31.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5545

Condenan a hombre por colocar cámaras en baños de mujeres

Redacción. Un tribunal tailandés condenó este jueves a dos años de prisión a un extrabajador de la embajada de Australia en Bangkok por haber instalado cámaras escondidas en los baños para mujeres en su antiguo lugar de trabajo.

A Nayot Thamsongsana, de 39 años, lo declararon culpable de dos acusaciones de agresión sexual, indicó a la AFP un fiscal en Bangkok.

Le puede interesar- Condenan a hombre que mató a su hija por encontrarla con el novio

Este tailandés, que trabajaba en la embajada como técnico informático, fue arrestado en enero de 2022 y luego lo despidieron.

El incidente estalló el año anterior después de que alguien encontró en el suelo una tarjeta de memoria de las cámaras de espionaje, según la cadena australiana ABC.

Sesenta mujeres ofrecieron su testigo a la policía durante la investigación, señaló esta televisión.

El juez condenó a Nayot a cuatro años de prisión, pero esta se redujo a dos años debido a su declaración de culpabilidad.

Thamsongsana trabajaba como gerente de sistemas de TI en la embajada.
Thamsongsana trabajaba como gerente de sistemas de TI en la embajada.

Según el profesional del derecho las acciones del pervertido eran “una grave amenaza para la sociedad y habían causado daños psicológicos”.

Lloró al escuchar el veredicto

Además, el juez tuvo en cuenta la declaración de culpabilidad de Nayot, el hecho de que no tenía antecedentes penales y todos los documentos que la Embajada de Australia había presentado al tribunal.

Nayot estaba visiblemente emocionado y comenzó a llorar cuando escuchó el veredicto. Su esposa lo consoló antes de que los oficiales del Departamento de Correccionales lo sacaran esposado de la sala del tribunal. Nayot tiene un mes para apelar el veredicto.

La embajada de Australia en Bangkok se mudó a un nuevo edificio en 2017
La embajada de Australia en Bangkok se mudó a un nuevo edificio en 2017.

Tres altos funcionarios australianos, incluida la jefa adjunta de la misión de Bangkok, Julia Feeney, estuvieron presentes en el tribunal para escuchar el resultado.

Durante la audiencia de sentencia, el juez informó al tribunal que Nayot que había pagado 20.000 baht (870 dólares estadounidenses) en compensación a cada una de las dos mujeres que había filmado.

Podrán cobrar la compensación de la corte en cualquier momento en los próximos cinco años.

AMDC desaloja personal del SANAA que mantenía protestas

Redacción. Empleados del Servicio Nacional Autónomo de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) que mantenían una protesta, fueron desalojados por agentes municipales de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Protesta en el SANAA
Afectados piden que los dejen trabajar.

Los protestantes en las instalaciones de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Central (UMAPS) de la colonia Divanna, denunciaron abusos por parte de los agentes de la Alcaldía. Según los afectados, no los dejaron sacar sus pertenecías de las instalaciones.

76 días sin trabajar

Julio Pozo, presidente del sindicato del SANAA (SITRASANAA), declaró ante la prensa que «tenemos 76 días que no nos permiten entrar a nuestras oficinas». El dirigente agregó que la única exigencia es que los dejen desarrollar sus labores con normalidad.

Pozo aseguró que tienen 84 proyectos en cartera, los cuales no pueden ejecutar por la problemática.

Tomas en el SANAA
Los protestantes piden intervención de la presidenta para resolver el problema.

Otra empleada afectada que dijo ser encargada de bodegas de bacheo, denunció ante los medios de comunicación que le cambiaron los candados a todas las bodegas que tiene bajo su mando, razón que le impide realizar sus labores.

Lea También: «Se respetarán sus derechos»: cancelan a 1,200 empleados del 911

Según los protestantes, las instalaciones del SANAA en la colonia Divanna «están tomadas a la fuerza por agentes municipales». También, declararon que equipos a cargo de personal del SANAA valorados en más de un millón de lempiras «los utiliza personal de UMAPS sin previo aviso«.

Se mantendrán en protesta

Hace 76 días, alrededor de 178 empleados del SANAA no pueden ingresar a las oficinas y bodegas a laborar. Además, denunciaron que «los tiraron a la calle».

tomas en el SANAA
Autoridades del sindicato tildan de abuso el desalojo.

Los empleados del SANAA se mantendrán en protesta, pues alegan tener equipo y documentos a su cargo que de «ninguna manera pueden abandonar».

Los afectados hicieron un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que resuelva el problema. Según ellos, la protesta no tiene nada que ver con aumentos o algún otro inconveniente, sólo piden que los dejen entrar a sus oficinas a trabajar normalmente.

Capturan a hombre con armas y 5 kilos de cocaína en Choluteca

Redacción. El portavoz de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Mario Rivera, informó que agentes de la institución policial le dieron captura a un hombre en posesión de armas y cinco kilos de supuesta cocaína en la aldea La Cantarina, del departamento de Choluteca.

Según el reporte preliminar de las autoridades, el detenido forma parte de la estructura criminal «Los Castillo». No obstante, la identidad del sujeto todavía se mantiene sin revelarse.

En las investigaciones se detalla que dicha organización «se dedica a las actividades de narcotráfico en la zona sur». Asimismo, informaron que el detenido realiza distribuciones por medio de una red de integrantes que la «trasladan» hacia el centro del país.

El portavoz de la Policía Militar informó de la captura.

Lea también: Aseguran plantaciones de cocaína y destruyen narcolaboratorio

Decomiso

Las autoridades informaron que le decomisaron al detenido cinco kilos de supuesta cocaína, una pistola nueve milímetros, un rifle, una escopeta, y otro rifle artesanal.

También, le decomisaron municiones calibre nueve milímetros y 38, dos cargadores de pistola, cargador de fusil, un vehículo pick up y dos celulares.

El hombre tenía cinco kilos de cocaína.

Según el portavoz, «este es un duro golpe para los narcotraficantes dado que un kilo de cocaína estaría valorado de 12 a 15 mil lempiras«.

Finalmente, Rivera resaltó que estos resultados se logran gracias a los trabajos de inteligencia que realiza la Policía Militar.

Presidenta ratifica a Rafael Barahona como comisionado del IHTT

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro ratificó al comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, pese a la solicitud de los transportistas de que lo removieran del cargo o lo rotaran.

Barahona agradeció a la mandataria por ratificarlo en el puesto hasta que se termine el período del gobierno actual.

Asimismo, indicó que los comisionados Rubén Suazo y Óscar Andrade dieron el visto bueno y apoyaron la idea de que Barahona continuara al frente del IHTT.

Te puede interesar: Cálix: Poner buses de reemplazo es «un claro abuso» del IHTT

«Un honor para nosotros, un privilegio que dentro de este gobierno es el primer funcionario que se está ratificando por su período de gobierno. Esto es importante porque le van a dar estabilidad a muchas cosas», manifestó.

Asimismo, dijo que desde que fue nombrado comisionado del IHTT, su cargo siempre estuvo disponible.

«Indistintamente, de esa confianza de la presidenta y del compromiso de los comisionados con quienes hacemos equipo han estado de acuerdo en dicha postulación y ratificación. El cargo siempre está disponible para la presidenta desde el primer día que me nombró», expresó.

«Hay un compromiso en buscar soluciones integrales»

Por otra parte, el comisionado Rafael Barahona dijo que tiene un compromiso de buscar soluciones a las problemáticas del Transporte.

«Ahorita hay un compromiso en seguir avanzando, en seguir sacando la institución en adelante y en buscar soluciones integrales«, indicó el titular de la IHTT.

Lee también: Bus en toma «perderá el permiso”: IHTT advierte a transportistas

Rafael Barahona
Comunicado oficial de la ratificación del comisionado Rafael Barahona.

«Buscaremos soluciones, pero con los concesionarios responsables y dirigentes responsables. Sin permitir que haya chantaje de ningún directivo de organizaciones (de transportistas)», señaló.

Finalizó diciendo que «algunos dirigentes (del transporte) les da por abusar de los cargos que les han brindado en esas organizaciones».

Voceros del MP piden investigar «calumnias» en su contra

Honduras. Los portavoces del Ministerio Público, Yuri Mora y Lorena Cálix, presentaron una denuncia ante el Comité Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) para que se «investigue la circulación de documentos falsos» que contienen «mentiras y calumnias» en su contra.

En ese sentido, ambos funcionarios detallaron que desde que inició la problemática en el Ministerio Público algunos de sus compañeros se estarían encargando de dañar su imagen y reputación.

Por ende, solicitan que se realice una investigación a fondo del caso, ya que alegan que los responsables de circular dichos documentos falsos se estarían escudando en el anonimato.

Lorena Cálix, portavoz del Ministerio Público, denunció que están dañando su honra e imagen.

Lea también: Empleados del Ministerio Público protestan en SPS; hay tráfico

Lorena Cálix pidió a las autoridades «que se pueda identificar y se pueda dar con la o las personas que han tenido a bien circular documentos que han dañado sobremanera mi honra, mi imagen, mi reputación».

Por otro lado, Cálix también reconoció que pese a las «malas intenciones» de algunos compañeros, también «hay gente noble» dentro de la institución.

El director de comunicaciones del MP también denunció «mentiras y calumnias» por parte de algunos compañeros.

Anónimos

Yuri Mora también pidió que quienes circulan documentos que les afectan «se han basado en el anonimato» para hacer circular «información falsa«. Así como también «calumnias y acusaciones» a través de los chats del Ministerio Público.

Además, señaló que veían estas acciones como «una puñalada trasera por nuestros mismos compañeros, diciendo mentiras, diciendo calumnias», agregó.

De igual manera, mencionó que a raíz de estos problemas también afectan a sus familias. Por lo tanto, concluyeron que la mejor opción fue interponer la denuncia para que se investigue el origen.

Deuda de L80 millones de «luz» heredaron en el Olímpico: Contreras

San Pedro Sula. Una deuda de 80 millones de lempiras en la factura de energía eléctrica heredada dejó sin «luz» el Complejo Olímpico Metropolitano.

El alcalde, Roberto Contreras, señaló que en su administración encontraron deudas pendientes desde 1999.

El edil dio a conocer la millonaria deuda del Complejo Olímpico, pero a la vez señaló que la ENEE le debe una cantidad similar a la alcaldía de San Pedro Sula. Sin embargo, la EEH continúa administrando los pagos atrasados por el servicio de energía eléctrica, por lo que son ellos y no la ENEE quienes demandan el pago de lo adeudado.

Deportivo
El Estadio Olímpico alberga juegos de fútbol, conciertos y otros eventos.

Lea también: Urge digitalizar documentos históricos por eventualidades en SPS  

A la Empresa Energía Honduras (EEH) se le realizó una transferencia de cinco millones de lempiras como parte de un proceso de negociación para el restablecimiento del servicio de energía eléctrica. Es por ello que las autoridades esperan que para el jueves próximo ya pueda estar restablecido el fluido eléctrico en el complejo deportivo.

Además, Contreras indicó que, por la deuda acumulada, cada mes la municipalidad de SPS paga alrededor de medio millón de lempiras a la EEH. Esto, se desglosa de la siguiente manera: un aproximado de 230 mil lempiras por consumo, y 200 mil por intereses.

Estadio
Los aficionados de los equipos de fútbol nacional asisten a los encuentros en el Estadio Olímpico.

Debido a lo anterior, agregó que se deben pagar de contado todos los eventos que se realizan en el estadio.

Cinco mil millones de deuda total heredada

“Nosotros encontramos una deuda de la administración pasada de cinco mil millones de lempiras” como deuda total de la municipalidad, explicó el alcalde.

En la actualidad, el Complejo Olímpico Metropolitano es utilizado por los sampedranos en distintas disciplinas deportivas como atletismo, beisbol, fútbol, entre otros.

En el estadio se desarrollan los encuentros futbolísticos de la Liga Nacional de Fútbol, juegos de fútbol internacional, conciertos musicales, concentraciones religiosas y demás actividades.

Comisión sugerirá al CN nulidad de Código Penal por irregularidades

Tegucigalpa, Honduras. La diputada del Partido Libre, Silvia Ayala, quien forma parte de la comisión encargada de investigar la discusión, votación y aprobación del Código Penal en 2019, aseguró este jueves que sugerirán anular esta normativa por su contenido «lesivo e irregular».

«El Código Penal vigente, además del proceso de aprobación, está viciado de nulidad. El contenido es altamente lesivo para el pueblo hondureño al haberse reducido penas para delitos de corrupción, violencia contra la mujer y criminalizado la protesta social», dijo Ayala.

En tal sentido, la congresista informó que remitirán a la secretaría del Congreso Nacional el informe con los hallazgos en la aprobación del Código Penal y se presente al pleno de diputados durante el mes de abril.

Castro dialoga con bancada LIBRE
Silvia Ayala, diputada del Congreso Nacional por parte de LIBRE.

“Queremos transmitirle al pueblo hondureño el dolo. Asimismo, la acción deliberada por parte de diputados y ex diputados al aprobar una normativa penal que les beneficiara y protegiera de actos de impunidad”, enfatizó la parlamentaria.

En cuanto al informe, Ayala detalló que este será presentado con documentos de respaldo y con los nombres de diputados y exdiputados que apoyaron la aprobación del Código Penal vigente.

Agregó que actualmente hay al menos 20 diputados en el Legislativos que formaron parte de la aprobación irregular de la normativa.

La comisión sugerirá además de anular el Código Penal, que el Ministerio Público investigue a los diputados que votaron a favor de la ley.

código penal de Honduras
El vigente Código Penal se aprobó el 28 de mayo de 2019.

Irregularidades del Código Penal del 2019

Entre las anomalías encontradas en la investigación de discusión y aprobación del Código Penal, según la diputada Ayala son las siguientes:

No es el mismo proyecto que se introdujo al Congreso, ni el que se remitió a la Corte Suprema de Justicia. Tampoco, el que se aprobó. Además, asegura que no es el que se envió a una comisión de estilo, ni el publicado en La Gaceta.

Entre otras irregularidades, se menciona que esta normativa no consiguió los votos necesarios en varios numerales. Asimismo, un artículo «se aprobó de una forma y se publicó de otra».

 

Transgéneros no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo

AFP. Las personas transgénero verán vetada su participación en las competiciones femeninas de atletismo «desde el 31 de marzo», anunció este jueves Sebastian Coe, el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics).

«El Consejo (de World Athletics) decidió excluir de las competiciones femeninas internacionales a los atletas transgénero hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina», explicó Coe.

Atletas (2)
Este medida la denunciaron.

«El Consejo de World Athletics ha tomado medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte. Se restringió la participación de los atletas transgénero e intersexuales», añadió.

La mayoría de los actores del atletismo consultados «estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina», explicó.

Lea también: Un chico transgénero, candidata oficial a «Miss Grand Venezuela»

«Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina», añadió el máximo dirigente de World Athletics.

Atletas (1)
Muchos atletas apoyaron esta decisión.

El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.

Por otra parte, las atletas intersexuales deben desde abril de 2018 mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses. Con ese nivel estarán autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).

Ese reglamento había sido denunciado por Semenya (dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros). Ella se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación. La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas en noviembre de 2021 que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel.

Presidente y vicepresidente de UTH se reúnen con Ricardo Salinas

Honduras. El presidente de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Roger D. Valladares, y el vicepresidente Roger Enrique Valladares, se reunieron con el destacado empresario Ricardo Salinas del Grupo Salinas en México.

En la importante plática que sostuvieron hablaron sobre varios aspectos de la educación que se imparte en UTH y en la Universidad de La Libertad.

Le puede interesar- Egresado de UTH gana concurso de fotografía en España

«Entre más empresarios nos involucremos en la educación, mucho mejor», apuntó Salinas en su cuenta de Twitter.

Por su parte, don Roger Valladares indicó que el hecho de que este destacado empresario se interese en ellos sólo viene a corroborar la trayectoria que tienen en el rubro. Consecuentemente, Salinas estaba interesado en conocer las prácticas de la UTH en materia educativa.

Además, dijo que el empresario mexicano quiso aprovechar las experiencias que ha tenido la UTH para poder implementarlas en su universidad (la Universidad de La Libertad), la cual han denominado «de elite».

«Él dice que prefiere que los mexicanos estudien ahí a ir a Estados Unidos, porque las clases van a ser en inglés con extranjeros, para eso se han asociado con otra universidad llamada Minerva«, añadió.

Asimismo, tras la reunión, el presidente de UTH puntualizó que él admira mucho al empresario Salinas por ser un hombre crítico.

Alianza con Minerva University

Roger Enrique expresó que Minerva University, premiada como la #1 en innovación del mundo, está asociada con Grupo Salinas porque tiene una metodología de enseñanza fuera de lo tradicional.

Es precisamente a través de Minerva Proyect que la Universidad de La Libertad ha diseñado todo su curriculum de estudio.

«Nosotros también nos hemos contactado con ellos para ver qué proyectos podemos hacer con ellos en UTH Honduras. Estamos analizando propuestas«, agregó Roger Enrique Valladares.

Sumado a eso, el vicepresidente de UTH mencionó que la Universidad de La Libertad tiene una metodología diferente porque ellos van a trabajar todo dentro de sus clases. Es decir, que el estudiante estará a tiempo completo, realizando practicas.

Por otro lado, Valladares añadió que el señor Salinas investigó sobre la institución de la UTH antes de extenderles la invitación.

La UTH está comprometida con la población estudiantil y según señalan las autoridades seguirán buscando alianzas, becas y sobre todo, continuarán innovando con nuevas carreras y metodologías.

FFAA ponen «a disposición» a militar por la muerte de su pareja

Tegucigalpa, Honduras. A través de un comunicado, las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), pusieron «a disposición» a Allan Franco Méndez, el militar presuntamente involucrado en la muerte de su propia esposa, Ana Lizeth Hernández, en Tegucigalpa.

«Conforme a las leyes y reglamentos militares ha puesto a disposición de los entes responsables al mayor de Artillería Allan Franco Méndez, confiando en que las autoridades competentes sean las que determinen de manera objetiva el grado de responsabilidad del oficial en mención», reza el comunicado.

Y es que el pasado domingo, 19 de marzo, encontraron muerta a Hernández en su casa de habitación ubicada en la colonia Villa Foresta, de la capital.

En un principio, Franco Méndez dijo que Hernández se había auto infringido un disparo en la cabeza; sin embargo, los familiares de la víctima sostienen que fue el propio militar quien le quitó la vida.

Te puede interesar: Familiares de esposa de militar hallada muerta protestan en la CA5

FUERZAS ARMADAS
Comunicado emitido por las FFAA.

Familiares exigen que se practique la autopsia 

La tarde de este jueves, los familiares y amigos de la víctima se tomaron la carretera CA-5, a la altura de Zambrano. Exigieron que se le practique la autopsia al cuerpo de Ana Lizeth Hernández, para esclarecer las causas de su muerte.

Luego del fallecimiento de la joven, el cuerpo ingresó a la morgue capitalina y hasta la fecha no le han realizado el procedimiento.

Lee también: «Juegan con nosotros»: Familia de esposa de militar hallada muerta

Ana Lizeth Hernández
Foto de Ana Lizeth Hernández en vida.

Sin embargo, los fiscales se pronunciaron e indicaron que entregaría el cuerpo para que lo trasladen a un hospital y le practiquen la autopsia.

Los familiares exigen que si se traslada hasta un hospital, debe ser en presencia de los derechos humanos y un abogado notario. Esto para que el hecho no quede en la impunidad.

error: Contenido Protegido