28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 909

Persisten vientos frescos y lloviznas débiles en la mayor parte de Honduras

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó temperaturas frescas y lloviznas en varias partes del territorio nacional para este sábado 7 de diciembre.

Cenaos explicó que este día continuará predominando la influencia de la cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo vientos frescos y acelerados del noreste, lluvias, lloviznas y chubascos débiles a moderados ocasionalmente fuertes y dispersos en las regiones norte y noroccidente.

Para resto del país se esperan precipitaciones débiles a excepción de la zona sur, en donde prevalecen las condiciones secas.

El oleaje para este viernes será:

  • Litoral Caribe: De 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: De 1 a 3 pies

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:58 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:14 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna Nueva».

Clima
Detalles del clima para este sábado.

Te puede interesar: Finaliza temporada de huracanes con saldo mortal y pérdidas económicas en Honduras

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 24° como mínima (50 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 26° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 26° como máximo, 20° como mínima (15 milímetros).
  • Copán: 22° como máximo, 18° como mínima (15 milímetros).
  • San Pedro Sula: 26° como máximo, 22° como mínima (30 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínima (15 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínima (50 milímetros).
  • Intibucá: 19° como máxima, 15° como mínima (02 milímetros).
  • La Paz: 26° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 24° como máxima, 20° como mínima (30 milímetros).
  • Lempira: 23° grados como máxima, 18° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 28° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 24° como máxima, 18° como mínima (15 milímetros).

Sabores que protagonizan la cena de Nochebuena de los hondureños

Redacción. La Nochebuena es una de las celebraciones más esperadas en Honduras, un momento en el que las familias se reúnen para compartir risas, historias y, sobre todo, deliciosos platillos que evocan la tradición culinaria. 

Para dar a conocer los sabores típicos favoritos de muchos hondureños, Diario Tiempo acudió a entrevistar a varias amas de casa, pues ellas son las indicadas para revelar cómo preparan y disfrutan la cena de Noche Buena.

Sabores típicos que protagonizan la cena de Noche Buena de los hondureños
Las familias gozan y deleitan varios típicos en la cena de Noche Buena.

Una señora llamada Daisy Oseguera mencionó que en su familia es costumbre que en la cena del 24 de diciembre degusten un plato de pavo relleno, el cual, con su carne jugosa y su aderezo único, se convierte en el protagonista de la noche.

«Mi familia es bien tradicional, comemos pavo, pierna de cerdo hornada y en ocasiones también degustamos de tajo relleno. El plato varía según el bolsillo, ya que ahorita la situación económica es un poco complicada», dijo doña Daisy.

Le puede interesar: Anaip celebra con elegancia su cena navideña 2024 

Otra madre de familia, llamada Vanessa Silva, reveló que en su hogar un plato infaltable, aparte de los tamales, es el pollo o pavipollo ahumado, acompañado de ensalada verde, arroz blanco y puré de papá.

«En mi familia amamos siempre la Noche Buena, ya que es el único momento donde nos reunimos toda la familia. Los tamales y el pollo ahumado se han convertido en una tradición en el hogar Silva-Sagastume», dijo la señora.

Sabores típicos de la costa en Nochebuena

En la travesía de conocer más platos típicos con que los hondureños se deleitan en Noche Buena, Diario Tiempo se dio a la tarea de contactarse con doña Ernestina Suazo, una señora de 70 años de edad, residente de la comunidad del Triunfo de la Cruz en La Ceiba.

Doña Ernestina reveló que su familia y muchas de la costa norte, están acostumbrados a comer cierta variación de platos típicos de dicha comunidad para la Noche Buena del 24 de diciembre.   

Sabores típicos que protagonizan la cena de Noche Buena de los hondureños
Los tamales en Navidad son infaltables, según varios hondureños.

«Pues aquí comemos de todo, la verdad, pero esa fecha los mariscos y los guineos verdes no pueden faltar en cada mesa garífuna. Aquí comemos platos provenientes del cerdo, vaca, pescados, todo depende de cada familia», dijo Suazo.

Cada plato refleja el cariño, la unión y el sentido de comunidad que caracteriza a los hondureños en estas fechas especiales. La Nochebuena en Honduras no es solo una cena, es un festín de sabores y tradiciones que se comparten con amor, celebrando la unión familiar y la llegada de la Navidad.

Agente penitenciario y una mujer pierden la vida en accidente en El Paraíso

Redacción. En horas de la noche de este viernes, 6 de diciembre, se registra un fuerte accidente vial en una carretera de El Paraíso, dejando un saldo de dos personas fallecidas y una tercera en estado crítico de salud.

A una de las víctimas la identificaron como Mario Joel Ramírez, quien era un agente penitenciario de La Tolva. Mientras que la fémina corresponde al nombre de Sheila Canizales, originaria de la colonia Urrutia, en Danlí.

Joven que perdió la vida
Imagen de la joven que perdió la vida.

De acuerdo con datos preliminares, el incidente se generó entre dos motocicletas. En una venía el agente penitenciario y en la otra la Sheila junto a su hermano, quien se encuentra grave de salud.

Las autoridades se desplazaron rápidamente al lugar de los hechos y acordonaron la zona para realizar las investigaciones pertinentes.

Le puede interesar: Hondureña muere tras accidente vial en USA

Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la identidad de la tercera víctima, pero se sabe que su edad ronda entre los 20 y 22 años. Las causas del accidente aún se encuentran bajo investigación, aunque no se descartan factores como el exceso de velocidad y las condiciones de la carretera.

Accidente

El incidente ha conmocionado a la comunidad local, que ha expresado su preocupación por la seguridad en esa vía, especialmente en horas de alta circulación. Las autoridades han reiterado el llamado a conducir con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar tragedias como esta.

Este trágico accidente se suma a la creciente preocupación sobre la seguridad vial en la región. Por lo que se espera que se tomen medidas adicionales para mejorar la infraestructura y la educación vial en la zona.

Le puede interesar: Jugador de la Liga Nacional resulta herido tras aparatoso accidente vial

El tráfico en la zona se vio afectado durante varias horas, mientras los equipos de rescate y la policía realizaban las labores de levantamiento de los cuerpos. Por esta situación, las autoridades piden a los conductores extremar precauciones al circular por esta vía, especialmente en horas de lluvia y durante la noche, para evitar futuros incidentes.

Eduardo Maldonado habla de su retiro de la pantalla de televisión

0

Redacción. El popular periodista Eduardo Maldonado, con una larga trayectoria en el periodismo nacional, confirmó recientemente que ya tiene la fecha de su retiro de las pantallas y los micrófonos.

Maldonado es una de las figuras públicas más apreciadas a nivel nacional, cariño que se ha ganado gracias a su generosidad y sencilla forma de ser. Además, destaca por haberse convertido en un exitoso empresario con su canal HCH, uno de los más vistos en Honduras.

Durante la celebración de su cumpleaños número 63, don Eduardo fue invitado este viernes a un programa de radio donde conversó sobre su carrera, su vida personal y otros temas. No obstante, abordó un asunto que tomó por sorpresa a todos sus seguidores.

Eduardo Maldonado sorprende con relato de posible envenenamiento
Eduardo Maldonado se ha ganado el cariño del país entero.

En la charla, el entrevistador preguntó a Maldonado si ya había considerado una fecha para su retiro. Don Eduardo respondió “Creo que sí, ya la tengo, solo estoy buscando. He hablado con Ariela, pero ella quiere llevar una vida más romántica”.

Lea también: Eduardo Maldonado sorprende con relato de posible envenenamiento

El periodista insinuó que solo está en la búsqueda de alguien que asuma su lugar al frente de HCH para concretar su retiro de la televisión.

Y es que los años no pasan en vano, más cuando se es un empresario con cientos de responsabilidades. El periodista ya no frecuenta tanto como antes la programación de su canal.

"En HCH hay prestadoras que se quitan los novios": Eduardo Maldonado
La revelación de Maldonado ha generado mucha nostalgia en redes sociales.

Al parecer, don Eduardo quiere tomarse las cosas con calma en su retiro, alejado del foco público, y con una vida más tranquila.

Mototaxistas contagian de magia navideña a los pasajeros con sus vehículos decorados

Redacción. En plena temporada navideña, un grupo de mototaxistas del municipio de Camasca, departamento de Intibucá, han llevado la alegría y el espíritu de la Navidad a otro nivel.

Con vehículos adornados con luces brillantes, árboles de Navidad en miniatura y figuras de Santa Claus, estos trabajadores del volante han transformado sus motos en pequeñas caravanas de felicidad, contagiando a cada pasajero con la magia de la temporada.

Mototaxistas contagian de magia navideña a los pasajeros con sus vehículos decorados
Las mototaxistas se volvieron virales en redes y por supuesto los pasajeros aplaudieron esta iniciativa de los conductores.

La tradición de decorar vehículos con objetos navideños comenzó hace algunos años como una forma creativa de compartir el entusiasmo navideño con los demás, pero en este 2024 ha alcanzado su mayor auge.

Mototaxistas en Intibucá

Cada día, los mototaxistas adornan sus motocicletas con esmero, eligiendo desde guirnaldas, bolas de colores, hasta imágenes de renos y estrellas. Estos adornos dan vida a sus vehículos y crean una atmósfera festiva al recorrer las calles de la ciudad.

“Es nuestra manera de hacer que los pasajeros se sientan felices, que disfruten el trayecto y se lleven un pedacito de Navidad”, comenta Javier, uno de los mototaxistas que, además de los adornos, ofrece a sus clientes una pequeña sonrisa y palabras amables. Para muchos, el viaje en mototaxi ya no es solo un traslado, sino una experiencia mágica que refleja el espíritu de la temporada.

Los pasajeros, por su parte, no dejan de sorprenderse al subir a estos vehículos decorados, llenos de colores y luces.

Le puede interesar: Cubiertas de hielo amanecen zonas de La Esperanza, Intibucá

«Me hizo sentir como si estuviera viajando en un cuento de Navidad», menciona una de las pasajeras para un medio local. Ella destaca la calidez que genera este gesto en medio del ajetreo de las festividades.

Mototaxistas contagian de magia navideña a los pasajeros con sus vehículos decorados
Muchas personas aseguran que esta es una iniciativa que hasta ahora no se había visto.

No solo se trata de un adorno visual, sino de una manera de dar y recibir felicidad en un ambiente que brindan estos conductores.

Con el paso de los días, más mototaxistas se suman a la iniciativa, creando un efecto de cadena. Este fenómeno contagia a los más jóvenes y adultos, quienes disfrutan de este toque navideño en su día a día.

Así, en cada rincón de Intibucá, la magia de la Navidad se extiende, y los mototaxistas se han convertido en los grandes embajadores de esta fiesta, compartiendo su alegría con todos los que cruzan su camino.

«Creí que alguien vendría»: Escritor lamenta la falta de público en su evento literario

Redacción. Una historia que conmovió a las redes sociales se dio a conocer hace unos días cuando un escritor llamado David Magrañal organizó un evento de firma a propósito de su nuevo lanzamiento llamado «El Asesino de Viejos».

En dicho evento, David estaba consciente de que, si bien eso no se volvería un evento masivo, sí contaba con que asistieran algunas personas. Sin embargo, grande fue su sorpresa y desencanto cuando nadie fue a acompañarlo.

David compartió una foto en su cuenta de X en donde se mostraba firmando un ejemplar de su novela, misma que sonó a la biblioteca. Como era de esperarse, David aceptó que fue una experiencia muy «dura».

«Se hace duro hacer una presentación de la novela y que no vaya nadie. Pero bueno, uno despierta el interés que despierta. Aun así, he donado un ejemplar a la Biblioteca Municipal de Jerez para quien lo desee», escribió.

El tuit se volvió viral acumulando miles de reacciones. Ahí, el escritor aprovechó para abundar más sobre la situación y recalcó que esperaba la asistencia de no más de 10 personas.

«Siendo realista, pensaba en unas 7 u 8 personas. Solicité la presentación en la biblioteca porque vi que tenían un club de lectura y creí que alguno vendría», finalizó.

Su historia conmovió a las redes sociales

Luego de que su foto se volviera viral, los internautas comenzaron a solidarizarse con el escritor, preguntándole en dónde y cuándo se podía adquirir su novela. Ante esto, David Magrañal aprovechó para dar más detalles de la obra que abarca la ciencia y ficción. Asimismo, los usuarios le empezaron a mandar mensajes de ánimo.

Le puede interesar: Así fue el susto que se llevó el Apóstol Chago en una transmisión

«Cuéntanos un poco de que va la novela y haz crecer el interés, ya verás que bien va a ir a partir de aquí»; «Ánimo, seguro que es un tema de marketing, pero si el libro está bien, despegará. ¿Qué género es?»; «Twitter puede ser la mayor basura, el sitio más maravilloso del mundo. Ya verá donde va a llegar ahora su libro..», escribieron.

Madre e hija desaparecen cuando iban a cortar café en Danlí

Redacción. Este viernes se reportó el desaparecimiento de dos mujeres en el sector de La Lodosa, ciudad de Danlí, departamento de El Paraíso.

Se trata de las ciudadanas Iris Rivera (de edad desconocida) y Daniela Alvarado (16), madre e hija, quienes, según el reporte de medios locales, salieron de su casa el pasado sábado a trabajar a las fincas de café. Sin embargo, no se volvió a tener rastro de ellas.

“Daniela es sobrina mía, ellas eran bien llegaderas a mi casa. Siempre que iban a cortar café se quedaban en mi casa y las albergaba», explicó una familiar de las desaparecidas en HCH.

Buscan a madre e hija que desapararecieron cuando iban a cortar café en Danlí
La tía de la menor pidió ayuda a las autoridades.

Las dos féminas llegaron a Danlí desde el departamento de Olancho, el pasado viernes. Fueron a las fincas a cortar café en un sector fronterizo, propiedad de ellas mismas.

El sábado se levantaron normalmente para ir a trabajar al cafetal, pero no regresaron. “Yo pensé que ellas se habían quedado donde la familia, pero nunca regresaron. En mi casa dejaron todo”, señaló la señora.

Lea también: Dictan prisión preventiva a implicados en desapariciones en Baracoa, Cortés

Encontraron el café 

Pese a lo extraño del caso, familiares pensaban que quizá las mujeres se habían ido a otro lugar, pero una persona les avisó que el café que ellas habían cortado ya se estaba arruinando tirado en la finca.

“Ahí nos dimos cuenta de que no estaba ni allá ni en mi casa, por eso nos tardamos en poner la denuncia. Estábamos con la incógnita de que estaban donde los otros familiares», detalló.

Buscan a madre e hija que desapararecieron cuando iban a cortar café en Danlí
Las desaparecidas son originarias de Olancho.

Tenían problemas personales

Familiares de las mujeres temen lo peor, pues comunicaron que las féminas habían tenido diferencias con personas, de las cuales no revelaron detalles.

Autoridades continúan en la búsqueda de las mujeres, pero hasta el momento no se sabe nada sobre su paradero.

Presentan requerimiento fiscal contra policía que le disparó al perrito ‘Toby’

Redacción. La Fiscalía del departamento de Choluteca presentó este viernes requerimiento fiscal contra un agente de la Policía Nacional, acusado del delito de maltrato animal en perjuicio de un perro llamado “Toby”.

Se trata del policía Edwin Fernando Corea Núñez, quien fue captado mientras disparaba con su rifle al indefenso animal que horas después perdió la vida. Tras cometer el cobarde hecho, autoridades de la Secretaría de Seguridad ordenaron la suspensión del policía y el inicio del proceso legal.

El elemento se presentó este día a la respectiva declaración de imputados, donde un juez del Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Choluteca le impuso medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.

Justicia Para Toby
A través de las redes sociales, muchos defensores de los animales se han sumado a hacer eco por la trágica muerte de Toby.

Sin embargo, el proceso judicial seguirá su curso conforme a lo establecido por la ley. Además, se dio a conocer que la audiencia inicial quedó programada para el 19 de diciembre.

Lea también: Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

Los hechos

El lamentable ataque ocurrió el pasado 5 de diciembre en el barrio Las Colinas del departamento de Choluteca.

Durante un patrullaje de rutina, los agentes policiales intentaron detener a un supuesto menor de edad sin razones aparentes. La madre del afectado salió de su casa para interponerse al arresto, al salir el perro la acompañó y ladró a los efectivos policiales, sin signos evidentes de ataque.

VEA EL VIDEO

 

En el transcurso del indecente, el agente Edwin Fernando Corea Núñez utilizó su arma de
fuego, disparando salvajemente al animal.

Aunque el jefe regional de la Policía Nacional trasladó al animal a una clínica veterinaria en un intento por salvarle la vida, el canino lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas.

El hecho ha generado rechazo entre la ciudadanía y resalta la importancia de proteger y respetar a los animales como seres vivos que merecen cuidado y un trato digno.

Eleva a alerta amarilla a Atlántida por intensas lluvias

Redacción. Ante las incesantes lluvias que han azotado varios sectores del norte del país, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha decretado elevar a alerta amarilla a Atlántida y mantener en alerta verde cinco departamentos de Honduras.

Las dos alertas tendrán vigencia durante un período de 48 horas, a partir de las 8:00 de la noche de hoy viernes, 6 de diciembre. Según el pronóstico, se espera que las precipitaciones sean fuertes y prolongadas, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.

Departamentos en alerta verte son:

  • Cortés
  • Yoro
  • Colón
  • Gracias a Dios
  • Islas de la Bahía
Alerta amarilla
Mapa de alerta.

Afectaciones por lluvias en Honduras

El sistema climático que afecta el país está provocando condiciones de lluvias persistentes y vientos moderados en diversas zonas, siendo Atlántida una de las más afectadas a comparación de otras zonas de Honduras.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), han solicitado a la población mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Le puede interesar: Lluvias aíslan varias comunidades en San Francisco, Atlántida

Se recomienda a los habitantes de Atlántida evitar la circulación en zonas de alto riesgo, especialmente en áreas cercanas a ríos y quebradas, y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre el desarrollo de la situación.

En Atlántida se registran fuertes lluvias acompañas con bajas temperaturas.

El Cenaos continuará monitoreando la evolución de las condiciones meteorológicas y actualizará la alerta en caso de que sea necesario. Se insta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia para garantizar la seguridad de todos.

La alerta amarilla es una medida preventiva para alertar a la población sobre los posibles riesgos, sin que se haya declarado una emergencia. Sin embargo, se recomienda a los habitantes de las áreas más expuestas tomar precauciones adicionales, evitar zonas bajas y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de seguridad.

Actuario presenta informe preliminar de las reformas al Inprema

Tegucigalpa. La Comisión de Finanzas y de Educación del Congreso Nacional sostuvo una reunión con las bases magisteriales para conocer el informe preliminar del actuario (encargado de intervenir con fe pública en la tramitación de los autos procesales) sobre las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

El actuario, Juan Morán, realizó un estudio de las solicitudes de cambios que las bases magisteriales solicitaron previo a la creación del dictamen de las reformas.

De acuerdo con lo revelado por miembros de la Comisión de Educación, el actuario sostiene que no es factible establecer el factor referencial en un 3 %, debido a que afectaría las arcas del Inprema.

Además, en el informe preliminar destacó la factibilidad del pago del bono de postergación de los 400 mil lempiras, un beneficio que cuenta con L100 mil cada año a los docentes que posterguen su jubilación. Mismos que serían entregados un mes después de que se retiren de las aulas de clases.

Te puede interesar: Magisterio: Una Navidad más sin la reforma a la Ley de Inprema

¿Cuándo se presentará el dictamen?

El presidente de la Comisión de Educación, Edgardo Casaña, dijo que el actuario presentará el informe final la próxima semana para presentar el dictamen ante el pleno de diputados.

«Hemos conocido un informe, el actuario nos presentó hallazgos significativos. Nos planteó escenarios de las propuestas que los compañeros nos han hecho, unas son viables y otras no. Estamos listos para recibir el informe para sumarlo a los insumos que tenemos para dictaminarla», manifestó.

Agregó: «hemos definido que el dictamen se presentará en este mes de diciembre. No podemos seguir jugando con el decreto más importante por el que el magisterio viene a este Congreso Nacional».

Lee también: Diputado señala que se politizó la discusión de la Ley del Inprema

Edgardo Casaña
Edgardo Casaña, presidente de la Comisión de Educación.

¿Qué futuro tiene?

Por su parte, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre) y miembro de la Comisión de Educación, Yovani Martínez, asegura que las reformas no se aprobarán este 2024.

«Lo ideal es que se resuelva estos días que faltan para finalizar el año. El actuario dio sus puntos de vista, la próxima semana hará un informe completo y después las comisiones vamos a reunirnos para evaluar todo eso. Yo veo difícil que, en estos pocos días que faltan, definir todo lo que falta del proyecto, las reformas se puedan realizar. A menos que el presidente del Congreso diga que vamos a legislar desde el lunes hasta el viernes para sacar los debates», sostuvo.

Yovani Martínez
Yovani Martínez, diputado de Libre.

Cuando aún faltan apenas dos semanas para cerrar el año legislativo, en la agenda quedan temas importantes. Entre ellos, las adendas de energía, el presupuesto para 2025 y las reformas del Inprema. Temas que requieren de una amplia discusión, por lo que el tiempo está en su contra.

error: Contenido Protegido