27.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 2582

Aseguran 52,500 arbustos de hoja de coca en La Masica, Atlántida

Honduras. Autoridades lograron identificar y asegurar dos plantaciones de hoja de coca en el municipio de La Masica, departamento de Atlántida, zona litoral de Honduras.

Estas plantaciones, que ocupaban una extensión combinada de aproximadamente 15 hectáreas de terreno, albergaban un total de 52,500 arbustos listos para ser procesados.

La acción se llevó a cabo gracias a un operativo conjunto liderado por las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través del Primer Batallón de Infantería de Marina y unidades de inteligencia, bajo la coordinación de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).

Aseguran arbustos de coca en La Masica
Las plantaciones ilegales abarcaban 15 hectáreas en total.

La primera plantación (de doce hectáreas) albergaba alrededor de 42,000 arbustos. Mientras tanto, la segunda (de tres hectáreas) contaba con 10,500 arbustos de hoja de coca.

Además, durante el transcurso del fin de semana, como resultado de las operaciones en contra del narcotráfico, las Fuerzas Armadas aseguraron tres plantaciones de marihuana en Vado Ancho, Tocoa, Colón. En este punto se detectaron un total de 36,000 plantas de esta droga alucinógena.

Las autoridades destacaron que estas acciones representan un golpe significativo contra las actividades relacionadas con el narcotráfico en la región.

Lea también: Localizan segunda plantación de hoja de coca en zona núcleo de la Biosfera del Río Plátano

Plantaciones de coca en Honduras

De acuerdo con un informe de InSight Crime, Honduras es uno de los países que alberga plantaciones de coca a escala industrial, junto con Guatemala y Venezuela.

«El cultivo de coca y la producción de cocaína ya no son competencia exclusiva de Colombia, Perú y Bolivia. Honduras y Venezuela albergan ahora plantaciones de coca a escala industrial», cita el texto de InSight Crime.

Tanto Venezuela como Guatemala y Honduras han reproducido el sistema de producción de cocaína establecido en Colombia. El país catracho, detalla el escrito, cuenta con campos de coca junto a laboratorios y pistas de aterrizaje.

Honduras planta coca a escala industrial
Honduras pasó de ser un país de tránsito de cocaína a uno productor.

Asimismo, destaca que estos países que han incursionado en el comercio ilegal de la droga están en pleno inicio. Aunque alerta que «una vez que la coca echa raíces es muy difícil de erradicar».

Nayib Bukele sobre la crisis en Haití: “Podemos arreglarlo”

Redacción. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha asegurado que podría arreglar el aumento de violencia que se está viviendo en Haití durante las últimas semanas.

“Podemos arreglarlo”, ha escrito el mandatario en su cuenta de la red social X. El mensaje fue una respuesta ante una publicación que muestra la dura situación de Haití. “Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir”, ha agregado en el mismo mensaje.

Violencia en Haití

En las últimas semanas, Puerto Príncipe (capital de Haití) ha vuelto a ser escenario de un aumento de la violencia entre las bandas que se disputan el control de la capital. La ola de criminalidad surge luego de que 4.500 presos lograran escaparse de la principal cárcel de la ciudad.

Meses de violencia han llevado al gobierno de Haití al borde del colapso, con bandas cada vez más poderosas que exigen la dimisión del primer ministro Ariel Henry. El funcionario  permanece fuera del país, aparentemente incapaz o no dispuesto a regresar.

Bukele
Nayib Bukele, se ofreció para «arreglar» la crisis de inseguridad en Haití. El país es azotado por una ola de violencia y asesinatos.

De igual interés: Partido de Bukele gana 26 alcaldías en El Salvador

Igualmente, la ONU estima que en Haití operan 200 pandillas, grupos organizados que usan “armas de fuego sofisticadas”. Los grupos se dedican al “tráfico de armas o drogas, extorsión, secuestro, asesinato, violencia sexual y desvío de camiones”. Al rededor de 23 bandas operan en la capital y controlan el 80% del territorio.

Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia, que en octubre pasado aprobó Naciones Unidas, sin embargo, ahora Bukele expresó que está dispuesto a intervenir.

Fuente: Infobae, France 24

Pilotos se quedan dormidos en pleno vuelo en Indonesia

Redacción. Los pilotos del vuelo Batik Air, con 159 pasajeros a bordo, se quedaron dormidos en la cabina y tuvieron que desviar la ruta de aterrizaje, informaron las autoridades de Indonesia.

El Comité Nacional de Seguridad en el Transporte de Indonesia informó que el vuelo experimentó el incidente el 25 de enero, cuando ambos pilotos se quedaron dormidos durante unos 28 minutos, desviando la aeronave de su curso previsto.

El informe preliminar indica que la trayectoria del vuelo tenía una duración estimada de dos horas y 35 minutos desde la isla de Sulawesi hasta Yakarta. En este sentido, alcanzó su altitud de crucero cuando el piloto (de 32 años) solicitó permiso a su copiloto (de 28 años) para descansar.

Le puede interesar – Avión de Karol G aterriza de emergencia en Los Ángeles

Pilotos quedan dormidos 
Los pilotos se quedaron dormidos aproximadamente 28 minutos.

Tras la aprobación de su solicitud, el piloto se quedó dormido durante aproximadamente un ahora, mientras su compañero estaba despierto. Sin embargo, durante este tiempo, el copiloto también se quedó dormido, dejando el avión sin supervisión adecuada.

Después de despertar brevemente y ofrecer cambiar de lugar con su compañero, el piloto volvió a dormirse, solo para despertar 28 minutos más tarde y darse cuenta de que la aeronave se había desviado de su ruta.

Rectificación 

El capitán rectificó la situación y llevó el avión de manera segura a su destino en Yakarta, sin heridos entre los pasajero o la tripulación.

Las autoridades declararon que el copiloto afirmó haber tenido dificultades para dormir lo suficiente debido a la atención que requerían sus gemelos de un mes en su nuevo hogar. Ambos pilotos fueron considerados aptos para volar antes del vuelo y habían pasado las pruebas médicas y de alcoholemia requeridas.

Pilotos quedan dormidos 
La aerolínea decidió suspender a los pilotos.

Tras el incidente, Batik Air anunció la suspensión temporal de los pilotos involucrados. Esto, mientras que el Ministerio de Transporte de Indonesia inició una investigación para determinar las causas y prevenir futuros incidentes similares.

Ryan Gosling llena de «KenErgía» los Premios Oscar 2024

AFP. Las actuaciones musicales en directo de los Premios Oscar de este domingo fueron en su mayoría cortas, ya que la Academia se esforzó por reducir la duración de su transmisión televisiva, pero aun así hubo mucha «KenErgía» en el escenario.

Fue, por supuesto, Ryan Gosling con su papel nominado al Oscar de Ken en «Barbie» el que se robó el espectáculo, ya que con un traje de lentejuelas rosa y guantes a juego interpretó «I’m Just Ken», la melodía pop-rock que luchaba por mejor canción original.

Le puede interesar- Bad Bunny celebra su cumpleaños en los Premios Oscar 2024

El premio recayó finalmente en Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell, autores de otro éxito ya consagrado de la banda sonora del filme de la mítica muñeca: «What Was I Made For?».

Pero fue Gosling quien puso al público a cantar al ritmo de la ocurrente canción sobre la naturaleza de la masculinidad.

El Dolby Theatre se inundó de una luz rosa púrpura cuando la cámara enfocó a un Gosling con gafas de sol entre el público, justo detrás de su compañera de reparto Margot Robbie, que no podía mantener la compostura mientras empezaba a entonar el tema.

[jwp-video n=»1″]

Mientras subía al escenario, se le unieron Mark Ronson -que produjo varios temas para la cinta dirigida por Greta Gerwig- a la guitarra y un grupo de bailarines masculinos con sombreros de vaquero.

Sus coestrellas Kingsley Ben-Adir, Simu Liu, Ncuti Gatwa y Scott Evans también se sumaron, al igual que el guitarrista de Guns N’ Roses, Slash, y Wolfgang Van Halen, para recrear el ballet de ensueño de la película.

La gala adquirió el aura de un karaoke nocturno mientras Gerwig, su compañera de equipo America Ferrera y Emma Stone cantaban al micrófono de Gosling.

La elaborada actuación tuvo impacto: «Se me ha roto el vestido», dijo una abrumada Stone al recoger el premio a la mejor actriz por su papel en «Pobre criaturas».

«Creo que ocurrió durante ‘I’m Just Ken’. Estoy bastante segura», bromeó.

El refugio para migrantes más grande de Chicago sufre los primeros brotes de sarampión

Internacional. El Departamento de Salud Pública de Chicago (EE. UU.) confirmó que un niño alojado en un refugio, que alberga a más de 1.800 migrantes, fue diagnosticado con sarampión, lo que supone el segundo caso en menos de 24 horas reportado en la ciudad.

Las autoridades de salud explicaron que el niño contagiado se recuperó y ya no es contagioso, al igual que el primer caso del que no dieron más explicaciones. No obstante, se está investigando con quién pudo haber entrado en contacto el niño migrante mientras podía transmitir la enfermedad a otros.

Por ello, han pedido a las personas que viven en el refugio permanecer en las instalaciones hasta que sean examinados. El refugio, ubicado en el barrio Pielsen, es el más grande de la ciudad de Chicago y alberga a más de 1.800 personas. Entre ellos cerca de 100 niños menores de dos años.

La ciudad de Chicago está respondiendo con una «gran cantidad de recursos» para evitar que el contagio se extienda, dijo un portavoz del ayuntamiento en un comunicado.

Caso de sarampión
Ese refugio es uno de los más grandes de la zona.

Le puede interesar: OMS alerta que más de la mitad de los países sufrirán brote de sarampión

Caso de sarampión

El Distrito de Escuelas Públicas de Chicago emitió un comunicado en el que explicaba que el niño no era uno de sus estudiantes. Sin embargo, se ordenó a todos los estudiantes que residen en el refugio no asistir a clases.

Desde 2019 no se habían reportado casos de sarampión en Chicago. En lo que va corrido del año se han notificado un total de 45 casos de sarampión en 17 estado del país, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

El refugio de Pielsen ha sido objeto de críticas por parte de los defensores de los migrantes. Esto después que un niño de cinco años albergado con su familia en este lugar falleciera en diciembre pasado.

El pequeño Jean Carlos Martínez murió tras haber reportado fiebre y quejarse de dolor en la pierna izquierda. Chicago ha dispuesto 23 refugios para albergar a más de 11.500 migrantes. Miles de ellos han llegado a la ciudad en autobuses fletados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott.

Caso de sarampión
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa.

De igual importancia: 2024: Más de 1,800 menores migrantes han retornado a Honduras

Secuestros y extorsiones siguen en aumento en Ecuador

Redacción. Los casos de secuestros y extorsiones continúan en aumento en Ecuador, pese al estado de excepción establecido desde el 08 de enero por parte del presidente Daniel Noboa, con el fin de frenar la ola de violencia criminal en el país.

Entre enero y el viernes de la semana anterior, según medios internacionales, se registraron un total de 1,543 casos de extorsiones y secuestros. Por ejemplo, de acuerdo con la agencia internacional de noticias EFE, en la ciudad de Guayaquil, una de las más afectadas por la violencia, la incidencia se ha quintuplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y marzo de 2023, la ciudad registró 120 casos de secuestros y extorsiones, pero en el mismo periodo de 2024, los casos han aumentado a 618. La provincia de Guayas y Guayaquil lideran las estadísticas de crímenes, con 650 casos reportados. A ambas, les sigue Esmeraldas con 189 y Pichincha con 166 denuncias.

Estado de excepción en Ecuador
A través del estado de excepción, se restringen varios derechos con el fin de disminuir la delincuencia.

Lea también: 237 terroristas detenidos tras la escalada de violencia narco en Ecuador

Exigentes sumas por rescates

El jefe de la policía de la zona 8, Víctor Herrera, informó, referente a los secuestros y extorsiones, que los delincuentes exigen entre 2,000 a 200 mil dólares por cada víctima. Así mismo lamentó que la mayoría de los detenidos por estos delitos sean reincidentes.

La agencia de noticias EFE detalla que recientemente la policía presentó a la prensa a 13 personas sospechosas detenidas en operaciones contra secuestros y extorsiones. Varios tenían antecedentes por los mismos delitos. Además, destacó la crueldad de los secuestrados, quienes han mutilado a varias de sus víctimas para intimidad a sus familiares y cumplan los pagos exigidos.

El estado de excepción decretado el pasado 08 de enero, por 60 días, fue extendido por 30 días más el pasado jueves, por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. La medida se tomó con el fin de  “garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica”.

Las disposiciones, además, permiten que las Fuerzas Armadas colaboren con la Policía en el control de la seguridad interna. Esto especialmente en cárceles y calles, donde se han registrado episodios de violencia organizada.

Estado de excepción en Ecuador
El estado de excepción restringe derechos como la libre movilidad. Además, incluye un toque de queda que va desde la medianoche hasta las 5:00 en las zonas de mayor peligrosidad.

2.4 millones de hondureños se movilizarán en Semana Santa: Canaturh

Honduras. Esta Semana Santa 2024 se espera que aproximadamente 2.4 millones de personas se movilicen dentro del país, generando una derrama económica de alrededor de 4.4 mil millones de lempiras, según estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).

Michael Wehmeyer, presidente de Canaturh, compartió con TN5 las proyecciones que tienen para estas vacaciones de verano. Al menos 2.4 millones de hondureños harán turismo interno, mientras que entre 50 y 53 mil extranjeros visitarán al país durante el feriado.

Wehmeyer explicó que cada turista hondureño estaría gastando entre 1,400 a 1,600 lempiras, lo que generaría una derrama económica final de 4.4 millones de lempiras. Sin embargo, esa cifra podría aumentar con la llegada de turistas extranjeros, que viajan al país para gozar del feriado con amigos y familia.

Michael Wehmeyer
Michael Wehmeyer, presidente de la Canaturh.

«Estamos enfocados en esos 50 a 53 mil pasajeros internacionales que vienen al país con divisa fresca y dejen una derrama económica mucho mejor en el país, porque ellos acostumbran a gastar un poco más«, expresó.

La mayoría de los visitantes provienen, según las previsiones de años anteriores, de Centroamérica, sobre todo de El Salvador. El ejecutivo explicó que están en conversaciones con autoridades hondureñas para facilitar y asegurar el ingreso de cada unos de estos extranjeros a suelo catracho.

hondureños en Semana Santa
Se espera una derrama económica de alrededor de 4.4 mil millones de lempiras.

Lea también: Santa Lucía prevé recibir unos 40 mil turistas en Semana Santa

Ocupación hotelera

Wehmeyer compartió datos sobre la ocupación hotelera en destinos populares como Tela, Ceiba, Roatán y Copán. Actualmente en estas ciudades se registra un 80% de ocupación en los hoteles. Pero en los últimos dos años, destinos como Atlántida y Roatán han alcanzado el 100% de ocupación, y se espera que este año no sea la excepción.

Por último, lamentó la derogación de la Ley de empleo por hora, que ha evitado que se contraten a una buena cantidad de personas. Este 2024 estarían dejándose de generar unos 53 mil empleos temporales en Semana Santa.

RNP registra la tasa más baja de nacimientos en los últimos años

Redacción. En los último años en Honduras hubo una baja tasa de natalidad. La entidad de Registro Nacional de las Personas (RNP) ha encontrado una reducción significativa en 2024 frente al mismo periodo de años anteriores.

La tasa actualmente ronda en 156 mil nacimientos, la cifra más baja desde 2017.«Los nacimientos han ido bajando si comparamos el año 2017 y 2018, cuando en el Registro Nacional de las Personas se inscribían 200 mil nacimientos. Mientras que en el año 2022, por ejemplo, fueron 169 mil nacimientos. En 2023 tenemos solo 156 mil, hasta la fecha», explicó el jefe de asesoría técnica del RNP, Rogelio Padilla, a través de HRN.

La tendencia a la disminución del número de nacimientos tiene varios factores, principalmente, la migración. Aunque estas cifras también se deben por la falta de inscribir a los menores. Para este factor, Padilla señala que la entidad abrió varias oficinas en diferentes partes del mundo para que los hondureños puedan hacerlos en el RNP.

«El RNP ha aperturado oficinas en los consulados y ahora un hondureño, que vive en Estados Unidos, España, Alemania o cualquier país donde Honduras tenga un consulado, puede inscribirlos directamente en línea», declaró.

Número de nacimientos
El RNP reporta una reducción en la inscripción de natalidad.

Le puede interesar: Más de 6 millones de hondureñas están registradas en el RNP

Reducción de nacimientos

Una vez inscrito, el familiar en Honduras podrá reclamar de manera inmediata una partida de nacimiento del menor. Documento que tendrá un código especial del lugar donde se emitió. «Ya podemos inscribir nacimientos inmediatamente siempre y cuando el niño tenga menos de 6 meses», dijo.

Durante el 2022 nacieron 83 mil niños y 85 mil niñas, por lo general la tendencia es que nacen más niños que niñas. Sin embargo, mueren en los primeros meses más niños que niñas. Mientras que en 2023 se inscribieron 79,900 niños y 76,551 niñas, pero que el dato no se ha completado debido a los registros de nacimientos que aún no se han reportado de ese año.

De igual importancia: RNP: Población hondureña ya sobrepasa los 9 millones de habitantes

Bad Bunny celebra su cumpleaños en los Premios Oscar 2024

Redacción. Bad Bunny apareció anoche en la 96ª gala de los Premios Oscar, sorprendiendo a todos, pues el puertorriqueño se encuentra sumergido en su gira por Estados Unidos, Most Wanted Tour.

Anoche, en el Teatro Dolby de Los Ángeles, Benito Dwayne Johnson (The Rock) entregaron uno de los galardones: el de mejor película internacional.

Le puede interesar- América Ferrera destaca con espectacular vestido en los Oscars

Sin duda, uno de los momentos de la noche fue el protagonizado por estos dos personajes, que aparecieron en el escenario de la gala al ritmo del tema MONACO.

«El arte del cine es un lenguaje universal que habla a los hilos que nos unen juntos«, comenzó a decir Bad Bunny.

[jwp-video n=»1″]

«Como pueden ver, él no es solo un conejo malo. Feliz cumpleaños hermano», prosiguió el actor.

The Rock dijo esto pues ese día Benito celebraba su cumpleaños número 30. 

Ambos artistas presentaron las películas nominadas y le entregaron la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional a La zona de interés, del británico Jonathan Glazer.

Benito Martínez Ocasio, nombre completo del artista, se sumó a un nutrido elenco de estrellas de cine en el Teatro Dolby de Los Ángeles y colocó como lo caracteriza «el toque latino» a la gala.

Identifican a oficiales fallecidos en accidente de helicóptero en Texas

Redacción. Dos miembros de la Guardia Nacional de Nueva York y un agente de la Patrulla Fronteriza fueron los tres fallecidos en el accidente de un helicóptero militar estadounidense que sobrevolaba la frontera entre Estados Unidos y México.

El secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas, identificó al agente de la Patrulla Fronteriza como Chris Luna. Los otros dos fueron identificados como John M. Grassia III, miembro de la policía estatal de Nueva York, y Casey Frankoski, el piloto del helicóptero de la Guardia Nacional.

A través de su cuenta de X, el secretario Mayorkas afirmó estar «devastado por la trágica muerte del agente de la Patrulla Fronteriza, Chris Luna, un heroico servidor público (…)».

Ciudadanos dedicados a servir

La Asociación Benevolente de la Policía de Tropas del Estado de Nueva York dedicó un mensaje hacia el policía estatal John M. Grassia III, de 30 años de edad, destacando su labor y servicio a Estados Unidos.

“El soldado Grassia, que se dedicó a servir y proteger no solo a los ciudadanos del estado de Nueva York, sino también a los ciudadanos de todo Estados Unidos, lo recordaremos por su máximo sacrificio”, cita la publicación.

De acuerdo con medios internacionales, Grassia se unió a la Policía Estatal de NY en abril de 2022, y recientemente se le había asignado a la Tropa G.

Por otra parte, el alcalde de Rensselaer, en Nueva York, Michael Stammel, se solidarizó por la muerte de la piloto Casey Frankosk.

“Casey, un orgulloso nativo de Rensselaer y graduada distinguida de Columbia High School, no solo fue un excelente estudiante. También se destacó en los deportes y el servicio comunitario antes de unirse a la Guardia Nacional de Nueva York”, escribió el alcalde Stammel.

El Departamento de Policía de Troy en Nueva York también lamentó -a través de sus redes oficiales- la muerte de los tres servidores del Estado.

“Nuestros corazones están apesadumbrados, mientras lamentamos la pérdida de los pilotos de helicópteros de la Guardia Nacional del Ejército Casey Frankoski y John Grassia Jr. Quienes trágicamente perdieron la vida en un accidente de helicóptero sobre la frontera de Texas y México el viernes durante una operación”, expresó.

error: Contenido Protegido