24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3513

Capturan a una mujer con 4 libras de marihuana en Olancho

Comayagua. Elementos de seguridad capturaron a una mujer por suponerla responsable del delito de distribución de drogas en el departamento de Olancho, zona nororiental del territorio nacional.

La detenida, de 40 años de edad, es originaria del municipio Catacamas y residente de la aldea Siguate, en Olancho.

De acuerdo con el informe preliminar, agente de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) le decomisaron cuatro libras de supuesta marihuana, las cuales pretendía distribuir en la zona de su captura.

El expediente investigativo policial indica que a la fémina se le realizaba seguimiento y vigilancia desde hace un tiempo, por considerarla unas de las principales distribuidoras de sustancias ilícitas en la aldea Siguate, en Catacamas.

capturan mujer marihuana Olancho
La mujer tenía en su poder cuatro libras de supuesta marihuana.

Hecho similar 

28 de enero de 2024. En un retén la Policía Nacional se capturó a una persona que trasportaba 117 paquetes supuesta marihuana que pesaban unas 250 libras, en la zona de Ceibita Norte, en el municipio de Quimistan, Santa Bàrbara.

Al detenido lo identificaron como Naldia Heriberto Banegas Castro, quien transportaba la supuesta droga oculta en un fondo falso dentro de un pick-up color rojo que conducía.

La acción fue realizada por agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y especialistas del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET). Así como también otras dependencias de la Secretaria de Seguridad.

Cae un hombre en posesión de 117 paquetes de marihuana en Santa Bárbara
La droga se encontraba en un compartimiento oculto dentro del vehículo.

Investigaciones de la droga decomisada

La Policía Nacional reiteró que continúa con las investigaciones para poder determinar si esta persona está vinculada a una red de narcotráfico.

Y a su vez se investigará la procedencia y el destino de la droga incautada por parte de las autoridades policiales.

Le puede interesar: Capturan a 2 féminas por transportar 100 libras de supuesta marihuana

Yeison Maldonado, un apasionado del periodismo y el deporte

Redacción. Originario de San Francisco de Coray, en Valle, y con una gran entrega al periodismo, el deporte y su familia, Yeison Maldonado se ha logrado posicionar como uno de los reporteros más destacados de la zona norte.

Maldonado se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). Una de sus pasiones ha sido la política, que viene de su padre José Salomón Martínez, quien fue diputado del departamento de Colón durante varios periodos.

Yeison
Este profesional de la comunicación unió su vida junto a su bella esposa Jennifer Quiroz.

Diario Tiempo conversó con Yeison Maldonado para conocer un poco más de sus proyectos y su pasión por el periodismo y el deporte.

Entrevista 

¿Cómo fue su infancia?

Crecí mis primeros 5 años en Santa Rita, Yoro, hasta que me mudé a San Pedro Sula junto a mi madre y abuela en el sector Lomas del Carmen. Siempre fui un niño amante del fútbol y la bicicleta. Después de la escuela pasaba día y noche en el campo de fútbol con mis amigos.

Yeison
Yeison compartió una foto de su niñez.

 ¿Cuándo supo que quería ser periodista?

En un principio quería ser futbolista, pero mi papá es el propietario de Stereo Bonita 98.1 FM en Tocoa, Colón. Tras una conversación sobre qué estudiaría en la universidad, le dije: «Quiero ser ingeniero civil»; pero por mi facilidad, él me recomendó periodismo, sin imaginarme que sería lo que más me encanta hoy en día.

Yeison
Yeison en su labor como periodista.

Le puede interesar también: Nahum Marín, un reportero audaz que está triunfando en el periodismo hondureño 

 ¿Qué ha sido lo más difícil que le ha tocado enfrentar en esta profesión?

Cubrir noticias que te tocan el alma, o ser insultado por personas aferradas a la política y piensen que uno está en contra de ellos solo por su ideología.

¿Qué oportunidades le ha dado esta carrera? 

La oportunidad de conocer la vida de las personas más pobres y humildes, hasta entrevistar a presidentes, cantantes y futbolistas élites o históricos.

Yeison
Su pasión por el periodismo se ve reflejada en su trabajo.

 Aparte del periodismo, ¿qué más le apasiona a Yeison?

Actualmente mi pasión es el ciclismo. Pienso en la bici, en las competencias y en todo lo que se viene. Me impulsa a exigirme y a ser mejor. Después del ciclismo, soy apasionado del fútbol como toda mi infancia.

 ¿Qué cambiaría o mejoraría de este país?

Combatir la corrupción y evitar poner personas incapaces en lugares fundamentales para dirigir al país.

¿Qué es lo más importante para usted en la vida?

Dios, mi familia y mi trabajo.

Yeison
Yeison en Disney.

¿Cuáles son sus futuros proyectos y metas?

Quiero servir a Dios siempre, ser presidente, hacer crecer mi empresa y ganar un campeonato nacional de ciclismo.

yEISON
Yeison practicando ciclismo.

Adecabah: Precio de unos 30 productos de la canasta básica bajó en enero

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica en Honduras (Adecabah), informó que durante el mes de enero del 2024, al menor 30 productos de la canasta tuvieron una reducción en su precio.

De acuerdo con Irías, en el primer mes del año huno un «vaivén» en torno a los precios de los productos de uso y demanda básica en el país.

Asimismo, recordó que durante la temporada de Navidad y Fin de Año, al menor 50 productos experimentaron aumentos, pero otros mantuvieron el costo y unos 30 rebajaron.

Aumento en la canasta básica
Varios productos de la canasta básica bajaron de precio en enero.

En este contexto, el presidente de Adecabah consideró que la noticia es un alivio para la economía familiar del consumidor. A su vez, señaló que varios productos volvieron a tener el precio que mantenían antes de la temporada de Navidad.

Lea además: Canasta básica roza los L13,000 al cierre de 2023, según Adecabah 

Tendencia de precios

Algunos de los productos que han presentado rebajas, según Adalid Irías son el cartón de huevos, que paso de costar 122 lempiras a 119, y luego a 118, reflejando una disminución de 4 lempiras.

Otros productos que tuvieron una rebaja en las últimas semanas son algunas verduras, como el apio, cebolla, la remolacha, los plátanos machos y algunas frutas.

Huevo
El cartón de huevos ha tenido rebaja durante las últimas semanas.

Irías, aseguró que como asociación toman positiva la noticia de la rebaja en los precios de los productos. A su vez, remarcó que son 30 artículos de primera necesidad y de uso en la mayoría de hogares.

Por último, Adalid Irías adelantó que esta situación podría ser un periodo de «ilusión», puesto que para la próxima Semana Santa, los productos tienden a subir.

Entre los más cotizados de la fecha están los mariscos, huevos, algunos vegetales y las frutas propias de la temporada. Es por ello, que seguirán en constante monitoreo como asociación.

Feria de mariscos de la SAG
Los mariscos son los productos más cotizados para Semana Santa.

Al menos 51 muertos y 3 mil casas quemadas deja el brutal incendio en Chile

0

AFP. Al menos 51 personas han muerto a causa de los incendios forestales que desde el viernes castigan sin tregua a la región turística de Valparaíso (centro), en la tragedia más mortífera que enfrenta Chile en la última década, según autoridades.

El número de víctimas siguió aumentando este sábado en medio de los esfuerzos de los bomberos por controlar las llamas. El servicio médico legal había registrado previamente 45 muertos, pero «hay seis personas más que fallecieron en recintos asistenciales», informó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Rosana Avendaño, una ayudante de cocina de 63 años, estaba fuera de casa cuando el fuego comenzó a arrasar El Olivar, uno de los sectores de Viña del Mar, donde vive junto a su esposo y su mascota.

«Fue terrible porque no podía llegar (a mi casa). El fuego se vino para acá (…) perdimos todo. Mi esposo estaba acostado y empezó a sentir el calor del incendio que venía y salió arrancando (huyendo)», relató la mujer a la AFP.

Avendaño no tuvo contacto con él sino hasta este sábado, pero por horas temió lo peor. Al final su mascota también se salvó de las llamas.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

Casas quemadas 

Además de las pérdidas humanas, hay entre 3.000 y 6.000 viviendas afectadas en los incendios forestales más mortíferos de la última década, según el subsecretario.

Desde el palacio de La Moneda, en Santiago, el presidente Gabril Boric anticipó que las víctimas irán «en aumento» ante la «dimensión» que está tomando «la tragedia», que deja además 43.000 hectáreas quemadas.

Solo en el sector de Villa Independencia, en Viña del Mar, murieron «19 personas (…), todos los cuerpos fueron levantados», dijo más temprano la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En la tarde el fuego volvió a reactivarse en Valparaíso. Una densa nube de humo se alzaba de nuevo sobre esta zona donde persisten las altas temperaturas en pleno verano austral.

Las autoridades decretaron toque de queda nocturno en Viña del Mar y otras tres localidades a partir de las 21H00 locales (00H00 GMT) y emitieron nuevas alertas de evacuación, si bien no se ha informado del número de personas que se vieron forzadas a huir de sus hogares.

En total se han registrado 92 incendios, 40 de ellos ya fueron controlados. Además, siguen activos 29 focos que intentan ser sofocados por los bomberos con el apoyo de helicópteros y aviones.

Fuego entre colinas y mar

Las zonas más afectadas están cerca de las playas del Pacífico, 80 y 120 km al noroeste de Santiago. En ellas funcionan empresas vitivinícolas, agrícolas y madereras.

Durante esta temporada también recibe gran cantidad de turistas.

Los fuertes vientos están arrastrando las llamas hacia fábricas de transportes, pintura y muebles. El humo negro cubre el cielo a lo largo de varias calles en medio de explosiones que se suceden una tras otra, ante la impotencia de los bomberos, según un equipo de la AFP.

A raíz de la emergencia, el presidente Boric decretó el viernes el estado de excepción por catástrofe, para disponer de «todos los recursos necesarios» para sofocar las llamas.

En diciembre de 2022, la misma región de Valparaíso sufrió fuertes incendios forestales que dejaron dos muertos. El fuego – que suele ser provocado de manera intencional – se propaga rápidamente debido a construcciones en zonas no habilitadas.

Boric dijo que las autoridades están «investigando la eventual intencionalidad» de las actuales quemas. El año pasado los incendios se batieron con fuerza en el sur de Chile, dejando 27 muertos y 450.000 hectáreas destruidas.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»2″]

«Sin precedentes»

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se mostró sorprendida por la magnitud de los incendios.

«Estamos frente a una catástrofe sin precedentes, una situación de esta envergadura no había sucedido en la región de Valparaíso», apuntó.

Las rutas a estas playas del Pacífico las cerraron el viernes después del mediodía, y varios focos de fuego se expandieron muy rápidamente quemando zonas pobladas. Algunas de ellas colapsaron las rutas alternativas de miles de personas que intentaban evacuar.

Según un reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio de mayor magnitud está en la Reserva Lago Peñuelas, al costado de la principal autopista a la zona. Este ha quemado más de 8.000 hectáreas.

Las alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, además de en Chile.

Sánchez: Se ha capturado a 2 mil criminales y 2,500 policías han sido cancelados

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó que en dos años de gestión de las nuevas autoridades en la institución, se ha logrado dar captura a 2 mil criminales en Honduras y además se han cancelado unos 2 mil 500 elementos de la Policía Nacional.

El funcionario de Estado dio las declaraciones tras salir de la misa solemne en honor a la Virgen de Suyapa, por el 277 aniversario de su hallazgo. Entre sus palabras destacó los  resultados de la operatividad policial en contra de la extorsión y delitos conexos y también una reducción en los homicidios.

Gustavo Sánchez
El secretario de Seguridad aseguró que planea reunirse con autoridades del Poder Judicial y Ministerio público para abordar el tema.

«Hemos capturado a más de 2 mil personas pertenecientes a estructuras criminales relacionadas con la extorsión y delitos conexos. Esto demuestra nuestro compromiso en la lucha contra la criminalidad», indicó el ministro en referencia a las detenciones por parte de las diferentes dirección policiales.

También, el funcionario destacó que para fortalecer la lucha en contra de la violencia y delincuencia, la Secretaría de Seguridad contrató a casi 4 mil nuevos funcionarios. Ellos tendrían la misión de contribuir a la desarticulación de actividades del crimen organizado.

Los dos capturados, son menores de edad, pertenecen a la Pandilla 18.
Las diferentes direcciones policiales registran capturas prácticamente a diario.

Lea además: Intervienen rutas de transporte en TGU y SPS por incidencia delictiva 

Policías cancelados 

Sin embargo, el ministro de Seguridad destacó que de lado a las nuevas contrataciones, se tomaron medidas drásticas contra aquellos policías que no cumplieron con los estándares éticos y profesionales requeridos por la institución.

«Hemos cancelado a más de 2 mil 500 funcionarios. Algunos debido a problemas administrativos y una minoría involucrada en delitos. La semana pasada, capturamos a 10 funcionarios policiales, 7 por un caso, 3 por otro», aseguró Gustavo Sánchez.

Agentes policiales
La PN capturó a los agentes de la DPI vinculado en el robo de una caja fuerte.

Por otro lado, el ministro aseguró que en estos dos años de gobierno de la presidenta, Xiomara Castro, ha habido una reducción de 11% en los homicidios. Esto, porque se pasó de un 41.70% en el 2021 a un 31.09% en el pasado año 2023.

Por último, resaltó que están trabajando de la mano con la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y con el Ministerio Público. A su vez, remarcó que gracias a eso se puede observar que se ha enjuiciado a los criminales.

Cae «El Mamba», gatillero de la banda «Chepe Rata» en La Lima, Cortés

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado  (DIPAMPCO) detuvo a alias «El Negro/Bamba», supuesto miembro de la banda delictiva «Chepe Rata», en la colonia Sitraterco, en La Lima, Cortés.

Según las autoridades, «El Bamba» tendría tres años de pertenecer a dicha estructura criminal con el rango de «gatillero». Entre sus funciones, era el encargado de movilizar, distribuir y vender drogas, armas y munición.

El presunto criminal ya cuenta con antecedentes penales por el delito de asesinato en el año 2020.

Pruebas 

Durante el operativo, los agentes le decomisaron un revólver, proyectiles, 103 bolsitas con supuesta marihuana, 23 bolsitas con supuesta cocaína, dinero en efectivo y un teléfono celular. El hombre fue remitido al juzgado correspondiente por suponerlo responsable de los delitos de porte ilegal de arma de fuego y tráfico de drogas.

Cae "El Mamba" en Cortés
El sujeto, a quien se le decomisó droga y dinero, pertenece a una de las bandas que impera en la zona norte del país.

Le puede interesar – Capturan a sospechoso de matar padre e hijo en La Unión, Olancho

Otra captura 

El pasado 18 de enero, autoridades de seguridad capturaron a seis supuestos miembros de la Pandilla 18 vinculados a los delitos de homicidio, extorsión y asaltos a mano armada, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La captura se realizó en la aldea Suntule de la montaña de Azacualpa. Según investigaciones, estos individuos son los responsables de venir cometiendo hechos delictivos en distintos sectores de la capital, como en Villanueva, Villavieja, Los Pinos y el sector de El Tablón, salida al oriente de la capital.

Caen miembros de la 18
Los aprehendidos responderán a los delitos que se les imputan.

Detenidos 

Dentro de los detenidos se encuentra Henry Nahún Rodríguez Benítez, de 25 años edad, alias «Flexible», supuesto cabecilla de la Pandilla 18. Rodríguez era el encargado de dictar instrucciones para cometer homicidios y atentados armados.

Los demás aprehendidos fueron identificados como José Manuel Lagos Silva, de 18 años de edad, conocido en en el mundo criminal como  “El Cazador”; Fany Elizabeth Gómez Pino, de 21 años edad, alias “La Negra”.

Los otros capturados son Ruth María Motiño Bulnes, de 27 años edad, conocida en el mundo delicivo como “La Gringa”, y dos menores de edad identificados únicamente como “Lilo Smurt” y “Memo”.

Asimismo, las autoridades judiciales emitieron una orden de captura en contra de alias «Flexible» por el delito de asesinato en perjuicio de varias víctimas.

Decomiso 

Durante el operativo, se les decomisó un fusil de asalto AR-15 y dos pistolas calibre 9mm, presuntamente utilizadas para cometer hechos violentos y diferentes homicidios. Así como dinero en efectivo proveniente del cobro de extorsión y varios teléfonos celulares, utilizados para coordinar actividades ilícitas.

El Salvador acude hoy a las urnas con Bukele como claro favorito a la reelección

AFP. Los salvadoreños acudirán este domingo a las urnas en unos comicios que se espera darán la reelección y un mayor poder al presidente Nayib Bukele, aplaudido por poner tras las rejas a las despiadadas pandillas con una «guerra» implacable que suspendió libertades civiles.

Bukele, expublicista de 42 años, tiene casi garantizado un segundo mandato de cinco años, con una abrumadora popularidad del 90% y sin adversarios de peso, y podría incluso aniquilar a la oposición en el nuevo Congreso de 60 escaños, que ya controla cómodamente.

En una votación que se realiza bajo estado de excepción por primera vez desde que acabó la guerra civil en 1992, unos 6,2 millones de salvadoreños están llamados a sufragar de las 07H00 a las 17H00 locales (13H00 GMT y 23H00 GMT), 740.000 de ellos en el exterior.

Le puede interesar – Revelan supuesto intento de Bukele de recapturar a importante líder de la MS

Mano de hierro

Aliviados con la tranquilidad que llegó a sus barrios antes tomados por las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, los salvadoreños aplauden la política de «mano de hierro» de Bukele, aún a costa de algunas libertades.

«Yo tenía que pagar ‘renta’ (extorsión), me dijeron que iban a matar a mi esposa y a mi mamá. Llegaron con pistolas a mi trabajo. Ahora todo ha mejorado», afirmó a la AFP Nelson García, de 39 años, quien tiene una venta de comidas en la capital.

Tras un sangriento fin de semana de 87 muertos, Bukele impuso en marzo de 2022 un estado de excepción que suma casi 76.000 detenidos y redujo a mínimos históricos los asesinatos, oficialmente 2,4 por cada 100.000 habitantes en 2023, en el que antes fue el país con mayor violencia criminal del mundo.

Pero organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian arrestos arbitrarios, torturas y muertes en prisión. Unos 7.000 inocentes fueron liberados, pero muchos siguen en la cárcel sin debido proceso ni poder comunicarse con sus familiares.

El Salvador elecciones
Este milénial que viste de jeans y jersey, de barba recortada y pelo engominado, llegó al poder en 2019.

Rumbo a un «partido hegemónico»

Su poder es inmenso. Bukele, de ascendencia palestina y quien se burla de sus críticos que le llaman «dictador», controla, además del parlamento, la justicia, la fiscalía y el resto del aparato estatal.

Magistrados renovados por ese Congreso interpretaron la Constitución a su favor. Esto, pese a estar prohibida la reelección. Así mismo, le permitieron postular para un segundo mandado, por lo que analistas y opositores aseguran que su candidatura es inconstitucional.

La oposición está hecha pedazos. Sus cinco candidatos apenas aparecen en las encuestas, incluidos los del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN, izquierda), Manuel Flores, y de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez.

«Con otros cinco años, tendrá suficiente tiempo para consolidar una dinámica de partido hegemónico», comentó el politólogo Álvaro Artiga, de la Universidad Centroamericana (UCA).

Muy seguro de su reelección, el presidente más popular de América Latina, según una encuesta regional, ni siquiera ha pedido el voto para él.

Avivando el miedo a que vuelvan las pandillas, pidió votar por su partido Nuevas Ideas y no perder uno solo de los 56 escaños que tiene en la legislatura saliente de 84 diputados. Principalmente, para no poner en «riesgo la guerra contra las pandillas».

La batalla económica

Este milénial que viste de jeans y jersey, de barba recortada y pelo engominado, llegó al poder en 2019. Esto, prometiendo un cambio a una población harta del bipartidismo Arena-FMLN que no resolvió los problemas de inseguridad y pobreza.

«Después de la seguridad, ahora nos preocupa el alto costo de la vida, ese es el gran desafío», declaró a la AFP el expresidente del Banco Central, Carlos Acevedo.

El Salvador elecciones
Bukele impuso en marzo de 2022 un estado de excepción que suma casi 76.000 detenidos.

Un 29% de los 6,5 millones de salvadoreños que viven en el país son pobres, según la CEPAL. De igual manera, muchos siguen emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo. Unos 3 millones viven en el exterior y envían remesas por 8.000 millones de dólares anuales, de lo que vive un tercio de la población.

«El domingo que él gane, ¡sí!, ahora en los problemas que tenemos que batallar es en lo económico. No hay trabajo», dijo a la AFP Maité Domínguez, vendedora ambulante de 69 años.

Aún con todo y su popularidad, Bukele no logró que los salvadoreños usaran el bitcóin. En el 2021  la puso como moneda de curso legal en la economía dolarizada, según él, para dinamizarla.

Con entre cinco y siete millones de seguidores en X, Tiktok, Instagram y Facebook, Bukele, casado con la psicóloga Gabriela Rodríguez y con quien tiene dos niñas, promociona megaproyectos. Así mismo, el turismo en «el país más seguro de América Latina».

Niño de 5 años muere ahogado en Choloma, Cortés

CORTÉS, HONDURAS. Un niño de tan solo 5 años de edad, perdió la vida por ahogamiento, exactamente en la aldea El Rancho del municipio de Choloma, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo al reporte, el terrible hecho aconteció en horas de la tarde. Los padres del menor en un afán de salvarle la vida, lo trasladaron rápidamente hasta la Cruz Roja de ese sector.

Sin embargo, el pequeño ya no presentaba signos vitales y lo declararon como fallecido en el lugar en mención.

Niño ahogado Choloma
Al menor lo llevaron a la Cruz Roja, pero ya no tenía signos vitales.

Tras lo sucedido, autoridades policiales se trasladaron hasta la Cruz Roja e Choloma, para tomar nota de lo acontecido e interrogar a los padres.

Lea además: Niño de un año muere ahogado luego de caer en un pozo en Choluteca 

Luego, los progenitores del niño retiraron el cuerpo del niño y lo trasladaron hasta su casa de habitación para prepararlo y velarlo, y posteriormente darle cristiana sepultura.

Hasta ahora se desconoce el nombre del menor, así como cual tipo de ahogamiento fue el que le quitó la vida.

Otro caso de ahogamiento: niño muere tras caer en pozo en Choluteca 

El pasado viernes se reportó en la ciudad de Choluteca, al sur de Honduras, que un niño de tan solo un año de nacido perdió la vida a causa de ahogamiento por sumersión, luego de que cayó a un pozo malacate.

Los familiares del pequeño al percatarse de lo acontecido, como pudieron lo sacaron del pozo y lo trasladaron al Hospital Regional del Sur. En el camino, se hizo un transbordo con la ambulancia del Cuerpo de Bomberos, a quien habían llamado para que lo auxiliaran.

Sin embargo, el pequeño llegó sin signos vitales a la emergencia del centro asistencial y lo declararon como muerto. Allí mismo, entregaron el cuerpo a su madre y lo llevaron para su vivienda.

El pequeño de tan solo un año llegó sin signos vitales al hospital.

Las autoridades y cuerpos de socorro, instan a los padres de familia a tener mayor vigilancia y cuidado de sus hijos, para así evitar este tipo de incidentes.

Hallan a hombre decapitado en Teupasenti, El Paraíso

Redacción. El cuerpo de un hombre decapitado fue encontrado ayer en horas de la tarde en una zona montañosa de la comunidad El Ocotal, en Teupasenti, departamento de El Paraíso.

La víctima respondía en vida al nombre de José Adalid Orellana Murillo, de 25 años de edad. El cadáver estaba boca arriba con la cabeza cerca de sus piernas.

De acuerdo con las primeras versiones, pobladores que transitaban por la zona fueron los que se percataron de la dantesca escena y dieron aviso de inmediato a la Policía Nacional.

Las autoridades respondieron al aviso y se apersonaron de inmediato a la zona para acordonar la escena y así poder comenzar todos los indicios necesarios para la investigación.

decapitado hombre en El Paraíso
El hombre estaba cerca de una finca cafetalera.

Lea además: En Intibucá y Lempira: dos hombres mueren atacados a machetazos 

Levantamiento 

De la misma manera, se coordinó el levantamiento del cuerpo con personal de Medicina Forense, quienes lo trasladaron hasta la morgue judicial en Tegucigalpa para la respectiva autopsia.

Hasta el momento se desconoce el móvil y el paradero de los hechores del crimen, así como las causas que lo pudieron provocar. El caso ya estaría en manos de las autoridades policiales para efectos de investigación.

Suceso similar

Ayer un hombre perdió la vida de forma violenta luego de que se encontrara su cuerpo a la orilla de la carretera que conduce al municipio de Olanchito, departamento de Yoro.

Según información preliminar, pobladores de la zona encontraron el cuerpo sin vida del hombre, quien se supone murió por múltiples golpes en su cuerpo. En ese sentido, los vecinos llamaron a las autoridades pertinentes para que llegaran al lugar del hallazgo.

Al lugar, acudieron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para acordonar la zona y llevar a cabo las indagaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), quieres realizaron el respectivo levantamiento cadavérico.

Hasta el momento se desconoce la identidad y edad de la víctima; además, de los motivos que provocaron su muerte. Por su parte, los pobladores de la zona se encuentran alarmados ante dicho hecho.

Condiciones mayormente secas imperarán este domingo en Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que hoy domingo 4 de febrero imperarán las condiciones secas en el territorio nacional.

El pronosticador de turno, Walter Aguilar, explicó que a pesar de las condiciones secas, no se descartan precipitaciones débiles aisladas en las regiones sur y central del país, producto del ingreso de humedad proveniente del mar Caribe.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 6:21 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:51 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto menguante» .

Le puede interesar: Temporada de lluvias iniciará a partir de mayo: Copeco

Detalles del clima para hoy.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 24° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 22° como máximo, 33° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 20° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 34° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 21° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
error: Contenido Protegido