Atlántida, Honduras. Un comerciante perdió la vida tras ser atacado a disparos mientras se conducía en su camión en El Trípoli, La Masica, en la carretera CA-13.
A la víctima la identificaron con el nombre de Enil Marín Rosales y según medios él tenía varias tiendas en Roatán, Islas de la Bahía.
Al hombre intentaron salvarle la vida trasladándolo a un centro asistencial, sin embargo, cuando llegó ya no presentaba signos vitales.
Las autoridades policiales se encuentran investigando el hecho para así determinar cual fue el móvil del crimen.
Fotografías del comerciante fallecido, divulgada en redes.
En redes sociales muchas personas han reaccionadas indignadas por la muerte de este hondureño.
«Conocemos a Marín de muchos años y siempre le vimos a él y Karla Cooper trabajar con esfuerzo. Lamentamos tan reprochable acto y mis sinceras condolencias a la familia», escribió un hombre en un comentario.
«Tengo muchísima tristeza por la muerte de Marín, que barbaridad, siempre le recuerdo con mucho cariño y agradecimiento, donde quiera que me encontraba, me daba jalón. Fue muy especial como alumno y luego como exalumno. Que Dios te lleve con bien Marín Rosales . Vuela alto. Mis condolencias a la familia.», señaló alguien más.
Redacción. Una fianza de 1800.00 lempiras, cada uno, evitó el ingreso a la cárcel a los generales Willy Oseguera Rodas y Tulio Armando Romero Palacios, quienes arribaron ayer al Aeropuerto Internacional de Palmerola, donde se les detuvo por su falta a los estatutos de la institución castrense.
Fernando Gonzáles, uno de los defensores de los acusados, dijo que ya se presentó la fianza depositaria. A su vez, tiene una carta de libertad provisional para ser escuchados en libertad.
En ese sentido, ambos oficiales fueron presentados a su primera audiencia ante el juez de instancia militar. Esta vez, aceptó la fianza, aunque al principio denegó la suspensión de la orden de captura. Por ahora, no hay señalamiento para la siguiente audiencia.
Fernando González se pronunció ante el conflicto que enfrentan los generales.
«Nos vamos a someter a lo que es el fuero e ir descartando todos y cada uno de los agravios presentados por el Ministerio Público. De esta manera, siempre mantener la tesis de defensa que nuestros representados son inocentes», detalló González.
Los dos generales tuvieron que pagar una fianza para enfrentar su proceso en libertad.
Los dos generales tuvieron que pagar una fianza para enfrentar su proceso en libertad.
A los dos militares se les capturó por haber participado como testigos de la defensa de Juan Orlando Hernández, ahora declarado culpable de los tres cargos que les imputaban por narcotráfico.
Según la información proporcionada por las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), tanto Romero como Oseguera viajaron a Nueva York sin la debida autorización de la institución castrense.
A los dos generales los enviaron a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y luego se les trasladó al Juzgado de Primera Instancia Militar.
Hace unos días, un juez de primera instancia militar denegó la solicitudde la defensa de los generales Willy Oseguera y Tulio RomeroPalacios para dejar sin efecto la orden de captura en su contra.
Redacción. Autoridades de la Secretaría de Seguridad entregaron a Costa Ricael ciudadano Roy Gerardo Monge, acusado de la comisión de los delitos de estafa de mayor cuantía, falsificación de documentos públicos y auténticos, falsedad ideológica y uso falso de documentos en su país de origen.
El traslado se desarrolló bajo un contingente de seguridad coordinado por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), desde la Penitenciaría Nacional de Támara, Francisco Morazán, hasta el aeropuerto internacional de Palmerola en Comayagua.
Las unidades «Black Mamba» y demás vehículos policiales salieron a eso de la 1:45 de la tarde de ayer, jueves, de Támara. Entre tanto, en Comayagua ya estaba el equipo de Costa Rica, a quien se le hizo la formal entrega y lo trasladó por la vía aérea.
Roy Monge tenía una alerta de Interpol en Costa Rica.
El ahora extraditado, Roy Gerardo Monge, de 49 años de edad, es un técnico en computación, originario de San José, Costa Rica. Sin embargo, residía en la colonia San Miguel de Tegucigalpa.
La captura del costarricense se desarrolló el 24 de enero del 2024. La operación la desarrollaron agentes de la Unidad Investigativa Contra Delitos Informáticos (UICDI) de la Interpol, en la colonia San Miguel de Tegucigalpa.
El ciudadano tico tenía una notificación roja de localización y búsqueda de Interpol, emitida el 23 de enero de 2023.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por los expertos, este hombre se aprovechaba de su habilidad en la tecnología para obtener información confidencial de tarjeras bancarias de sus víctimas.
Roy Monge guardó prisión preventiva en la cárcel de Támara, Francisco Morazán.
Asimismo, usaba métodos de clonación de tarjetas de crédito. El imputado también se valía de su capacidad de suplantación de identidad para obtener los datos bancarios de los afectados.
Una vez que tenía acceso a la información, la usaba para realizar compras de manera ilegal o trasferencias de dinero a sus cuentas. De esta forma Roy Monge operaba en diferentes países y usaba diferentes identidades para cometer los ilícitos.
Situación en Honduras
De la misma manera, los investigadores detallaron que este hombre, para ingresar a Honduras, usó documentos falsos y que no eran su verdadera identidad.
Sin embargo, gracias a los trabajos de seguimiento e investigación se logró identificar su verdadera identidad y la notificación roja en Costa Rica.
Un juez de extradición concedió el pasado 28 de febrero la entrega de Monge a Costa Rica.
Tras su detención, los agentes de Interpol realizaron todos los trámites correspondientes, para así extraditarlo a Costa Rica, donde enfrentará la justicia.
Explicaron que tienen diferentes exigencias entre ellas la construcción de un bulevar y un vado. Igualmente, piden el acceso hacia El Carmen y el manejo de los camiones de Sulambiente en el sector El Ocotillo.
Lugar donde realizan la protesta.
En las últimas horas también difundieron un audio de los supuestos promotores de esta toma.
«No se les olvide el anuncio, y promover con los demás vecinos, que nadie alegue demencia. Todos tienen que estar al tanto que se cierre el segundo anillo hasta que llegue el gobierno central», se escucha decir a un ciudadano.
Un contingente policial también se preparó desde temprano para poder evitar caos en la zona.
En primera instancia los ciudadanos habían cerrado el paso, sin embargo, tras unas horas lo liberaron y continúan la protesta al lado de la calzada.
Proyecto Siglo 21
Este proyecto consiste en el diseño, financiamiento, construcción, administración y mantenimiento de 24 obras en la red vial de San Pedro Sula. La aprobó el Congreso Nacional y sus fondos son manejados por el Consorcio Siglo 21.
Esta tasa se paga por medio de la matrícula vehicular. Cada carro paga de acuerdo al cilindraje, según lo establece el contrato de concesión y cada año también aumenta un 6%.
Más allá del revuelo que causó la milicia en la pesca de los títeres con uniforme que arribaron a Palmerola tras su “rol” por la “yusa” para defender al hombre, no se sabe si realmente les iba a caer la justicia o fue más el show que se montó.
FIANZA
Novela que al parecer tendrá un final feliz, ya que las fotos de los “milicos” en su entrada triunfal al Fuerte Cabañas brillan por su ausencia, allí el único que cayó fue el abogado pero a pagar una jugosa multa.
PRECANDIDATURAS
Para embestir al lado oscuro, el tocoeño de los aceiteros está causando revuelo en los pasillos del Congreso y es que dicen que está valorando lanzar su precandidatura por los colorados a quienes planea darles nuevos rostros.
CLAN
Bien cargados dispararon los cañones dirigidos a las redes sociales del “Calixto” quien se aferra a enfrentarse a la “rixineta”, pese a los bots programados para atacar a un tal “Clan Calix” integrado por prófugos ligados al juanorlandismo.
CAMPAÑA
Tan tremenda se puso la campaña sucia que hasta a la esposa le sacaron a bailar como supuesta accionista de un complejo residencial de alta plusvalía vinculado a la quema de La Tigra, de repente le sacan otra “socia” de algún zacatal achicharrado.
VERSOS
Bien pulidas le dejó las patillas el grillo al comandante con sus métricos versos en honor a sus proezas justicieras y prédicas de bondad, últimamente anda bastante poético, pero es que el sujeto cuida su bocado.
PAQUETES
Mientras tanto, desde las tierras canaleras le mandaron un mensaje de «conspiración» a su líder supremo con varios paquetes rotulados a su nombre, a ver si sale el cipote de aduanas al rescate, pues el cargamento salió desde las honduras con destino al viejo continente.
“Un “don pollo” tuvo que venir a hacer lo que un ingeniero no pudo”, fue el “riflazo” que lanzó al iniciar su discurso el alcalde “jampedrano”, durante el evento de graduación de los 50 nuevos miembros aspirantes de la Policía Municipal, conmemorando el 55 aniversario de dicha institución. ¡Cuidado Mandito!
NOTICIA
Y ese mismo evento, también se dio a conocer que ahora los “jampedranos”, contarán con el servicio de una nueva policía, sí, así como lo lee. Se trata de la Policía Municipal de Rescate. Esta atenderá en caso de catástrofes para hacer salvamentos en las partes bajas de la gran “city” cuando existan inundaciones.
AIRES
Por fin le repararon los aires acondicionados al departamento municipal Centro de convivencia comunitaria. Los empleados tuvieron que sufrir a “chorros” el terrible calor durante varios meses, tiempo que permanecieron dañados.
QUEJA
Existe preocupación entre algunos vecinos que transitan por la colonia Las Brisas de Expocentro, en la parte de abajo de la Escuela José Espinoza. Al parecer, varios invasores se están apropiando de la calle y “lanzan” desechos de cemento para que no se pueda transitar por el lugar. Solicitan la presencia de las autoridades competentes.
PINTADITA
Una “pintadita” recibió esta semana el parque de la colonia Alfonso Lacayo del sector Rivera Hernández. Ahora luce bonito y atractivo para que los pequeños puedan disfrutarlo. La Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana en conjunto con la Gerencia de Competitividad y el apoyo de los vecinos, hicieron posible el cambio.
CONSTRUCCIÓN
Y hablando de parques, los vecinos de la colonia Nena Hernández sector Chotepe, solicitan a “don Pollo”, la construcción de un espacio de esparcimiento. Los pobladores ya iniciaron los trabajos para la construcción de un pequeño parque, solamente necesitan un “empujoncito” económico para terminarlo.
PETICIÓN
Y ya que se empezó a iluminar varios tramos en el bulevar del Sur, gracias a la campaña de donación de lámparas del alumbrado público por parte de empresarios, no estaría de más que también lo hicieran en la 27 calle, desde el segundo anillo hasta la Central de Abastos de Sula. Da “temor” transitar por la noche en esa zona.
San Pedro Sula, Honduras. Cada año son muchos los hondureños que se ven obligados a abandonar su país de origen por diferentes motivos, ya sea por crisis económica o inseguridad. De ellos, son muchos los menores que retornan. Este año, casi 2,000 son los que registra la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Según datos oficiales de la SENAF, del 1 enero hasta el 11 de marzo de este año, Honduras registra 1,989 niñas, niños y adolescentes (NNA) retornados a nuestro país.
De ese grupo, proceden de EEUU (1453), de México (434), de Guatemala (46) y de Belice (11)». En total 842 son niñas y 1,050 niños, de los cuales 1,534 lo hicieron acompañados de algún adulto y 358 lo hicieron solos.
Datos de la SENAF de migrantes retornados del 1 de enero al 11 de marzo de 2024.
En 10 años han retornado casi 120 milmenores al país. La SENAF registra que desde el año 2014 hasta el 4 de marzo 2024, Honduras contabiliza 119,407 niñas, niños y adolescentes (NNA) retornados de EEEUU, México, Guatemala y Belice.
Mientras que el 2023 registró 12,758 NNA hondureños retornados; de los cuales 9,444 fueron atendidos con procedencia de EEUU y 2,848 de México. Al menos 5,764 fueron niñas y 6,994 niños.
La gráfica muestra la niñez migrante en cifras del año 2023.
Peligros al migrar
El encargado de Comunicaciones de la SENAF, Ariel Moreno, dijo a Diario Tiempo, que todas las personas tienen derecho a migrar, es un derecho humano.
Sin embargo, cuando este derecho está enfrentado a la violación de distintos tipos, en el que niños y niñas pueden ser parte de abuso sexual, trata y tráfico de órganos, todos esos flagelos que se pueden encontrar durante el camino migrante, es ahí donde la familia debe repensar si emprenden la ruta migrante.
Para Edgardo Molina, Coordinador de Proyecto Binacional de Migración de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), muchos pequeños se ven obligados a salir del país, cuando miran que sus padres carecen de un trabajo digno, imposibilitándolos a que les den acceso a una buena educación. A su vez, enfrentan necesidades como acceso a los servicios básicos y a la vida familiar.
Edgardo Molina, Coordinador Proyecto Binacional de Migración COIPRODEN.
¿Qué pasa en la ruta? Pasan muchas cosas, explicó Molina, citó como ejemplo, reciben enfermedades como disentería o desnutrición provocadas por la ingesta de aguas sucias que toman de los ríos y charcos. También, se exponen a ser víctima de la trata de personas, trasiego de droga, al crimen organizado y trabajos forzados.
Sumado, cuando los capturan las autoridades migratorias, los llevan a centros de internamiento que más parece una cárcel y ahí tienen que esperar su turno para ser deportados a su país.
«Esta experiencia se vuelve traumatizante para los pequeños porque las propias autoridades de tránsito vecino Guatemala, EEUU y México, se encargan de hacerles ver que no vuelvan por ahí. Los exponen a cuartos fríos y se alimentan con comidas con químicos para bajarles las energías, sumado, son más de 12 horas de trayecto en vía terrestre cuando vienen de retorno, finalizó Molina.
Proceso
Ariel Moreno detalló a Diario Tiempo el proceso que realizan cuando reciben a un menor retornado. Primero, se les hace el trámite migratorio para que ingrese de nuevo al país.
Posteriormente, el pequeño pasa al Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) que está en SPS. Aquí se les brinda toda la atención médica y psicológica, vestuario, alojamiento y alimentación, entre otros.
Luego, se averigua quienes son sus padres y familiares, en caso de que retorne solo. Y si viene acompañado, verificar si son realmente sus padres o familiares. Finalmente, se hace un estudio al familiar para saber si la causa de salir del país fue por algún tema de violencia o por falta de empleo.
«Si se investiga que el niño huyó por tema de violencia dentro de su familia, ya sea por su madre o padre, se le busca un espacio para que pueda recibirlo una familia extendida (abuelo, tío o primo)». De no tener una familia extendida, el menor pasa a la Institución Residencial de Cuidado Alternativo (IRCA), mientras nosotros buscamos la forma de solucionarle en un lapso de 4 días máximo», explicó Moreno.
Dennis Salgado, coordinador de Comunicaciones de COIPRODEN.
La labor de COIPRODEN
Para apoyar los derechos de la niñez y la adolescencia, en crear políticas a favor de la niñez, entra a hacer su papel la COIPRODEN, una organización no gubernamental, de carácter social, sin fines de lucro.
A ella se han afiliado 29 organizaciones que trabajan para el bienestar de la niñez, adolescencia y juventud de Honduras. «Nuestro fin es de incidir por las políticas públicas, para la aprobación de leyes y la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia», dijo a Diario Tiempo, Dennis Salgado, Coordinador de Comunicaciones de la COIPRODEN.
Entre sus logros, detalló Salgado, el año anterior dejaron de ser una dirección de la niñez, adolescencia y familia, para convertirse en una Secretaría. De esta forma tendrá una atención especializada, mayor presupuesto y más alcance el trabajo que realice.
También, ante el fenómeno migratorio de niñez, se firmó un protocolo de atención a la niñez migrante retornada entre Honduras y Guatemala. Lo anterior permite que los menores una vez que pasen por Guatemala, no sean los policías o militares que los atiendan, sino que psicólogos o trabajadores sociales de la Cancillería del país vecino.
Fuente: Instituto Nacional de Migración.
Datos del INM
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra del 1 de enero al 17 de marzo del presente año, un total de 8,438 personas que regresaron a suelo hondureño por diferentes motivos: por deportación, retorno de manera regular y de forma voluntaria.
De esta cantidad, 1,158 fueron niñas y 1,574 niños, lo que suma 2,732 menores. Y en cuanto al rango de edades 1,368 (de 11-20 años) y 1,364 (0-10 años).
En su mayoría, retornaron de EEUU, seguido de México, Guatemala, España y Belice. Regresaron en el orden de mayoría, por vía aérea, terrestre y marítima.
El 2023 contabilizó 56,172 migrantes hondureños retornados, de ellos, 6,351 niñas y 9,168 niños.
Entre los motivos por los cuales los hondureños dejan su país es por buscar mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar, la protección frente a situaciones de violencia o conflictos.
Términos
El INM se refiere al término «hondureño retornado» a los ciudadanos que han regresado a su país de origen después de haber migrado a otro país, ya sea de forma regular o irregular.
El retorno puede ser voluntario, cuando las personas deciden regresar a su país de origen por su propia voluntad. Y forzado, cuando son deportadas o expulsadas por las autoridades migratorias del país de destino, debido a la falta de cumplimiento de los requisitos legales.
Ariel Moreno, encargado de Comunicaciones de la SENAF.
Consejo
Es muy importante que la gente conozca, que la misma familia sepa que no es una ruta fácil salir de esa forma del país.
«Es una situación que puede poner en peligro a los niños y a las niñas y en este caso, más a las niñas que son las que se encuentran en situaciones de abuso sexual o tráfico de personas dentro de la ruta migrante», aconsejó Ariel Moreno.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 22 de marzo imperarán las condiciones secas en el territorio nacional.
El pronosticador de turno, Mario Centeno, detalló que ante la ausencia de fenómenos climatológicos, habrá condiciones secas y altas temperaturas en Honduras.
Se mantiene la presencia de humo y bruma en el ambiente, por lo que las autoridades recomiendan el uso de la mascarilla para evitar infecciones respiratorias.
Detalles del clima para hoy.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:51 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:58 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto creciente» .
Redacción. El creador de contenido Jovasbdz grabó un video destacando la frase: «Yo en el 2016 explicándole a mi psicóloga cómo de un iPhone dependía mi felicidad».
Jovasbdz contó su experiencia yendo a terapia tras perder un iPhone. «Me gustaría decirles que fue… pero no, resulta que sí fue verdad. Me llevaban con una psicóloga a Guadalajara. Fueron como dos terapias que usé para desahogarme porque yo necesitaba un iphone para ser feliz», enfatizó.
Asmismo, recordó que con ayuda de su papá compró el iPhone 6 gris, pero detalló que un mes después «lo transaron». Posteriormente, indicó que vio un anuncio en Marketplace de alguien que ofrecía un iPhone con un diseño que le agradaba más.
«Me siento mal», le dijo a la psicóloga.
«Entonces le escribí y le dije ‘Te hago un intercambio’, me dijo ‘Hay una persona que está interesada en tu iPhone, yo te doy un Samsung Note 4, tú me vas a dar tu iPhone y después te vas a poner de acuerdo con mi amigo», agregó.
Mira el video: [jwp-video n=»1″]
Pero ese trato nunca se realizó y se quedó sin su iPhone. «Fue una manera muy estúpida, pero caí. Fue en el 2016, yo tenía 14 o 15 años, y la persona que me transó ya estaba un poco grande, tenía como unos 24», señaló.
Se excusó diciendo que, en ese entonces, 2016, los jóvenes no sabían lo que era traer un iPhone y a él le perjudicó.
Redacción. En redes sociales circula un video que muestra a una mujer que quería cobrar una multa por estacionarse afuera de su casa. Por su actitud y la manera en la que reaccionó ante la persona que grabó el momento, se volvió viral entre los internautas.
El hecho fue compartido este miércoles desde la cuenta de @esdeprofugos2 y, conforme señalan los comentarios de algunos usuarios, así como los de ella misma, habría sucedido en el estado de Jalisco, México.
Al inicio del clip, la mujer de la tercera edad aparece cuando quería cobrar a unas personas que se encontraban a bordo de su vehículo y que querían estacionarse frente a su domicilio.
Esto, a pesar de que el vehículo no obstruía la entrada a la cochera de su casa. Sin embargo, ella alegaba que ése es “el lugar de su esposo”, además de que tenían dos carros.
Cabe mencionar que en la escena también se encuentra un policía municipal, quien trata de mantener la calma en la situación, pese a que la mujer está muy molesta.
El sujeto que graba el momento le alega a la mujer que, al hacer eso, incurre en una extorsión, ya que es un espacio en vía pública. Además de que el auto no obstruiría su entrada.