30.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 453

Operaba en la sombra: el SAR revela que Koriun nunca pagó impuestos

Redacción. La empresa Koriun Inversiones no realizó ninguna declaración de impuestos, de acuerdo con el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Mariana Ríos, directora ejecutiva, detalló que esta empresa, que ha estado sumida en la polémica, no está registrada en esta institución estatal.

«Yo desde el SAR le puedo decir que nosotros no tenemos control sobre las operaciones que han llevado a cabo ellos (Koriun), porque ellos no han hecho ningún tipo de declaración al SAR», aseguró.

Del mismo modo, Ríos invitó a todas las empresas a desarrollar sus actividades de manera formal en el sistema tributario hondureño. «Nosotros apoyamos para que eso pase», agregó.

Ríos comentó que ellos colaboran para que las empresas realicen sus operaciones de manera legal.

Le puedo interesar – Pagar a afectados por Koriun con fondos públicos sería ilegal y un delito, advierten expertos

La directora ejecutiva del SAR manifestó que habrá acciones que «caen en el tipo criminal que pasan al margen de todo esto».

Además, Ríos explicó que, hasta el momento, no contemplan iniciar una acción penal contra Koriun, debido a que el caso está siendo investigado por el Ministerio Público (MP).

Koriun 

Koriun Inversiones, una financiera hondureña, se encuentra en el centro de la polémica. El Ministerio Público (MP) vinculó a la empresa a una red criminal debido a su irregular captación de fondos. Su gerente, Iván Velásquez, fue capturado.

Le puedo interesar – Alcalde de Choloma en febrero: “sólo miramos papeles”: Koriun presentó nota de CNBS y dictamen del SAR, dijo

CNBS desconoce la cifra total que se debe pagar por la estafa de Koriun
La empresa operaba principalmente en municipios como Choloma, Cortés, donde ofrecía rendimientos financieros atractivos a quienes depositaran su dinero.

La Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) reveló que Koriun operaba desde 2017 como un negocio mercantil, expandiéndose en 2021 a la captación irregular, sin la autorización para operar como entidad financiera.

La alcaldía de Choloma le otorgó un permiso de operación en 2024, incluso después de advertencias de la CNBS. El Servicio Administrativo de Rentas (SAR) informó que Koriun nunca realizó declaraciones de impuestos. Mientras el MP investiga el caso, aportantes incitan a bloqueos por la incertidumbre sobre su dinero.

Comerciante aparece muerto tras ser raptado en SPS

Redacción. Un hombre que se dedicaba al comercio de mariscos murió ayer de manera violenta en el sector Calpules, ubicado en el bulevar del este, San Pedro Sula.

A la víctima se le identificó como Modesto Salvador Funez García, residente de la colonia Ciudad Nueva, cerca de la Sandoval Sorto.

Según relatos de testigos presenciales, individuos desconocidos interceptaron y raptaron al comerciante a plena luz del día sobre el transitado bulevar del este. Posteriormente, su cuerpo sin vida fue encontrado en una calle solitaria del mismo sector de Calpules.

Las autoridades investigan el terrible crimen.

Lea también – Por botar basura en calle de SPS detienen a vendedor de cocos

Se conoció que el fallecido se dedicaba a la venta de camarones y tenía su centro de operaciones en la central de abastos de la 27 calle, siendo una figura conocida en el ámbito del comercio de productos del mar en la ciudad.

Familiares del comerciante se presentaron en la morgue sampedrana para reclamar sus restos, sumidos en el dolor por la trágica pérdida.

Investigación 

Las autoridades policiales ya han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, determinar el móvil del crimen y dar con el paradero de los responsables de este violento suceso. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre posibles sospechosos o líneas de investigación concretas.

Le puede interesar – Horror causa crimen contra hombre decapitado en Jutiapa, Atlántida

Este lamentable incidente ha generado una ola de preocupación en la comunidad de Calpules y en general en San Pedro Sula, donde los ciudadanos exigen a las autoridades una pronta y exhaustiva investigación para que se haga justicia por la muerte del comerciante. La inseguridad y la violencia continúan siendo una problemática latente en la región, generando un clima de temor e incertidumbre entre sus habitantes.

Los agentes de la DPI llegaron hasta el lugar de los hechos.

Estudiante de la UNAH participará en programa nuclear en Suiza

Tegucigalpa. Josué Daniel García Medina, estudiante de Física en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), fue seleccionado entre más de 10,000 aspirantes de todo el mundo para participar en el prestigioso Programa de Verano para Estudiantes del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en Suiza.

García forma parte de los 150 estudiantes admitidos y el cuarto hondureño en alcanzar este reconocimiento.

Durante ocho semanas, a partir de junio, se integrará al equipo del experimento LHCb, uno de los cuatro grandes proyectos del Gran Colisionador de Hadrones, donde trabajará en el análisis de datos de la Run 3, la más reciente fase experimental del CERN.

Le puede interesar: «Perdí seis meses»: estudiante denuncia falla en sistema y negligencia en UNAH

Su proyecto, titulado «Exploring LHCb’s Run 3 data to find new physics induced CP violation», busca investigar la violación CP. Un fenómeno esencial para entender el desequilibrio entre materia y antimateria en el universo.

Los datos que analizará corresponden a la fase de toma de información iniciada en julio de 2022 y que continuará hasta 2026.

«Una Run son años de toma de datos, cada Run es más grande y más eficiente que la anterior», explicó García a Presencia Universitaria, medio institucional de la UNAH.

Josué Daniel García Medina destacó entre 10 mil estudiantes.

Acuerdo

La participación del joven científico se concreta como resultado del Acuerdo de Cooperación Internacional entre Honduras y el CERN, firmado en 2021. El acuerdo lo promovió la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacit).

Este convenio ha permitido a la UNAH consolidarse como referente en física de altas energías en la región.

«Daniel representa un futuro científico hondureño que vendrá a aportar a la masa crítica académica del país», destacó Melissa Cruz, coordinadora de la Maestría en Física de la UNAH.

Lee también: Estudiante conquista corazones con romántica serenata a su novia en la UNAH

Honduras bajo la lupa por la «persistente renovación» del estado de excepción

Redacción. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) manifestó su alarma por la «persistente renovación» del estado de excepción en Honduras, una medida que se mantiene vigente desde diciembre de 2022.

La organización instó al Estado hondureño a poner fin a esta política, advirtiendo que su extensión durante casi 900 días ha desnaturalizado su carácter excepcional y ha derivado en «graves violaciones de derechos humanos».

En un comunicado, la Oacnudh reconoció la grave situación de violencia que enfrenta Honduras, con amplios sectores de la población sufriendo extorsión y delitos conexos cometidos por organizaciones criminales.

Le puede interesar – Ausencia de auditoría, estado de excepción y violencia ponen en entredicho las elecciones

Comunicado de la Organización de las Naciones Unidas.

Sin embargo, recordó que las medidas excepcionales deben ser temporales, proporcionales, no discriminatorias y sujetas a control judicial y legislativo, principios que, a juicio de la Oficina, no se están cumpliendo en el caso hondureño.

Suspensión de garantías 

La prolongación del estado de excepción, que implica la suspensión de seis garantías constitucionales, genera preocupación en la Oacnudh. La organización advierte sobre el riesgo para los derechos fundamentales, por su posible impacto en el entorno democrático de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

La Oficina también denunció que el Parlamento hondureño solo ha ratificado formalmente 5 de los 17 decretos ejecutivos que prorrogaron la medida. Además, el Estado no ha informado al secretario general de la ONU, incumpliendo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La ONU invita a las autoridades hondureñas a eliminar el mecanismo antes de las elecciones.

Tanto la Oacnudh como el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) han documentado graves violaciones de derechos humanos atribuidas a cuerpos de seguridad, la defensa en el marco del estado de excepción, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y allanamientos sin control judicial.

Ante el panorama electoral, la Oacnudh enfatizó la necesidad de garantizar un entorno propicio para:

-Las libertades de expresión.

-La asociación.

-Reunión pacífica y circulación, actualmente limitadas por la medida.

Por ello, instó al Estado a revisar integralmente su estrategia de seguridad. Además, pidió abstenerse de seguir prorrogando el estado de excepción, ofreciendo asistencia técnica para fortalecer políticas de seguridad respetuosas de los derechos humanos.

Riflazos 2,066

0

LIGA

Decidido a coronar a la Policía FC en primera división, ahora el plan es absorber al Génesis. Pero, entre tanta genialidad, la pregunta salta sola: ¿y con qué billete? Porque esto no es potra de barrio, y mantener un equipo en primera división no se paga con aplausos. ¿Será que don Tavo sacará la chequera de aquellos siete melones por los que le reclamó la ministra sin cartera?

TUN TUN

A pasito tun tun, y con más ausentes que presentes, avanza la cruzada de la karateca en el Hemiciclo para castigar a los padres de la patria que brillan por su ausencia. La moción ya va en segundo debate y, si siguen durmiéndose, la aprueban entre suplentes y fantasmas.

CURUL

Lo que sí queda clarito es que, entre tanto fantasma con curul, más vale no parpadear. Porque el del bombo, en el colmo del descaro, ya lanzó su advertencia: como alguien se descuide echándose un sueñito legislativo, sientan al suplente, suenan el timbre y ¡zas! amanecemos con la LJT aprobada.

VERDADES

Mientras el Rebombo se pavoneaba en su tribuna, dedicando una sesión entera al candidato colorado, la señora Salvatore no se contuvo y le lanzó misiles al pecho, recordándole su paternidad irresponsable y la desfachatez de restregarle a su exesposa las amantes. Una escena que dejó claro que, en el Hemiciclo, las verdades duelen más que los discursos vacíos.

MANDRAKE

Con el avispero revuelto por el escándalo financiero, a la refundación se le encendió el bombillo con un globo sonda al estilo Mandrake: pedir alerta roja a Interpol contra el enemigo de los Capuleto. Un destello de creatividad digno de libreto reciclado, como quien lanza fuegos artificiales para desviar la vista del incendio.

PROTESTA

Aunque don Erick presuma en la red del chisme sus fotos con los chinolas y desestime las investigaciones de la ONG, en el sindicato lo recibieron con pancartas y gritos de «farsante». Pues, pese a que se vista de diplomático, la protesta lo delata.

Lea la edición anterior:  Riflazos 2,065

Pagar a afectados por Koriun con fondos públicos sería ilegal y un delito, advierten expertos

Redacción. La propuesta de Marcio Sierra, titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), de usar fondos públicos para compensar a los afectados por la financiera irregular Koriun Inversiones desató fuertes advertencias de economistas, juristas y exfuncionarios, quienes señalan que violaría la ley, constituiría un delito y respondería a intereses electorales.

Las autoridades hondureñas confirmaron que utilizarán recursos del presupuesto nacional para responder ante la millonaria estafa de Koriun, señalada de operar bajo un esquema fraudulento. Hasta ahora no se ha revelado con exactitud el monto total de la deuda de la empresa, pero se sabe que es millonaria y afectará a miles de personas, principalmente de escasos recursos.

«El Gobierno dice que va a ser responsable para cubrir esos fondos porque va a salir del presupuesto público o de alguna manera», expresó Sierra, quien comparó la situación con lo ocurrido en el pasado con el alza en las tasas de interés, cuando se aplicó un mecanismo de compensación. «Este es un caso de bienestar público y el Estado debe intervenir para proteger a la gente», añadió.

Marcio Sierra, titular de la CNBS: «Estamos para proteger a los ciudadanos».

Sierra señaló que las personas que tenían depósitos mayores a 250,000 lempiras serán evaluadas por separado, verificando el origen de esos fondos.

En paralelo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, informó que la presidenta Xiomara Castro instruyó buscar mecanismos para que los afectados recuperen su dinero con respaldo estatal. Adelantó, además, que se trabaja en una reforma legislativa para restituir el delito de esquemas financieros fraudulentos, eliminado en reformas anteriores al Código Penal.

Una propuesta «populista» e «irresponsable»

Sin embargo, los cuestionamientos son evidentes. Para el economista Roberto Lagos, la iniciativa está totalmente fuera de lugar. «En el caso de la financiera Koriun, sus actividades eran ilícitas. ¿Qué marco legal tiene el Gobierno para garantizar esos recursos? ¿Saldrán de la Tesorería General de la República?», escribió en su cuenta de X.

Lagos advirtió que la CNBS está actuando con populismo en el contexto de un proceso electoral inminente. «El presidente de la CNBS anda prometiendo irresponsablemente que el Gobierno se hará cargo de garantizarle los recursos a las personas afectadas por Koriun. ¿Saben siquiera cuánto es la deuda total?», se preguntó, al denunciar la falta de cifras oficiales y la opacidad con la que se ha manejado el tema.

Roberto Lagos, economista, advirtió la gravedad de lo anunciado.

Delito del Estado

El ex fiscal general de la República, Edmundo Orellana, fue contundente al referirse al tema. «Si la presidenta Castro le paga a los socios de Koriun con dinero del Estado, está cometiendo un delito», dijo.

También alertó que la decisión no sólo sería ilegal, sino que además abriría la puerta a miles de demandas similares. «No puede existir un trato selectivo», sostuvo, cuestionando el silencio del Ministerio Público ante los indicios de delitos financieros.

Edmundo Orellana: "no puede existir un trato selectivo".
Edmundo Orellana, ex fiscal general: «No puede existir un trato selectivo».

El abogado penalista Abel Orellana fue aún más específico al mencionar posibles delitos como abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y responsabilidad penal. «No se puede justificar una acción negligente tocando el dinero del pueblo. Ese dinero son impuestos del pueblo pobre», subrayó.

Lamentó que se haya permitido operar a Koriun por al menos seis años sin supervisión: «¿Dónde estaban las comisiones de vigilancia?», preguntó, y recordó que una acción de repetición podría activarse contra los funcionarios responsables si el Estado termina pagando.

En esa línea, el diputado liberal Alberto Cruz coincidió al decir que no hay fundamento legal para que el Estado utilice fondos públicos en este caso. «Ni siquiera se han concluido las investigaciones y ya el Gobierno quiere pagar. Esto podría ser una maniobra política en Choloma, donde Libre ha tenido resultados electorales débiles», expresó.

Sin fundamento constitucional

Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), reprochó que asumir el pago de los daños por parte del Estado sentaría un precedente peligroso. «¿Dónde está establecido que el Estado puede hacerse cargo de esto? En ningún artículo se están basando. El único que aplicaría es el 321 de la Constitución: ningún funcionario tiene más atribuciones que las que expresamente le concede la ley», explicó a Diario Tiempo.

Solórzano explicó que, si el Estado hace eso, estaría alimentando futuros fraudes al crear «un espejismo de que el Gobierno cubrirá daños financieros causados por empresas privadas».

Gustavo
Gustavo Solórzano, presidente del CAH: «¿Dónde está establecido que el Estado puede hacerse cargo de esto?».

A su juicio, lo que corresponde es investigar, deducir responsabilidades penales y civiles, y buscar los fondos de forma legal.

El papel débil del Ministerio Público

Otro de los aspectos más cuestionados ha sido la falta de acción oportuna del Ministerio Público a pesar de que la denuncia contra Koriun fue pública desde hace meses.

Ivis Discua, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), expresó: «el MP debió intervenir desde el primer momento. Koriun estaba captando dinero del público sin supervisión. El Ministerio Público puede actuar de oficio, y lo que se necesitaba era que se nombrara una junta liquidadora. Pero todo ha recaído en la CNBS, que no tiene esa competencia».

Discua igualmente señaló que el Ministerio Público no tiene suficiente capacidad técnica para abordar este tipo de delitos financieros complejos, y sugirió que el fiscal general, Johel Zelaya, debería apoyarse en el consejo consultivo, integrado por exfiscales con experiencia.

Ivis Discua, exmagistrado: «Una incapacidad demuestra el Ministerio Público con su participación»

Solórzano coincidió en que el MP no puede permanecer como un simple espectador. “El Código Penal ya establece delitos como estafa, fraude, lavado de activos. El MP debe investigar y llegar a todos los involucrados. Si es una sociedad, debe haber socios. El gerente general ya fue capturado, pero a él lo nombró una sociedad”.

¿Estrategia política?

Una visión diferente ofreció el abogado penalista, Oliver Erazo, quien advirtió que se trata de una estrategia que tendría un alto costo político. “El Gobierno quiere vender la teoría de que ellos son los salvadores del pueblo. Pero tomar dinero del presupuesto público para conservar el poder también es robar descaradamente”, expresó.

Erazo cuestionó la narrativa que, a su parecer, busca minar la credibilidad de instituciones como el Ministerio Público, la Policía y las Fuerzas Armadas. “¿Cuál es el objetivo de maximizar ese mensaje? ¿Refundar el Estado a través de una Constituyente?”, advirtió, asegurando que “dejaron ver su juego y su costo político será grandísimo”.

OLIVER ERAZO
Abogado penalista Oliver Erazo: «Quieren vender la teoría de que ellos son los salvadores».

El caso Koriun evidenció falencias en la supervisión, posible manipulación política en tiempos preelectorales y la alarmante inacción de las autoridades encargadas de la investigación. La mayoría de los expertos coincide en que el Estado no debe ni puede hacerse cargo de devolver el dinero que recaudó una empresa al margen de la ley.

Desde el Muro 456

Pollero

El alcalde ironizó ayer que “un pollero” logró lo que otros no habían hecho: culminar la trocha de la 27 calle, la cual, aseguró, es una obra pagada con fondos municipales.

Apoyo

Hasta un funcionario municipal decidió portar un cartel de apoyo a “El Pollo”, mientras inauguraban las remodelaciones de la 27 calle. ¿Será que es uno de los que vive por esa zona? Así como pasa en la colonia de los comunicadores de la «city«.

Vivero

El Vivero Santa Ana cuenta con una capacidad de producción de más de 250 mil plantas al año, suficiente para reforestar no sólo San Pedro Sula, sino todo el departamento de Cortés, aseguran los de la Muni. ¿Será cierto?

Multas

Los “jampedranos” esperan que las multas a quienes botan basura en las calles no únicamente sean “llamarada de tusa” y que lleguen a intervenir las zonas de los mercados, por ejemplo, donde, además, ya no aguantan el mal olor que desprenden los desechos.

Cocazo

Según dijo Don Pollo, “desde las tres de la mañana” vigilaron un botadero clandestino, al cual le aplicaron una limpieza completa que incluyó lavado y enjabonado, y le espantaron hasta las moscas. Sin embargo, a las 8:00 de la mañana llegó un despistado vendedor de coco a tirar la basura y fue detenido y puesto como ejemplo de “mal ciudadano”.

Espera

Los que están molestos son algunos pobladores de Cofradía que tienen días yendo al cementerio a presentar documentos que los avalen como dueños del lote, pero se encuentran con la sorpresa de que el funcionario municipal a cargo nunca llega.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 455

Hoy viernes se mantendrá caluroso y seco en la mayoría de regiones

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer el pronóstico del clima para este viernes 16 de mayo de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, informó que hoy se mantienen las condiciones secas en la mayor parte del país.

Sin embargo, no se descartan las probabilidades bajas de precipitaciones débiles y asiladas en áreas montañosas de la región oriental, generadas por el ingreso de humedad del mar Caribe.

Por la tarde, la brisa del océano Pacífico provocará lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en la región suroccidental.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:22 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:09 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Llena.

Detalles del clima para hoy.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 26° como mínima (05 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 26° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 31° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 32° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 34° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 26° como mínima (03 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

En este país puedes conducir un Mario Kart en pleno tráfico urbano

Redacción. Una pareja ha cautivado a miles de personas al compartir su increíble experiencia de recorrer las calles de Tokio al estilo del icónico y famoso videojuego Mario Kart.

En su viaje a Japón, conocido como la cuna de los videojuegos y hogar de personajes legendarios como Mario Bros, descubrieron una actividad turística que les permitió vivir esta fantasía en el mundo real.

 En este país puedes conducir un Mario Kart en pleno tráfico urbano
Los participantes se visten como personajes del juego y usan cascos mientras navegan por el tráfico.

En un video que se hizo viral, la pareja se muestra conduciendo karts personalizados, vestidos con disfraces y cascos, mientras maniobran entre el tráfico real de la ciudad. Los karts, al igual que en el videojuego, destacan por su luminosidad y su diseño único, brindando una experiencia visual espectacular.

Según El Imparcial, la actividad es una de las atracciones más sorprendentes que ofrece Tokio a los turistas, quienes pueden revivir la experiencia de Mario Kart de una manera totalmente nueva.

Le puede interesar: Adolescente se lanza desde un edificio luego de jugar videojuego

El mensaje que acompaña al video de la pareja expresa lo que muchos piensan tras vivir esta experiencia: «El dinero va y viene, pero nunca volveré a jugar Mario Kart en la vida real por las calles de Tokio».

Esta actividad ha despertado el deseo de muchas personas de viajar a Japón para disfrutar de esta emocionante aventura.

Cultura gamer

En Japón, la cultura gamer está profundamente arraigada en la sociedad, lo que hace que experiencias como esta sean aún más atractivas. Desde anuncios en estaciones de tren hasta productos temáticos, Japón fusiona la realidad con los videojuegos de una manera única.

Los tours de karting por las calles de Tokio, que comenzaron en 2011, se han convertido en una de las atracciones más populares para los turistas que buscan algo diferente para explorar la ciudad.

 En este país puedes conducir un Mario Kart en pleno tráfico urbano
La actividad combina el mundo real y el virtual, creando una experiencia única.

Aunque la actividad ha generado entusiasmo, también ha enfrentado algunos problemas de seguridad. Los karts, que circulan entre vehículos reales, han sido involucrados en varios accidentes debido a la inexperiencia de los conductores con las normas de tráfico de Japón.

A pesar de los desafíos, la experiencia continúa atrayendo a miles de turistas de todo el mundo, quienes desean vivir la emoción de jugar Mario Kart en la vida real.

Gobierno de México demanda a productora del youtuber Mr. Beast

AFP. El gobierno de México presentó una demanda administrativa contra la productora del youtuber estadounidense Mr. Beast, a quien acusa de utilizar imágenes de sitios arqueológicos con fines comerciales, sin autorización.

La acción fue anunciada este jueves por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

James Donaldson, conocido como Mr. Beast y con más de 394 millones de suscriptores en YouTube, publicó el pasado 10 de mayo un video titulado Exploré templos de 2,000 años de antigüedad, que ya suma más de 56 millones de vistas.

En él, visita vestigios mayas ubicados en el sureste del país, incluyendo Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.

En la grabación, el influencer accede al interior de una pirámide y comenta: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”.

Desde 2008 las autoridades prohibieron el acceso al templo de Kukulcá.

La frase provocó indignación entre internautas, quienes cuestionaron que se le haya permitido ingresar a zonas restringidas, incluso para ciudadanos mexicanos.

Lea también: ¿Cuánto dinero tiene Mr Beast y cómo se hizo tan rico?

Presidenta pide respuestas

En respuesta a la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó el miércoles esclarecer bajo qué condiciones se otorgó el permiso de acceso a esos sitios.

El INAH afirmó que el permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante del youtuber, no contemplaba el uso de las imágenes con fines publicitarios.

“El permiso no autorizó la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, detalló la institución en un comunicado publicado en la red social X.

En el video, Mr. Beast promociona marcas de chocolates y carne seca. Por ello, el INAH exigió la reparación de daños y una retractación pública, por el presunto incumplimiento de los términos establecidos.

La situación también generó críticas a nivel local. En Mérida, Yucatán —estado donde se ubica Chichén Itzá—, algunos residentes expresaron su molestia.

“Las restricciones y las regulaciones deben ser para todos: turismo nacional, visitantes extranjeros, así como también para nosotros los locales”, declaró José Elías Aguayo, guía turístico de 53 años, en declaraciones recogidas por AFP.

Frida Rea, estudiante de 18 años, también manifestó su frustración: “Que las autoridades dejen que externos accedan a estos lugares por cualquier medio, ya sea porque pagaron o por vistas, sí es una frustración”, dijo a la misma agencia.

error: Contenido Protegido