32.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 1080

Continúan las condiciones secas con probabilidad de lluvias débiles en el país

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 10 de febrero de 2025, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Continuará las condiciones mayormente secas sobre el territorio nacional, probabilidad de precipitaciones débiles aisladas en áreas de las regiones: norte y oriente, debido al transporte de humedad del mar Caribe por el viento del este.

Sin embargo, en las regiones sur y suroccidente prevalecerán condiciones secas. Asimismo, explicaron que habrá temperaturas frescas al amanecer.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:50 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Cuarto Creciente».

Continúan lluvias y lloviznas débiles en el país
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 27° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 29° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 27° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)

Capturan a Alexander Mendoza, alias «El Porky», en San Andrés, Colombia

Redacción. Autoridades colombianas confirmaron en las últimas horas la captura de Alexander Mendoza, conocido en el mundo criminal como «El Porky«, un narcotraficante hondureño y líder de la Mara Salvatrucha (MS-13), considerado uno de los más peligrosos y buscados a nivel internacional.

La detención se realizó en la isla de San Andrés, en un operativo conjunto con la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos y autoridades del Reino Unido.

La captura se produjo a las 05:00 a.m. de este 9 de febrero de 2025, en el sector de Orange Hill, por orden judicial y bajo una circular roja emitida por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.

«El Porky» se fugó de la justicia hondureña en 2020.

Le puede interesar: Hondureños más buscados: La lista de Interpol revela la brutalidad de los crímenes cometidos

Antecedentes y vínculos con el narcotráfico

Mendoza, quien llevaba prófugo desde 2020, es acusado de ser el coordinador del envío de 2.750 kilos de clorhidrato de cocaína a bordo de una lancha Go Fast, en una operación registrada el 5 de noviembre de 2023.

La captura del hondureño se llevó a cabo en el marco del Acuerdo de Interdicción Marítima entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Detención que, también, culminó con la incautación de la droga en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia. Esta región es conocida por ser un punto estratégico para el tráfico de narcóticos hacia los Estados Unidos.

Además de este hecho, Mendoza tiene un historial criminal extenso, en el que se incluyen delitos como homicidio. Al igual, que el tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.

Las autoridades han señalado que Mendoza utilizaba la isla de San Andrés como su refugio desde 2022, aprovechando el conocimiento del territorio y su capacidad para evadir los controles de seguridad.

A pesar de estar en la lista de los criminales más buscados a nivel internacional, su captura se logró gracias a la colaboración internacional y a la cooperación entre diversas agencias de seguridad.

Traslado a Bogotá

Una vez capturado, «El Porky» fue trasladado en un avión institucional de la Policía Nacional hacia Bogotá. Lugar donde enfrentará los cargos correspondientes ante la justicia colombiana.

Las autoridades colombianas están evaluando la posibilidad de solicitar su extradición a Estados Unidos. País donde se le imputan varios delitos relacionados con el narcotráfico, en particular por su involucramiento en el envío de grandes cantidades de cocaína.

De igual importancia: Destruyen arsenal de armas usado para rescatar al «Porky»

Fuga de «El Porky»

En febrero de 2020, hombres fuertemente armados ingresaron al Palacio de Justicia de la ciudad de El Progreso, en Yoro, para liberar a “El Porky”, quien había sido llevado para comparecer en audiencia.

El violento atraco consiguió que el cabecilla de la MS-13 lograra escapar de la justicia. En la fuga, los criminales que lo ayudaron se enfrentaron con las autoridades que lo custodiaban. Esta acción dejó como saldo a tres policías muertos en el lugar y un cuarto que falleció cuando lo llevaban al hospital.

Ante ello, la Interpol emitió una alerta roja internacional para dar con su paradero. Incluso, la justicia estadounidense ofreció una recompensa de cinco millones de dólares a cambio de información sobre el paradero del criminal.

El Porky
«El Porky» también conocido con el nombre de Yulan Adonay Archaga Carías.

Taylor Swift, el luchador que sufre por compartir nombre con la famosa cantante

Redacción. Un joven peleador de artes marciales mixtas (MMA) de Cheltenham, Inglaterra, capturó la atención mediática pero lo curioso es que no fue por su desempeño en el deporte, sino por un detalle que lo hace único, o no tanto: su nombre.

Taylor Swift, de 21 años, comparte nombre con una de las artistas más influyentes de la música pop, lo que ha generado situaciones tanto incómodas como ventajosas en su incipiente carrera deportiva.

El luchador ha decidido aprovechar esta coincidencia para impulsar su perfil público, aunque admite que no siempre ha sido fácil lidiar con las bromas y comentarios que surgen a raíz de su peculiar identidad.

El joven peleador, nacido el 27 de mayo de 2003, ha enfrentado reacciones de todo tipo al revelar su nombre. Desde risas en los pesajes hasta comentarios incrédulos en aeropuertos y clubes nocturnos, su nombre ha sido un tema constante de conversación.

“La peor parte es cuando el locutor anuncia los nombres antes de una pelea. La gente piensa que estoy bromeando”, comentó Swift en una entrevista con The Sun.

A pesar de estas experiencias, el luchador ha decidido no cambiar su nombre y, en cambio, utilizarlo como una herramienta para destacar en un deporte donde la visibilidad y el marketing son fundamentales.

Lea también: Taylor Swift cierra su histórica gira «Eras Tour» en Canadá

Entre risas y oportunidades

Aunque el joven ha considerado cambiarse el nombre debido a las constantes bromas, finalmente optó por mantenerlo, reconociendo que podría ser una ventaja en su carrera. “El nombre ayudará. Una gran parte del deporte tiene que ver con los medios y las ventas. Es difícil convertirse en profesional, así que todo ayuda”, explicó Swift

A pesar de no ser fanático de la música de Taylor Swift, el luchador ha recibido sugerencias para usar canciones de la cantante como parte de su entrada a la jaula, algo que hasta ahora ha rechazado.

El joven ha aprendido a reírse de la situación y a utilizar su nombre con estilo, con la esperanza de atraer patrocinadores que lo ayuden a avanzar en su carrera.

En sus redes sociales, donde ya acumula más de 6.000 seguidores, ha sabido jugar con el humor que genera esta coincidencia, incluso publicando comentarios irónicos como: “Concierto durante el día, nuevo campeón de peso ligero de Raged UK por la noche”.

Luchador
El luchador decidió mantener su nombre para aprovecharlo como herramienta de visibilidad en el competitivo mundo de las MMA.

Un inicio prometedor 

Con una altura de 1,83 metros y compitiendo en la categoría de peso ligero, Taylor Swift ha tenido un comienzo positivo en su carrera en las MMA. El joven cuenta con un récord de tres victorias y una derrota en sus primeros cuatro combates, habiendo ganado los tres por la vía de la finalización. Su próximo enfrentamiento está programado para el 8 de marzo, donde buscará consolidar su posición en el circuito amateur.

El luchador explicó a CNN que su pasión por las artes marciales mixtas surgió después de probar otras disciplinas de combate. “Es muy real. Se vive en el momento. Es como una especie de experiencia extracorpórea, pero no tienes tiempo de pensar en ello cuando alguien está intentando golpearte en la cabeza.

Es una de las mejores sensaciones del mundo, sobre todo cuando vas ganando”, afirmó. Aunque reconoce que el camino hacia el profesionalismo es arduo, su objetivo es llegar a la UFC, la organización más prestigiosa de MMA a nivel mundial.

A pesar de las diferencias entre sus trayectorias, el joven luchador ha encontrado inspiración en la superestrella del pop. Swift ha expresado su interés en aprender de su homónima, especialmente en lo que respecta a actuar frente a grandes multitudes. Sin embargo, no deja de bromear sobre la situación.

“Si alguna vez la conociera, le pediría que se cambiara el nombre”, comentó entre risas. También añadió que no le importaría “pedirle prestados algunos seguidores” para aumentar su presencia en redes sociales.

Taylor Swift
Taylor Swift es una de las figura más importantes en la historia de la música contemporánea.

Futuros éxitos 

El joven, que apenas está comenzando su carrera, ya ha demostrado tener el corazón y la determinación necesarios para triunfar en un deporte tan exigente como las MMA.

“Hay que tener mucho corazón, sobre todo como aficionado. Puede ser muy agotador”, explicó Swift, quien combina su entrenamiento con un trabajo a tiempo parcial como electricista. Su enfoque y dedicación reflejan su compromiso con alcanzar el éxito en un deporte donde la competencia es feroz.

Más allá de las risas y las bromas, el talento de Taylor Swift, el luchador, en la jaula será lo que determine su éxito en el mundo de las artes marciales mixtas. Con su próximo combate a la vista y una creciente atención mediática, el joven está decidido a demostrar que su nombre no es lo único que lo hace destacar.

Ecuador en vilo: Noboa encabeza los primeros resultados de las elecciones

0

AFP. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se perfila como ganador de las elecciones del domingo para seguir al frente de un país desangrado por la violencia del narcotráfico.

El primer sondeo a boca de urna pronosticaba que el actual mandatario obtendría algo
más de 50 % de los votos, lo justo para evitar una segunda vuelta contra su
rival izquierdista Luisa González (38 %).

Tres horas después, con 12 % de los votos escrutados, Noboa iba al frente (46,79 %),
seguido de González (41,39 %), según datos oficiales.

Votaciones 

En la capital rodeada de volcanes y a 2.850 metros sobre el nivel del mar los fuegos
artificiales, bocinas de autos y el grito de “¡una sola vuelta!” festejaban por anticipado.

“Vine para apoyar al presidente porque queremos que nos apoye con el cambio en nuestro
país”, dijo a la AFP Myriam Medrano, una secretaria de 52 años en un hotel de Quito donde
el oficialismo anunció una rueda de prensa.

Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis
económica, dividido y anegado por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados
por el botín de la cocaína.

“La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo, mucha gente que se va”, dijo Luis Briones, ingeniero de 56 años.

Ecuador Noboa elecciones
Este día se desarrollaron las votaciones.

De igual Interés: Elecciones en Ecuador: ciudadanos empiezan a votar

Violencia política

A la sombra del asesinato de un candidato presidencial en 2023, las campañas transcurrieron bajo fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la
violencia, que deja 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Las fronteras están cerradas hasta el lunes, mientras unos 100.000 miembros de la fuerza
pública vigilan los comicios.

“He tenido amenazas (…) Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida”, manifestó a la AFP la candidata González, delfina del
expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

Los ecuatorianos ejercieron el voto obligatorio para elegir presidente y vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

Un balotaje el 13 de abril está previsto si ninguno de los candidatos a la presidencia logra
obtener más del 50% de los votos o al menos un 40% y una diferencia de diez puntos sobre el rival más cercano.

Solo Correa ha logrado ganar en primera vuelta en 2009 y en 2013.

“Consolidar el triunfo”

Noboa, de 37 años, y González, de 47, votaron temprano en sus bastiones costeros: el mandatario lo hizo acompañado de su familia en el balneario de Olón y la abogada en el
poblado de Canuto.

En este nuevo duelo electoral, ella va por la revancha y él por la reelección. Los candidatos se enfrentaron en los comicios de 2023, en los que el millonario empresario se convirtió en
uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

Esta vez, González aspira a ser la primera presidenta electa en la historia del país. Heredero de un magnate bananero, Noboa dio la sorpresa en 2023 cuando fue elegido pese a su magra experiencia política.

Ganó la elección para completar hasta mayo próximo el período del expresidente Guillermo
Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar que el
Legislativo lo destituyese en un juicio político por corrupción.

Muy activo en redes sociales, Noboa se ha hecho popular como un gobernante con mano de
hierro contra el narco, deportista, músico en ciernes, amoroso con su familia y amante de los tatuajes.

“El Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo”, dijo el mandatario.

Su némesis, González, es una madre soltera, tatuada y cristiana con una agenda que promete más seguridad “con justicia social” y respeto a los derechos humanos.

“Ellos son el miedo, nosotros la esperanza”, dijo la abogada mientras votaba.

Ecuador Noboa elecciones
Una funcionaria electoral entrega una papeleta a un votante durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador.

Seguridad vs inversión

Expertos cuestionan los escasos proyectos de los candidatos para enfrentar la peor crisis en
medio siglo, con campañas plagadas de desinformación en redes sociales y el uso cada vez
más sofisticado de la inteligencia artificial.

Noboa termina un breve pero vertiginoso mandato: cortes de electricidad por una histórica
sequía, disputas diplomáticas con México y denuncias de abusos de la fuerza pública en su
ofensiva contra el crimen.

Cuatro niños fueron recientemente asesinados y calcinados en Guayaquil (suroeste), en un
caso que enloda a 16 militares.

Los ecuatorianos resienten los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28%
y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco.

Para el analista Leonardo Laso, estos espectaculares operativos proyectan una imagen del
país que espanta “toda posibilidad de inversión” y genera “un clima adverso a la generación
de empleo”.

La deuda pública bordea el 57% del PIB, según el FMI.

Milagro Flores explota al ser cuestionada sobre supuestos videos íntimos suyos

Redacción. La presentadora de televisión Milagro Flores se pronunció en sus redes sociales para aclarar los rumores sobre la supuesta existencia de videos íntimos suyos circulando en internet.

Fue a través de su cuenta de Instagram que la también bailarina abordó el tema, luego de que uno de sus seguidores le preguntara directamente sobre la veracidad de dichos videos.

En un primer momento, Flores desmintió categóricamente la existencia de cualquier material comprometedor. Asimismo, en caso de que existieran imágenes suyas, se trataría de fotomontajes manipulados con el objetivo de difamarla, explicó.

No es ella

Sin embargo, cuando volvió a ser consultada sobre el supuesto contenido que circula en la red, la presentadora reaccionó con molestia y respondió de manera tajante:

«Pues déjeme decirle, Tito, que usted es parte del club de pendejos que creen que ese video es mío… te engañaron, Tito», expresó con contundencia la comunicadora de HCH.

No es la primera vez que Milagro Flores se enfrenta a este tipo de rumores. En el pasado ha sido cuestionada sobre la supuesta existencia de material íntimo suyo.

En reiteradas ocasiones, ha negado rotundamente tales afirmaciones. La presentadora manifestó que todas estas acusaciones son difamaciones sin fundamento.

Milagro Flores
La presentadora dijo que por ahora no hay planes de ser madre.

Maternidad 

Días atrás Flores expresó que, aunque la maternidad es un deseo para muchas mujeres, cada quien debe decidir cuándo es el momento ideal.

«En mi caso, yo estoy en un periodo de preparación para en un futuro tener un bebé», confesó, por su lado, Milagro. Explicó que esta preparación abarca distintos ámbitos: «Económico, emocional… encontrar la pareja ideal para poder ser mamá».

Las declaraciones de Flores generaron una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes rápidamente expresaron su apoyo. Algunos comentaron que les encantaría verla en esta nueva etapa, mientras que otros destacaron la importancia de que cada persona elija su propio camino sin presiones externas.

Vea el vídeo:

 

Zonas sin energía en Honduras mañana: consulta si su área será afectada

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha actualizado su sistema de información sobre los apagones programados a través de sus redes o sociales, facilitando a los ciudadanos el acceso a la información sobre interrupciones en el servicio.

Para el próximo lunes 10 de febrero, se han programado cortes de energía en distintos sectores de Choloma, debido a trabajos de mantenimiento y mejoras en la red eléctrica. Las autoridades han indicado que estas labores son necesarias para garantizar la estabilidad del suministro en la zona.

Además, la ENEE recomienda a los ciudadanos estar atentos a posibles apagones de emergencia, ya que podrían producirse interrupciones adicionales por causas imprevistas.

Zonas sin luz en Honduras
Varias colonias no tendrán luz este lunes.

Zonas afectadas en Choloma:

Col. Las Pilas, Col. Sinor, Col. Lomas de Choloma, Bo. Trincheras, Sinor, Santa Fe Central, Col. Godoy I y II, Altos de Santa Fe I y II, Fe y Esperanza, Col. 7 de Septiembre, La Confianza, Nueva Florida I, II, III y IV, El Buen Samaritano, San Francisco del Ceibón, Villa Santa Martha, Armando Gale, Edilberto Solano, Col. Las Torres, Zip América, Adeca (Kativo), Brooms And Mops, Toledo Woodwork, Zip Galaxy, Zip Honduras y Corindplast.

Luz
Programación de ENEE.

Recomendaciones  

Igualmente, se exhorta a los residentes de Choloma y sus alrededores a tomar las medidas necesarias para minimizar las molestias durante los cortes de energía. Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Cargar dispositivos electrónicos con anticipación.
  • Abastecerse de agua y otros insumos esenciales en caso de que el suministro se vea afectado.
  • Evitar abrir refrigeradores o congeladores con frecuencia para conservar los alimentos.
  • Tomar previsiones en negocios o industrias que dependan de la electricidad.

Por último la ENEE continuará informando sobre futuras interrupciones del servicio a través de sus canales oficiales. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los anuncios y planificar con anticipación para evitar inconvenientes.

Zonas sin luz en Honduras
Se le pide a las personas que no tendrán luz tener precaución.

Exfutbolista Cuauhtémoc Blanco acusado de abuso sexual por su hermanastra

Redacción. La Fiscalía del estado mexicano de Morelos presentó este jueves una solicitud de juicio desde la Cámara de Diputados contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador y actual diputado por el partido oficialista Morena, para investigarlo por una denuncia de presunto abuso sexual interpuesta por una mujer que asegura ser hermanastra del exfutbolista.

El área de Comunicación Social de Morena de la Cámara de Diputados confirmó la solicitud este viernes. A pesar de los esfuerzos de un medio internacional por obtener más información, la Fiscalía Estatal de Morelos no ha respondido hasta el momento.

El líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, comentó que la solicitud de desafuero será revisada por la comisión correspondiente. «Nosotros vamos a actuar conforme a las pruebas que existan», señaló Monreal.

Exfutbolista Cuauhtémoc Blanco acusado de abuso sexual por su hermanastra
Identificaron a la dama como Nidia Fabiola «N», presunta hermana de Blanco.

Blanco, por su parte, rechazó las acusaciones en su contra y aclaró en conferencia de prensa en Cuernavaca, la capital de Morelos, que «niega rotundamente el delito que se me imputa». Aseguró que siempre ha actuado «dentro del marco legal y respetando los derechos humanos».

Además, Blanco reveló que en mayo de 2024 presentó una denuncia ante la Fiscalía de Morelos contra la mujer que lo acusó de abuso sexual.

Según el exgobernador, esta mujer, que asegura ser su familiar, lo extorsionó pidiéndole un millón de pesos (aproximadamente US$ 49,000) a cambio de retirar la denuncia. Blanco aseguró no tener parentesco alguno con la denunciante.

Puedes leer: México emplea a migrantes varados en la frontera sur

En el ojo mediático

El 13 de enero, el entonces consejero jurídico del estado, Edgar Maldonado Ceballos, informó sobre un bloque de seis denuncias contra funcionarios de la administración de Blanco, sin revelar nombres.

Exfutbolista Cuauhtémoc Blanco acusado de abuso sexual por su hermanastra
Paralelamente, Blanco enfrenta otros señalamientos, como acusaciones de corrupción durante su gestión como gobernador de Morelos.

Según el análisis realizado, se habría detectado un desvío de aproximadamente 40 millones de pesos (unos US$ 1,9 millones).

El anuncio se dio dos días después de que la gobernadora Margarita González Saravia, del mismo partido Morena, ordenara al consejero jurídico y a la contralora presentar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción si se encontraban irregularidades en el proceso de entrega-recepción del gobierno de Morelos.

¿Cómo es la casa de Los Simpson en la vida real?

Redacción. La casa de los Simpson existe, pero a diferencia de la famosa serie de televisión, no está en Springfield. La réplica del inmueble fue construida en 1997 y está ubicada en Nevada, Estados Unidos. La propiedad, valuada en 429.000, dólares se convirtió en una de las atracciones turísticas de los aficionados.

Ubicada en 712 Red Bark Lane, en Henderson, la réplica es un proyecto desarrollado por una sociedad entre Pepsi, Fox y la constructora Kaufman & Broad SA. El objetivo principal era una campaña promocional dirigida al público de la serie y fue un sorteo realizado por el corredor.

En aquella época, si una persona era atraída por la empresa, podía elegir entre mantener la propiedad construida y decorada exactamente como la residencia de los Simpson o aceptar un premio de 75.000 dólares y  eso fue exactamente lo que pasó, un ganador rechazó la propiedad para quedarse con el dinero, por lo que la casa fue puesta a la venta.

Características 

El inmueble tiene 202 m², cuatro habitaciones y dos baños. Según el corredor Daniel Dourado, aunque la casa tiene un fuerte atractivo turístico, se parece a cualquiera otra en Estados Unidos y, de acuerdo a las reglas y estándares de infraestructura del condominio residencial donde se ubica, es poco probable que se convierta en un museo o algún tipo de espacio para los aficionados.

“El lugar donde se construyó la casa es 100% residencial y, en mi opinión, es poco probable que esto cambie en el futuro. A medida que pasa el tiempo es posible que la casa se vuelva cada vez más desconocida, al igual que muchas otras casas que aparecieron en películas y series y que hoy en día son poco conocidas”, explica el corredor.

Casa S
Casa inspirada en la serie Los Simpson.

Curiosidades sobre la casa de los Simpson

Aunque estaba valorada en más de 400.000 dólares, la propiedad se construyó con una inversión de US$20.000 y requirió 49 días de trabajo. Además, según el canal Adamthewoo, para no dejar ningún detalle de lado, los creadores vieron más de 100 episodios de la serie para llevar a cabo el proyecto.

Otro dato interesante de la propiedad es que en su inauguración estuvo presente Matt Groening, creador de la caricatura, quien dibujó una imagen de Homero Simpson en el camino de cemento que conecta la puerta de la casa con la acera, además de pintar a Bart junto al casa residencia .

Si bien la propiedad se convirtió en un referente turístico para los fanáticos de la serie, es importante resaltar que los colores vibrantes y la presencia de algunos personajes fueron eliminados por el actual propietario, al mismo tiempo que se realizaron algunas otras modificaciones que impactaron la apariencia. Aparte de eso, la residencia es privada, por lo que no hay visitas adentro.

Otro punto interesante a mencionar es que tampoco tiene sentido buscar la casa usando Google Earth o Google Maps, porque la propiedad aparece difuminada en los mapas utilizados por las aplicaciones, manteniendo la total privacidad de sus actuales residentes.

Rixi Moncada lanza duras críticas contra medios de comunicación; periodistas responden

Redacción. Durante su gira política por La Entrada, Copán, Rixi Moncada, ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), arremetió contra los medios de comunicación y periodistas, provocando el rechazo del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Moncada dirigió fuertes críticas hacia los sectores que han expresado su preocupación sobre las presuntas intimidaciones contra la prensa, las cuales, según se ha informado, provienen de las Fuerzas Armadas bajo la dirección de Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto.

Ante una multitud, Moncada se defendió y afirmó: «Nosotros hemos defendido siempre la libertad de prensa y de expresión y la libertad de información».

Sin embargo, también calificó de «hipocresía» las preocupaciones sobre la libertad de prensa, citando los asesinatos de periodistas y el cierre de medios en el pasado.

«Dicen que defienden la libertad de expresión y la libertad de prensa. Si mataron a periodistas, cerraron medios ¡Qué hipocresía la de este sistema!», exclamó la funcionaria.

Puedes leer: Partido Liberal denuncia intento de censura por parte del general Roosevelt Hernández

El revés

Las declaraciones de Moncada no tardaron en generar reacciones. Juan Carlos Sierra, nuevo presidente del CPH, condenó fuertemente sus comentarios, acusando al gobierno de ser responsable de los ataques contra la prensa.

«Ya sabemos entonces de dónde vienen todos estos ataques por parte del gobierno a la prensa nacional», declaró Sierra en una entrevista con un medio local.

Además, denunció que esta retórica forma parte de una campaña de desestabilización que busca infundir temor en los periodistas hondureños.

Juan Carlos Sierra presidente Colegio de Periodistas
Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras.

Sierra también criticó el sarcasmo de Moncada al calificar a los medios y periodistas de ser «delicadísimos», y respondió: «Sí, soy delicadito. Siempre seré delicadito para defender la libertad de prensa».

En su discurso, Sierra subrayó que Moncada debería renunciar a su cargo como ministra de Defensa si su actitud hacia la prensa continúa siendo tan adversa.

Incidencia

Por otro lado, se conoció que días antes, un grupo de militares se presentó en el Ministerio Público. Su objetivo era presentar una denuncia contra doce medios de comunicación, supuestamente por el delito de injuria con publicidad.

Día Mundial de la Libertad de Prensa
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación de investigar y mantener informada a la sociedad en general.

La denuncia buscaba forzar a los medios a revelar sus fuentes, lo que infringe la protección de las fuentes, un derecho garantizado por la Constitución, la Ley de Libre Emisión del Pensamiento y convenios internacionales ratificados por Honduras.

Impunidad en 95 % de feminicidios: movimiento feminista exige respuestas

Redacción. Luego de que en las últimas horas se reportaran al menos cinco feminicidios en Honduras, grupos feministas alzaron la voz contra la impunidad en estos casos, denunciando la falta de justicia y la violencia sistemática contra las mujeres.

Ana Cruz, directora de la organización Calidad de Vida, expresó su preocupación ante la falta de castigo para los responsables de estos crímenes.

«Mientras no se castigue a los agresores, los feminicidios seguirán ocurriendo», advirtió. Además, lamentó que el 95 % de estos casos quedan impunes, lo que refuerza una cultura machista donde se protege a los agresores en lugar de garantizar justicia para las víctimas.

Cruz también señaló que, aunque existen leyes para proteger a las mujeres, estas no se cumplen, lo que permite que la violencia de género continúe sin consecuencias.

Impunidad en feminicidios: movimiento feminista exige respuestas urgentes
Ana Cruz.

Puedes leer: Estudiante de odontología muere tras recibir varios disparos al salir de restaurante en SPS

Un reciente caso

El reciente feminicidio de María Fernanda Alemán, una joven de 26 años, ha conmocionado a la ciudad de San Pedro Sula.

Alemán, quien era estudiante de odontología en una universidad privada y madre de un pequeño, perdió la vida tras recibir varios disparos mientras salía de un restaurante en el norte de Honduras.

De acuerdo con reportes locales, la joven estaba en el establecimiento la noche anterior y salió porque alguien fue a recogerla.

Supuestamente
Horas antes de su muerte la joven había estado en un bar divirtiéndose.

Al subirse al vehículo, un tercero comenzó a disparar. Este crimen ha generado indignación y refuerza el llamado de los colectivos feministas a que las autoridades investiguen exhaustivamente y castiguen a los responsables.

Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han subrayado la urgencia de que el gobierno implemente acciones concretas. Es esencial reducir la violencia de género y asegurar que las víctimas y sus familias reciban justicia.

error: Contenido Protegido