23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 4474

Carolina asegura que Cordero sigue siéndole infiel a Lipstickfables

FARÁNDULA. La influencer hondureña radicada en Estados Unidos, Carolina Maldonado, aseguró que el dominicano, Jorge Cordero, ha seguido hablando con sus amantes después de que su esposa, Ana Alvarado, conocida como Lipstickfables, lo perdonara.

En marzo del 2022 Lipstickfables terminó su relación con Cordero luego de la filtración de conversaciones «calientes» que el dominicano tuvo con otra mujer. Dos meses después, Ana decidió darle una segunda y «última» oportunidad.

Sin embargo, según reveló Carolina, examiga de la pareja, Cordero continuó hablando con varias amantes, incluso, recién perdonado. «A Cordero lo acababan de perdonar y se iba a hablar por teléfono con las amantes a otro lado y aquellos diciendo que él es fiel», contó la influencer.

Carolina Maldonado.

De igual forma, Maldonado se dirigió directamente a Ana y le dijo: «Vos perdonaste a tu marido, lo acababas de perdonar y él hablando con las amantes siempre».

Hasta el momento, ni Alvarado ni Cordero se han pronunciado ante los señalamientos de su examiga.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Vea también: Lipstickfables critica a Jennifer Funes por su «falta de identidad»

Elsa revela razón de su enemistad con Lipstickfables

La periodista hondureña, Elsa Oseguera, reveló que su enemistad con Lipstickfables, surgió a raíz de un malentendido provocado por «personas cizañeras».

En entrevista a Televicentro, Oseguera contó que el problema ocurrió hace años, «aproximadamente en 2019 o 2020».

Elsa Oseguera 2
Elsa comentó que antes de lanzar su programa intentó hablar con Jorge.

Según la periodista, algunos «conocidos» de ambas les decían cosas de una a la otra, y muchas veces se trató de mentiras.

«Fue porque a mí me decían unas cosas y a ella le decían otras, y al final era gente cercana a ella y también a mí. Y nunca nos pudimos sentar como dos personas adultas a hablar de eso», explicó.

Asimismo, la guapa catracha aseguró que ella ya dejó el asunto en el pasado y comentó que ya dependerá de Alvarado y su esposo, el dominicano Jorge Cordero, si quieren seguir guardándole rencor.

¡Otra vez! Varias comunidades permanecen incomunicadas en Valle

Valle, Honduras. De nuevo varias comunidades quedaron incomunicadas por el crecimiento de los ríos en Costa de Los Amates, en el departamento de Valle, sur del país.

Según información preliminar, cientos de personas quedaron incomunicadas producto del desbordamiento de los ríos en la zona. En ese sentido, no pueden movilizarse de un lugar a otro.

Las recientes lluvias han provocado el desbordamiento de los caudales dejando incomunicado el sector. De acuerdo a declaraciones de testigos, varias personas arriesgan sus vidas al intentar cruzar de un lado a otro.

Asimismo, exigieron la construcción del puente que desde hace varios meses el Gobierno prometió construir en la zona.

Son 17 comunidades las afectadas por el crecimiento de los ríos. Situación que sucede a menudo en la zona.

Costa de Los Amates
Son miles de familias las afectadas en la zona.

Le puede interesar: Lluvias dejan incomunicadas varias zonas en Valle y Choluteca

Crecida del río

El pasado 1 de junio, aproximadamente 17 comunidades del departamento de Valle, específicamente en la Costa de Los Amates, quedaron incomunicadas debido a la crecida del río Goascorán.

Además, las recientes lluvias que se han registrado en el territorio nacional han provocado el aumento en el caudal de varios afluentes.

Tras el paso de los fenómeno tropicales, Eta e Iota en el 2020, las comunidades que viven a la ribera de este raudal se encuentran en una posición de vulnerabilidad. Son aproximadamente 3,500 habitantes de sectores aledaños al Río Goascorán que están incomunicados.

La Costa de los Amates es la zona más productiva de este municipio. En este lugar del país están instaladas varias camaroneras y hay sembradíos de plátanos. Debido al impedimento del paso, los productores tienen dificultades para mandar sus cosechas a los mercados.

Es por ello que exigen la construcción de un puente que pueda solventar la problemática que enfrentan cada temporada lluviosa.

De igual importancia: Incontrolables descargas de Patuca III deja comunidades incomunicadas

Nueva York contará con drones para vigilar presencia de tiburones

CURIOSA. Nueva York va a contratar un mayor número de drones para vigilar los tiburones cuya presencia ha aumentado en playas de Long Island, donde han mordido a varias personas, y en las del Océano Atlántico, informó la gobernadora Kathy Hochul.

Explicó que los nuevos drones mejorarán la capacidad de vigilancia de tiburones por parte de las autoridades en Long Island y la ciudad de Nueva York.

Informó además que la Oficina de Parques, Recreación y Preservación Histórica del estado y el Departamento de Conservación Ambiental han ampliado también la vigilancia de los escualos. Lo anterior, luego del avistamiento que se registró durante el feriado del 4 de julio, siguiendo los protocolos de seguridad para tiburones establecidos este año.

«Nueva York tiene algunas de las playas más hermosas del país. He ordenado al personal estatal que haga todo lo posible para mantener seguros a los bañistas este verano», indicó Hochul en un comunicado.

El anuncio surge un día después de que autoridades en Long Island comunicaran el uso de drones, helicópteros y botes para seguir de cerca la presencia de tiburones. Esto tras reportarse cinco casos de mordeduras no fatales de bañistas. Entre ellos dos menores de 15 años.

Drones
El dron es un vehículo sin tripulación, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido.

Le puede interesar: Tiburón invade playa de Florida y provoca terror en veraneantes

Drones para vigilar tiburones

Los nuevos drones serán distribuidos a todos los municipios del sur del estado por la Oficina de Parques, Recreación y Preservación Histórica (Parques Estatales). Además, se les proporcionarán fondos para cubrir el coste de adiestrar el personal para operar los drones. De esa manera mejorar así sus esfuerzos de vigilancia de los escualos, señaló.

Como parte de la preparación para esta temporada veraniega, Parques sostuvo una reunión durante la primavera con los municipios costeros y agencias locales para informarles lo más reciente en la actividad de los tiburones. Asimismo, el Departamento Ambiental publicó la pasada semana su guía para reducir el riesgo de interacciones con tiburones.

Entre las sugerencias figura evitar las áreas donde haya focas y bancos de peces. Igualmente, peces que saltan o aves marinas que se zambullen. También, como no bañarse al atardecer, la noche y el amanecer.

Las autoridades solicitaron permanecer cerca de la orilla donde sus pies puedan tocar el fondo. Del mismo modo, seguir las indicaciones de los socorristas de las playas y del personal de Parques.

El pasado mayo Hochul anunció que se habían mejorado las medidas para monitorear la presencia de tiburones en las playas en Long Island.

De igual importancia: Tiburón muerde y arrastra a un hombre que pescaba en EEUU

Toque de queda en SPS deja sin ingresos a trabajadoras sexuales

Tegucigalpa, Honduras. El toque de queda establecido en la ciudad de San Pedro Sula ha afectado de diferentes maneras los ciudadanos, entre ellos están las personas que laboran como trabajadoras sexuales en la capital industrial.

Una de ellas manifestó su preocupación a un medio de comunicación local, donde aseguró no tener ni un lempira.

«Estamos bien afectadas porque nos mandan a dormir temprano y a veces no hacemos ni un lempira para poder comer y no podemos trabajar porque dicen que nos van a llevar», comenzó diciendo.

Asimismo, expresó sentirse preocupada, ya que se mantienen gracias a la prostitución y de no continuar laborando, no podrán alimentarse ellas y sus hijos.

En tal sentido, pidieron a las autoridades quitar el toque de queda y las dejen trabajar, ya que actualmente se encuentran sin ningún lempira.

sexoservidoras afectadas por toque de queda
El toque de queda les ha quitado los clientes, aseguran.

Nota relacionada: Entra en vigencia toque de queda en San Pedro Sula

Comerciantes afectados

Por otra parte, los «representantes de la diversión y entretenimiento nocturno» de SPS también expresaron su inconformidad con el toque de queda. Aseguran que se han visto económicamente afectados.

«Nosotros tenemos años de manejar el entretenimiento nocturno y es primera vez que nos agarra de imprevisto esta crisis económica y en la que hemos despedimos al 80% de nuestros empleados», protestó el dueño de una discoteca.

Toque de queda
Dueños de restaurantes y discotecas también piden cancelar el toque de queda.

Aseguró que el toque de queda llegó a perjudicar económicamente a la ciudad. Por lo tanto, convocaron a protestas contra esta medida el día lunes 10 de julio.

«Incitamos a dueños de restaurantes y otros negocios que nos acompañen este lunes a las 7 de la mañana en la fuente luminosa de aquí de SPS», notificó.

Lea también: Contreras cuestiona por qué no aplican el toque de queda en TGU

Parcialmente calcinado encuentran a hombre en Olanchito, Yoro

YORO, HONDURAS. Con el cuerpo parcialmente quemado y sin sus extremidades, encontraron el cuerpo de una persona en un sector de Olanchito, en el departamento de Yoro.

Hasta el momento, la víctima no ha podido ser identificada. Sin embargo, se dio a conocer que trata de un hombre.

La dantesca escena muestra el cuerpo sin vida colgado de un árbol y parcialmente calcinado. De igual manera, se puede observar que no tiene manos ni pies.

De manera preliminar, las autoridades indicaron que el cadáver podría tener más de 48 horas de estar en el sector.

Le puede interesar – Calcinado hallan a un hombre en La Calera, Francisco Morazán

El cuerpo quedó colgado en un zona boscosa del municipio de Olanchito.

El hallazgo se realizó entre Carbajales y Quemados, a las cercanías de Río Aguán, en el municipio de Olanchito.

En este sentido, elementos de la Policía Nacional serán los encargados de fijar las hipótesis relacionadas al crimen. De igual manera, personal de Medicina Forense deberá realizar el levantamiento cadavérico para poder identificar a la víctima.

Hasta el momento, se desconoce el nombre de las personas que cometieron esta acción criminal y el posible móvil por el cual le habrían quitado la vida a este hombre.

Transportistas anuncian paro el lunes; exigen pago del bono

Tegucigalpa, Honduras. Los dirigentes del transporte público anunciaron paro para el próximo lunes si el Gobierno no les efectúa el pago del bono compensatorio.

Según los transportistas, el Gobierno les adeuda nueves meses y ya no seguirán esperando la respuesta del Estado. En ese sentido tomarán acciones de presión, ya que llevan meses esperando dicho pago.

El dirigente del transporte, Wilmer Cálix, manifestó que si les pagan en las próximas horas, no habrá acciones este próximo lunes. Sin embargo, los propietarios de las unidades de transporte dicen que la extorsión y el alto costo de los repuestos los tienen de rodillas.

Paro de transporte
Son más de ocho meses los que les adeudan a los transportistas.

Le puede interesar: Dirigente: L1,220 millones debe el Gobierno al sector transporte

El pago ya se efectúo

Mientras tanto, el inspector general del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Leonel Rojas, dijo que ya se les había realizado el pago del bono. Por ello, el anuncio del paro de transporte era innecesario.

«El IHTT a partir del día miércoles en horas de la tarde hizo ya efectivo las transferencias a las cuentas. Ya se inició el proceso para que los transportistas lleguen, revisen sus planillas, las firmen y se les haga el pago efectivo», explicó Rojas.

Respecto al paro del transporte mencionó que la molestia era porque no se había realizado el pago, pero el mismo ya está siendo efectuado. En ese sentido, debería de anunciarse la cancelación del paro de transporte, sugirió.

«El malestar era porque la Secretaría de Finanzas no había hecho efectivo esa transferencia, pero el miércoles ya lo hizo. Ayer se inició un proceso de lo que es el primer trimestre y ellos puede llegar a partir de este momento», añadió.

Finalmente, afirmó que sí son nueves meses los que se les debe al sector transporte. «Es correcto, lo que pasa es que estos casos son un proceso y hay que seguir los debidos procedimientos», agregó.

De igual importancia: Transporte exige al gobierno que publique decreto de subsidio

La «Juanchi» revela haber sido golpeada por expareja: «No dije nada»

FARÁNDULA. La tiktoker hondureña, María José Ramírez, también conocida como «La Juanchi», rompió el silencio y confesó que sufrió violencia física por parte de una expareja.

La creadora de contenido decidió hablar sobre uno de los episodios más difíciles de su vida luego de que saliera a la luz la agresión del cantante puertorriqueño, Anuel, a su expareja, Yailin, también cantante.

La Juanchi revela haber sido golpeada
María José Ramírez.

«Yo también fui Yailin; en mi momento a mí también me golpearon y nunca dije nada», dijo la hondureña en su cuenta de TikTok. En el clip, «Majo» aparece cantando la canción «A chillar a otra parte», de Grupo Pesado, la cual hace referencia a la venganza.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Luego de su publicación, demás compatriotas manifestaron haber sido víctimas de agresiones y aconsejaron a las demás chicas no permitir ni ocultar las lesiones. «Mi consejo por las que pasamos la primera vez eso es que no volvamos a permitirle a nadie que nos ponga una mano encima», comentó una usuaria.

Vea también: «A puñetazos» hondureño maltrataba a su novia de Estados Unidos

Lidia confiesa que su expareja la golpeó

Por otro lado, hace unos días la tiktoker hondureña, Lidia Álvarez, hizo fuertes revelaciones durante un en vivo en TikTok y confesó estar desolada en México, «sin saber qué hacer», pues su expareja, Mario, la dejó sola luego de haberla golpeado.

La originaria de Yoro quiso desahogarse con sus seguidores y esclareció que no puede ir a Estados Unidos porque no tiene quién la reciba.

expareja de Lidia la golpeó
Lidia admitió sentirse sola y «no saber qué hacer» en México.

Además explicó que sufrió violencia física por parte de su novio. Y es que sus seguidores notaron que tenía un moretón en uno de sus ojos por lo que se comenzó a sospechar de las agresiones.

Lidia decidió romper el silencio y contó que luego de un día de copas su expareja la golpeó dejandola con marcas.

El ‘tren fantasma’ de Putin: blindado, lujoso y con hospital móvil

REDACCIÓN. «El tren fantasma» es uno de los métodos de transportes más seguros utilizado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para trasladarse dentro de este territorio.

En los últimos días se han conocido detalles del tren blindado de Putin: un auténtico medio de transporte inexpugnable, dotado de la última tecnología y con medidas de seguridad extremas.

Tal y como recoge en un reportaje The Sun, Vladimir Putin viaja cada vez más en su tren especial desde que comenzara su invasión de Ucrania por temor a ser asesinado.

Su tren está siendo sometido actualmente a una remodelación cuyo coste estimado es de 70 millones de euros y no se puede rastrear como sí ocurre con su avión. Además, desde el exterior pasa completamente desapercibido, porque se parece a un tren convencional en Rusia.

Le puede interesar – Putin denuncia la «traición» del jefe del grupo Wagner

Tren fantasma de Putin
Una de los aspectos más destacados es la decoración del medio de transporte.

Blindado

El tren, completamente blindado, va equipado con una sauna que cuesta 4,3 millones de libras euros, un gimnasio y un salón de cosmetología. El tren lleva las famosas ‘máquinas antienvejecimiento’ de Putin. De igual manera, un ventilador pulmonar, un desfibrilador y un monitor de paciente, es decir, una sala de emergencias portátil.

The Sun cita a un experto ruso en trenes, que dice que el convoy cuenta con «una ducha, un inodoro grande, un teléfono, un gigantesco televisor Panasonic o reproductores de DVD y VHS».

«Todo está terminado con madera natural, y algunos símbolos del Estado están presentes», dice esta fuente. Además, la armadura que recubre el exterior del tren es de nivel III+, lo que significa que puede resistir disparos de rifles AK-47 y SVD.

Algunas habitaciones también están protegidas contra escuchas, incluida la sala de cosmetología, que tiene «protección de hardware contra la fuga de información acústica».

Tren fantasma de Putin
El tren cuenta con una área de gimnasio y entrenamiento.

Fuera del sistema público

Este tren no se puede encontrar en ningún horario o sistema público. Sus ventanas tienen cortinas, las locomotoras no tienen números ni identificaciones y a su paso, todos los demás trenes regulares se apartan del camino. Tiene el logo de Grand Service Express en los costados, y las placas siempre muestran la misma ruta: Eupatoria – San Petersburgo.

Puede viajar a 160 km/h, pero no más rápido debido al peso de su armadura. Esta puede llegar a pesar hasta 100 toneladas en algunos de los vagones. Además, un sistema de comunicaciones especial mantiene a Putin en contacto con el mundo y le permite ver la televisión sin interrupción.

Ferrari SF90 XX Stradale y Spider: la cuadratura del círculo

Máxima velocidad.– Desde hace tiempo, Ferrari ha visto como las series especiales de edición limitada se han convertido en un filón que reporta un magnífico retorno a la cuenta de resultados de la empresa, por su precio y por la demanda que generan estos vehículos, de los que el comprador se garantiza que solo habrá un número reducido de coches como el suyo.

Pero el fabricante italiano da un paso adelante en esta estrategia. Así, los dos modelos ahora desvelados fusionan, por primera vez, los conceptos del programa denominado XX, destinado únicamente a coches muy exclusivos para que un pequeñísimo grupo de los mejores clientes de la marca los conduzcan en circuito, con el de esas series especiales válidas para utilizar en el día a día.

 SF90 XX Stradale y su variante Spider

El Ferrari SF90 XX Stradale y su variante Spider con techo duro retráctil han sido evolucionados a partir de los deportivos con el mismo nombre. Sin embargo, sin ese calificativo XX que indica las características técnicas más innovadoras, las prestaciones más espectaculares y un comportamiento dinámico para cautivar incluso a las manos más expertas.

El modelo tomado como base ya ofrece un rendimiento sorprendente, lo máximo que se puede encontrar hoy en un cavallino de producción en serie. Pero, áreas como el motor, la aerodinámica, los frenos o los sistemas de control electrónicos consiguen sacar la quintaesencia a este coche de calle.

 SF90 XX Stradale y su variante Spider
Ferrari SF90 XX Stradale y su variante Spider

La referencia del nivel de deportividad que tienen los vehículos de la firma italiana es el tiempo por vuelta que realizan en el circuito de Fiorano. A esto se le incluye, el trazado propio cercano a la fábrica de Maranello donde ponen a punto todos sus productos, incluidos los monoplazas de Fórmula 1.

En tal sentido, sorprendió que no se diera este dato y se consultó a Enrico Galliera, director general comercial y de marketing, quien en una entrevista señaló que «la cifra es tan impresionante que nos la vamos a guardar hasta que vengáis a probar el coche», fue su respuesta.

Precio y unidades

Del SP90 XX Stradale se van a fabricar solo 799 unidades. Estas se empezarán a entregar en el primer trimestre del próximo año y costarán cerca de 800.000 euros.

El Spider será todavía más exclusivo, con 599 ejemplares que llegarán a finales de 2024 y por los que habrá que pagar 80.000 euros más.

 SF90 XX Stradale y su variante Spider
SF90 XX Stradale tendrá un alto valor y lo califican como algo «exclusivo».

«Hemos traído a una selección de 1.200 de nuestros mejores clientes a ver el vehículo. Todos ellos ya se habían comprometido a reservar uno antes de haberlo tenido delante», comenta Galliera.

«Siempre que vamos a comercializar productos tan especiales buscamos a quienes creemos que tienen el perfil más idóneo… y nunca falla. No queremos que se especule con ellos y, por eso, elegimos a coleccionistas. Es decir, a gente que posee varios coches de nuestra marca y son perfectos embajadores por el uso que hacen de ellos», explica Galliera.

Le puede interesar: Ferrari lanza el Purosangue y desata un viral debate

Video: Tras jugar a la ouija, 36 jóvenes convulsionan en Colombia

CURIOSA. Los habitantes de Timbiquí (Cauca) están atemorizados por la supuesta posesión de un grupo de 36 estudiantes del colegio San Francisco de Asís, que jugaron con la tabla ouija y posteriormente presentaron comportamientos extraños e incluso algunos convulsionaron.

Los hechos se registraron el pasado jueves 6 de julio en las instalaciones del centro educativo, donde algunas menores empezaron a presentar trastornos de comportamiento, presuntamente después de participar en el juego esotérico. De acuerdo con las directivas de la institución educativa, cuando sus compañeros se acercaban a detenerlas o auxiliarlas, también se ‘contagiaban’ y empezaban a convulsionar.

Poseídos por jugar la Ouija
Las imágenes fueron compartidas en redes sociales.

“Es un fenómeno no común que se presentó. Los niños trataban de forcejear y después era otro el que se contagiaba con la situación. No hay una explicación de lo que sucedió. Unos dicen que pasó por esa tabla y otros que por un juego que consiguieron por Internet. Esas son las versiones, pero nadie la puede comprobar”, declaró Emilio Balanta, rector del colegio San Francisco de Asís, en conversación con El País.

Hasta el centro educativo llegaron los familiares de los adolescentes involucrados, acompañados de algunos religiosos que intentaron exorcizar a los menores afectados por la supuesta posesión espiritista. Pese a los esfuerzos para intentar controlar la situación, a los adolescentes se les trasladó hasta el centro hospitalario de la población, donde los sedaron y calmaron sus convulsiones.

[jwp-video n=»1″]

Apoyo psicosocial

Frente a la situación el secretario de Educación del Cauca, Amarildo Correa, dijo: “Tenemos un reporte de que un grupo de muchachos ha hecho uso del juego de la tabla ouija y eso ha causado algún grado de trastorno, sin que esto sea una cosa de lamentar”.

El funcionario público dio un parte de tranquilidad e indicó que el 90% de los estudiantes está completamente recuperado de la situación.

La institución educativa informó que se inició un proceso para brindarle apoyo psicosocial a los 36 jóvenes afectados y acompañarlos en su recuperación. Entre tanto, la Secretaría de Educación del Cauca le hizo un llamado a las familias de los menores afectados. Esto para que estén pendientes de su proceso de recuperación. Además, los acompañen en el tratamiento psicológico.

“Estamos pidiendo a los padres de familia, a los directivos, a los profesores que estén atentos de los estudiantes para evitar este tipo de hechos”, expresó el secretario de Educación, Amarildo Correa.

Nota relacionada: Una “ouija” virtual: Microsoft crearía un chat para conversar con muertos

error: Contenido Protegido