Anda la bulla de que tres gerencias de la “muni” estarían siendo investigadas por supuestos malos manejos administrativos que incluyen humillaciones al personal, por lo que entre los fiscalizadores e inspectores de trabajo realizan las averiguaciones de ley.
TRABAJDORES
La “diabla” que trabaja en la “muni” comentó que curiosamente, pasadas las horas laborales, ha sido sorprendido un personal de las oficinas “investigadas” haciendo sabe qué, y cargando fajos de papeles de un lado para otro.
MUNICIPALES
En la mira ciudadana se encuentra un grupo de policías municipales que fueron captados al momento en que reprimieron a un grupo de personas a punta de toletes y haciendo uso de las armas de reglamento para hacer disparos al aire.
DISCIPLINA
Debido al lamentable accionar por parte de los elementos municipales, los “jampedranos” han solicitado que a estos les deduzcan las responsabilidades del caso, porque entre el grupo de manifestantes se encontraban menores de edad.
BOCHORNOSO
Según ha trascendido, el pleito entre los municipales con los ciudadanos se debió porque a estos últimos les decomisaron una mercadería que exigían se las devolvieran. El bochornoso hecho se registró en las afueras de la unidad municipal.
DIRECTORIO
Las mujeres que sufren de violencia en todos los aspectos, ahora podrán denunciar a través de un directorio institucional que estará enlazado con un código digital. La idea es salvarle la vida a quienes aguantan maltratos.
“PAPEL MOJADO”
Las organizaciones feministas han reconocido la iniciativa, esperando que no quede en “papel mojado” y para colmo duerma el «sueño de los justos» como ha sucedido en otras instancias, porque la violencia basada en género va en aumento.
Redacción.- Alrededor de 10 mil accidentes de tránsito se han registrado en Honduras en lo que va del 2024, de esa cifra varios son provocados por unidades del transporte urbano, lo que representa la aterradora experiencia que enfrentan a diario los usuarios del transporte público.
Entre los accidentes más recientes destacan el de un «rápidito» de la ruta Kennedy -Cerro Grande, cuando el pasado miércoles se estrelló contra un muro del Hospital Escuela en Tegucigalpa, tras impactar con otro vehículo, dejando como resultado alrededor de 20 personas heridas, la mayoría con graves fracturas.
Accidente de «rapidito» que impactó contra muro del Hospital Escuela en Tegucigalpa.
Asimismo, el pasado 09 de octubre, en horas de la noche un bus de la ruta Rio Abajo-Centro que iba con exceso de pasajeros, presentó fallas mecánicas y cayó a una hondonada en plena Cuesta El Chile, en el Distrito Central, dejando a más de 12 personas heridas.
El exceso de peso habría causado fallas mecánicas en los frenos de la unidad en accidente de la Cuesta El Chile en TGU.
Muertes por accidentes
De acuerdo con el portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Cesar Aguilar, en los 10 mil accidentes registrados hasta la fecha, 1,433 personas han perdido la vida, lo que representa una reducción de 106 fallecidos en comparación al mismo periodo de 2023, donde se contabilizaron 1,539 muertos por esta causa.
Asimismo, detalló a Diario Tiempo que entre los accidentes con mayor recurrencia se encuentran las colisiones, atropellos, choques y despiste. Además, que la mayoría ocurren en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula
Aguilar aseguró desconocer la cifra específica de transportistas involucrados en los percances; pues comentó que los accidentes se registran de manera generaliza. Sin embargo, no descartó su participación, por lo que recomendó a los dueños de las unidades de transporte ser más responsables al momento de contratar a una persona que maneje los autobuses.
Operativos y certificados
Mientras tanto, el director de la DNVT, José Adonay Hernández señaló que ejecutan acciones en conjunto con el Instituto Hondureños de Transporte Terrestre (IHTT), para controlar que cada chofer esté certificado con el tipo de licencia D1 y que tengan la madurez suficiente para realizar esta actividad.
«La mayoría conducen con licencia B y en algunos casos no portan permiso», dijo. Al mismo tiempo, indicó que para adquirir la licencia D1, los conductores deben avocarse al IHTT para la certificación y luego la DNVT les emitirá su permiso correspondiente a esta categoría.
José Hernández, DNVT: Ante los últimos accidentes estamos realizando operativos de control y decomiso de unidades y licencias.
De acuerdo con cifras de la DNVT, del 01 de enero al 17 de octubre ha decomisado un total de 150, 985 licencias de conducir, de las cuales 127, 873 se confiscaron por faltas a artículos de la Ley de Tránsito.
Asimismo, de la cifra total, 7,114 se decomisaron a conductores en estado de ebriedad y 15, 998 a involucrados en accidentes de tránsito.
De tal manera, autoridades aseguran que continuarán con «los operativos de control para garantizar la seguridad de todas las personas que se transportan en unidades del transporte que operan en la ciudad capital».
Exigen servicio de calidad
Por su parte, el inspector general del IHTT, el ingeniero Leonel Rojas, manifestó a medios locales que como institución no buscan dañar al sector transporte, sino exigirle un servicio de calidad para el usuario.
«A veces los transportistas se molestan, pero aquí el único compromiso que nosotros tenemos es exigirle a ellos para que le brinden un servicio de calidad al pueblo hondureño. No solo podemos estar viendo accidentes y accidentes. ¿Y la responsabilidad dónde queda? (…)», expresó Rojas.
«Aquí uno de los mayores responsables son los motoristas, porque sí una unidad que tiene la capacidad de 30 pasajeros, por qué le va a meter 35 o 40 pasajeros», cuestionó.
Rojas informó que hasta el momento han decomisado 47 unidades de transporte público por exceso de pasajeros. Argumenta que los autobuses no están diseñados para transportar a los ciudadanos de pie, por lo que les advirtió que es momento de iniciar procesos de cambios verdaderos y reales.
«Los vamos a sancionar y los vamos a seguir decomisando si siguen haciendo esto», concluyó.
Leonel Rojas inspector del IHTT: Sí una unidad que tiene la capacidad de 30 pasajeros, ¿Por qué le va a meter 35 o 40 pasajeros?
Accidentes también afectan a transportistas
La participación de transportistas en accidentes viales, deja en evidencia la irresponsabilidad de los conductores del rubro del transporte. Sin embargo, el dirigente, Jorge Lanza, aseguró a Diario Tiempo que como sector buscan lo mejor que pueden para salvaguardar la vida de sus pasajeros.
Aseveró que como rubro este tipo de percances viales también les afectan, puesto que como empresarios deben pagar los daños materiales. Asimismo, las lesiones de quienes resulten heridos en este tipo de casos.
No obstante, ante los recientes incidentes que involucran a transportistas, recordó que los accidentes de tránsito ocurren todos los días y no muy a menudo estos implican al rubro del transporte.
«Hay gran cantidad de accidentes de personas particulares que se mueren y que matan a otros porque no pueden conducir y les han dado licencias sin saber manejar. Pero este es un escándalo y un boom porque es un servicio que se presta al público», manifestó Lanza.
Jorge Lanza, transportista: No se justifican las acciones de aquellos conductores que ponen en peligro la vida de los hondureños.
Conductores irresponsables
No obstante, Lanza señaló la importante de las empresas de transporte en contratar conductores responsables y con experiencia. Sin embargo, asegura que hoy en día no se encuentran.
Lanza aseguró que como rubro al momento de contratar a un conductor se toma en cuenta su conducta física. Asimismo, sus antecedentes, referencias personales y lugar de residencia.
Sin embargo, señala que actualmente no se encuentran personas con experiencia «como las de antes», ya que ahora solo existen jóvenes que en su mayoría tienen vicios con las drogas y el alcohol o vinculados con estructuras criminales.
Transportistas piden a autoridades ser más «rudos» con conductores que comentan faltas a la Ley.
Vulneración de pasajeros
Mientras tanto, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, manifestó que los dueños del rubro del transporte nunca se han esforzado por mejor el transporte urbano, incluyendo el maltrato a la población.
En ese sentido, Maldonado evidenció además la falta de voluntad política para mejorar el servicio de transporte. Además, que los dueños del rubro solo «son buenos para exigirle al gobierno».
«Nunca mejoran las rutas de transporte, las condiciones, el trato, los ayudantes dejan mucho que desear», comentó. Además, agregó que «los mismos transportistas dicen que algunos de ellos suelen pertenecer a grupos de antisociales del país. Entonces esto sigue poniendo en riesgo el montarse a una unidad de esta naturaleza», señaló.
Hugo Maldonado, CONADEH: si hay que cancelar rutas del transporte hay que hacerlo, pero con responsabilidad
De acuerdo con datos oficiales mínimo se registran cinco muertes diarias por accidentes de tránsito, decesos en los que en muchas ocasiones se ven responsabilizados los transportistas, por lo que urge aplicar medidas más severas a conductores irresponsables.
Redacción.El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias y lloviznas en la mayor parte de Honduras para este viernes 25 de octubre.
Cenaos explicó que continúa la presencia de una cuña de alta presión, lo que generará abundantes lluvias, lloviznas y chubascos leves dispersos en las regiones centro, norte y occidente del territorio hondureño.
Asimismo, Cenaos dio a conocer que en el resto de regiones se esperan precipitaciones débiles aisladas en sectores de montaña. Incluso, en horas de la noche de este día se espera el ingreso de una onda tropical a Honduras.
Redacción. Desde tempranas horas de este viernes, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) llevará a cabo la feria Espacio de Oportunidades Laborales, actividad destinada a facilitar el encuentro entre empresasy profesionales en busca de empleo.
La actividad realizada por la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la CCIT y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), iniciará a las 9:00 a.m. y terminará a las 3:00 de la tarde.
De acuerdo con el informe, alrededor de 20 empresas desarrollarán entrevistas para optar a plazas en las áreas de atención al cliente, administración, contabilidad, cobros, ventas, áreas técnicas, operación y logística, rubro de restaurantes, entre otras.
“Se espera que cerca de mil personas en busca de empleo asistan a las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa”, indicó la directora de comunicaciones de la CCIT, Gabriela Andino.
El Boletín de Laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada 2024 revela que en Honduras más de 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo, incluyendo subocupación, desalentados y potencialmente activos.
Urge empleo por hora
En ese sentido, Daniel Fortín, presidente de la CCIT, señaló recientemente la importancia de implementar la Ley de Empleo por Hora debido a la preocupante cantidad de despidos causados por la clausura de varias maquilas en el país.
Sin embargo, recriminó que el Congreso Nacional ha ignorado la importancia de la medida porque en el comienzo de este Gobierno la derogaron.
Daniel Fortín sigue llamando a los entes competentes para que den respuesta a la actual problemática.
Argumentaron que no estaba bien hecha y no cumplía con todos los requisitos, sin embargo, en lugar de reformarla, la derogaron, lamentó.
A criterio de varios analistas, el gobierno debe trabajar en conjunto para buscar soluciones a la crisis de empleo que vive el país, dejando de lado el interés que hay en la política de cara a las eleccionesdel próximo 2025.
Tegucigalpa, Honduras.- En un encuentro cordial y constructivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió a la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, en su casa de campo.
Durante la reunión, ambas líderes dialogaron sobre la importancia de mantener relaciones basadas en la reciprocidad, la independencia y la soberanía de Honduras.
La mandataria Castro subrayó que este encuentro es un paso significativo para reforzar la relación bilateral. Asimismo, destacó que la plática se desarrolló en un ambiente de sinceridad y colaboración.
La presidenta Castro conversa con la diplomática estadounidense.
“Esta reunión refuerza nuestra relación con la embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, afirmó Castro.
El diálogo entre Castro y Dogu se enmarca en un esfuerzo por construir una cooperación más sólida entre ambos países, enfocándose en la independencia y soberanía de Honduras como pilares fundamentales para el desarrollo de la nación.
Además, este diálogo no solo refleja el compromiso de ambas partes por fomentar una relación más cercana, sino que también destaca la necesidad de establecer un marco de colaboración que respete la autonomía del país.
Dogu conversó con parte de la familia presidencial.
“Esta reunión refuerza nuestra relación con la Embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, declaró Castro. A su vez, enfatió que la cooperación debe ser un proceso que beneficie a ambos pueblos.
Con este encuentro, Honduras busca avanzar hacia un futuro en el que la diplomacia y el respeto mutuo sean pilares significativos en su política exterior.
En la reunión participaron el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya, y su suegra, Hortensia Rosales.
Redacción. Manifestantes de la comunidad de Taujica, municipio de Tocoa, departamento de Colón, denunciaron en horas de la noches de hoy jueves, 24 de octubre, que fueron víctimas de una fuerte represión por parte de agentes de la Policía Nacional.
Vitalino Álvarez, líder del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), detalló que el ministro de seguridad Gustavo Sánchez no cumplió con su palabra. Y es que desde un inicio -según Álvarez- Sánchez manifestó que los iban a desalojar en cuanto iniciaran las protestas.
«Creemos que ha abusado del poder al decir que, inclusive, iba a utilizar la fuerza. No pasó nada durante ocho horas. Estuvimos dese las 5:00 de la mañana hasta las 3:50 de la tarde, cuando sucedió el desalojo», expresó Álvarez.
Vitalino Álvarez.
Luego, señaló que nunca había vivido este tipo de acciones por parte de los uniformados, puesto que asegura que ha estado en varios desalojos durante 12 años en protestas.
Sin embargo, aseguró que está sorprendido, dado que en esta ocasión -durante el actual gobierno- los enfrentaron con una tanqueta de agua.
Denunciaron actitudes brutales.
«La presión de agua es exagerada. No es lo mismo que lo siga un policía, que casi no tiene capacidad para correr. Lo digo de frente porque nunca me han alcanzado, pero la tanqueta sí lo alcanza a uno. Me auxilió un carro, iba grabando el desalojo (con la tanqueta) y mirando cómo estaban cayendo compañeros. Me auxiliaron para no ser víctima de la acción del agua», aseveró el dirigente campesino.
Una de las inconformidades de los manifestantes es que la conformación de la mesa de diálogo hace unas semanas para discutir el desarme en Colón no funcionó.
Desafortunadamente, el congresista que propuso la iniciativa no se presentó a las negociaciones y la propuesta fracasó, alegaron los protestantes.
Los manifestantes tenían previsto retirarse de manera pacífica a las 5:00 p. m. de hoy en siete puntos estratégicos.
El pasado 12 de octubre, tanto ganaderos como pobladores del departamento lanzaron un ultimátum: las autoridades tenían un plazo de quince días para derogar el decreto 117-2012. Se trata del acuerdo que prohíbe el porte de armas a civiles o, en su defecto, emitir salvoconductos que permitan a los ciudadanos defenderse.
AFP. Las autoridades federales estadounidenses anunciaron el jueves que obtuvieron más de 100 millones de dólares en compensación tras un acuerdo con las empresas de Singapur, propietarias y administradoras del buque, que provocó el colapso de un puente clave para la economía de Estados Unidos.
El 26 de marzo, el portacontenedores Dali, que salía del puerto de Baltimore (este), sufrió daños eléctricos. Asimismo, quedó incrustado en el puente de la autopista Francis Scott Key, que luego se derrumbó.
El barco denominado «Dali», con sede en Singapur, se estrelló el 26 de marzo.
Se necesitaron más de dos meses para restablecer el tráfico marítimo en el puerto, que reabrió el 10 de junio.
En septiembre, el Departamento de Justicia presentó una denuncia civil contra las empresas singapurenses Grace Ocean y Synergy Marine, respectivamente propietaria y gestora del barco, para recuperar los gastos en los que incurrió el Estado federal en estas operaciones.
«Este acuerdo garantiza que los costes de la limpieza del canal Fort McHenry por parte del gobierno federal corran a cargo de Grace Ocean y Synergy y no del contribuyente estadounidense«, dijo uno de los fiscales de alto rango del departamento, Benjamin Mizer, en un comunicado.
En el incidente murieron seis trabajadores que reparaban el puente, todos inmigrantes latinoamericanos. Sus familias anunciaron su intención de emprender acciones legales por separado.
En el colapso del puente de Baltimore murió un hondureño
En la tragedia que conmovió al mundo, murió Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, una de las víctimas del colapso del puente de Baltimore el pasado 26 de marzo en Estados Unidos.
Visiblemente consternados y en medio del llanto, los parientes del hombre fallecido recibieron el féretro. El cuerpo venía en el interior de una caja en la que se leía su nombre y el número de vuelo.
El hondureño Maynor Suazo tenía 18 años viviendo en los Estados Unidos.
Los restos llegaron en un vuelo comercial al aeropuerto Ramón Villeda Morales, luego de las gestiones de la Cancillería de Honduras. Incluso, lo enviaron después de más de 40 días del derrumbe del puente Francis Scott Key, en la ciudad de Baltimore.
Redacción. Wilmer Cálix, dirigente del transporte, informó este jueves que el próximo fin de semana el rubro iniciará el proceso de certificación de conductores para cumplir con lo que manda la Ley.
En los últimos días, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección de Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ejecutaron diversos decomisos de buses «rapiditos» en la capital, con el objetivo de controlar la incidencia de accidentes de tránsito en el transporte público.
Una de las faltas más comunes encontradas por los agentes era que muchos conductores operan unidades de transporte sin tener licencia de tipo pesada, ni tampoco la certificación que demanda la Ley.
Wilmer Cálix, dirigente de transporte.
En ese sentido, los transportistas decidieron colaborar con las autoridades y comenzar el proceso de certificación de los conductores. Sin embargo, piden que el gobierno también les cumpla con el pago de su bono compensatorio.
“Hemos tomado un compromiso primeramente ante nuestros usuarios, que certificaremos a todos los conductores la capital, iniciando este sábado con los primeros 50”, anunció Cálix.
Los empleados del transporte realizarán el proceso de certificación, de manera gradual, los días sábado y domingo. Además, el dirigente dijo que harán una inversión de unos dos millones de lempiras en la certificación. Es decir, dos mil lempiras por conductor.
«Que ellos también cumplan»
Por otra parte, los transportistas instan al gobierno a seguir su ejemplo de querer ordenar el transporte público, cumpliéndoles con el pago del polémico bono compensatorio.
«Pedimos al gobierno que también cumpla con el pago del acuerdo que tenemos, el bono compensatorio que tienen ocho meses de deuda. Al final le han dado largas, vamos a llegar a diciembre y no hay señales de pago», recriminó el dirigente.
Los transportistas denuncian 8 meses de retrasos.
De no cumplir con dicho pago, el rubro no descarta tomar acciones como paros nacionales o tomas de carreteras, por las promesas incumplidas.
“Mediáticamente, siempre dicen que nos van a pagar, pero a la mayoría de empresasno se les ha podido pagar”, concluyó.
Redacción. A un día de haber presentado ante anunciantes su proyectode programación 2025, TelevisaUnivision vive un movimiento abrupto, al revelarse que Emilio Azcárraga Jean, accionista del conglomerado, saldrá de su cargo en el consejo de administración.
A través de su reporte financiero del tercer trimestre de 2024 a la Bolsa Mexicana de Valores, TelevisaUnivision informó que Emilio Azcárraga Jean dejará su cargo como presidente de administración de la compañía.
“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia. La compañía sigue cooperando con la investigación”, cita el comunicado.
De acuerdo con el documento presentado por TelevisaUnivision, la licencia que pidió Azcárraga Jean seguirá mientras las investigaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sigan su curso.
La justicia estadounidense investiga a la empresa por presuntos sobornos para conseguir los derechos de transmisión de los Mundiales de la FIFA de los años 2018, 2022, 2026 y 2030.
Estados Unidos acusa a Televisa de inflar de manera artificial el precio de sus certificados de depósito estadounidenses (ADR), al ocultar sobornos por 15 millones de dólares, los cuales habría pagado a FIFA.
Además, se dio a conocer que Alfonso de Angoitia y José Bastón asumirán las funciones que deja vacante Azcárraga hasta su regreso. Mientras, el dueño de Televisa seguirá al pendiente de empresas como Grupo Ollamani (operadora del Estadio Aztecay otras empresas de Grupo Televisa) Fundación Televisa y el Club América.
Redacción. La hondureña Yariela García sigue brillando en el certamen Miss Grand International, y esta vez su participación ha captado la atención de la colombiana Karen Sevillano, quien elogió su vestido de noche.
García, que destacó al quedar en el Top 10 en la categoría de traje de fantasía inspirado en la etnia pech, volvió a ser elogiada por su presencia en la pasarela de la competencia.
Sevillano, conocida por su participación en La Casa de los Famosos de Colombia, expresó su admiración por el atuendo y la caminata de García.
En un video que ha generado numerosos comentarios, la colombiana comentó: «De todo mi gusto, Honduras». Además, resaltó la sensualidad y elegancia de García en la pasarela, comparando su vestido con uno que ella misma utilizó en el reality show donde llegó a la final.
Karen Sevillano.
Este no es el primer certamen de belleza en el que Sevillano reacciona. Su estilo único para elogiar a las participantes hace que sus comentarios se vuelvan virales.
Los elogios hacia Yariela García continúan llegando, poniendo aún más en alto el nombre de Honduras en la competencia.
García puede dar la gran sorpresa y regresar ganadora desde tierras asiáticas.
Karen Sevillano ha capturado el interés de los espectadores colombianos, particularmente de un canal local, tras ganar la primera temporada de La casa de los famosos Colombia. No obstante, la decisión de participar en este reality no fue casual, ya que la caleña ha forjado una fuerte base de seguidores tras transformarse en una tendencia en las redes sociales debido a sus ingeniosos videos humorísticos.
La bloguera, de 28 años, inició su carrera en diversas plataformas digitales como Instagram y Tiktok. Produce cortos clips sobre instantes de la vida diaria, los relataba con humor y una voz única con la que obtuvo fama. Varios personajes del espectáculo reprodujeron sus audios, incluyendo a: Lina Tejeiro, Greeicy Rendón, Valentina Lizcano, Martina La Peligrosa, entre otros.