33.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 1079

Tragedia en Guatemala: cifra de muertos por accidente de bus sube a 54

Redacción. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) informó, a través de un comunicado, que asciende a 54 la cifra de personas muertas tras el accidente del autobús extraurbano que se registró ayer, lunes 10 de febrero.

El percance vial y que enluta al país entero ocurrió en el sector de La Calzada de La Paz y puente Belice, zona 6 capitalina. Tras lo suscitado, el gobierno de Guatemala decretó 3 días de luto nacional.

Dicho automotor había salido horas antes de San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, pero sufrió desperfecto y cayó al fondo de un barranco de aproximadamente 20 metros de profundidad.

Luego de que se rescataron los cuerpos del barranco, se procedió a trasladarlos a un sitio habilitado por el INACIF, para su identificación. Una vez realizado el proceso que demanda la ley de Guatemala, se han ido entregando los cuerpos a los familiares para su velorio y cristiana sepultura.

Medios locales informaron que entre las víctimas figuran personas adultas y también niños, y en algunos casos miembros del mismo grupo familiar. Todas las causas de muerte fueron por politraumatismo.

Lea además: Difunden los últimos momentos del bus que cobró más de 50 vidas en Guatemala 

El accidente es considerado como uno de los peores en América Latina en años. Foto de AFP.

También hay heridos 

Por otro lado, las autoridades del INACIF ampliaron que hay 8 personas heridas y que reciben atención médica en centros hospitalarios estatales. En algunos casos, el pronóstico es reservado y la condición del paciente es grave por las heridas.

El automotor quedó prácticamente destruido, con las llantas hacia arriba y en medio del río de aguas residuales al fondo del barranco. Los socorristas sacaron todos los cuerpos, incluyendo el del conductor.

Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada que se montó en un salón comunal de un barrio cercano al accidente. Hasta allí llegaron familiares de las víctimas a reclamar sus cuerpos.

El automotor quedó destruido y en medio del amasijo de hierro yacían los cuerpos. Foto de AFP.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el conductor del bus, un joven de 24 años, al parecer perdió el control y colisionó con varios carros pequeños. Por el impacto, rompió una valla metálica y se precipitó a la hondonada.

David Boteo, director de la Policía de Guatemala, indicó que el chófer «posiblemente» utilizó la calzada, que tiene una pendiente, como «atajo» para evadir un embotellamiento que suele hacerse en el puente.

Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía unos 30 años de funcionamiento, pero tenía permiso vigente. La Fiscalía también anunció una investigación para «dilucidar la verdad de los hechos».

Las investigaciones están en marcha para determinar lo que en realidad pasó con este percance. Foto de AFP.

Luis Miguel es acusado de no pagar vuelos privados, ¿cuánto adeuda?

0

Redacción. El cantante Luis Miguel ha sido señalado por el piloto aviador Raúl Aldana, quien reclama el pago de 300,000 dólares por cinco vuelos privados realizados hace más de dos años.

Según las declaraciones de Aldana en el programa Ventaneando, los viajes se realizaron a Los Cabos y varias ciudades de España, incluyendo Madrid.

El conflicto inició cuando el equipo de El Sol solicitó un vuelo a la capital española, de ida y vuelta, pero tras varios traslados internos, la aeronave permaneció más de diez días varada sin recibir instrucciones, para finalmente regresar vacía a México, sin que se efectuara el pago correspondiente.

Luis Miguel millonaria deuda
El cantante no se ha pronunciado sobre las acusaciones.

Ya no les pagaban 

El piloto explicó que, anteriormente, la productora Ocesa se encargaba de gestionar y pagar los vuelos privados del artista, pero cuando Luis Miguel dejó de trabajar con esta empresa y su equipo asumió el control de sus traslados, los pagos dejaron de efectuarse.

A pesar de esto, Aldana sostuvo que no cree que el problema radique directamente en el cantante, sino en su equipo administrativo. «Yo estoy casi seguro de que no es Luis Miguel. Siento que es más su oficina, alguna mala administración», comentó en la entrevista.

Hasta el momento el equipo de Luis Miguel no ha emitido ninguna respuesta pública sobre las acusaciones ni se ha informado si se han tomado acciones legales para resolver la disputa.

Luis Miguel millonaria deuda
Raúl Aldana trabajó con el cantante cuando enfrentaba una de las crisis financieras más complejas de su carrera.

Lo estima 

Aldana aclaró que aún quiere «seguir teniéndole de cliente». «¿Cómo no? Por supuesto», afirmó. En tanto, aseguró que cuenta con pruebas que avalan que la deuda existe, como planes de vuelo y las bitácoras de los aviones.

Pese a esta situación, el piloto ni siquiera mostró molestia con El Sol, pues cree que, probablemente, él no tenga ni idea de lo sucedido y que la responsabilidad sería de su equipo. «Yo estoy casi seguro que no es Luis Miguel, yo siento que es más su oficina, una mala administración».

En la espera de saldar cuentas, Aldana confió que le gustaría trabajar nuevamente con Luis Miguel debido a que siempre se dirigió a ellos con suma amabilidad, respeto, y lo describió como la persona más humilde.

«Luis Miguel, con nosotros, siempre fue muy amable. En el medio aeronáutico siempre ha tenido una fama de un caballero. Es la persona más sencilla que te puedes encontrar en la vida», destacó.

Tampoco perdió la oportunidad de revelar que, durante el tiempo que trabajaron con él, el cantante siempre estuvo acompañado de una mujer, que cuidaba cada uno de los detalles, lo que hacía sentir mucha seguridad al artista.

Maduro cede ante Trump: Venezuela acepta vuelos de deportación desde USA

Redacción. Dos vuelos que transportan a migrantes venezolanos desde Estados Unidos llegaron a Venezuela el lunes por la noche según el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de este país.

Los vuelos representan una victoria para el gobierno de Estados Unidos, que ha prometido deportar a millones de migrantes indocumentados. Para lograr este objetivo, el gobierno de Estados Unidos necesita que Nicolás Maduro, el mandatario de Venezuela, acepte recibir a algunas de esas personas.

Dos aviones de la aerolínea venezolana Conviasa partieron de Fort Bliss, Texas, donde se encuentran recluidos los migrantes sujetos a deportación.

Le puede interesar – Venezuela libera a seis ciudadanos estadounidenses tras encuentro con enviado de Trump

Los deportados ingresaron al territorio venezolano en horas de la noche del lunes.

Relaciones rotas

Tras la ruptura de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en 2019, el gobierno de Maduro se ha negado a aceptar ciudadanos deportados, con una excepción durante un breve período bajo el gobierno de Biden.

El anuncio sobre los vuelos se produce tras la reciente visita a Venezuela de un asesor de Estados Unidos. El funcionario regresó junto a seis estadounidenses que se encontraban detenidos por el gobierno de Maduro.

No está claro quiénes van en los vuelos del lunes. De igual manera, algunos repatriados podrían enfrentar persecución al regresar.

Estos son los primeros aviones durante la administración de Trump.

En una declaración a los medios de comunicación, el gobierno venezolano dijo que había sido “notificado por el gobierno de los Estados Unidos de América” de que algunas de las personas que viajaban en los vuelos formaban parte del grupo criminal denominado Tren de Aragua.

El comunicado dijo que “las personas antes señaladas serán sometidas a una rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas en nuestro sistema de justicia”.

Maduro está imputado en Estados Unidos. El mandatario está acusado por fiscales federales de participar en una conspiración de narcotráfico.

¿La ignoró? El incómodo momento entre David Suazo y Ariela en el Olimpia vs. Inter Miami

Farándula. Muchas figuras reconocidas hondureñas se presentaron en el Estadio Olímpico Metropolitano el pasado sábado para el esperado amistoso entre Olimpia e Inter Miami, que acaparó la atención por la presencia del astro argentino Lionel Messi.

Entre los asistentes se encontraba la reconocida periodista Ariela Cáceres, quien vivió un momento peculiar con el legendario exfutbolista hondureño David Suazo, generando debate en las redes sociales.

En una transmisión en vivo a través de sus redes, Ariela notó a Suazo rodeado de personas que le pedían fotos y aprovechó para interactuar con él. «Un saludo para toda la afición», le pidió, dejándole saber que estaba en vivo.

Pero en el video no se observa un contacto visual entre ambos, y la presentadora terminó mencionando que era olimpista, lo que hace suponer que Suazo le preguntó por qué no vestía la camisa del club.

David Suazo y Ariela Cáceres
La profesional transmitía en vivo.

A pesar de la breve interacción, Ariela logró que sus hijos se tomaran una foto con el exdelantero. Poco después, él se retiró rápidamente, lo que ha llevado a algunos internautas a especular que evitó a la presentadora de manera intencional.

Otros usuarios consideran que simplemente fue un momento fugaz en medio del bullicio del partido. La incógnita sigue abierta en redes, donde muchos aseguran que Ariela volvió a recibir un desaire de un exfutbolista catracho.

Momento incómodo entre Ariela y Carlos Pavón

En agosto de 2024, el exfutbolista Carlos Pavón fue cuestionado por Ariela, quien no ocultó su descontento al hablar de él. Las declaraciones se dieron durante una conversación en la que surgió la idea de colocar un banner con la imagen de Pavón en el estadio Morazán.

Ante esta sugerencia, la periodista expresó que «sería la primera que reniega». «A Carlos Pavón ni quiera Dios. Es un engreído prepotente», comentó Cáceres en tono contundente. La presentadora continuó describiendo una experiencia personal que dejó una huella negativa en su idea sobre el exgoleador.

Ariela Cáceres contra Carlos Pavón
Ariela Cáceres y Carlos Pavón.

Según Ariela, todo ocurrió en un aeropuerto de Estados Unidos, donde ella y su familia se encontraron con Pavón. «Mi hermano, emocionado, le dijo: ‘Mira, Carlos Pavón’, y fuimos a saludarlo, pero él nunca nos volteó a ver», relató la periodista.

Ariela confesó que en su niñez solía coleccionar recortes de periódicos con imágenes de Pavón, pues le tenía mucha admiración. Sin embargo, tras esa experiencia, su percepción por él cambió. «Me dolió porque yo lo admiraba mucho, pero ahora ya no».

Toyota RAV4 2025: el cambio más esperado en el mundo automotriz

Redacción. Australia es testigo de un emocionante cambio en su mercado automotriz, ya que el Toyota RAV4 avanza rápidamente y se lleva el título de vehículo más vendido de enero de 2025. Con 5,076 unidades entregadas a nuevos propietarios.

El RAV4 supera a competidores feroces como el Ford Ranger, que ocupó el segundo lugar con 4,254 ventas, y el robusto Toyota Hilux con 3,302 entregas. En medio de un declive del mercado, que vio una disminución del 3.3 % en los registros de vehículos nuevos a 86,804, el RAV4 se destaca como un faro de resiliencia y confiabilidad.

Su victoria es un testimonio de su atractivo duradero entre los conductores australianos, quienes continúan valorando su diseño espacioso y opciones híbridas. Este aumento resalta una creciente preferencia por opciones ecológicas, ya que las ventas de modelos híbridos y híbridos enchufables se disparan un 55.5 % y un 88.5 %, respectivamente.

Perspectivas clave:

El cambio verde: el impresionante aumento en las ventas de vehículos híbridos señala un cambio en las prioridades de los consumidores, impulsado por la doble urgencia de sostenibilidad y rentabilidad en medio de presiones económicas.

Dinámicas del mercado: a pesar de los desafíos generales del mercado, siete de los diez mejores modelos han experimentado crecimiento, subrayando un comportamiento del consumidor selectivo que favorece vehículos probados y confiables.

Tendencias del consumidor: a medida que persisten los desafíos financieros, los compradores se sienten cada vez más atraídos por vehículos que ofrecen mejor eficiencia de combustible y costos operativos más bajos.

En este panorama en evolución, el Toyota RAV4 encarna una elección firme, no solo sobreviviendo sino prosperando en tiempos inciertos. Se erige como un testimonio de que incluso en medio del cambio, algunos íconos solo ganan fuerza. El mensaje es claro: el RAV4 no solo se mantiene a la par; está pavimentando el camino para el futuro de la conducción en Australia.

Nuevas dinámicas del mercado en el sector automotriz de Australia

El mercado automotriz australiano está experimentando cambios sin precedentes, ya que el Toyota RAV4 se lleva el título de vehículo más vendido en enero de 2025. Con 5,076 unidades vendidas, supera al Ford Ranger, que tuvo 4,254 ventas, y al Toyota Hilux, con 3,302 unidades vendidas.

A pesar de un declive del mercado del 3.3 % en los registros de vehículos nuevos, cayendo a 86,804 unidades, la popularidad del RAV4 destaca una tendencia notable hacia soluciones de conducción ecológicas y rentables.

El cambio verde: el mercado australiano está priorizando cada vez más la sostenibilidad, con un aumento en las ventas de vehículos híbridos del 55.5%  y de híbridos enchufables del 88.5 %. Esta tendencia refleja un cambio colectivo hacia soluciones móviles ecológicas.

Dinámicas del mercado: aunque el mercado en general enfrenta desafíos, la preferencia del consumidor por modelos confiables y eficientes en combustible es evidente, con siete de los diez vehículos principales experimentando crecimiento.

Preferencias del consumidor: las presiones financieras en curso han llevado a los compradores a buscar vehículos con mejor eficiencia de combustible y costos operativos reducidos, afirmando la importancia de la sostenibilidad económica.

Autos
La popularidad del RAV4 enfatiza su atractivo, especialmente con su diseño espacioso y opciones híbridas. Las ventas de modelos híbridos y híbridos enchufables han aumentado un 55.5 % y un 88.5 %.

Las 3 preguntas más importantes abordadas

  1. ¿Por qué ha logrado el Toyota RAV4 cifras de ventas tan altas en 2025?

El éxito del Toyota RAV4 se puede atribuir a sus opciones híbridas que satisfacen la creciente demanda de vehículos ecológicos. Su diseño espacioso y fiabilidad resuenan con los conductores australianos que buscan tanto practicidad como sostenibilidad en su elección de vehículo. A medida que los consumidores enfrentan restricciones financieras. Una de ellas es la eficiencia de combustible y los costos operativos más bajos del RAV4 lo convierten en una opción atractiva.

2. ¿Cuáles son las implicaciones de la disminución en los registros de vehículos nuevos?

La disminución del 3.3 % en los registros de vehículos nuevos indica un enfoque cauteloso de los consumidores hacia compras importantes. Pero el crecimiento general entre los modelos principales sugiere un patrón de compra selectivo. En este caso los consumidores optan por vehículos percibidos como inversiones seguras, como el Toyota RAV4, el Ford Ranger y el Toyota Hilux.

3. ¿Cómo está moldeando el aumento en las ventas de híbridos y enchufables el mercado?

El aumento significativo en las ventas de híbridos y enchufables subraya la creciente importancia de las soluciones de conducción sostenibles. Esta tendencia refleja un cambio en la conciencia ambiental. Además, destaca la disposición de Australia para adoptar tecnologías automotrices avanzadas enfocadas en reducir la huella de carbono.

MV
Se reportó una disminución del 3.3 % en los registros de vehículos nuevos.

Presuntos traficantes de 400 libras de marihuana en Olancho enfrentan prisión preventiva

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de detención judicial a los tres hombres capturados el pasado fin de semana con un cargamento de marihuana en Olancho.

La medida la obtuvo a favor la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), tras el desarrollo de la audiencia de declaración de imputado. A ellos se les presume responsables del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Los imputados en esta causa son:

  1. Elías Edgardo Veliz Alfaro
  2. Delwin Israel Martínez Oseguera
  3. Bryan Galindo Moreno
Hombres menor Olancho marihuana
Los sujetos enfrentan la justicia por tráfico de drogas.

A los tres se les trasladó hasta un centro penal en las periferias de la capital, donde permanecerán en lo que se desarrolla la siguiente fase del proceso judicial.

Asimismo, se agendó la audiencia inicial para mañana miércoles 12 de febrero del 2025 a la 1:30 de la tarde. Los fiscales de la Sección Antidrogas acudirán al espacio procesal y solicitarán el auto de formal procesamiento.

Lea además: Cuatro capturados en Olancho con más de 300 libras de marihuana; identidades y evidencia decomisada 

Los equipos especializados inspeccionaron el carro donde iban los imputados y llevaban la marihuana.

La detención 

A los imputados los detuvieron en medio de una operación ejecutada por agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) del Ministerio Público (MP) en conjunto con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en la aldea Santa María del Carbón, San Esteban, Olancho.

La acción se ejecutó debido a que detectives antinarcóticos recibieron información sobre el posible trasiego de droga y que la trasladaban a bordo de un vehículo turismo, marca Pontiac Vibe, con placas HDE-7169.

Una vez que se procedió con la inspección se requirió a todos los ocupantes. Ellos manifestaron ser originarios de Bonito Oriental, Colón.

Hombres marihuana Olancho 1
El cargamento de marihuana tendría un alto valor monetario.

Los imputados transportaban 55 paquetes conteniendo hierba seca tipo marihuana, con un peso que ronda las 400 libras. Toda esa evidencia se remitió a los laboratorios de Medicina Forense para los respectivos análisis y el dictamen que se va a presentar en la audiencia inicial.

Luigi Mangione acepta donación de casi $300,000 de fans para pagar gastos legales

Redacción. Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar a tiros en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, aceptó una gran donación de sus fans para pagar sus gastos legales.

A través de una campaña de recaudación de fondos en el portal GiveSendGo, se recaudaron casi 300,000 dólares para cubrir sus gastos legales. La campaña, que la organizó un grupo con el nombre de Comité Legal del 4 de Diciembre, ha superado las expectativas, con un total de 297,000 dólares donados por más de 10,000 personas.

La campaña de recaudación nació tras el asesinato de Thompson, que pasó el 4 de diciembre de 2024, y su nombre hace referencia a esa fecha clave en el caso.

Según los organizadores, el comité ha informado que la abogada principal de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, expresó que el joven acusado aprecia profundamente el “apoyo efusivo” que ha recibido de parte de sus seguidores. La noticia la confirmó la revista People, que verificó la autenticidad de la publicación del comité en la plataforma GiveSendGo.

El objetivo inicial de la campaña era recaudar 500,000 dólares, y aunque aún no se ha alcanzado esa meta, los 297,955 dólares acumulados hasta el lunes son un claro indicio del apoyo que Mangione ha encontrado en las redes sociales. Por otra parte, en redes sociales surgió un gran club de admiradores.

Luigi Mangione escoltado por la Policía.

De igual Interés: ¿Película sobre Luigi Mangione? Su historia llegaría a la pantalla grande

El caso

Mangione, quien fue detenido el 9 de diciembre de 2024 en Pensilvania tras varios días de fuga, está actualmente recluido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn.

Se enfrenta a una serie de cargos federales y estatales de asesinato, con cargos adicionales por cometer un acto de terrorismo. A pesar de las graves acusaciones en su contra, Mangione ha declarado su inocencia en relación con los cargos estatales.

El caso ha captado la atención no solo por la naturaleza del crimen, sino también por el fenómeno social que ha generado. Mientras la justicia sigue su curso, la campaña de recaudación de fondos sigue ganando adeptos.

Nueva York
Mangione enfrenta 11 cargos en Nueva York.

Aranceles del 25 % al acero y aluminio en USA entrarán en vigor el 12 de marzo

AFP. Ayer, lunes, el presidente de Estados Unidos (USA), Donald Trump determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, «sin excepciones ni exenciones».

Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que «los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta», y prometió medidas «firmes y proporcionales».

Esos aranceles afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. También a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.

Trump aranceles cobre aluminio
Trump tomó la determinación y se ha generado preocupación en el rubro de los metales. Foto: AFP.

La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, teme que los nuevos aranceles propinen un «golpe devastador» a un sector ya en declive.

El jefe del gobierno de Canadá, Justin Trudeau, adelantó este martes en París, Francia, que su país reaccionará «con energía y firmeza» a los aranceles anunciados por Trump en Washington.

Lea además: Trump indulta a exgobernador por corrupción en USA

-Buscaran evitar el camino equivocado-

En Alemania, la locomotora económica europea, el jefe del gobierno, Olaf Scholz, dijo que el bloque europeo presentará un frente unido, y expresó su esperanza de poder evitar el camino equivocado de aranceles y contraaranceles».

En tanto, su ministro de Economía, Robert Habeck, llamó a «continuar el camino de la cooperación con Estados Unidos».

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea (UE) «respondería» como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense.

Aranceles cobre aluminio
Son varios los países que suministran metales a los Estados Unidos. Foto: AFP.

– Cautela surcoreana –

En tanto, Corea del Sur -otro país severamente afectado por los aranceles estadounidenses- optó por una postura más conciliadora con Washington.

El jefe de Estado interino, Choi Sang-mok, dijo que Corea del sur tiene la intención «proteger los intereses de empresas y reducir las incertidumbres al construir una relación próxima con la administración Trump y expandir nuestras opciones diplomáticas».

El mandatario estadounidense también mencionó la posibilidad de aranceles a otros sectores particularmente sensibles para los surcoreanos. Entre ellos, los de semiconductores, el sector automotriz y el farmacéutico.

Además, Corea del Sur depende de Estados Unidos para su seguridad con relación a Corea del Norte.

Aranceles USA cobre y aluminio
China busca un acercamiento con USA tras la determinación de Trump. Foto: AFP.

Al anunciar las medidas, Trump había acusado a varios países que se beneficiaban de exenciones arancelarias de haber permitido ser usados como plataforma por parte de China.

«Los productores chinos aprovechan la exclusión general de México de las tareas de aduanas de enviar aluminio chino a Estados Unidos a través de México», aseguró el mandatario estadounidense.

Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, subrayó el lunes que para Pekín «no había (…) un ganador en una guerra comercial o aduanera».

-Aranceles recíprocos-

El domingo Trump había defendido que los «aranceles aduaneros recíprocos» tratan de alinear la tributación de los productos que entran a Estados Unidos con la manera en que se gravan los bienes estadounidenses en el extranjero.

Durante su primer mandato (2017-21), Trump ya había impuesto deberes aduaneros del 25% en el acero y el 10% en aluminio. Estas medidas habían sido levantadas por él mismo o por su sucesor, Joe Biden.

Trump asegura que con la medida va a generar dinero a Estados Unidos. Foto; AFP.

En respuesta, los europeos habían adoptado represalias muy específicas, centradas en el bourbon o en las motocicletas Harley-Davidson.

Hasta ahora, Trump ha presionado más a los socios de los Estados Unidos que sobre el gran rival chino. Esta situación afecta desde el martes a aranceles aduaneros del 10%, además de los que ya existen.

Nota de AFP.

Por afecciones de salud, Porfirio Lobo no comparece ante el MP por segunda vez

Redacción. El expresidente Porfirio Lobo Sosa no se presentó al citatorio del Ministerio Público (MP) debido a problemas de salud, por lo que su comparecencia deberá ser reprogramada por tercera vez.

Jorge Galindo, portavoz de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), comentó al medio de comunicación HRN que esta es la segunda reprogramación en este proceso.

Asimismo, el vocero de esta institución de seguridad detalló que la decisión se tomó respetando los derechos humanos.

Le puede interesar – Exfuncionarios del CN enfrentan requerimiento fiscal por borrar archivos entre 2018 y 2022

“Se nos ha confirmado que el expresidente Porfirio Lobo Sosa no podrá acudir a esta segunda citación que se había hecho con anterioridad. Todo esto respecto a las menciones de más de 30 hondureños en cortes federales de Estados Unidos”, aseguró.

Juan Carlos Berganza
Se desconoce la fecha del nuevo citatorio, hasta ahora. Será el fiscal quien decida el día y la hora en la que Lobo Sosa se presentará a declarar.

Galindo manifestó que se deberá programar nuevamente la cita hasta que el exmandatario se recupere de su condición médica.

De igual manera, el vocero de la ATIC comentó que, conforme a la ley, si una persona no se presenta en una segunda citación, se le deberá aplicar una multa.

“Sin embargo, hay casos excepcionales en los que está primero la salud de las personas y, obviamente, el Ministerio Público es garante de estos derechos”, indicó.

En este sentido, Galindo detalló que no hay una fecha tentativa para la siguiente reprogramación. Sin embargo, estarán pendientes de la notificación del fiscal que conoció el caso.

“Esta semana no hay más citaciones. Sin embargo, tampoco tenemos la cita de las personas que siguen”, puntualizó.

Mencionados 

Entre los hondureños que serán llamados a declarar figuran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), un hermano suyo, Juan Antonio ‘Tony’ Hernández, y Fabio Porfirio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014).

Joel
El fiscal Johel Zelaya anunció las investigaciones.

Se suman a ellos los expresidentes Porfirio Lobo y Manuel Zelaya; el exsecretario del Parlamento hondureño, Carlos Zelaya; el diputado Mauricio Villeda; los exministros de Seguridad, Julián Pacheco y Óscar Álvarez; los exdiputados Óscar Nájera y Reynaldo Ekónomo, y el exalcalde Miguel Pastor.

Jonathan Mejía, el hondureño que conquista la pantalla de Fox News en Houston

Redacción. Jonathan Mejía es un periodista hondureño de 27 años que está triunfando en Fox News, específicamente en la filial de Houston, Fox 26.

El compatriota se ha destacado en el periodismo gracias a su habilidad para contar historias humanas y cubrir temas de gran relevancia.

Antes de unirse a Fox, trabajó en Univisión y en medios locales como KFOX en El Paso, donde se especializó en temas relacionados con la inmigración y la frontera. Mejía también ha cubierto eventos en varios países, mostrando su versatilidad como reportero internacional.

Le puede interesar – Hondureño golpea a un anciano en México y termina linchado

El hondureño elabora todo tipo de documentales para esta cadena de noticias.

Además de su trabajo en televisión, Mejía está comprometido con servir a la comunidad y dar voz a quienes no la tienen. Entre sus planes a futuro, busca producir documentales y expandir su carrera en medios más grandes a nivel nacional.

Jonathan es un hombre muy carismático, educado y soñador, esas características lo han llevado hasta Houston y presentar para la cadena de Fox 26.

«Al crecer, mi madre me inculcó la esperanza de nuevos comienzos y una conexión con un mundo más amplio y oportunidades que solo Estados Unidos podía ofrecerme», indica.

Raíces

Nació y creció en Boston. Sus padres inmigraron legalmente desde Honduras. Su mamá es de Trujillo, Colón; y su padre de Tela, Atlántida.

«Yo crecí con lo mejor de los dos mundos, para mí Honduras es todo, lo máximo, mis tiempos de verano, mi mamá siempre me mandaba a Honduras», expresa.

El hondureño triunfa en las pantallas de Houston.

El comunicador confiesa que procura siempre estar al menos una vez al año en suelo catracho y disfrutar de todo lo que el país le brinda.

Ama estar en familia y aunque siempre haya esa comunicación por videollamada, no se parece al apapacho de sus abuelos en vivo, afirma.

error: Contenido Protegido