24.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 1079

16 millones de lempiras adeudan unos 500 mil usuarios a la ENEE

Redacción. Darwin Argueta, coordinador de cobro y recaudo de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó este martes que alrededor de 485,000 abonados adeudan a la ENEE unos 16.66 millones de lempiras.

La estatal energética espera recuperar parte de la mora a través de la amnistía energética que está vigente hasta el 31 de diciembre del 2024. Es importante mencionar que la amnistía incluye la exoneración de recargos en la deuda de los ciudadanos.

Argueta detalló en HRN que la deuda se distribuye en un 53 % de clientes residenciales, un 21 % en el sector comercial y el 26 % restante corresponde a instituciones del gobierno.

En ese sentido, la estatal espera que los ciudadanos aprovechen la condonación para beneficio de ambas partes.

Aún faltan 600 mil contadores por instalarse
Para expertos, la correcta medición de energía es fundamental para rescatar la ENEE.

“La amnistía permitirá a personas naturales y jurídicas en mora regularizar su situación sin afrontar cargos adicionales”, puntualizó Argueta. A su vez, destacó que la medida tiene como objetivo incentivar el pago de estas deudas.

Lea también: Jubilados de la ENEE exigen revalorización de sus pensiones

¿Cómo acceder a la amnistía?

Por otra, parte el funcionario explicó que todo ciudadano interesado en beneficiarse con la amnistía solo debe abocarse a cualquier oficina de atención al cliente y presentar su código de cliente junto con el documento de identificación.

La estatal también enviará gestores de cobro identificados a realizar visitas domiciliarias para facilitar el proceso a los deudores.

ENEE adeuda a generadores de energía 20,000 millones de lempiras
La estatal ha logrado reducir sus pérdidas, según autoridades.

“La ENEE cuenta con un equipo autorizado que estará realizando visitas casa por casa para ayudar a los usuarios a acogerse a la amnistía. Esto les permitirá realizar pagos totales o establecer acuerdos de pago para financiar la deuda”, explicó Argueta.

Finalmente, apuntó que en el presente 2024, la ENEE logró reducir su deuda, que en enero ascendía a aproximadamente 17 millones de lempiras, hasta llegar a los 16.6 millones, reflejando un avance en la recaudación.

Alcalde y pobladores reciben con algarabía a Shin en Santa Rosa de Copán

Redacción. Como un verdadero héroe nacional fue recibido Shin Fujiyama, el influencer más querido de Honduras, por pobladores y el alcalde del municipio de Santa Rosa de Copán.

El japonés sigue sorprendiendo a los hondureños, ya que, arriesgando su propia vida, logró llegar corriendo desde México al territorio nacional, como parte de su reto de 3,000 kilómetros.

En horas de la tarde, Shin llegó a la Sultana de Occidente, a la altura del puente sobre el río Higuito, punto de encuentro que conecta Santa Rosa de Copán con Cucuyagua, donde ya lo esperaban centenares de copanecos.

Alcade y pobladores reciben con algarabía a Fujiyama en Santa Rosa de Copán
Una señora cumple su deseo de abrazar a Fujiyama.

La municipalidad del municipio preparó un homenaje para Shin por su labor altruista, el cual incluyó varias actividades y reconocimientos en su honor.

Pobladores cobijaron al querido Shin con música en vivo, abrazos, fotos y miles de palabras de agradecimiento por todo lo que ha hecho por Honduras.

Lea también: Tesones se suman a la carrera e invitan a Shin Fujiyama a ser miembro de la tropa

Construirá una escuela

Y es que la aldea de Yarushin será beneficiada con la construcción de un centro educativo con las mejores condiciones para los niños de la localidad.

“Es admirable la labor que está haciendo en Honduras. Yo le digo que 20 escuelas que sean ya suman para favorecer a una gran cantidad de niños. Estamos alegres y satisfechos por su labor”, expresó el alcalde de Copán, Aníbal Alvarado.

VEA EL VIDEO 

 

Donación

Más temprano, Shin recibió un importante donativo de 100 mil lempiras por parte de la municipalidad de la Unión, Copán. El monto incluyó la donación de un terreno para la construcción de la otra escuela.

La construcción de las mil escuelas avanza poco a poco y no cabe duda que el japonés hará todo lo que está a su alcance para quedar en la historia de Honduras, no por fama personal, sino por ayudar a la educación de los niños y niñas del país.

Niño dibuja en el pasaporte de su madre e impide que viaje

Redacción. Una madre experimentó un contratiempo inesperado en el aeropuerto cuando, lista para abordar su vuelo, fue informada de que su pasaporte no era válido debido a que su hijo lo rayó de manera tierna.

Una alteración que su pequeño hizo causó gracia y sorpresas: el niño llenó cada página del documento con dibujos y mensajes de amor.

En un video compartido desde el aeropuerto, la madre relató la situación, mostrando las páginas del pasaporte cubiertas de tiernos mensajes y garabatos.

«No me dejaron abordar porque a mi hijo se le ocurrió ponerme en todas las páginas del pasaporte que me ama. Que vuelva pronto, que me extraña», explicó, entre frustración y ternura.

Hijo raya el pasaporte de su madre e impide que viaje
En una parte del pasaporte se aprecia que dice «mom back» (mamá, regresa; en español).

Las normas de control migratorio exigen que los pasaportes estén en perfectas condiciones para considerarlos válidos. En ese sentido, este caso significó la cancelación de su viaje.

A pesar de la molestia por el tiempo y dinero perdidos, la mujer comentó: «Ahora no sé si sentirme feliz por el detalle que me hizo mi hijo o enojarme porque perdí el vuelo, el tiempo y el dinero, pero mi hijo me ama«.

Puedes leer: Influencer colombiana alaba participación de hondureña en Miss Grand International

Reacciones

La anécdota ha causado simpatía en redes sociales, donde muchos padres y madres han comentado que también han vivido situaciones similares con sus pequeños.

  • «Si se quiere sentir feliz que sea con su hijo porque la ama, pero si se quiere enojar que se vaya a ver al espejo. Ahí encontrará a la única culpable de haber perdido su tiempo y dinero ya que los pasaportes y demás documentos personales, nunca se dejan al alcance de los niños».
  • «Ja, ja, ja. ¡Nooo! Qué lindo, pero nooo…».
  • «Compre un cuaderno a su hijo y guarde los documentos oficiales, como pasaporte. No son juguetes».

 

 

Rescatan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas en Roatán

Redacción. Agentes de la Policía Nacional rescataron este martes a dos jóvenes que habían sido reportadas como desaparecidas en Roatán, Islas de la Bahía, zona insular del territorio nacional.

Familiares de las muchachas reportaron su desaparecimiento desde horas de la mañana de ayer lunes, en el municipio de José Santos Guardiola, por lo que las autoridades comenzaron labores de búsqueda.

La investigación dio frutos, ya que tras los trabajos de seguimiento, lograron ubicar a las menores en el sector de Sandy Bay, mediante una operación encubierta.

Rescatan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas en Roatán
No se reportan detenidos.

Según el informe policial, las menores estaban con personas desconocidas, de las cuales no dieron detalles para no entorpecer la investigación.

Además, se dio a conocer que las jóvenes pretendían llegar a Puerto Cortés, por motivos aún desconocidos.

Es importante mencionar que las autoridades no calificaron de momento el hecho como un secuestro, por lo que las investigaciones continúan.

Lea también: En Tegucigalpa rescatan a menor desaparecida en Choloma

Alertas por desaparecidos

En Honduras han emitido más de 42 alertas amarillas sobre hondureños desaparecidos en lo que va del 2024, según cifras de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). 

Según el reporte, 27 de estas notificaciones corresponden a menores de edad y 15 a adultos a nivel nacional. 

Las autoridades identifican las sustracciones como intentos de llevar a los niños a Estados Unidos. Estas acciones suelen ser cometidas por uno de los padres u otro miembro de la familia.

En otros casos, especialmente los que involucran a jovencitas de entre 12 y 17 años, las autoridades de seguridad aseguran que podrían estar relacionados con bandas criminales que, bajo engaños, se llevan a las jóvenes, quienes terminan en redes de trata.

INTERPOL casos menores de edad
Las autoridades de la INTERPOL señalaron que las alertas amarillas son muy importantes.

Por su parte, la Policía Nacional anunció en 2021 el lanzamiento de un nuevo proyecto denominado “Alerta Temprana” (AMBER). Este proyecto tiene como objetivo la localización y protección de niños, niñas y adolescentes desaparecidos o secuestrados en el país.

Proyectan alcanzar 22 consulados móviles de Honduras en USA

Redacción. El vicecanciller Tony García afirmó que para el próximo año, el Gobierno de Honduras espera tener 22 consulados móviles distribuidos en varias zonas de Estados Unidos.

«Antes de que finalice el mandado del gobierno actual, esperamos tener en función al menos 22 consulados móviles en USA. Actualmente, tenemos 18 en función y esperamos crear cuatro en estos años que quedan», detalló el vicecanciller para HRN.

El vicecanciller aseguró que con estos 18 consulados Honduras no está a la altura de los demás países de centroamericanos. Por ejemplo, El Salvador que tiene 30 consulados y Guatemala tiene 25.

Vicecanciller Tony García: «Nosotros buscamos que los hondureños puedan tener sus documentos personales con mayor facilidad en USA».

De momento, los cuatro consulados para completar los veintidós se encuentran en proyecciones, ya que primero se tienen que realizar las diligencias correspondientes para iniciar su construcción.

«Estamos hablando con el canciller y estamos haciendo números para ver si podemos inaugurar cuatro más el año próximo antes de irnos como gobierno. Pero este es un anuncio que puede salir tarde, pero lo vamos a conseguir», dijo el canciller.

Le puede interesar: Relaciones Exteriores confirma instalación de 6 consulados móviles en USA

Por otra parte, el vicecanciller destacó que el Gobierno de Honduras, desde que inicio en el año 2022, ha inaugurado consulados cerca de Washington, en Baltimore, Houston y otras zonas de Estados Unidos.

Medidas para facilitar los trámites a los hondureños

El vicecanciller Tony García mencionó que con el objetivo de optimizar la solicitud de documentos de identificación y otros servicios consulares a los hondureños (as) en los Estados Unidos, se ha habilitado la plataforma ACOS para agendar citas consulares.

Con esta aplicación los hondureños podrán ingresar desde una computadora o cualquier dispositivo móvil para agendar citas de pasaporte, DNI y otros servicios consulares.

SISTEMA ACOS HONDURAS
Captura de la página oficial del sistema ACOS para citas consulares.

Dicha aplicación empezó a implementarse a partir del pasado 8 de mayo y solo para el Consulado de Honduras en Los Ángeles, California.

Con esta nueva herramienta, los connacionales podrán ingresar al sitio asuntosconsulares.inm.gob.hn y agendar su cita para la solicitud de documentos de identificación y otros servicios.

Tras salir de su trabajo, hombre muere a machetazos en Lempira

REDACCIÓN. Un hombre perdió la vida tras ser atacado a machetazos, la noche de este martes, en Lempira, zona occidental del país.

De acuerdo con los informes preliminares, la víctima, identificada como Ovidio Cáceres, iba saliendo de su trabajo cuando un hombre que llevaba un machete lo atacó.

El hechor le propinó varias heridas, dejándolo gravemente herido y rápidamente huyó del lugar.

En un intento de salvarle la vida, ciudadanos trasladaron al señor a un centro asistencial. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, falleció.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para investigar el hecho, pero hasta el momento no hay pistas del responsable. Además, se desconoce el móvil del crimen.

Por tu parte, a través de redes sociales, varias personas han lamentado lo ocurrido y mandan condolencias a los familiares de la víctima.

hombre
El hombre murió en el hospital Juan Manuel Gálvez.

Le puede interesar también: A disparos mata a su amigo al calor de los tragos en Lempira

Otro homicidio en Lempira 

Un hombre murió de manera violenta hace unos días cuando consumía bebidas alcohólicas con un amigo en el municipio de San Marcos de Corquín, en el departamento de Lempira.

Se trata de José Eliazar Hernández, de 35 años de edad, originario y residente del mismo sector donde ocurrió el hecho. Según reportes preliminares, la víctima se encontraba junto a un amigo consumiendo bebidas alcohólicas. Tras consumir una elevada cantidad de alcohol, ambos comenzaron a discutir.

De tal manera, la discusión se elevó hasta el punto en que el hechor sacó su arma y le infringió varios impactos de bala a Hernández, quitándole la vida de manera inmediata.

Acribillan a motociclista en el barrio Sierra Pina de La Ceiba

Redacción. Autoridades informaron en horas de la noche el asesinato de un joven motociclista en el barrio Sierra Pina, del municipio de La Ceiba, departamento de Atlántida.

De acuerdo a versiones preliminares, el joven, de unos 19 a 23 años, deambulaba de manera tranquila por las calles de la localidad cuando sujetos en otra motocicleta empezaron a darle persecución.

Cuando lograron alcanzarlo, sin mediar palabra, procedieron a dispararle en reiteradas ocasiones a la víctima, hasta quitarle la vida. En ese sentido, el ahora occiso quedó tendido en el suelo de manera instantánea con el casco puesto.

Ultiman a motociclista en barrio de La Ceiba
Todavía no hay información sobre el joven.

De momento, se desconoce la identidad del infortunado, quien vestía de una camiseta negra y calzoneta blanca. Su moto es de color rojo con negro.

Ultiman a motociclista en barrio de La Ceiba
Buenos samaritanos le colocaron una sábana, dado que quedó descubierto en la calzada.

Indagaciones

Tras el crimen, personas que escucharon el ruido de las balas llamaron a los entes competentes para que se presentaran al lugar de los hechos.

Puedes leer: Frente a establecimiento de bebidas alcohólicas ultiman a hombre en La Ceiba

Ante el aviso de auxilio, uniformados de la Dirección Policial de Investigación (DPI) llegaron a la escena del crimen. Rápidamente, procedieron a acordonar el área para hacer las pesquisas correspondientes.

Ultiman a motociclista en barrio de La Ceiba
Los entes investigativos notaron que en domicilios del sector hay cámaras de vigilancia, por lo que recurrirán a ellas para tratar de dar con el paradero de los responsables.

Además, serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), quienes se encargarán de hacer el debido levantamiento del cadáver. Igualmente, compartirán más detalles sobre la identidad del difunto.

Vecinos de los alrededores permanecen preocupados debido a la alta incidencia de hechos violentos que está experimentando la zona norte del territorio hondureño.

Otorgan cartas de libertad definitivas a defensores de Guapinol

Redacción. El Poder Judicial informó en horas de la tarde que, en una decisión crucial para el caso de los defensores de Guapinol, la jueza Zoe Doralina Guifarro, del Juzgado de Letras Seccional de Tocoa, Colón, entregó las cartas de libertad para los ambientalistas acusados, cumpliendo así con la sentencia de amparo otorgada en junio de 2022.

Guifarro emitió las Cartas de Libertad Definitivas en favor de:

  • Juan Antonio López
  • Carlos Leonel George George
  • Reynaldo Domínguez Ramos
  • José Adaly Cedillo Mendoza
  • Marco Tulio Ramos

A ellos la Fiscalía los acusó de varios delitos: privación injusta de libertad, incendio agravado, robo y asociación ilícita.

Juan Antonio López, ambientalista asesinado el pasado 15 de septiembre en Tocoa, Colón.

Con esta resolución, el Juzgado de Letras ratificó los actos realizados por el Juzgado de Competencia Nacional Territorial en Materia Penal. También mostró justicia al acatar el fallo emitido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el cual se declaró procedente el amparo interpuesto a favor de los imputados.

Puedes leer: Piden capturar a autores intelectuales de crimen del ambientalista Juan López

Exigen dar con los autores materiales del crimen contra Juan López
Carlos Leonel George, defensor de derechos humanos.

Detalles

En 2019, los cinco defensores del medio ambiente, miembros del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Públicos de Tocoa, fueron detenidos debido a su oposición al proyecto minero de la empresa Inversiones Los Pinares (ILP), el cual consideraban perjudicial para los ríos Guapinol y San Pedro, ya que la mina se encuentra en una zona protegida.

Víctima
Óscar Oquelí Domínguez Ramos, ambientalista asesinado el 15 de junio de 2023.

En febrero de 2022, la defensa legal de los ambientalistas interpuso un amparo ante la Sala de lo Constitucional, argumentando que se habían vulnerado los derechos de sus representados al no garantizarse un debido proceso.

De igual interés: Comité llega a los juzgados ante la presencia de implicados de Inversiones Los Pinares

Los miembros del Comité de Bienes Comunes solicitaron a las autoridades del gobierno frenar el daño en esta zona del país.

Tras analizar el caso, la CSJ falló a favor de los acusados y, en junio de ese mismo año, ordenó la restitución de sus derechos. Ahora, la resolución final del Juzgado de Letras de Tocoa, mediante la emisión de las cartas de libertad definitivas, cierra formalmente este proceso y archiva las diligencias judiciales, poniendo fin a una larga batalla legal para los defensores de Guapinol.

Otorgan cartas de libertad definitivas a defensores de Guapinol
Comunicado del Poder judicial.

Carlos Espina dona 25 mil dólares a Shin Fujiyama

REDACCIÓN. El famoso influencer uruguayo Carlos Espina, a través de TikTok, anunció que realizó una donación de 25 mil dólares a Shin Fujiyama, quien desde hace más de 100 días corre por la educación de Honduras.

«Hace 3 meses, le prometí a mi amigo Shin Fujiyama que si llegaba corriendo hasta Honduras desde Estados Unidos le iba a dar una gran sorpresa. Aunque sinceramente no pensé que no lo lograría, esta semana lo logró. Así que amigo Shin, ahí te van otros 25 mil dólares para que sigas construyendo escuelas», indicó Espina.

@carlos_eduardo_espinaHace 3 meses, le prometí a mi amigo Shin Fujiyama que si llegaba corriendo hasta Honduras desde Estados Unidos le iba a dar una gran sorpresa 😱 Y aunque no pensé que lo lograría, esta semana lo logró 👏🏼 Así que amigo Shin, ahí te va un povo más para que sigas construyendo escuelas ❤️

♬ original sound – Carlos_Eduardo_Espina

El influencer publicó el comprobante del donativo y reveló que es la tercera donación que realiza para apoyar a los niños de Honduras.

«Lo hago de corazón y con mucha alegría; no cabe duda que Shin está cambiando el mundo e inspirando a millones», manifestó.

Tras su publicación, los hondureños no dudaron en comentar y agradecer por el apoyo, pues en total, el uruguayo ha donado más de un millón de lempiras.

«Honduras te lo agradece, hermano», «Shin debería ponerle el nombre de él a una escuela», «Gracias, Carlos, en nombre de Honduras. Dios te lo multiplicará», eran algunos de los comentarios.

Shin en Honduras 

Luego de correr 105 días desde la frontera de México-EEUU y recorrer Guatemala y El Salvador, el influencer y filántropo Shin Fujiyama llegó el domingo a suelo hondureño y fue recibido por miles de personas.

Shin
Llegada de Shin a Honduras.

Al llegar a Honduras, Shin traspasó una cinta azul. Lo recibieron  muchos hondureños que gritaban «sí se pudo».

El japonés gritaba de la emoción mientras muchos niños lo abrazaban y le agradecían por su entrega por la educación de Honduras.

La tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal

Redacción. Nuevamente, la tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infecciosa y más letal de todo el mundo, ya que solo en el año 2023 ha causado cerca de 1,2 millones de muertes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La tuberculosis en tiempos de pandemia había registrado cifras relativamente bajas en comparación a otros años. Sin embargo, la enfermedad se comenzó a disparar desde el año 2022.

La tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal
La tuberculosis ha vuelto a posicionarse como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo.

En el año 2022, la OMS registró que cerca de 1,3 millones de personas perdieron la vida debido a esta enfermedad.

La organización con sede en Ginebra reveló que la bajada de la mortalidad en el año 2023 se debió básicamente a la restauración de los sistemas de diagnóstico y tratamiento contra la tuberculosis y otras enfermedades, que se habían visto mermados durante la fase aguda de la pandemia.

Le puede interesar: 1,860 casos de tuberculosis registran en los últimos años en el Distrito Central

Por otra parte, la OMS registró también un ligero aumento en el número de personas que enfermaron de tuberculosis (tanto diagnosticadas por primera vez como reinfectadas), pasando de los 10,6 millones registrados en 2022 hasta los 10,8 millones en 2023.

Asia y África, a la cabeza de los casos

Un 45 % de estos casos se diagnosticaron en el sureste asiático, un 24 % en África y un 17 % en Asia Oriental y Pacífico. Mientras que se registraron en menor proporción en Oriente Medio y Magreb (8,6 %), América (3,2 %) y Europa (2,1 %).

De los 10,8 millones de casos registrados, 6 millones se dieron en hombres adultos, 3,6 millones en mujeres y 1,3 millones en niños y adolescentes, de acuerdo con el informe de la OMS.

La tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal
La tuberculosis, con 8,2 millones de nuevos casos declarados, en 2023, se eleva al primer puesto en el ranking de las enfermedades.

Cinco países concentraron más de la mitad de la carga mundial de tuberculosis:

  • India (26 %)
  • Indonesia (10 %)
  • China (6,8 %)
  • Filipinas (6,8 %)
  • Pakistán (6,3 %).

«Que tantas personas sigan muriendo y enfermando de tuberculosis es una vergüenza cuando tenemos las herramientas para prevenir. Asimismo, para detectar y tratar la enfermedad», aseguró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar el informe.

En el plano positivo, la OMS celebró un aumento de los casos diagnosticados el pasado año, hasta los 8,2 millones, superando así a los 7,5 millones de 2022 y alcanzando la cifra más alta desde que la organización iniciara el seguimiento mundial de esta enfermedad en 1995.

error: Contenido Protegido