Atlántida, Honduras. Miembros de la Policía Nacional (PN) arrestaron en las últimas horas a un sujeto por el delito de tráfico de drogas a la altura de la Posta de Control Satuye en La Ceiba.
El sujeto, del cual no brindaron nombre, tiene 28 años de edad y vive en la residencial Florida.
Según el reporte policial, esta persona se trasladaba en un bus interurbano que venía de El Paraíso hacía La Ceiba.
Los agentes lo requirieron e inspeccionaron una maleta, donde encontraron dos bloques de supuesta droga, cocaína, envueltos en cinta adhesiva.
Hombre detenido con la droga.
Al propietario del equipaje lo trasladaron a la Fiscalía de Turno para que responda por el delito que se le señala.
Con fuerte cargamento de droga detienen a seis personas en Colón
Agentes realizaron una operación en la aldea El 60, de Bonito Oriental, el pasado 10 de marzo y detuvieron a seis personas con un fuerte cargamento de droga.
En la acción participaron miembros de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) en conjunto con elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF).
A los detenidos, junto con lo decomisado, los trasladaron para que sigan el proceso legal.
El informe policial establece que inspeccionaron el vehículo en que se conducían estos individuos, un Toyota Tacoma, color blanco.
En compartimentos falsos encontraron un total de veinte paquetes rectangulares de supuesto clorhidrato de cocaína, lo cuales estaban marcados con las letras TXL.
Honduras. ¡La espera culminó! Los trabajos en la carretera CA-13 finalizaron y los ciudadanos ya pueden movilizarse sin problema y con tranquilidad de El Progreso a Tela, Atlántida.
Son exactamente 3.5 kilómetros los que se reconstruyeron y esto representa un gran alivio para los conductores. El proyecto se ejecutó en tres partes: bulevar Helena Khulmann, 9vna Calle y CA-13.
Tal y como lo prometió Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la carretera quedó 100% funcional y justo a tiempo para los veraneantes que se movilicen a Tela.
Uno de los ingenieros encargados de la obra manifestó que finalizaron con la señalización.
Así se ve la carretera luego de los trabajos.
Añadió que el ministro llegó para supervisar y que afirmó que seguirá con los proyectos en la zona.
Durante mucho tiempo los ciudadanos estuvieron sufriendo por el tráfico y el mal estado de la carretera.
Incluso, las autoridades habilitaron un desvío para que los conductores pudieran llegar a sus destinos y no tener que estar varados tanto tiempo.
El proyecto también generó muchos empleos.
Para los hondureños este es un gran beneficio, sobre todo por la Semana Santa, ya que es cuando mayormente se movilizan los viajeros y excursionistas a disfrutar de las playas.
Redacción. Una mujer de la tercera edad perdió la vida ayer en horas de la noche luego de ser atropellada por un automóvil en el anillo periférico de Tegucigalpa, capital de Honduras.
La víctima fue identificada como Vilma Gózales, de aproximadamente 70 años. El reporte preliminar del caso establece que la fémina iba cruzando la carretera cuando de repente un carro la embistió.
El conductor tras percatarse de lo sucedido, se detuvo y esperó que llegaran las autoridades correspondientes.
La mujer quedó tendida en el pavimento, por lo que los pobladores de la zona cubrieron el cuerpo con una manta blanca. Según el informe, también presentaba varias fracturas visibles.
Las autoridades de la Policía Nacionalllegaron a la zona para verificar lo sucedido y de inmediato acordonaron la escena. De igual forma, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acudieron para desarrollar las averiguaciones del caso.
A la víctima la movilizaron a la morgue capitalina.
Los médicos forenses ejecutaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta la morgue capitalina para luego entregarlo a los familiares.
Las autoridades indicaron que investigarán cómo ocurrió el hecho para poder elaborar un informe completo.
Redacción. El precio de los combustibles sufrirá un nuevo incremento a partir de este lunes 25 de marzo, según lo anunció el pasado viernes la Secretaría de Energía de Honduras (SEN).
Para esta semana se muestra una nueva alza en las gasolinas, siendo la doceava de manera consecutiva en las últimas semanas.
El carburante con mayor alza será la gasolina superior con casi un lempira, seguido de la regular con 52 centavos. Mientras tanto, el diésel experimentará una leve rebaja de 40 centavos.
El precio de los combustibles siguen en aumento durante este 2024.
Los precios entran en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.
Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) informaron que este lunes 25 de marzo habrá lluvias débiles y la presencia de humo y bruma en varias regiones de Honduras.
El pronosticador de turno, Will Ochoa, explicó que para este lunes la convergencia de viento y humedad proveniente del Mar Caribe y Océano Pacífico, estará generando lluvias y chubascos débiles con actividad eléctrica aislada en áreas de las regiones: Central, Sur y Suroriental.
Mientras que en las demás regiones predominaran las condiciones secas y cálidas con poca probabilidad de lluvias.
Y en la pasada celebración del Día del Padre organizada por la comuna “jampedrana”, exclusivamente para los adultos mayores de diferentes instituciones de la gran “city”, también se fueron de “colados” varios gerentes de dependencias municipales, quienes esperaron ansiosos por un platito de comida y con suerte, un regalito.
CRÍTICAS
Muchos cibernautas lanzaron “dardos” al vicealcalde Menjívar, luego de que éste hablara sobre un tema X que incluía la palabra “transparencia”. Le tacharon su poca preocupación por solicitar al Gobierno que le paguen las transferencias que le adeudan a SPS. La reacción del vice no se hizo esperar. “Don Pollo miente debido a pura postura política. Es un mentiroso porque el Gobierno Central ha cumplido con las transferencias desde el primer año y quien suele demorar la liquidación, es la alcaldía”.
PELADOS
“Pelados” quedaron los arbolitos ubicados en el bulevar que conduce hacia Chamelecón, luego de que una cuadrilla municipal dedicada a la poda, se “volara” todas sus ramas, dizque porque estaban afectando los cables del tendido eléctrico.
BAILONGO
Y cada viernes se torna insuficiente el espacio en la plaza del Parque Central debido a que son muchos los “jampedranos” que acuden a mover su “esqueleto” al son de las interpretaciones de la Marimba Usula Municipal. Y quienes lo disfrutan al máximo, son los adultos mayores.
CERRADO
Muchos conductores se molestaron porque por tres días permaneció cerrado el puente Los Alpes, sector que conduce a la Morgue Judicial. Otros, reconocieron que con los trabajos ejecutados, en la fundición de losas de concreto, permitirán ampliar el tramo.
OSCURIDAD
En vista de que la autoridad competente no procede con iluminar el bulevar que conduce hacia Zizima terminando salida a La Lima, los pobladores le solicitan a “don Pollo”, que mediante el proyecto “Iluminando SPS”, asignen un par de “lamparitas” en ese sector para mejorar la visibilidad en horas de la noche.
REPARACIÓN
Una cuneta de aguas negras permanece hundida y quebrada en el barrio Santa Anita, primera calle, quinta avenida. Se solicita a la autoridad competente efectuar las mejoras.
Increíble, ahora resulta que los hondureños también pagamos por los amoríos de verano del redondo, según registros de su ex, el “billuyo” que ya comenzó a pasarle a su criatura es drenado de los fondos del hemiciclo, pero a través de un intermediario.
ASESORÍA
Tan condenados tiene a los catrachos el hombre del bombo que el pisto sale hasta con retroactivos de las arcas del legislativo y bajo la figura de «asesoría legal», insólito, hasta a la «otra» le mantenemos.
“BOOM”
Con hambre sigue el “cri-cri” de la refundación que ya no haya como quedar bien parado, inflando cifras y publicando fotos de playas extranjeras para presumir un “boom Económico en las honduras” que no existe ni en su cabeza.
BOTAS
Pensando distinto y siguiendo su instinto, el Calixto se quitó las botas para calzarse con un buen par de tenis, caminar por Santa Rosa y mercadear esa candidatura, porque vendérsela a los libertinos “está clavo”.
OFERTA
Caminata con preguntas “inocentes” y respuestas forzadas, pero al más puro estilo del Bukelazo 2.0, incluso con las manos en el corazón y hablando de las pampas olanchanas en franca oferta proselitista mal actuada.
SENAC
Se acabó el relajo en la que ahora muchos llaman la SENAC o la nueva Secretaria de Niñez Adolescencia y Colectivos, y es que los revoltosos apagaron el fuego luego que les confirmaron la chamba, aunque varios apenas llegan a “bachinada”.
ENCHACHADO
Enchachado como vulgar delincuente va a pasar la Semana Sángana el exdiputado agropecuario de la Refundación de Pérdidas tras las revelaciones del MP que confirman un pago de 50 mil yucas por quitarle la vida su difunto adversario.
Honduras. Comayagua, la «Capital del Turismo Religioso de Honduras», se encuentra lista para volver a mostrarse al mundo en Semana Santa con sus fascinantes alfombras de aserrín, procesiones, museos, tradiciones y su fervor religioso.
«Somos la Capital del Turismo Religioso de Honduras, no hay otra ciudad que se esfuerce tanto para poder promover esta época como lo hacemos en Comayagua», dijo Carlos Miranda, alcalde municipal de Comayagua.
El edil indicó que la ciudad hace grandes esfuerzos para dar la mejor imagen. «Sabemos que el principal atractivo de esta época son las alfombras de aserrín y procesiones, ya estamos preparados», añadió.
Disfrute con su familia haciendo turismo religioso en la bella ciudad de Comayagua.Calendario de actividades religiosas durante la Semana Santa.
Alfombras
Para la elaboración de las tradicionales alfombras de aserrín, la Alcaldía de Comayagua entrega gratis la materia prima a los artesanos. Para este año se contempla la elaboración de 60 alfombras, ya que se han convertido en una tradición singular de Honduras.
Comayagua está lista para volver a mostrarse al mundo con sus fascinantes alfombras de aserrín en Semana Santa.
Museos
Comayagua también es conocida como la ciudad de los museos. El edil añadió que sin duda la ciudad se convierte en un lugar que obliga a ser visitada, donde los turistas pueden conocer la historia de Honduras en una sola ciudad a través de sus diferentes museos.
La ciudad cuenta con cinco museos, los cuales están disponibles al público para que conozcan toda la historia de Honduras, en una sola ciudad.
Museo Arqueológico de Comayagua, dedicado a la cultura Lenca, primeros habitantes de Honduras.Museo Colonial de Arte Religioso. Es un museo dedicado a la conservación de arte religioso e historia de la época colonial española de Honduras. Es el único en Honduras. El museo es gestionado por la Diócesis de Comayagua.Le mostramos las actividades artísticas y culturales durante Semana Santa.Le mostramos las actividades artísticas y culturales durante Semana Santa.
Comayagua se viste de Semana Santa
Varias zonas de la ciudad han sido decoradas con motivo de la Semana Mayor. «Nosotros siempre con la mejora continúa estamos tratando de aprender de otros y de innovar con algunas ideas propias, la imagen de la ciudad en esta época de Semana Santa», detalló a Diario Tiempo la máxima autoridad de Comayagua.
«Es por eso que estamos tratando de animar a la población, especialmente a los comerciantes del entorno de la Plaza Central, para que puedan unirse a la idea de poder adornar en esta época la ciudad y los edificios».
Así luce la alcaldía de Comayagua en horas de la noche. El color morado es el que utiliza la Iglesia Católica para celebrar la temporada de la Semana Mayor.Varios negocios del centro de Comayagua se han sumado a la decoración alusiva a Semana Santa.
Novedad
Comayagua cuenta además, con un destino turístico que abarca todo lo que son los pueblos con encanto alrededor del municipio. Y en esta ocasión trae una novedad para todos los que la visiten.
«Ahora contamos con la novedad y el atractivo de todo Honduras que tenemos en este destino turístico, un globo aerostático, que lo trae Tours Julie», informó a este medio de comunicación, Eliseo Fonseca, presidente del a Cámara de Turismo de Comayagua.
Fonseca señaló que esta empresa se atrevió a hacer realidad el sueño de todo hondureño que quiera tener esa experiencia de montar el globo y poder elevarse entre un aproximado de 80 a 100 metros de altura.
Está en movilidad en la Plaza Central, en los sectores de Flores, Palillos, en la Plaza Guillermo Hernández, en el Rancho Sofía y en El Edén.
Para poder elevarse en estos globos, el costo anda de mil lempiras en adelante. Y el tiempo es entre 8 a 12 minutos.
Invitación
El alcalde de Comayagua invita a la ciudadanía en general a vivir la Semana Santa en Comayagua, la Capital del Turismo Religioso de Honduras y conmemorar juntos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
«Invitamos a la ciudadanía comayagüense como también a los ciudadanos de todos los sectores del país y extranjeros, para que visiten nuestra ciudad en esta época de Semana Santa donde les ofrecemos paz, tranquilidad, fe, fervor religioso y sobre todo mucha cultura tradicional de la Iglesia», dijo el alcalde de Comayagua, Carlos Miranda.
Alcalde de Comayagua, Carlos Miranda.
Turismo
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Comayagua, Eliseo Fonseca, mediante Diario TIEMPO, invitó a todo Honduras y turistas extranjeros, que tengan la disposición de salir en estos días de Semana Santa, a que vengan a conocer el destino turístico que ahora tiene Comayagua.
«Comayagua es conocida por su arte religioso, barroco y ya no solamente somos el casco histórico de Comayagua». Tenemos una amplia gastronomía, restaurantes para todos aquellas personas de paladares exigentes, así como el servicio hotelero que contamos con 33 hoteles registrados a nuestra Cámara y en total suman un aproximado de 40 hoteles por todos», dijo Eliseo Fonseca, presidente de la Cámara de Turismo de Comayagua.
Eliseo Fonseca, Presidente de la Cámara de Turismo de Comayagua.Los turistas podrán apreciar el reloj más antiguo de América en funcionamiento, construido por los moros durante su ocupación a España alrededor del 1100. El rey Felipe III lo donó a la Catedral de Comayagua, que en esos días era la Iglesia de la Merced. Comenzó a funcionar en 1636, donde trabajó por 65 años, antes de ser transferido a la Catedral nueva en 1711.Es el reloj de trabajo más viejo de América y suena sus alarmas cada 15 minutos. Note el viejo número romano «IIII» en vez del más «moderno» «VI».
Redacción. Con una pantalla de 6.7 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz, Huawei ha decidido estrenar en Latinoamérica su moderno smartphone de la familia Nova, el Huawei Nova 12s.
Cuenta con una resolución FHD+ de 2,412 × 1,084 píxeles, suficiente para ver contenido en un máximo de 2160 en YouTube o cualquier plataforma «streaming». De igual forma, lleva OLED en su pantalla, a fin de que los colores sean lo más parecido a la realidad. En otras palabras, para evitar problemas con el cansancio visual.
Otro detalle es que este smartphone lleva una estructura de 161.29 x 74.96 x 6.88 mm con 168 gramos. El nuevo terminal chino lleva en su interior Qualcomm Snapdragon 778G 4G como procesador principal para un goce de una velocidad sin temor a que se termine perdiendo la potencia en pocos años.
El Nova 12s posee tres potentes cámaras.
De igual manera, lleva 8 GB de RAM, aunque Huawei no ha personalizado la opción para incrementar esta memoria. A su vez, le acompaña 256 GB de almacenamiento interno.
Lentes
Sobre sus cámaras, el Huawei Nova 12s está dotada de una cámara «Ultra Vision» de 50 MP con apertura de f/1.9.
Así como un ultra gran angular que a la vez tiene funciones de macro de 8 MP con apertura de f/2.2. Ya en el sensor para «selfies», tiene un lente de 60 MP con apertura de f/2.4.
Redacción. La aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, WhatsApp, se prepara la función de transcripción de audios, que permitirá leerlos en vez de escucharlos.
Si bien es cierto, esta función ya está disponible exclusivamente para los usuarios de iPhone, no ocurre lo mismo con los clientes de Android. Pronto cambiará, puesto que ya está siendo probada en la versión beta.
Específicamente, la versión 2.24.7.7 de la beta de WhatsApp ya tiene referencias a la función de transcripción de audios, pero, por el momento, no es posible activarla. Lo que sí se puede apreciar es que el texto explica cómo funciona la transcripción. Entonces, es capaz de usar el reconocimiento de voz del móvil.
Ya tiene referencias a la función de transcripción de audios en la versión 2.24.7.
Funcionamiento
Según detalla el blog TheSAndroid, el mensaje de texto aparecerá debajo del audio y permitirá leer el contenido del sonido sin necesidad de escucharlo. En ese sentido, para que funcione, habrá que descargar una actualización de 150 MB, por lo que la primera vez no quedará otra que esperar un poco si se está en una zona con una mala conexión.
Asimismo, una vez descargada, la opción estará disponible en Ajustes y en Chats. Al activarla, se descargarán los archivos necesarios automáticamente. Posteriormente, cuando envíen un audio de WhatsApp habrá que mantener pulsado el mensaje y elegir la opción de transcripción para que muestre el mensaje.