24.9 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 3666

Abogados del hijo de «El Chapo» dicen que su extradición fue ilegal

0

Los abogados de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, quien el pasado viernes 15 de septiembre fue extraditado a Estados Unidos, afirmaron que el narcotraficante no tuvo oportunidad de apelar su traslado a Chicago, tal como lo señaló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Al señor Ovidio Guzmán se le notificó de la determinación de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) la tarde del 14 de septiembre pasado. Además, el operativo para su traslado se llevó a cabo la mañana del día 15 de septiembre siguiente, sin que pudiera informar a su defensa sobre dicha determinación de extradición”, señalaron los abogados de Guzmán en un comunicado publicado este martes.

Los litigantes se refirieron así a las declaraciones de López Obrador, quien el lunes aseguró que el traslado de Ovidio a Estados Unidos respondió a un convenio de colaboración con México para extraditar a presuntos delincuentes.

Ovidio Guzmán
Ovidio Guzmán está guardando prisión en EEUU desde la noche del 15 de septiembre.

De acuerdo con el gobernante mexicano, tras recibir la solicitud, la SRE debe autorizarla y turnarla a la Fiscalía General de la República (FGR). Posterior a ello, se le notifica a la persona que se va a extraditar.

“(El acusado) tiene oportunidad de ampararse y de acudir a un juez. En este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, aseveró López Obrador.

Proceso fuera de la ley

En ese sentido, los abogados de Guzmán enfatizaron que “no hubo alguna solicitud de amparo” porque su cliente no estuvo notificado.

Además, acusaron que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería “violentando su derecho a un recurso judicial efectivo y el marco jurídico aplicable en materia de extradición”.

Por ello, resaltó que la entrega y extradición de Guzmán por parte del Gobierno mexicano “se realizó fuera de los cauces legales y trastocó sus derechos fundamentales”.

Extradición de Ovidio Guzmán
Pronunciamiento de la defensa de Ovidio Guzmán.

Nota relacionada: Extraditan hijo de “El Chapo”, Ovidio Guzmán, a EEUU

Extradición de Ovidio Guzmán

El pasado viernes, el Departamento de Justicia estadounidense confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde se le juzgará por delitos relacionados con el narcotráfico.

Este lunes, Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en el Tribunal de Distrito de Chicago por narcotráfico y lavado de dinero, indicaron medios estadounidenses.

El también conocido como ‘el Ratón’ está acusado de conspiración para distribuir sustancias controladas, formar parte de una empresa criminal, exportar a Estados Unidos dichas sustancias controladas, uso y porte ilícito de armas de fuego y de efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales.

El Cártel de Sinaloa, según Washington, es el grupo narcotraficante «más poderoso del mundo». Además, responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en EE. UU. Actualmente, esta droga es considerada 50 veces más potente que la heroína. Además, es «la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años».

Guzmán y sus hermanos, conocidos como los ‘Chapitos’, también están acusados de trasportar «sistemáticamente» toneladas de cocaína. Esto desde y a través de Sur y Centroamérica hasta EE. UU., de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Las autoridades estadounidenses apuntan que esa organización ha estado involucrada en actividades de tráfico de drogas hacia EE. UU. y violencia desde hace más de una década y media.

Maduro: Venezuela es «un ejemplo» en la lucha contra el narcotráfico

0

REDACCIÓN. El presidente Nicolás Maduro afirmó que Venezuela es «un ejemplo» en la lucha contra el narcotráfico «diga lo que diga» Estados Unidos.

Del mismo modo, el mandatario felicitó a la Aviación por su «moral de combate» contra el comercio de drogas a gran escala.

«Venezuela es un ejemplo en la lucha contra el narcotráfico, diga lo que diga el Gobierno de Estados Unidos. Venezuela es un ejemplo de nuestra lucha contra el narcotráfico que nos viene de Colombia y que pretende construir rutas aéreas desde Venezuela», expresó.

Le puede interesar – Así era Venezuela en los 80s, «el país más rico de Latinoamérica»

Maduro Venezuela narcotráfico
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Combate

El pasado viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, acusó a Bolivia y Venezuela de haber incumplido sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico. Así mismo, advirtió que la producción de cocaína en Colombia sigue siendo demasiado elevada.

Maduro calificó el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como «excepcional». Especialmente, contra el narcotráfico y la vigilancia «permanente» de la Aviación de «todos los espacios aéreos» con «tecnología nueva» que el país «va adquiriendo».

«Ese combate se ha dado, ha sido exitoso y felicito por su moral de combate y su alta efectividad operativa a la Aviación Militar», indicó.

Le puede interesar – Expresidente de Venezuela «resucita» con IA para apoyar a candidato en internas

Maduro Venezuela narcotráfico
El presidente indicó que la nación Latinoamérica es un ejemplo de lucha contra el narcotráfico.

El pasado jueves, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que la institución militar neutralizaron un total de 39 aeronaves. Todas estás vinculadas al narcotráfico.

Las fuerzas de seguridad de Venezuela han incautado 33,5 toneladas de drogas en lo que va de año. Durante este tiempo, las autoridades han detenido a 11, 612 personas. Principalmente por delitos relacionados con el tráfico de estas sustancias, según datos difundidos el 12 de septiembre por la Superintendencia Antidrogas (Sunad).

Maestros PROHECO protestan por salarios atrasados en El Progreso y Choluteca

YORO, HONDURAS. Maestros del Programa de Educación Comunitaria (PROHECO) realizaron una protesta este miércoles, cerrando el paso en la carretera que conduce a Tela, a la altura del puente de Quebrada Seca y también en Choluteca.

Los ciudadanos se presentaron a las zonas desde temprano para poder exigir que les paguen 3 meses de salario.

Le puede interesar- Enfermeras protestan en la CA-13; exigen reunirse con la SESAL

Ellos, no solo llevaron pancartas sino que también colocaron llantas y las quemaron para interrumpir el tráfico vehicular.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se presentaron al lugar para poder dialogar con los manifestantes y además para evitar altercados.

«No somos políticos, ni sindicatos, somos maestros indignados», «Exigimos el pago», «3 meses sin pago», Todos tenemos los mismos derechos», se leía en algunas pancartas que llevaron.

Maestros PROHECO protestando.
Maestros PROHECO protestando.

Una afectada manifestó en TeleProgreso que además del pago no les han dado el acuerdo de permanencia, algo que les habían prometido desde hace mucho.

«No es justo, somos licenciado, no vagos, exigimos que nos cumplan», señaló otra mujer.

Se conoció que el paso en El Progreso estará habilitado nuevamente hasta las 9:00 de la mañana, pero los maestros explicaron que si no tienen respuesta seguirán con las acciones.

En Choluteca este gremio que se encuentra exactamente a la altura de Santa Ana mencionó que estarán hasta las 12:00 del mediodía.

Pacientes renales anuncian protesta

Pacientes renales del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en Tegucigalpa, anunciaron que realizarán una protesta el próximo jueves para exigir cambio de autoridades y nuevas máquinas de hemodiálisis.

Pacientes renales
Desde hace meses, pacientes renales han realizado protestas exigiendo medicamentos y nuevas máquinas para recibir su tratamiento.

Daniel Mairena, presidente de la Asociación de Pacientes Renales del IHSS, señaló que las máquinas del centro asistencial se encuentran dañadas y cada día le pasa factura a los pacientes renales.

«Ya nos cansamos. Hasta hoy tenemos 11 fallecidos en lo que va del mes. Hemos tenido estos inicios una mortalidad bastante alta», manifestó Mairena.

Ofrecen L100 mil de recompensa por información de asesinos de policía

DANLÍ, HONDURAS. La Policía Nacional de Honduras ofreció una recompensa de 100 mil lempiras por información real y fidedigna sobre el paradero de los asesinos del agente policial Joaquín Alfredo Canelas López.

El uniformado estaba asignado a la policía en el sector de Danlí y realizaba patrullaje en motorizada. En horas de la tarde de ayer, martes, sicarios llegaron hasta su vivienda en la colonia La Cofradía de Danlí y le quitaron la vida de varios impactos de bala.

Tras el hecho violento, compañeros policías llegaron hasta la escena del crimen para levantar todos los indicios necesarios. Allí, el comisario Lisandro Muñoz, jefe de la Unidad Departamental Número 7 (UDEP-7) informó lo de la recompensa.

Joaquín Alfredo Canelas López
Joaquín Alfredo Canelas López, policía fallecido y reconocido por su lucha contra el narcomenudeo.

«Estamos ofreciendo 100 mil lempiras de recompensa para la persona que de información de los individuos que cometieron el hecho, al parecer va uno herido, y así darle captura a estos delincuentes», comentó Muñoz en medios locales.

Lea además: Capturan a «Pisinga» en Juticalpa; tenía 25 años prófugo

Hay un sospechoso 

De manera preliminar, el comisario Muñoz señaló que tienen identificado a un sospechoso de participar en el crimen. Se trata de un distribuidor de drogas en la zona, conocido en el mundo criminal con el alias de «Frendy».

Asimismo, el uniformado sostuvo que, «ese delincuente tiene contaminada de droga a la población de El Paraíso y no es justo que nosotros estemos poniendo la sangre de nuestros policías. No vamos a retroceder en nuestra misión, vamos a avanzar».

Agente de la policía
Al agente le llegaron a quitar la vida a su propia casa de habitación en Danlí.

Las autoridades realizaron el levantamiento de ley y trasladaron el cuerpo hasta la morgue judicial en Tegucigalpa para la autopsia. El uniformado habría recibido al menos 8 impactos de bala en su cuerpo, lo que le arrebató la vida de inmediato.

La Policía Nacional lamentó la muerte de su agente en las redes sociales, pidiendo a Dios su descanso eterno y el consuelo a los familiares.

«Lamentamos profundamente el deceso de nuestro compañero, el Agente de Policía, Joaquín Alfredo Canelas López. La familia policial presenta sus más sinceras condolencias a familiares, compañeros y amigos rogando a Dios les conceda resignación y fortaleza en estos momentos difíciles», posteó la institución.

acuerdo de duelo Policía
Acuerdo de duelo de parte de la Policía Nacional.

VIDEO: Con gritos y aplausos, salvadores recibieron a Bukele en Nueva York

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, demostró que los ciudadanos de su país no solo lo respaldan en las encuestas, sino en las calles, y en el extranjero.

Al mandatario lo recibieron con arengas, aplausos y el coro “Bukele, Bukele, Bukele”, en Nueva York, donde se llevó a cabo la Asamblea General de la ONU e intervino este 19 de septiembre. El hecho no es menor, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, el presidente Lula da Silva fue abucheado por algunos connacionales en las calles de Manhattan.

Bukele, que ha recibido críticas por algunas organizaciones defensoras de derechos humanos, también ha recibido aplausos de la población del país centroamericano. Esto por la manera en que, con operativos y megacárceles, le ha puesto freno a las pandillas y la delincuencia. De hecho, a ese tema se refirió durante su intervención en la asamblea.

Vea el video:

[jwp-video n=»1″]

“El Salvador pasó de literalmente ser el país más peligroso del mundo a ser el más seguro de América Latina (…). Somos un referente de seguridad y nadie lo puede poner en duda: ahí están los resultados”, expuso el mandatario del país centroamericano.

Regreso de los salvadoreños

Bukele además dijo que su objetivo con la política de seguridad que está implementando es que los salvadoreños dejen de salir del país y, por el contrario, regresen a aportar en la economía, con todas las garantías.

“Sabemos que falta mucho para lograrlo, pero estamos en camino a conseguir nuestra meta de revertir el éxodo masivo de salvadoreños”, expuso.

Además, destacó que El Salvador será la sede del concurso Miss Universo este año. En tal sentido, señaló que el evento «nos pondrá nuevamente en los ojos del mundo, que atraerá todavía más turismo y mejor inversión».

Nayib Bukele
Nayib Bukele, en la Asamblea General de la ONU.

Nota relacionada: Bukele supera 68% de intención de voto para reelección

Mientras departía con amigos, ultiman a joven en La Paz

Redacción. Un muerto y una persona herida fue el resultado que dejó un tiroteo registrado en el barrio La Granja, en la ciudad de La Paz.

El hecho criminal tuvo lugar entre las 9 y las 10 de la noche de ayer martes. Mientras un grupo de amigos departía fueron atacados a balazos por desconocidos.

Las balas alcanzaron a dos personas; entre tanto, el resto huyó del lugar para salvaguardar sus vidas.

Tras ejecutar el tiroteo, los sicarios aprovecharon la oscuridad de la noche para escabullirse del lugar con rumbo desconocido.

Solo tenía 20 años    

Al sitio llegaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la escena del crimen. También llegó personal médico para atender a los heridos.

Fue en ese momento que se descubrió que uno de los jóvenes ya no contaba con signos vitales. A la víctima se le identificó como Erick Manuel Reyes Cáceres, de 20 años y originario de La Paz.

asesinan a joven en la ciudad de La Paz
Foto en vida de la víctima. Foto: La Prensa Santacruzana

Por otro lado, la persona herida fue movilizada a un hospital. Su identidad y su estado de salud aún se desconoce.

Posteriormente, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) hizo el levantamiento del cadáver conforme a la ley.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya están haciendo las indagaciones correspondientes para dar con el paradero de los responsables y esclarecer por qué lo mataron.

Desde el Muro 173

0

AZULEJA

Gran «revolú» se tienen en la «muni» porque en una de las gerencias dizque colocaron en un puesto de jefa a una reconocida «azuleja», de esas que se dejaban el «pellejo» por los «cachos».

CARTA

Tan «azuleja» que en las redes le sacaron a pasear hasta una carta de referencia en la que se lee clarito el nombre y firma del «presi» del partido azul, agradeciéndole por sus servicios.

CUESTIONAMIENTO

En esas mismas redes anduvo uno de los asesores del «mero mero» cuestionando el incremento de «billuyo» que le asignaron al hermano de una ministra para arregle canchas en el país.

RARO

Y el «mero mero» sigue dándole cuerda al Día del Niño; ayer anduvo con su «jefa» agasajando a los «chiquis» en el Patria Marathón, donde raro resultó que aquella jefa que dijimos no le hiciera «marcación estricta».

«PIANITA»

Comentan en los pasillos de la «muni» que esa jefa por fin parece que se tomó su respectiva dosis de «ubicatex», porque anduvo «pianita», sin parecer una sombra del «mero mero», como acostumbraba.

NOMBRAMIENTO

En la «muni», por cierto, ya nombraron oficialmente al que dizque les va a contar las canas a los que anden con asuntos turbios, pero a ver qué tal ve va, porque no será «comida de trompudo».

«POLIS»

Y los «jampedranos» de Jardines mandan a decir a la «muni» que vea cómo hace para mandar «polis» al bulevar donde sale a correr la gente, porque andan por ahí varios «amigos de lo ajeno».

Lea la edición anterior: Desde el Muro 172

CLIMA | Anuncian ingreso de onda tropical en Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) anunciaron que ingresará una onda tropical al territorio nacional que dejará lluvias en la mayor parte de Honduras este miércoles, 20 de septiembre.

Informaron que habrá lluvias, lloviznas y chubascos débiles aislados en la mayor parte del país, con acumulados y tormentas eléctricas aisladas generadas por el paso de la onda tropical de poca amplitud.

Este fenómeno que pasará por Honduras podría provocar actividad eléctrica y vientos racheados por la tarde y noche, dejando los mayores acumulados de precipitación en las regiones del oriente, sur, suroccidente y áreas del centro.

Los oleajes para este día serán:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:38 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:46 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Nueva.

Pronostico del clima este miércoles

Clima
Detalles del clima para este miércoles.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 21° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas (40 milímetros)
  • Colón: 33° como máximo, 25° como mínimas (20 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 19° como mínimas (20 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 20° como mínimas (20 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínimas (03 milímetros)
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínimas (30 milímetros)
  • La Paz: 33° como máxima, 19° como mínimas (40 milímetros)
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Lempira: 30° grados como máxima, 19° como mínimas (30 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 20° como máximas (30 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 21° como mínimas (30 milímetros)
  • Valle: 35° como máxima, 23° como mínimas (30 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 19° como mínimas (20 milímetros)

Riflazos 1,490

0

CONSULTA

El sonido del río que baja desde el palacio arrastra piedras con sonido a consulta popular, pues cada vez retumba con más fuerza el añorado y nunca olvidado sueño de la refundación.

MIEDO

Hasta el «heredero» del palacio se despachó un tuitazo reconociendo «bajo bajo» el asunto, y preguntando a la «pípol» cuál es el miedo de consultar a la «pípol» para que se gobierne a la «pípol».

TEMBLEQUERA

Una consulta que, según el pastor de los ministros, no debería ser motivo para que a la «pípol» le agarre la temblequera con el asunto, ya que «lo que no mata engorda».

REUNIÓN

Y casi que a la desesperada convocaron a los «torones» de las bancadas del hemiciclo para ver si de una vez por todas se dejan de cosas, pasan página y eligen al «chacal».

«BILLUYO»

La convocatoria se dio horas después de que uno de los estridentes diputados «libertinos» también saliera diciendo que andan por ahí unos «resbalosos» ofreciendo «billuyo» para torcer el asunto.

RELACIÓN

Ahí mismo en el hemiciclo, por cierto, circula el rumor que entre dos diputadas salvadoras de las honduras existe algo más que una simple filiación política, pues otro gallo les canta en la intimidad.

PARO

Y las enfermeras por fin pararon el paro y anunciaron su vuelta a los hospitales luego de que el nuevo «toro» de Servicio Civil dejara sin valor ni efecto el tal «técnico» con el que dizque les querían hacer la camita.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,489

Alarma en consumidores por alza imparable del precio de combustibles

Redacción. El alza en el precio de los combustibles es una problemática que sigue preocupando a diversos sectores de la sociedad, pues desde el gobierno proyectan que el incremento seguirá hasta finales del año. El aumento en el precio de la canasta básica es la consecuencia directa más alarmante entre los consumidores.

A pesar de que el gobierno subsidie combustibles como la gasolina regular y el diésel, el valor de estos no deja de aumentar, como se ha venido reflejando en las últimas actualizaciones semanales de los precios de los carburantes, publicados por la Secretaría de Energía (SEN).

Expertos prevén un incremento al precio de los productos de primera necesidad como consecuencia directa de esta tendencia alcista en los combustibles. Este panorama genera alarma en la economía de los hondureños, pues mientras lo indispensable sube de precio, los salarios se mantienen, según explican expertos.

Precio de los combustibles
En los último meses, el precio de los combustibles ha ido en aumento en Honduras. Fuente: Secretaría de Energía (Sen).

Le puede interesar: Recortes de producción de petróleo mantendrán alza de combustibles

¿A qué se debe el alza en los combustibles?

El director general de Hidrocarburos y Biocombustibles, Carlos Posas, explicó que el aumento en el precio de los combustibles se debe a la reducción en la producción de crudo a nivel internacional, a los fenómenos climáticos y a factores de naturaleza geopolítica.

Posas manifestó que «la tendencia se ha disparado hacia el alza, (debido) a que Arabia Saudita y Rusia han decidido hacer recortes de producción de crudo de un millón y medio diarios en una temporada donde la demanda (de carburantes) está aumentando».

Cuando hay menor producción de crudo los precios de los productos refinados aumentan, sobre todo las gasolinas, añadió.

Asimismo, señaló que «en un mercado tan especulativo, si se le suma la baja producción de crudo y el hecho de que las refinerías de Estados Unidos han estado con capacidades limitadas de producción por factores climáticos, todo esto nos viene a golpear a nosotros en precios de referencia».

Por ello «es imposible proyectar en cuánto se puede elevar el precio de los combustibles en Honduras en lo que resta del año», apuntó el titular de Hidrocarburos.

Restricción de circulación

Por otra parte, Posas aseguró que, de continuar la tendencia alcista en los carburantes, no se descarta la aplicación de restricciones de circulación en Honduras.

En ese sentido, resaltó que están preocupados porque la medida de los países productores podría provocar que el precio del barril del crudo alcance los 100 dólares al final del 2023.

Del mismo modo, dijo que las restricciones de circulación se retomarán cuando el precio de los combustibles aumente la factura petrolera del país.

«El año pasado los combustibles representaron el 17% de las importaciones nacionales y este año, si sigue al alza, se va aumentar en ese nivel… Si los precios siguen aumentando, se puede aplicar la medida de restricción de circulación para reducir el consumo de combustible y reducir el impacto en la factura petrolera», explicó.

Alza afectará precios de la canasta básica

Por su parte, el economista Rafael Delgado expresó que el alza en el precio de los combustibles provocará un efecto en cadena que afectará la mayor parte de los productos que se elaboran en el país.

RAFAEL DELGADO
Economista Rafael Delgado.

«Hoy en día no podemos imaginar producir algo sin el uso de energía y en el país la energía se produce a base de combustible en gran medida. Cualquier producción hace uso intensivo de alguna forma de energía y por consiguiente de combustibles fósiles, como la gasolina«, explicó.

En ese sentido, aseguró que los productos de la canasta básica, manufacturados y agrícolas serán algunos de los afectados con el alza en el precio de los derivados del petróleo.

«Los productos de la canasta básica van a ser afectados por esta alza. Es seguro que van a aumentar los precios de los productos de la canasta básica», sostuvo. Además, hizo hincapié en que «requerimos de un consenso nacional sobre cómo enfrentar esta situación».

Soluciones a largo plazo

De la misma manera, Delgado mencionó que los subsidios que ha brindado el Gobierno han servido y pueden seguir haciéndolo, sin embargo, se requiere pensar también en una solución duradera. Es por ello que se debe pasar de una política de corto plazo a una de mediano y largo plazo, que pueda mejorar la situación desde su origen, explicó.

Algunas medidas a largo plazo serían, según Delgado, «mejorar la transformación energética del país, crear mecanismos para ser menos dependientes de los combustibles fósiles. También, debemos pasar al fomento de la producción para que a través de la mayor producción se pueda frenar un poco esa alza en los precios de los productos importados».

Por otro lado, el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, recalcó que es positiva la medida del Gobierno de subsidiar algunos precios de los hidrocarburos. Pero sugirió que, ante esta nueva amenaza de aumento, deberían subsidiar por completo los combustibles.

«Miramos que la medida es correcta de subsidiar en un 50% el precio del diésel. Nosotros de primera mano sugeriríamos que lo subsidiaran en un 100% y que esto por lo menos hasta fin de año», concluyó.

Precios de la canasta básica
El acceso a los productos de la canasta básica cada día es más costoso en Honduras. Fuente: Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC).

Pobres y productores, los más afectados

El economista Delgado detalló que los sectores más pobres de la sociedad serán los más afectados con el aumento en la canasta básica. En ese contexto, resaltó que uno de los factores que se sumará a empeorar la situación de los más vulnerados serán sus salarios.

«Los sectores más pobres tienen un salario y ese salario es a duras penas un salario mínimo que se modifica una vez al año. Es decir, que mientras no se modifique el salario y los precios incrementen, se verán afectados. Los salarios se mantienen fijos durante un año y los productos que consumimos se modifican semana por semana», concluyó Irías.

Mientras tanto, el presidente de la Adecabah dijo que son varios los factores que influyen en el aumento a los precios de los productos de la canasta básica. Sin embargo, el alza de los combustibles afecta a los productores en gran medida, pues los insumos suben de precio.

«Hay varios factores que indicen en el índice de precios al consumidor. Entre ellos, la devaluación de la moneda, el costo de los insumos y los carburantes vienen a impactar en los costos de producción y costos de operación de los sectores productivos», detalló.

Problemática evidente

El  titular de Adecabah aseguró que «esto es una realidad tan evidente que nadie la puede negar».

Asimismo, destacó que la mayoría de productos de la canasta básica han aumentado su precio en lo que va de 2023. «70 productos que tenemos de canasta básica, este año se han ido al alza y una de las condicionantes son los carburantes», puntualizó.

Sin embargo, resaltó que ya van «tres semanas consecutivas en que los precios de ciertos productos de la canasta básica se mantienen estables». Pero, «esta situación se va a romper a medida que estos carburantes se vayan al alza», finalizó.

De igual importancia: No descartan restringir circulación de continuar alza de combustibles

error: Contenido Protegido