28 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3680

En noviembre será juicio contra implicado en caso de corrupción en Sesal

Honduras. El Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción agendó para el mes de noviembre el juicio oral y público de Héctor Rolando Figueroa, acusado de fraude en un caso de corrupción en la Secretaría de Salud (Sesal).

El portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva, detalló que el Tribunal de Sentencia correspondiente notificó a las partes procesales que el juicio oral y público para Figueroa, acusado de 9 delitos de fraude a título de cooperador necesario, se estará desarrollando en las fechas del 6 al 10 de noviembre.

Al mismo tiempo, señaló que en la resolución de audiencia de proposición de medios de prueba se admitió un 90% de la carga probatoria. Añadió, que éstas se evacuarán por las partes procesales en el juicio.

Héctor Rolando Figueroa
Héctor Rolando Figueroa.

«Se trata de más de 40 medios de pruebas que serán evacuados del 6 al 10 de noviembre, siendo estos útiles y proporcionales. Medios de prueba documentales, testificales y periciales», resaltó Silva.

Nota relacionada: Suspendido juicio contra implicados en caso de escuchas telefónicas

Sobre el caso

Por otra parte, recordó que la investigación del caso surge por la asignación de nueve contratos por parte de la Secretaría de Salud, donde se otorgó 7 millones 885 mil 450 lempiras a una empresa para la creación de unos software que servirían de vigilancia en la SESAL.

No obstante, señaló que «estos nunca se entregaron y hubo una sobrevaloración de un 90%».

Finalmente, resaltó que el caso involucra a siete personas. De éstas, a cinco se les otorgó un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado. Asimismo, detalló que el sexto aceptó la culpabilidad de los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado.

CARLOS SILVA
Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial.

Lea también: Reprograman audiencia por lavado de activos a Lorgio Oquelí Mejía

Lipstickfables y Cordero disfrutan de románticas vacaciones en Madrid

0

FARÁNDULA. La influencer hondureña, Ana Alvarado, conocida como Lipstickfables se encuentra disfrutando de unas románticas vacaciones al lado de su esposo, el dominicano Jorge Cordero.

Los tiktokers viajaron a Madrid, España, donde han gozado de unos placenteros días de descanso, alejados del ajetreo diario en Estados Unidos.

Ambos dejaron sus compromisos a un lado, para desconectar juntos en la ciudad europea. Ana y Cordero han dejado claro que están más felices que nunca, a pesar de los líos que tuvieron a inicios del año pasado.

Los enamorados han conocido las tradiciones de Madrid y han visitado los centros más bonitos de esa ciudad. Ana, de su lado, ha aprovechado para comprar productos de lujosas marcas como Louis Vuitton, Balenciaga y Christian Dior.

Lipstickfables y Cordero en Madrid
Los tiktokers han demostrado estar pasándola genial.

La capitalina ha motrado en sus redes sociales lo mucho que está disfrutando su viaje junto con su esposo. Incluso, mandó un mensaje, en forma sarcástica para quienes critican su relación. «Y la relación de Jorge y yo es falsa también, él es un mal actor pagado, jugando al papel de mi marido», escribió en una historia donde aparece abrazando y bailando junto a Cordero en medio de la ciudad.

Lipstickfables y Cordero en Madrid
Historia de Alvarado.

De acuerdo con Lipstickfables, sus vacaciones está a punto de terminar, por lo que están disfrutando lo más que pueden sus últimas horas en Madrid.

Vea también: Mache Alvarado confiesa que nadie en la familia soporta a Cordero

Lipstickfables pide ayuda para recuperar su cuenta de TikTok

Hace unos días, Ana habló sobre la suspensión de su cuenta de TikTok, donde tenía 2.2 millones de seguidores, y pidió ayuda a sus seguidores para poder recuperarla.

La capitalina contó que el 16 de agosto TikTok le suspendió su cuenta, luego de haberle advertido que la tenía en peligro por algunos vídeos que había publicado. Mencionó que aunque dejó de subir el contenido que la plataforma le había prohibido, finalmente su cuenta desapareció sin más explicaciones.

«He tratado por todos los medios de averiguar cómo puedo recuperarla porque me ha costado, no he tenido ninguna respuesta y lo único que puedo hacer es pedirles su ayuda, cosa que no quería hacer», expresó Alvarado.

Lipstickfables quiere recuperar su cuenta
Publicación de Alvarado.

Rescatan a 10 menores víctimas de trata en Cortés

Honduras. La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT) informó este martes sobre el rescate de 10 menores de edad, víctimas de las redes de trata de personas en la modalidad de mendicidad forzada, en el departamento de Cortés.

De acuerdo con lo informado por la CICESCT, hasta la fecha se han rescatado 80 víctimas. Entre ellas, 20 niñas, 15 niños, 43 mujeres, un hombre y una persona de la comunidad LGTBIQ+.

En tal sentido, la institución señaló que tras el reciente rescate se ha procedido a la atención primaria de manera inmediata a todas las víctimas rescatadas en operativos del Ministerio Público (MP), en conjunto con la CICESCT, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) y el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI-CICESCT).

Al respecto, la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, explicó que los menores rescatados en la modalidad de mendicidad forzada, eran obligados con engaños, amenazas o violencia a pedir dinero en lugares públicos para obtener un beneficio que no favorece a la víctima.

Sua Martínez
Sua Martínez, titular de la CICESCT.

Agregó que como ente rector de la lucha contra la trata de personas, en cada uno de los operativos que se lleva a cabo están pendientes para la certificación y atención primaria a las víctimas.

«A las víctimas rescatadas se les ha dado atención psicológica, social, legal y médica, así como alimentación. La CICESCT continúa desarrollando a nivel nacional talleres para prevenir el delito de trata de personas y sensibilizar a la población», dijo Martínez.

Trata de personas en Honduras
Los menores recatados estaban obligados a pedir dinero en lugares públicos.

Nota relacionada: Caen tres sujetos vinculados con la trata de personas en Tocoa

Línea de denuncia

La CICESCT continúa haciendo un llamado a la población en general, por lo tanto, exhorta que si conoce de algún caso sobre este delito, haga uso de la denuncia llamando al 911, o a la línea de respuesta inmediata de la CICESCT: 8990-5187.

A inicios del 2024 se decidirá si se habilita Ciudad Mateo: Injupemp

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Durante los primeros meses del 2024 se decidirá si se rehabilitará el proyecto habitacional de Ciudad Mateo, detalló el subdirector del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), Mario Suazo.

“Estimamos que a inicios del próximo año se estará tomando la decisión para rehabilitar Ciudad Mateo, pero sí es una prioridad y que existan todas las condiciones”, aseguró el funcionario.

Le puede interesar – En 2023 iniciará licitación para habilitar Ciudad Mateo en TGU

Del mismo modo, Suazo indicó que están a la espera de los estudios ambientales, de infraestructura y económicos para determinar la viabilidad del proyecto.

habilita Ciudad Mateo Injupemp
El proyecto no está habilitado en la actualidad.

En este sentido, el subdirector del Injupemp detalló que se requiere de este espacio para darle una solución habitacional a la ciudadanía de Tegucigalpa.

Riesgos 

Suazo indicó que el proyecto habitacional conlleva varios riesgos. De igual manera, el funcionario reconoció que toda acción humana tiene un impacto ambiental. Pero, que puede mitigarse.

Debido a esto, el subdirector del Injupemp afirmó que los impactos ambientales pueden mitigarse teniendo los estudios adecuados, para definir las tecnologías necesarias y garantizar que no se contamine la cuenca hidrográfica.

Represa Los Laureles

Hace unos días, el presidente de las juntas de agua y representante de los patronatos de la capital de Honduras, Manuel Amador, manifestó este día que habilitar Ciudad Mateo perjudicaría la represa Los Laureles y a miles de capitalinos.

Amador recordó que en épocas de verano la represa Los Laureles registra hasta 50 volquetadas de basura, y el habilitar este proyecto habitacional registraría el doble de desechos, perjudicando así a varios hondureños.

Manuel Amador
Manuel Amador, presidente de las juntas de agua.

«Hay que recordar que Ciudad Mateo está en la parte alta de la represa Los Laureles y el Ministerio público le prohibió a Callejas no habilitar este proyecto por las consecuencias que este traería», dijo.

Del mismo modo, agregó que al habilitarse Ciudad Mateo «ya no almacenaríamos agua en la represa sino basura. Esto por la conducta del ser humano, ya que no estamos acostumbrados a botar la basura en su lugar».

Auto de formal procesamiento a hermanos por trasladar hondureños a EEUU

SAN PEDRO SULA, HONUDURAS. Las autoridades judiciales dictaron auto de formal procesamiento en contra de dos hermanos que supuestamente se dedicaban al traslado irregular de nacionales y extranjeros a los Estados Unidos.

La Unidad contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP) logró la determinación durante la audiencia inicial.

En este sentido, la acción es en contra de Manuel y Mario Fernández. Ellos están vinculados al delito de tráfico ilícito de personas.

Le puede interesar – Investigan a banda que vende salvoconductos falsos a migrantes en Danlí

Según la investigación de las autoridades, existían sospechas de que los implicados trasladaban de manera irregular a hondureños y extranjeros a Estados Unidos. El pasado 9 de agosto, elementos de seguridad los capturaron en la colonia Rubí, en Choloma, Cortés.

Auto de formal por trasladar hondureños
Los hombres deberán de responder a un proceso judicial.

Del mismo modo, durante la operación, se les aseguraron varias cuentas bancarias, dos casas, cuatro carros y una motocicleta.

Capturan a pareja que falsificaba salvoconductos

Hace unos días, las autoridades detuvieron a una pareja que presuntamente se dedicaba a falsificar documentos públicos y sellos en perjuicio de varios inmigrantes.

Su captura se ejecutó mediante un operativo en la colonia El Zarzal y en la residencial La Fuente, ambas en Danlí, departamento de El Paraíso.

A ambos los identificaron como Normandina Zavala Escobar, de 28 años de edad; y Erick Antonio Aguirre Martínez, de 34.

capturan a pareja que falsificaba salvoconductos
A la pareja se le decomisó el equipo que usaba para falsificar los salvoconductos.

Falsificaban salvoconductos

El informe de las autoridades indica que la pareja falsificaba salvoconductos para vendérselos a los migrantes que transitan por Honduras.

En la casa donde se los detuvo también se decomisó el equipo que utilizaban:

  • Una computadora
  • Una impresora
  • 1 cortadora
  • Dos sellos de madera con la leyenda del Instituto Nacional de Migración Centro de Atención al Migrante
  • 1 cámara web
  • Un teléfono celular
  • 10 salvoconductos sellados
  • 26 mil 890 lempiras y 17 dólares.

Por último, las autoridades manifestaron que la pareja será puesta a disposición de los entes de Seguridad, quienes continuarán con el proceso legal correspondiente.

«Por metida»: Lady frijoles confiesa por qué la deportaron de EEUU

0

Miriam Zelaya, mejor conocida como Lady frijoles, volvió a aparecer, en esta ocasión en el vídeo de un tiktoker hondureño y ahí confesó por qué la deportaron de Estados Unidos.

«Por peleona», respondió la mujer y después aclaró que ella estaba desapartando a su hermana, de una pelea. «Por metida, así es la palabra, por metida», agregó.

Le puede interesar- A 3 años de su salida en caravana, ¿qué ha sido de Lady frijoles?

Después de eso, el creador de contenido @elrudihn le cuestiona «¿Cuá fue la polémica de los frijoles en México?».

La mujer señaló que ella ha explicó en reiteradas ocasiones lo que pasó en esa entrevista.

«El periodista subió lo que le favoreció a él. Cuando me dijo que enseñara la bandeja de la comida entonces yo le dije que no era fuerza que nos dieran de comer y que los frijoles eran para chancos», comentó.

El tiktoker reconoció a la hondureña que estaba vendiendo en la calle. Ella ahora se gana la vida vendiendo horchatas y «catrachitas» a 20 lempiras.

[jwp-video n=»1″]

Al igual, relató que ella estuvo trabajando en un programa de televisión pero que con la pandemia, lo cerraron.

«Estoy de 10 a 4:00 de la tarde. Hasta que vendo el producto», añadió. El creador de contenido tras escuchar su historia decidió comprarle todo a Miriam y regalar a las personas en la calle.

Por medio de la red social diferentes personas empezaron a comentar. «Dios la bendiga lady frijoles. Para juzgarnos solo Dios. Somos humanos cometemos errores la mejor de las suertes hermanos hondureños de parte de un mexicano», escribió un hombre.

«Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad sin importar el pasado de la personas», dijo alguien más.

Adultos mayores se empujan por medicamentos en farmacia del IHSS

TEGUCIGALPA, HONDURAS. A través de las redes sociales se ha viralizado un vídeo donde se puede observar a varios adultos mayores peleando y empujándose por recibir sus medicamentos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), del barrio La Granja en Tegucigalpa.

Desde hace algunos días, también circulan imágenes con las largas filas de pacientes fuera de la farmacia, a la espera de sus medicamentos. Y los más afectados son los abuelos que esperan durante horas.

En este vídeo se logra apreciar como los adultos mayores están aglomerados en la ventanilla de la farmacia y unos con otros se empujan. En la parte trasera se escucha que una mujer dice: «uy, cuidado».

Adultos mayores IHSS
Los adultos mayores se amontonaron y empujaron con el fin de alcanzar sus medicamentos.

Lea además: Mueren otros dos pacientes renales en el IHSS; van 8 en septiembre

De la misma manera, se ve como un empleado del IHSS quiere ingresar a la farmacia y no puede, porque los abuelos se siguen empujando con el fin de poder reclamar los medicamentos que necesitan.

«La señora hombre, la señora», se logra escuchar y se trata de una dama a la que empujan, pero ella se resiste y sigue estirando su mano para que le den los fármacos.

VEA LOS VÍDEOS, CORTESÍA DE ORLANDO DÍAZ

[jwp-video n=»1″]

[jwp-video n=»2″]

Empujones a la orden 

Luego, la señora logra ingresar a la farmacia, pero prácticamente a la fuerza y con empujones. Sin embargo, una voz resuena y dice: «es a la tercera edad la que van a dejar entrar» y otra clama: «señor yo tengo discapacidad y solo vengo por un medicamento».

Adultos mayores IHSS
Los derechohabientes intercambiaban insultos y molestias en ese momento.

Posteriormente, los adultos mayores logran ingresar a la farmacia del IHSS, sin pasar controles de seguridad, pues lo que querían eran sus medicamentos. No obstante, los demás derechohabientes más jóvenes pedían respetar la fila de ingreso.

«La fila de acá, no sean injustos, despáchennos a los que estamos en fila», comentaron con molestia.

El IHSS es otro de los centros asistenciales en la capital hondureña que enfrenta escasez de medicamentos.

Pescadores artesanales denuncian amenazas y abusos por parte de navales

Redacción. Un grupo de pescadores artesanales se ha movilizado al Ministerio Público Honduras (MP) para denunciar que son víctimas de amenazas de muerte y abuso por parte de miembros de la Fuerza Naval de Honduras (FNH), en La Ceiba, Atlántida. 

Los afectados han manifestado que han sufrido todo tipo de abusos. Denunciaron que los agentes les decomisan sus productos, incluso hasta les quitan sus embarcaciones.

Uno de los pescadores comentó que junto a otros compañeros se encontraban descansando, cuando a la casa ingresaron varios elementos que les confiscaron sus productos.

Denunció que este es un problema que viene sucediendo desde hace más de 20 años y que por eso presentarán una denuncia en el MP.

Pescadores artesanales amenazas navales
Los pescadores garífunas aseguran que llevan años soportando los abusos de las autoridades.

De igual interés: Pescadores cazan enorme tiburón martillo en Trujillo, Colón

Abusos de autoridad 

Otro garífuna manifestó que a él los oficiales de la naval, le quemaron más de 95 nasas de camarones y hasta la fecha no le han dado el motivo por el cual las destruyeron si sus productos sí eran legales.

Igualmente, aseveraron que es hora de que las autoridades los dejen trabajar, ya que ellos no le hacen daño a nadie.

Otro de los afectados dijo que si por ellos fuera “desaparecerían la Naval”, porque es un ente que solo les hace daño.

Los pescadores garífunas argumentaron que esperan que con esta denuncia, el Ministerio Público no se quede con los brazos cruzados. Las personas exigen que se ponga un alto a los abusos de la Fuerza Naval de Honduras.

«¡Despierten!»: Jennifer Funes aconseja no hacer caso a «feos y tacaños»

0

FARÁNDULA. La influencer hondureña, Jennifer Funes, volvió a sorprender en redes sociales tras lanzar un polémico consejo a las mujeres hondureñas.

Jennifer acostumbra a interactuar con sus seguidores en sus diferentes plataformas digitales, sobre todo en Instagram, donde hace el juego de presguntas y respuestas.

La guapa modelo responde con total sinceridad las diferentes preguntas que le hacen, así como aprovecha para dar sus consejos.

Es así como, este lunes por la noche, Jennifer aconsejó a la chicas no hacerle caso a los hombres feos y tacaños, pues es uno de los errores que ha cometido.

Un usuario le preguntó qué es lo más loco que ha hecho, a lo que ella respondió: «Hacerle caso a tipos feos y de paso tacaños, no mija, despierte».

Jennifer Funes aconseja
Historia de Funes.

En sus mismas historias, Funes aprovechó para pedir a sus seguidores apoyo para luchar por la defensa de los animales, pues ha iniciado con una fuerte campaña a beneficio de los animalitos.

Lea también: «¡Me encanta!»: Jennifer Funes dice parecerse a Ivy Queen 

Gobierno socializa con Jennifer proyecto de protección animal

A inicios de septiembre, el Gobierno de la República se encuentra socializando un proyecto de políticas públicas a favor de la protección animal con la reconocida influencer hondureña, Jennifer Funes.

El secretario de Comunicaciones de Casa Presidencial, Carlos Estrada, dio a conocer la reunión que sostuvo con la creadora de contenido, quien en repetidas ocasiones y de manera pública a expresado su interés por la protección de los animales.

Junto con Jennifer llegó su madre, Jenny Alvarado; ambas manifestaron la fuerte visión en pro de los animales que tienen como familia.

Gobierno socializa con Jennifer Funes
La guapa influencer sostuvo una reunión con autoridades del Gobierno de Honduras.

Estrada, además, explicó que Funes expuso su proyecto de protección y concientización, el cual han valorado «enormemente».

Gobierno socializa con Jennifer Funes
En la reunión, Jennifer expuso sus proyectos a favor de los animales.

«Así como Jennifer, invitamos a más jóvenes a socializar sus proyección socio-políticos o socioculturales sin problema alguno. Como Gobierno es nuestro deseo poder ayudarles a ser parte de procesos de Políticas Públicas con la participación de todos y todas«, agregó el secretario.

Juramentan a Walter Banegas como comisionado de Transparencia en SPS

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, juramentó a el abogado Walter Banegas como nuevo comisionado municipal de Transparencia de la capital industrial de Honduras.

La elección de Banegas se da luego de que en el III Cabildo Abierto de «Transparencia y Gobernabilidad Municipal», las organizaciones de sociedad civil presentaron 4 propuestas para ocupar el cargo.

Posteriormente, las cuatro propuestas se llevaron hasta sesión de corporación del 12 de septiembre del 2023. En el encuentro y por unanimidad de votos se eligió a Walter Banegas como nuevo comisionado.

Juramentación Walter Banegas
El alcalde Roberto Contreras juramentó a Walter Banegas en su nuevo cargo.

Los actos de juramentación tuvieron lugar este martes 19 de septiembre en el Salón Consistorial de la municipalidad de San Pedro Sula.

Lea además: Juramentan a nuevo titular de la Administración Nacional de Servicio Civil 

Elección

La elección de un nuevo comisionado de Transparencia municipal de San Pedro Sula se da luego de que el anterior funcionario que ocupaba el cargo, el doctor Reniery Jiménez renunciara por su nombramiento como embajador de Honduras ante el Vaticano.

A Walter Banegas lo propuso en Cabildo Abierto el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), capítulo SPS.

Los otros tres candidatos propuestos eran: Laura Machado de parte del Colegio Médico de Honduras (CMH); Mario Tejada del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) e Ilich Lenin Reyes de la Sociedad Civil.

Walter Banegas
A Walter Banegas lo propuso para el cargo el CAH.

El alcalde municipal, Roberto Contreras informó que tras el proceso de presentación de los candidatos al cargo, se le dieron a conocer a la Junta Nominadora. «Entre los 4 candidatos estaba el abogado Walter Banegas, recomendado y respaldado por el CAH», aseguró.

De la misma manera, el edil sampedrano destacó que Banegas es un hombre con una trayectoria intachable, correcto y quien además fue diputado de la costa norte. «Muy buen hombre y sobre él recayó la nominación de comisionado de Transparencia».

Contreras también destacó que para la elección del comisionado no se pensó en partidos políticos, sino que en la transparencia del manejo de los impuestos municipales. A su vez, remarcó el trabajo transparente del abogado Banegas.

Asignaciones y responsabilidades 

Walter Banegas será el comisionado de Transparencia por dos años en la administración municipal. Él se deberá incorporar desde ya a las sesiones de trabajo que se desarrollan los lunes con los gerentes, al igual que las de corporación.

Juramentación Walter Banegas
Banegas inicia con sus funciones desde hoy que juró promesa de ley.

Asimismo, el nuevo comisionado tendrá la facultad de solicitar informes a las distintas gerencias de la municipalidad de SPS. La finalidad de esta acción es rendir los datos ante la corporación municipal.

Al momento de su juramentación Banegas señaló, «hoy fui juramentado como comisionado municipal de Transparencia y lo tomamos con mucho compromiso y responsabilidad». Al mismo tiempo, destacó que va trabajar de la mano de la corporación y en pro de la ciudadanía, brindando transparencia y gobernabilidad.

En la juramentación también participaron los regidores sampedranos María Elena Vega, Ericelda Leonado y Julio Montessi. También, la secretaria municipal, Luisa María Pascua y los gerentes de la municipalidad.

Miembros de la corporación municipal también estuvieron presentes en la juramentación.
error: Contenido Protegido