector que colinda con El Pedregal.

 

EEUU regresa a Unesco tras salida durante presidencia de Trump

Internacionales. Estados Unidos se reintegró este viernes oficialmente a la Unesco, de la que había salido en 2017 en la era de Donald Trump, informó esa agencia de la ONU consagrada a la educación, la ciencia y la cultura.

Aprobaron la demanda de readmisión durante una conferencia general extraordinaria de la organización por 132 votos a favor, 15 abstenciones y 10 votos en contra, entre estos los de Irán, Siria, China y sobre todo Rusia, que multiplicó los procedimientos y enmiendas para retrasar la votación.

EEUU se reintegra a la Unesco tras su salida bajo la presidencia de Trump
Irán, Siria, China y Rusia votaron en contra de que Estados Unidos se reintegrara a la Unesco tras su salida en 2018.

«La resolución fue adoptada», proclamó el presidente de la asamblea, el brasileño Santiago Irazabal Mourao, desencadenando una salva de aplausos.

Era Trump

Estados Unidos anunció en octubre de 2017 su salida de la organización, denunciando su «persistente sesgo antiisraelí». Su salida, junto a la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.

Estados Unidos ya había suspendido su aporte financiero a la Unesco desde 2011, bajo la presidencia de Barack Obama, privando a la entidad del 22% de su presupuesto.

Le puede interesar: Unesco: Honduras, un “país bastante peligroso para el periodismo”

Pero el gobierno de Joe Biden propuso en junio, en una carta a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, «un plan» de reintegración a la organización, que tiene su sede en París.

Deuda de 619 millones de dólares

La deuda estadounidense contraída entre 2011 y 2018 con la Unesco se eleva actualmente a 619 millones de dólares, una suma superior a su presupuesto anual de la Unesco, evaluado en 534 millones de dólares.

Washington informó en su carta a Azoulay que pidió al Congreso estadounidense el desembolso de 150 millones de dólares para el ejercicio fiscal de 2024. Es una contribución que continuará los años siguientes «hasta la liquidación de los atrasos».

La reintegración estadounidense se da en un contexto de creciente rivalidad con China, que desea transformar el orden multilateral internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial y del que la Unesco forma parte.

La Unesco fue además teatro de intensos debates desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Un diplomático ruso expresó su ofuscación por el regreso de Estados Unidos a la entidad.

«Estaríamos dispuestos a acoger favorablemente la voluntad de Washington», que «permitiría reforzar nuestra organización». Pero «consideramos que tratan de arrastrarnos a un mundo paralelo. Que supera todas las descripciones absurdas de los libros de Lewis Carroll», el autor de «Alicia en el país de las maravillas», declaró.

«En este espacio deformado, quienes defienden la democracia y la primacía del derecho tratan de arrastrarnos hacia una violación de las reglas. Y de arrogarse derechos privilegiados». Eso agregó, estimando que Washington debería saldar toda su deuda con la Unesco antes de la readmisión.

Otorgan aumento salarial del 9.8% a empleados del Poder Judicial

Tegucigalpa, Honduras. El Poder Judicial informó que todos los servidores judiciales de las distintas dependencias recibieron un incremento salarial del 9.8%.

«La aprobación del incremento salarial general del 9.8%, ha sido conforme a las
disposiciones salariales aprobadas en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la
República para el Ejercicio Fiscal 2023″, reza un comunicado.

Asimismo, indicaron que el incremento se otorgó tomando en cuenta el porcentaje máximo del índice de precio al consumidor (IPC).

Le puede interesar: Poder Judicial se va de vacaciones a partir del próximo lunes

Comunicado
Comunicado emitido por el Poder Judicial.

Sin embargo, en el año 2021 a los empleados del Poder Judicial se les otorgó un incremento salarial de un 5%. El aumento al salario lo comenzaron a devengar a partir de julio del año en mención.

En ese tiempo, los empleados del Poder Judicial estaban solicitando un aumento salarial entre el 7 y 9 %. Estos alegaron altos costos por la canasta básica, equipo de bioseguridad, transporte y otros.

A nuevos magistrados solicitaron el aumento salarial 

Con la llegada de los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Asociación de Empleados del Poder Judicial de Honduras, como primer acción solicitó el incremento salarial.

Indicaron que los más urgente era la protección que requieren con los seguros médicos y de vida, los cuales perdieron al no firmarse el contrato con la aseguradora en lo que va del 2023.

Lea también: Por segunda vez, Poder Judicial se reúne con la Comisión Agraria

REBECA RÁQUEL OBANDO
Rebeca Ráquel Obando, titular del Poder Judicial.

En ese sentido, cuando Rebeca Lizette Ráquel Obando tomó el cargo al frente del Poder Judicial, los empleados solicitaron una reunión.

Argumentaron que la situación es tan calamitosa que ni siquiera hay papel en diversas oficinas para imprimir la documentación que se requiere para el funcionamiento adecuado de dicho poder estatal.

Sobeyda Andino queda fuera del proceso para ser fiscal general

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Proponente informó este viernes que, la abogada Sobeyda Judith Andino Álvarez quedó fuera del proceso de elección de fiscal general y adjunto del Ministerio Público (MP).

De acuerdo con las autoridades que presiden la Junta, la togada quedó fuera del proceso debido a que no cumplió con todos los requisitos. Específicamente, no tenía más de 10 años en el Colegio de Abogados de Honduras (CAH).

Con la salida de la profesional del Derecho, Sobeyda Andino, quedan 24 abogados en contienda que buscan ser fiscal general o adjunto del MP.

Le puede interesar: Ministra Sarahí Cerna retira postulación a fiscal general

candidata
Sobeyda Andino no cumplió con uno de los requisitos.

Sin embargo, este jueves 29 de junio la ministra de Trabajo, Sarahí Cerna, fue la primera en desistir del proceso de selección a fiscal general.  Según se conoció, Cerna no cumplía con el requisito de la edad, ya que el mínimo de edad son 24 años.

Ante la autopostulación de Cerna, diferentes sectores se pronunciaron y denunciaron que no cumplía con los requisitos.

La Junta Proponente continúa con el proceso, pues inició con las cotizaciones para las pruebas toxicológicas para los postulantes a fiscal general. Asimismo, este viernes sostuvieron una reunión para conocer las carpetas de los abogados, por lo cual la lista podría reducirse.

Hallan muerto a indigente en Vista Hermosa, Villanueva

Honduras. Un hombre fue encontrado muerto, la tarde de este viernes, en el sector de Vista Hermosa del municipio de Villanueva, Cortés, zona norte del país.

Se desconoce el nombre de la víctima. Sin embargo, se dio a conocer que era un indigente.

Su cuerpo yacía tendido en un césped. Solo portaba una calzoneta. Hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. Vecinos del sector indicaron que él pasaba ingeriendo bebidas alcoholicas, por lo que presumen que pudo haber muerto por intoxicación alcoholica.

Policía Nacional
Miembros de la Policía en el lugar.

El cadáver fue cubierto con una bolsa blanca. Miembros de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar y acordonaron la escena.

Medicina Forense fue alertada para que realizaran el levantamiento del cuerpo y lo trasladaran hasta la morgue. Se desconoce si el fallecido tendría algún familiar que pueda reclamar su cadáver.

Lea también: Matan a un hombre en parque de Tocoa cuando iba en su bicicleta

Otro hecho

Una persona del sexo masculino resultó acribillada a disparos la noche de ayer, jueves, en pleno parque central de Tocoa, Colón.

Imagen cortesía de Salamá Informa.
Imagen cortesía de Salamá Informa.

Según se conoció, el ciudadano iba transitando por la zona, a bordo de su bicicleta. De pronto, un sujeto se le acercó y le empezó a disparar.

Su cuerpo sin vida quedó tendido boca arriba en una acera. Algunos pobladores se acercaron a observar el hecho y manifestaron que no conocían al hombre. No obstante, preliminarmente se dijo que él se dedicaba a la venta de cuchillos.

Agentes de la Policía Nacional (PN) también se presentaron al lugar y acordonaron la escena.

De momento no se tienen mayores datos del suceso y se espera que las autoridades sigan el proceso de investigación.

«Genio»: Hondureño carga su moto para evadir un operativo policial

FARÁNDULA. Un hombre motociclista se ha vuelto viral en redes sociales luego de cargar su motocicleta para pasar desapercibido por un operativo de tránsito en Honduras.

Todos los días, los agentes de tránsito realizan operativos en puntos estratégicos de las diferentes carreteras de Honduras con el fin de mantener el control vial.

Los conductores que infrinjan alguna orden de la Ley de Tránsito se están sometiendo a sanciones que van desde decomisos, multas o hasta penas de cárcel, depende el caso.

Es por ello que muchos conductores buscan rutas alternas cuando se dan cuenta que hay un operativo y pueden tener problemas. Pero, hay quienes no logran darse cuenta de la presencia policial y buscan opciones improvisadas para salvarse de alguna infracción.

Ese es el caso del sujeto que tuvo la idea de fingir que su motocicleta presentó problemas para cargarla y así pasar inadvertido.

hondureño pasando un operativo
El video obtuvo miles de reacciones.

«Así se pasa un operativo en Honduras», se lee en el video que subió el usuario @AlexGonzales a su cuenta de TikTok.

En las imágenes se ve cómo el ciudadano pasa caminando al lado de su moto justo frente a un operativo. Al parecer, la idea le funcionó bastante bien pues un agente de tránsito que está en el lugar ni siquiera voltea a verlo.

VEA EL VIDEO:

 

Lea también: Graban a hondureño bebiendo alcohol mientras conduce motocicleta

Viral

El video se ha vuelto viral en TikTok y hasta ahora cuenta con casi un millón de vistas, más de 15 mil me gusta y cientos de comentarios.

«Ya nos exhibiste, no se vale jaja», «Y en carro cómo pasa uno», «Genio», «No sigan revelando nuestros secretos, por favor», «Los policías viendo este video», «Y no es broma, así pasé uno porque había perdido mi licencia», «Buena jugada», comentaron algunos usuarios.

Hombre muere aplastado por camión en el Zonal Belén, Comayagüela

Tegucigalpa, Honduras. La tarde de este viernes -30 de junio- se reportó que una persona del sexo masculino perdió la vida aplastado por un camión repartidor en el Mercado Zonal Belén, ubicado en Comayagüela, zona central del país.

De momento, las autoridades policiales no han dado la identidad del ahora fallecido, quien quedó tendido dentro del mercado capitalino.

Según el relato de las personas en el lugar, el camión repartidor transitaba por la zona cuando se percató de que no tenía frenos y le pasó por encima al ciudadano. Esto ocurrió en la entrada del Mercado Zonal Belén.

Le puede interesar: Muere menor de 14 años tras ser herido en tiroteo en Tegucigalpa

ZONAL BELÉN
Las autoridades llegaron al lugar para iniciar el proceso de levantamiento cadavérico.

De acuerdo con los informes preliminares, el vehículo pesado pasó por encima de la cabeza del hombre. En el mismo instante terminó con su vida.

Tras el lamentable hecho, el conductor del camión repartidor pudo detener la unidad y decidió quedarse en el lugar para esperar la llegada de las autoridades. El occiso portaba un pantalón azul, camisa negra y una faja color café.

Los agentes policiales llegaron al lugar para realizar las debidas investigaciones y deducir las responsabilidades del hecho.

error: Contenido Protegido