35.8 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1184

Declaran culpable a extranjero por abusar de menor con discapacidad en Choloma

REDACCIÓN. Agentes de tribunales del Ministerio Público asignados a la Fiscalía Local de Choloma, en audiencia de individualización de la pena plantea la petición de imponer una condena de hasta 13 años de reclusión contra un individuo que abusó sexualmente de menor con discapacidad.

La solicitud se realizó contra Anthony Wayne Robinson de 59 años de edad, nacido en Luisiana, Estados Unidos y con residencia en la colonia Las Américas, Choloma, Cortés. El hecho habría ocurrido el 22 de diciembre de 2023.

El equipo fiscal a cargo del proceso judicial, durante el desarrollo del juicio oral y público en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia en San Pedro Sula, presentó la prueba documental, testifical, pericial y científica, que acreditó la participación del acusado en el delito de violación agravada.

Apartamento
Hombre declarado culpable.

La audiencia de individualización de la pena  está prevista para el 6 de noviembre a las nueve de la mañana. El Ministerio Público solicitará se le imponga la pena máxima de 13 años de reclusión por la serie de agravantes presentadas en el proceso.

De acuerdo con las investigaciones, la madre del menor salió de su casa a buscarlo, ya que él acostumbraba a recoger botellas plásticas para venderlas. Fue cuando el menor regresaba a su casa que Anthony lo llamó y, al ingresarlo a
su casa, lo ultrajó sexualmente.

Las investigaciones detallan que la madre encontró a su hijo golpeado en unas canchas de fútbol cerca de la vivienda del ahora sentenciado. El menor asustado, le contó lo que había pasado, por lo que de inmediato procedió a interponer la denuncia.

Capturan a hombre que habría robado 50 mil lempiras a emprendedora

Redacción. La Policía Nacional capturó a un hombre que bajo supuestas amenazas despojó de 50,000 lempiras a una emprendedora en Choloma, Cortés.

Al detenido se le identificó como Carlos Alberto Rivera, de 40 años, a quien acusan de despojar por la fuerza a la comerciante. El arresto ocurrió el pasado miércoles, en el barrio El Centro.

El aprehendido enfrenta cargos por robo con violencia, intimidación y porte ilegal de arma de fuego. Según el informe preliminar, la emprendedora había retirado dinero de una agencia bancaria. Tiempo después, el acusado llegó con una pistola Beretta hasta el negocio.

Lea también – Ejecutan ‘Tornado 11’ contra la extorsión en cuatro departamentos de Honduras

La afectada dijo que con pistola en mano el hombre la amenazó diciendo: «Dame el dinero o si no ahorita te morís».

La emprendedora se llenó de miedo y entregó el dinero al malhechor. Sin embargo, en una rápida intervención, las autoridades policiales lograron capturar a Rivera, quien todavía tenía en su posesión el arma utilizada y los 50,000 lempiras en efectivo.

El detenido deberá comparecer ante la fiscalía correspondiente.

Robos

La coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, aseguró que la percepción de inseguridad en Honduras sigue siendo alta.

Comentó que alrededor del 90 por ciento de la población considera que el país es inseguro debido a la prevalencia de delitos como robos, hurtos, extorsiones, secuestros y casos que conmocionan a la ciudadanía.

“Las muertes violentas, los robos, los hurtos, las extorsiones, los secuestros y demás delitos contra la vida y contra la propiedad conmocionan a la ciudadanía y hacen sentir que este es un país violento, porque en percepción más o menos el 90 por ciento establece que es inseguro”, finalizó.

Los robos son un flagelo que ha incrementado en el país.

Le puede interesar – Incautan 180 kilos de cocaína en Guasaule, Choluteca

Dirigentes magisteriales piden respuestas a las reformas de Ley del Inprema

Redacción. Dirigentes magisteriales pidieron respuestas al Congreso Nacional este jueves, respecto a la aprobación de las reformas de la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El tema ha generado diversos debates entre un dividido magisterio que hasta la fecha no logra consensos a lo interno, pese a que el Congreso ya realizó la socialización de las reformas.

Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), declaró en HRN que el poder legislativo no ha dado respuestas, pero el proceso está bastante avanzado.

“La socialización de las reformas ya concluyó. Ha sido una buena acción del Congreso escuchar a todas las partes a favor, en contra y los que creen que se puede hacer una reforma a las mismas propuestas de reformas”, señaló.

Docentes anuncian movilizaciones para exigir la ley del INPREMA
El presidente del Copemh, Alexis Vallecillo.

Lea también: Jubilados llegan al Inprema a exigir pago de las 60 rentas

Agregó que las propuestas presentadas fueron revisadas por especialistas de la Comisión Nacional de Banca y Seguro. Además, la evaluación y dictámenes ya están en manos de los congresistas.

En ese sentido, el dirigente magisterial detalló que lo único que falta es que el pleno someta el proyecto en sesión legislativa.

“Esperamos que los diputados hagan justicia con el magisterio. En lo que hay consenso con todos los sectores del magisterio es que a Ley debe de reformarse”, externó.

Vallecillo aseguró que los docentes están urgidos por el cambio en la normativa, ya que la misma permitirá la jubilación de docentes en mejores condiciones, frente a la Ley actual.

“La están utilizando para política” 

Por otra parte, lamentó que los partidos políticos pretendan usar la reforma del Inprema para sus intereses propios en las próximas elecciones del 2025.

Magisterio anuncia protestas para este lunes en contra de la Ley de Inprema
El tema de las reformas ha causado división en el magisterio.

“Los partidos políticos quieren llevarse todo el mérito de que fueron ellos los que lograron su aprobación. Sin embargo, sí esperamos que todos ellos puedan llevarse crédito si hay una unanimidad en la votación”, indicó.

Finalmente, el dirigente exhortó a los congresistas a dar celeridad al debate de votación para que el magisterio obtenga los beneficios que con su arduo trabajo han logrado a lo largo de los años.

Le puede interesar: Comisionado presidente de Inprema considera inviables los cambios de las bases

Hallan a joven sin vida dentro de un horno industrial en un supermercado

0

REDACCIÓN. El 19 de octubre, un trágico suceso conmocionó a los empleados y clientes de un Walmart en HalifaxCanadá, cuando una joven trabajadora de 19 años fue encontrada muerta dentro del horno de la panadería de la tienda.

El incidente, que ocurrió en la noche del sábado, dejó a la comunidad local atónita y llevó a la intervención inmediata de las autoridades. A la Policía Regional de Halifax  la alertaron alrededor de las 21:30. Rápidamente, acudió al lugar para investigar lo que describieron como una “muerte repentina”.

La víctima, cuyo nombre aún no se ha divulgado oficialmente, formó parte del personal de la tienda. Según informes, la encontraron dentro de uno de los hornos industriales del departamento de panadería. Las circunstancias exactas que rodean su fallecimiento no se han determinado, y la investigación continúa abierta, con varias agencias gubernamentales involucradas para esclarecer los hechos.

Policía
La Policía investiga el caso.

Le puede interesar también: Mujer muere aplastada por árbol mientras limpiaba escombros del huracán Milton

Investigación en curso

El descubrimiento del cuerpo de la joven en el horno de la panadería ha dado lugar a una investigación exhaustiva que involucra a varias agencias. La Policía Regional de Halifax ha confirmado que los investigadores están trabajando conjuntamente con Salud y Seguridad Ocupacional y el Servicio Médico Forense de Nueva Escocia para determinar las causas exactas y la forma en que ocurrió la muerte.

Según las autoridades, esta será una investigación compleja que requerirá tiempo, ya que se deben considerar muchos factores técnicos y de seguridad en el lugar de trabajo.

UNAH adquiere 6,200 pupitres y 2,100 computadoras de alto rendimiento

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció que ha adquirido a lo largo de este 2024 más de 6,200 pupitres y más 2,100 computadoras de alto rendimiento.

La Máxima Casa de Estudios detalló que no invertía en equipo de cómputo desde hace más de diez años y en pupitres desde 2018. Esta acción es parte de un plan integral diseñado para ofrecer mejores condiciones para el aprendizaje y el trabajo académico.

La inversión en la compra de computadoras supera los 12 millones de lempiras, y en pupitres, se han destinado más de 15 millones de lempiras. Estos fondos se gestionaron exclusivamente por la Rectoría, sin incluir los montos destinados por los campus regionales en estas áreas.

Le puede interesar: UNAH presenta cortometrajes de terror en campus de Tegucigalpa

Inversión UNAH
El equipo tecnológico va directamente a los laboratorios a nivel nacional.

Modernización

Esta semana, la universidad recibió más de 600 computadoras de última generación, que se suman a las 1,300 que llegaron en julio. Estas nuevas unidades ya se han distribuido en laboratorios, centros de cómputo de uso común y a nivel nacional.

El nuevo equipo sustituye a los dispositivos antiguos, lo que permitirá a la institución avanzar en su capacidad tecnológica, contribuyendo a un entorno educativo más eficiente y moderno.

Lea también: UNAH anuncia inversión de más de L1,000 millones para proyectos de infraestructura

Inversión UNAH
La inversión en la compra de computadoras supera los 12 millones de lempiras.

De acuerdo con la UNAH, este 24 de octubre, la universidad recibió un nuevo lote de 456 pupitres, que se destinarán a los edificios F1 y D1 de Ciudad Universitaria, centrándose en las áreas donde se ha identificado una mayor necesidad de mobiliario para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, la adquisición es un paso dentro de un programa más amplio que se llevará a cabo hasta 2025. La meta es equipar la Ciudad Universitaria y a los Campus a nivel nacional con más de 17,000 pupitres de alta calidad, reemplazando aquellos que han superado su vida útil.

Revelan el plan que siguió sicario para ultimar a paciente en hospital de La Ceiba

REDACCIÓN. Autoridades policiales continúan en la busqueda del homicida del hondureño Mauricio Rodríguez, quien fue acribillado mientras estaba ingresado en la sala de ortopedia del Hospital Regional de Atlántida de La Ceiba.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reveló que las cámaras de seguridad habrían captado al supuesto asesino.

Él sujeto ingresó la madrugada del miércoles 23 de octubre sin autorización, trepando uno de los muros. Luego, entro a la sala a través de una ventana de vidrio corrediza y comenzó a disparar en reiteradas ocasiones, mientras los pacientes dormían.

El hombre logró su objetivo y le disparó a Mauricio Rodríguez y luego huyó por el mismo lugar por donde entró.  El personal de seguridad no pudo detenerlo.

Hospital
Hospital Regional de Atlántida.

Le puede interesar también: Tirotean a paciente en sala de emergencia del Hospital Regional de La Ceiba

Además, las autoridades indicaron que el hechor planeó ejecutar el crimen en horas de la madrugada, ya que es cuando el personal médico baja la guardia debido a la escasa afluencia de casos.

Asimismo, manejan que el criminal,  días antes anduvo rondando el centro médico para familiarizarse con los accesos y planear el asesinato. 

Además, las autoridades también investigan a todo el personal del hospital para determinar si alguno le dio alguna información sobre los accesos y horarios de atención de las salas.

El hecho ha consternado a decenas de personas y a los pacientes que vivieron momentos de terror.

 

Hallan cadáver de hombre que se habría quitado la vida en Los Pinos, TGU

Redacción. En horas de la tarde de este jueves se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 35 años dentro de una vivienda en la colonia Los Pinos de Tegucigalpa, capital de Honduras.

El infortunado fue identificado como Santo Rosalio Pérez Cálix, originario y residente de Los Pinos. Su cuerpo fue hallado por familiares dentro de su cuarto de habitación.

De acuerdo con datos preliminares, esta persona habría tomado la decisión de quitarse la vida por supuesto problemas matrimoniales. La víctima estaba casada y tenía dos niños.

Encuentran cadáver en colonia Los Pinos de TGU
Los uniformados llegaron en cuanto recibieron la alerta.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al sitio para realizar las investigaciones pertinentes. Además, tendrán que esclarecer las circunstancias que rodean este crimen.

Este incidente conmocionó a la comunidad local, que se pregunta sobre el aumento de la violencia en la zona.

Indagaciones en los vecinos del lugar

Por otra parte, los entes competentes instan a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar en la resolución del caso. No obstante, algunos vecinos se niegan a dar declaraciones por miedo a represalias.

Mientras que otros solo mencionaron que Santo Pérez era una persona muy callada y poco sociable. Asimismo, dieron a conocer que no saben las circunstancias por las que habría tomado esta fatal decisión.

Le puede interesar: Encuentran a joven muerto a la orilla de una calle en Choluteca

Pobladores del sector esperan que en las próximas horas se brinde más información sobre el estado de la investigación.

Los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) estarán a cargo de brindar dicha información.

Nacionalistas denuncian persecución a Asfura ante la Corte Interamericana de DDHH

Redacción. Representantes del Partido Nacional de Honduras (PN) acudieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmando que el proceso judicial que está atravesando el exalcalde del Distrito Central, Nasry Juan «Tito» Asfura Zablah, es una persecución política.

La diputada nacionalista María Antonieta Mejía y el dirigente político Kilvett Bertrand llegaron este jueves ante la CIDH para denunciar lo que consideran acciones ilegales promovidas por el gobierno de la actual administración, a través del fiscal general del Ministerio Público (MP), Johel Zelaya.

MARÍA ANTONIETA MEJÍA
María Antonieta Mejía.

«Nos encontramos hoy afuera de las oficinas de la CIDH, tal como lo dijimos, a interponer la denuncia. Vamos a solicitar medidas cautelares por la persecución política que está viviendo a en nuestro país. Y, ahora, se le suma en comparsa el MP», declaró la congresista Mejía en un video.

De igual forma, en el mismo metraje, Bertrand sentenció que este no es sólo un ataque hacia «Papi a La Orden», sino un ataque a la democracia de Honduras. «Vamos a defenderla cueste lo que cueste», finalizó.

La denuncia se centra en presuntas violaciones de los derechos constitucionales y humanos del precandidato presidencial Nasry Asfura. Según Mejía y Bertrand, el precandidato presidencial está siendo objeto de ataques políticos públicos a través de cadenas de radio y televisión del gobierno.

Los denunciantes señalan que estas acciones responden a intereses políticos dirigidos a afectar la imagen y candidatura de Asfura.

Puedes leer: Defensa de Nasry Asfura presentará amparo para trasladar proceso a la CSJ

Defensa de Asfura presenta nuevo recurso ante la CSJ

Ayer, la defensa de Nasry Asfura informó que presentaron un nuevo recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para verificar la declinación de recursos que recibieron previo a la audiencia inicial del pasado lunes, considerando que una de las acusadas tiene inmunidad.

Defensa de Nasry Asfura presenta nuevo recurso de apelación ante la CSJ
Hermes Ramírez indicó que, en vista de que hoy presentaron el escrito, están expectantes para que sea admitido.

Hermes Ramírez, uno de los representantes legales de Asfura, detalló que esperan que la Corte de Apelaciones examine su escrito, para que den a conocer las razones por las que no aceptaron el recurso presentado el lunes, 21 de octubre.

Honduras ha decomisado unos 33 millones de cigarrillos de contrabando

Redacción. Durante los meses de enero y octubre del presente año, las autoridades policiales en Honduras han reportado el decomiso de más de 33 millones de cigarrillos de contrabando.

Los decomisos en varias zonas de Honduras se han logrado por la implementación de operativos, encabezados por Aduanas y la Policía Nacional. Estos productos ilícitos representan una amenaza para la economía y la salud pública de Honduras.

Además, las autoridades reiteraron que los decomisos de cigarrillos en su mayoría se deben a que no cumplen con las regulaciones sanitarias pertinentes.

Honduras ha decomisado más de 33 millones de cigarrillos de contrabando
Todos los cigarrillos decomisados los trasladan hacia la fiscalía correspondiente.

Durante los operativos también han detenido a varias personas y han desarticulado redes de contrabando que operan en el país.

Le puede interesar: Destruyen más de 5 millones de cigarrillos por contrabando

Actualmente, Aduanas de Honduras y diferentes entes de la Secretaria de Seguridad, mantienen constantes operativos de vigilancia y control en las fronteras y zonas donde pueda entrar o salir mercadería del país.

Consumo de cigarrillos provenientes del contrabando en Honduras

A pesar de este gran decomiso que han realizado las autoridades, expertos aseguran que más del 40 % de los cigarrillos consumidos en Honduras ingresan al país de manera ilícita por contrabando.

Los expertos han mostrado una preocupación ante estas cifras alarmantes, incluso manifiestan la necesidad de seguir fortaleciendo las coordinaciones para abordar este problema de manera efectiva.

Decomisan 10 millones de cigarrillos producto de contrabando
El cigarro es de los productos que más ingresan de manera ilegal al país.

Además, hacen un llamado a la población a rechazar el consumo de productos asociados al contrabando. Asimismo, las autoridades recomiendan denunciar todo tipo de producto que no esté verificado por el sistema aduanero de Honduras.

«Estos productos de contrabando no solo afectan la vida de miles de hondureños. También ayudan a mantener el crimen organizado que se beneficia de estas actividades ilícitas», dijo un experto para un medio local.

Concluyendo, el experto reafirmó que el impacto económico del contrabando de cigarrillos es significativo, ya que afecta la recaudación fiscal que podría destinarse a servicios esenciales como salud y educación.

Anuncian cortes de energía en Tatumbla, SPS y otras zonas de Honduras

Redacción. Varios sectores del Tatumbla, San Pedro Sula, Siguatepeque y otras zonas de Honduras serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este viernes 25 de octubre de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Tatumbla, Francisco Morazán, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Mientras que en la ciudad de San Pedro Sula no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 3:30 de la tarde.

Asimismo, en Siguatepeque y en otras zonas de Honduras harán extensión de una línea, por lo que suspenderán el servicio durante siete u ocho horas aproximadamente.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido